El estudio se realizó, entre enero y febrero, con pacientes de más de quince años; 23 enfermos (60,5 %) se estaban recuperando y 15 (39,5 %) permanecían aún en fase severa de la infección.

Madrid, 8 de mayo (EFE).- El coronavirus SARS-CoV-2 ha sido detectado en muestras de semen de pacientes de COVID-19, tanto enfermos como en recuperación, según un estudio realizado en China que no determina si sería contagioso.

Mucho es lo que todavía se desconoce sobre esta enfermedad y los estudios científicos buscan en todas direcciones, aunque no siempre arrojan los mismos resultados. De hecho, un informe anterior señalaba que no se había encontrado coronavirus en semen.

De una muestra de 38 pacientes, seis (15,8 %) dieron positivo por coronavirus en el semen, según el estudio que firman Weiguo Zhao, del Hospital General de Ejército en Pekín y Shixi Zhang, del Hospital de la Municipalidad de Shangqiu y que publica JAMA.

El estudio se realizó, entre enero y febrero, con pacientes de más de quince años; 23 enfermos (60,5 %) se estaban recuperando y 15 (39,5 %) permanecían aún en fase severa de la infección.

Cuatro de los positivos (26,7%) pertenecían al grupo de los pacientes en fase aguda de la enfermedad, mientras que dos (8,7 %) eran de los ya recuperados lo que, según el estudio, es “particularmente notable”.

Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas entre los resultados positivos y negativos en relación con la edad, el historial de enfermedad urogenital, días desde el inicio de la enfermedad, comienzo de la hospitalización o desde la recuperación clínica.

Los investigadores descubrieron que “el SARS-CoV-2 puede estar presente en el semen de pacientes con COVID-19, y que el coronaviurs puede aún ser detectado en el semen de los pacientes en recuperación”, señala el estudio.

Incluso si el virus no puede replicarse en el sistema reproductivo masculino, este puede persistir, indican los autores, “posiblemente como resultado de la privilegiada inmunidad de los testículos”.

Así, sugieren que la abstinencia o el uso de preservativo podría considerarse como un medio preventivo para estos pacientes.

En todo caso, advierten de que el estudio es limitado por el pequeño tamaño de la muestra y el breve seguimiento posterior, por lo que se necesitan más investigaciones sobre la eliminación del virus, la supervivencia en el tiempo y concentración en el semen.

“Si futuros estudios pudieran probar que el SARS-CoV-2 puede transmitirse por vía sexual”, esta podría ser una parte “fundamental” de la prevención de la transmisión, especialmente si se tiene en cuenta que el virus se detectó en el semen de pacientes en recuperación, dice la investigación.

Otra investigación publicada a mediados de abril por la Universidad de Salud de Utah (EE.UU.) indicaba que es “poco probable” que la COVID-19 se transmita por el semen.

El estudio, también realizado en China, enroló a 34 hombres que habían tenido la enfermedad de forma leve o moderada y “no encontró evidencias del virus que causa la COVID-19 en el semen” o los testículos de los pacientes.

Aunque advertía de que no era “lo suficientemente exhaustivo como para descartar por completo la posibilidad de que la enfermedad pudiera transmitirse sexualmente. Sin embargo, las posibilidades de que ocurra, basándose en este limitado estudio, parecen ser remotas”. EFE

Add a comment

Entre los firmantes figuran el alcalde republicano de Aurora (Colorado), Steve Hogan, así como los regidores demócratas de Nueva York y Chicago, Bill de Blasio y Rahm Emanuel, respectivamente.

WASHINGTON.- (EFE).- Un grupo de 176 alcaldes de Estados Unidos pidió hoy al Congreso que apruebe cuando antes una ley para otorgar la residencia y abrir un camino a la ciudadanía, para los 800.000 jóvenes indocumentados que llegaron al país de niños conocidos como "soñadores".
Los alcaldes, del Partido Demócrata y Republicano, formularon su petición en una misiva enviada tanto a los miembros de la Cámara de Representantes como a los del Senado.
"Les escribimos en nombre de los alcaldes de la nación para exigirles que aprueben rápidamente una ley bipartidista que permita a los 'soñadores' acceder a la residencia permanente y, con el tiempo, a la ciudadanía estadounidense si cumplen con algunos criterios", señalaron los alcaldes.
Los regidores que enviaron la carta pertenecen a la Conferencia de alcaldes de EE.UU., una organización no partidista que agrupa a los líderes locales de 1.408 ciudades del país, aquellas con más de 30.000 habitantes.
Entre los firmantes figuran el alcalde republicano de Aurora (Colorado), Steve Hogan, así como los regidores demócratas de Nueva York y Chicago, Bill de Blasio y Rahm Emanuel, respectivamente.
El 5 de septiembre, el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció el fin del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), pero dio al Congreso seis meses, hasta el 5 de marzo de 2018, para aclarar la situación de los jóvenes indocumentados que llegaron de niños al país.
Este mismo domingo, el mandatario envió a los líderes del Congreso su plan de principios para una futura reforma migratoria, que incluye el muro en la frontera con México, agilizar la expulsión de menores centroamericanos, contratar a más agentes y limitar la concesión de visas mediante un sistema de méritos.
Trump quiere que su plan migratorio sirva como punto de partida para las negociaciones de una futura reforma migratoria y de un acuerdo que proteja a los 800.000 jóvenes indocumentados que, gracias al programa DACA, pudieron frenar su deportación y obtener un permiso de trabajo temporal.

Add a comment

Nueva York, 1 enero (EFE).- Decenas de miles de personas, hasta un millón según los organizadores, despidieron el año y dieron la bienvenida al 2020 en la icónica plaza de Times Square de Nueva York, con el clásico descenso de la bola de cristal y la ya imprescindible canción "Imagine" de John Lennon, interpretada por "X Ambassadors".

Esta banda de rock alternativo de Nueva York cerró la velada cantando a coro la emblemática canción, interpretada momentos antes de que la bola se deslizara por el asta que la sostiene durante los últimos sesenta segundos de 2019. Luego sonó la emblemática canción de Frank Sinatra "New York, New York".

Entre gritos y expresiones de alegría, la esfera de más de tres metros y medio de diámetro, cinco toneladas de peso y 32.256 bombillas led se dejó caer acompañada de un espectáculo pirotécnico y una lluvia de 1.360 kilogramos de papeles de confeti, muchos de los cuales llevaban grabados los deseos escritos por quienes visitaron Times Square los últimos días del año.

Desde antes del mediodía y entre fuertes medidas de seguridad -por primera vez drones vigilaron la zona-, los participantes se fueron congregando para celebrar el evento, en el que no se permitía entrar con mochilas, grandes bolsas o paraguas, pese a que la lluvia apareció por unos instantes.

Una cadena de comida vendía por teléfono pizzas a 30 dólares, el doble de lo habitual, cuyos trabajadores podían acceder al recinto para buscar por móvil a sus agotados clientes.

La larga espera de los asistentes, que no contaron con baños públicos -algunos acostumbran a ir con pañales para aguantar tantas horas-, estuvo amenizada en un inicio por la actuación del veterano grupo de los Village People y su popular canción YMCA, a lo que siguió las actuaciones de LL Cool J., Julianne Hough, Alains Morissette, X Ambassadors, Sam Hunt, Jos Favelas y los Mariachi Sol de México, BTS, Pedro Capo, Lauren Alaina, Post Malone.

Todo ello transmitido en directo por las principales cadenas de televisión de Estados Unidos, como ABC, NBC, Fox y CNN.

Desde 1996, todos los alcaldes de la ciudad han tenido el privilegio de pulsar el botón de la bola junto a celebridades y personajes públicos que son elegidos por su aportación o importancia dentro de una comunidad determinada, por lo que este año el protagonista ha sido una vez más Bill de Blasio.

Las celebraciones estuvieron acompañadas de estrictas medidas de seguridad, con registros en todos los puntos de entrada y fuerzas especiales antiterroristas desplegadas en las calles colindantes, en las que se empezó a restringir el paso de peatones y el tráfico a partir de las 4.00 a.m. hora local.

La multitudinaria fiesta de fin de año en Times Square es mundialmente conocida y, pese al frío, muchas personas alrededor del mundo viajan a Nueva York expresamente para presenciar el evento.

Los festejos en esa plaza se celebran desde hace 112 años, mientras que el descenso de la esfera, que se ha convertido en todo un icono, se lleva realizando desde 1907.

Fueron los dueños del periódico The New York Times, que en 1904 comenzaron a celebrar la entrada del año en la azotea de su edificio, situado en Times Square, quienes en 1907 emp

Add a comment

Washington, 6 de enero (EFE).- Durante muchos años los médicos han recomendado una dosis diaria de aspirina para prevenir males cardiovasculares y ahora los investigadores dicen que el mismo tratamiento podría reducir el crecimiento de los tumores cancerosos, según un artículo que publica este lunes la revista Carcinogenesis.

La aspirina, o ácido acetilsalicílico, es uno de los medicamentos más usados en todo el mundo y se le ha empleado durante décadas para el tratamiento del dolor, la fiebre y la inflamación.

En Estados Unidos se recomienda la administración diaria de una dosis baja de aspirina a las personas mayores de 50 años que tienen un riesgo mayor del 10 % de contraer enfermedad cardiovasculares.

"Algunos opinan que la aspirina es un 'medicamento milagroso' por su potencial para la prevención de las enfermedades que resultan de la inflamación crónica, como el cáncer, alzheimer, parkinson y artritis", señaló Ajay Goel, autor principal del estudio y decano del Departamento de Diagnóstico Molecular, Terapéutica y Oncología Transnacional en el centro City of Hope, con sede en California.

City of Hope es una organización privada de investigación biomédica y tratamiento del cáncer, la diabetes y otras enfermedades que tiene su principal centro de estudios y experimentos en el área de Los Ángeles.

"La razón por la cual actualmente no se usa la aspirina para prevenir esas enfermedades es porque la ingestión de cualquier antiinflamatorio corroe la capa mucosa del estómago y causa problemas gastrointestinales", explicó Goel.

"Estamos más cerca -agregó- de descubrir la cantidad exacta de aspirina diaria necesaria para el tratamiento y prevención del cáncer colorrectal sin causar efectos secundarios dañinos".

Goel y sus colegas probaron tres diferentes dosis diarias de aspirina en cuatro líneas de células de cáncer de colon y recto, incluidos tumores con inestabilidad y mutaciones en el gen PIK3CA, que ha sido vinculado con un riesgo mayor de cáncer endometrial, de colon y de mama.

Luego, los investigadores separaron 432 ratones en cuatro grupos: uno de control, otro con una dosis de aspirina de 15 miligramos por kilo de peso; otro con una dosis de 50mg/kg; y uno más con una de 100mg/kg.

Para una persona, estas dosis equivalen a 100mg, 300mg y 600mg diarios de aspirina.

Los científicos analizaron los tumores de tres ratones en cada grupo del tratamiento en el tercer, quinto, séptimo, noveno y undécimo días del estudio.

Cuando consideraron la apoptosis celular, es decir la mortandad celular esperada y provocada naturalmente por el mismo organismo, encontraron que el porcentaje de células muertas había aumentado en todas las líneas celulares, y que la cantidad dependía del monto de aspirina consumido.

Esto, según el artículo, sugiere que la aspirina inicia un efecto dominó de mortandad celular en todas las líneas de célula colorrectal independientemente del antecedente genético.

El paso siguiente en esta investigación es determinar la dosis de aspirina que pueda usarse a diario para prevenir la enfermedad sin causar efectos como las hemorragias estomacales y cerebrales.

Add a comment

El padre del niño de dos años lo atacó porque no lo dejaba dormir.

CHICAGO – Rolando Ortiz de 37 años ha sido acusado de asesinato en primer grado por supuestamente cortarle el cuello a su hijo de solo dos años de edad.

El hecho ocurrió en Chicago y según el reporte de CBS, Ortiz casi decapitó al pequeño Mateo García Aguayo al atacarlo porque el pequeño no lo dejaba dormir.

Las autoridades manifestaron que Rolando el Ortiz trató de suicidarse cortando las venas luego del hecho, ocurrido la tarde de este miércoles.

El padre de Mateo, presuntamente, les contó a familiares sobre la muerte del niño, cuyo cuerpo fue encontrado en una bolsa de basura.

La Policía del Estado de Illinois interceptó a Ortiz en el condado de Kankakee, donde fue puesto bajo custodia. El sospechoso confesó a la policía y dijo que se dirigía a México.

Add a comment

Washington, 6 de octubre (EFE).- Un segundo agente de la inteligencia de Estados Unidos quiere ofrecer al Congreso información de primera mano sobre las presiones del presidente Donald Trump a Ucrania, lo que podría reforzar la investigación de los demócratas para abrir un juicio político contra el mandatario.

Marz Zaid, el abogado que representa al primer informante, dijo en Twitter que su firma está asesorando a un segundo agente de Inteligencia, aunque no detalló su identidad ni para qué agencia trabaja.

"Puedo confirmar las informaciones de prensa sobre que un segundo informante está siendo representado por nuestro equipo legal. También ha hecho una divulgación (de información) que está protegida por la ley y no se pueden tomar represalias contra él. Este informante tiene conocimiento directo", subrayó el letrado.

La cadena ABC, la primera en informar de la noticia, detalló que el denunciante todavía no se ha puesto en contacto con los comités del Congreso que lideran la investigación sobre el juicio político.

El segundo informante no ha redactado una queja, como sí hizo el primero, y se ha limitado a conversar con el inspector general de la inteligencia, una figura independiente de las influencias del Ejecutivo que se dedica a velar por el buen funcionamiento de la CIA y otras agencias, como la DIA, dedicada al espionaje militar.

La queja del primer agente hizo que los demócratas anunciaran el 24 de septiembre el inicio de una investigación para determinar si el presidente abusó de su poder al presionar a Ucrania para que interfiriera en las elecciones de 2020 y, por tanto, debe ser sometido a un juicio político.

En el centro de la polémica se encuentra una llamada telefónica que se produjo el 25 de julio, en la que Trump pidió a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que investigara por corrupción en Ucrania al exvicepresidente de EE.UU. Joe Biden y a uno de sus hijos, Hunter, que asesoró a una empresa de gas ucraniana.

El objetivo de Trump, que busca la reelección, era supuestamente perjudicar a Biden, favorito en las encuestas para ser el candidato demócrata en los comicios presidenciales de 2020.

Sin embargo, ese segundo informante podría no ser el último. En Twitter, el letrado Andrew Bakaj, que también representa al primer agente, indicó que su despacho de abogados está presentando a "múltiples informantes" y no especificó si eso significa que habrá más denuncias.

Tanto Zaid como Bakaj trabajan para el grupo legal "Rosa de los vientos" que se especializa en la defensa de los llamados "whistleblowers" o informantes, es decir, quienes tienen conocimiento de infracciones en su lugar de trabajo y deciden denunciarlas.

Desde que estalló el escándalo, Trump ha intentado cuestionar la credibilidad del primer denunciante, supuestamente un agente de la CIA. El mandatario ha afirmado que ese individuo confió en "información de segunda mano", ya que su queja fue elaborada a partir del testimonio de media docena de funcionarios del Gobierno.

"El primer informante con información de segunda mano entendió mi conversación telefónica casi completamente de manera equivocada, así que ahora le ponen en el banquillo y otro informante llega desde el estado profundo, también con información de segunda mano", se quejó Trump el sábado por la noche, en alusión aparentemente a un artículo de The New York Times.

El viernes, el rotativo neoyorquino ya había adelantado que un segundo agente se estaba planteando ofrecer al Congreso información dañina sobre el mandatario.

En su mensaje, Trump se refirió al "estado profundo", un término que usa para avanzar una polémica teoría conspiratoria según la cual un grupo de burócratas intenta perjudicarle y evitar que gobierne.

Además, el dirigente presumió hoy de seguir manteniendo un nivel alto de aprobación entre los republicanos; aunque, según las encuestas, el respaldo de los estadounidenses a un juicio político ha crecido varios puntos en las últimas dos semanas, especialmente entre los votantes demócratas e independientes.

Hasta ahora, los republicanos del Congreso han sido muy cautos porque temen que hacer frente a Trump se traduzca en el rechazo total de la base del partido, siempre fiel al presidente.

No obstante, este fin de semana, los senadores republicanos Mitt Romney, Ben Sasse y Susan Collins dieron un paso adelante para expresar preocupación por la actitud del mandatario.

Los demócratas necesitan el respaldo de los republicanos en el Senado para poder destituir al presidente, algo que nunca antes ha ocurrido en la historia de EE.UU.

Solo tres presidentes han afrontado hasta ahora procesos de destitución: Andrew Johnson (1865-1869) y Bill Clinton (1993-2001), quienes fueron absueltos; y Richard Nixon (1964-1974), quien dimitió antes de que se produjera su juicio político.

Add a comment

Washington, 6 oct (EFE).- Unos 64.000 jóvenes inmigrantes, conocidos como "soñadores" (dreamers), presentaron solicitudes para renovar su inscripción al programa de alivio migratorio DACA desde que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciara su fin el pasado 5 de septiembre, informó hoy a Efe un portavoz del Gobierno.
El plazo para renovar la inscripción al programa migratorio acaba justo esta medianoche, por lo que las cifras son provisionales debido al volumen de solicitudes recibidas en los últimos días, dijo a Efe un portavoz del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), encargado de la gestión de DACA.
El 5 de septiembre, Trump anunció el fin del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), pero dio al Congreso seis meses, hasta el 5 de marzo de 2018, para aclarar la situación de los jóvenes indocumentados que llegaron de niños a Estados Unidos.
En total, el plan DACA, proclamado en 2012 por el entonces presidente, Barack Obama, benefició a 800.000 jóvenes, una cifra que ha ido descendiendo y actualmente se sitúa en 690.000 "soñadores", quienes aún tienen un permiso para trabajar temporalmente y no ser deportados, según datos de USCIS.
En esta ocasión, solo pudieron renovar su inscripción aquellos "soñadores" con un permiso que expiraba entre el 5 de septiembre y el 5 de marzo de 2018.
Esos "soñadores" que acaban de renovar su inscripción a DACA estarán protegidos hasta 2019, aunque el Congreso no apruebe ningún tipo de ley migratoria.
A partir de ese momento, tendrán que salir del país o convertirse en inmigrantes indocumentados, pues DACA no otorga ningún estatus permanente y tiene un límite de dos años.
El balón está ahora en el tejado del Congreso, que se encuentra dividido en líneas partidistas, pues los demócratas quieren aprobar una ley que sirva solo para dar residencia a los "soñadores", mientras que la mayoría de los republicanos condicionan su ayuda a la obtención de fondos para reforzar la seguridad fronteriza.
Entre las propuestas legislativas que se están debatiendo en el Congreso figura el "Dream Act", una ley que cuenta con el apoyo de legisladores de ambos partidos y que podría beneficiar a 3,4 millones de personas, según cálculos del Instituto de Política Migratoria, un grupo progresista.

Add a comment

Más artículos...