Este subsidio persigue promover la asimilación cívica a largo plazo de los residentes permanentes legales que han identificado la naturalización como una meta, pero que podrían necesitar información adicional, instrucción y servicios para obtenerla. La fecha límite para presentar las solicitudes es el 15 de agosto.

 

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) anunció hoy que está aceptando solicitudes para dos oportunidades de obtención de fondos bajo el Programa de Subsidios de Ciudadanía y Asimilación que proporcionarán hasta $10 millones en subsidios para programas de preparación en ciudadanía en comunidades a través de todo el país.

En un comunicado  enviado a la redacción de Acontecer Latino desde sus oficinas en Washington, USCIS explica que estas oportunidades de obtención de fondos competitivos están destinadas a organizaciones que preparan a los residentes permanentes legales para obtener la naturalización y promueven la integración cívica y asimilación a través del aumento en el conocimiento del idioma inglés, historia de Estados Unidos y educación cívica.

USCIS busca ampliar la disponibilidad de servicios de alta calidad de preparación para obtención de la ciudadanía a través de la nación con estas dos oportunidades de subsidios:

  • Educación en Ciudadanía y Servicios de Ayuda en Solicitudes de Naturalización: Esta oportunidad proveerá fondos hasta un máximo de 36 organizaciones que ofrezcan a residentes permanentes legales tanto educación en ciudadanía como servicios de ayuda en solicitudes de naturalización. La fecha límite para presentar las solicitudes es el 8 de agosto.
  • Programa de Asimilación para Refugiados y Asilados: Esta oportunidad de subsidio proporcionará fondos hasta un máximo de cuatro organizaciones a fin de proveer programas individualizados a residentes permanentes legales que entraron a EE.UU. bajo el Programa de Admisión de Refugiados o se les concedió asilo. Estos servicios les ayudarán a obtener las destrezas y conocimientos requeridos para obtener la ciudadanía exitosamente y para fomentar un sentido de pertenencia y vínculo a Estados Unidos. Este subsidio persigue promover la asimilación cívica a largo plazo de los residentes permanentes legales que han identificado la naturalización como una meta, pero que podrían necesitar información adicional, instrucción y servicios para obtenerla. La fecha límite para presentar las solicitudes es el 15 de agosto.

Al momento de tomar las decisiones finales para otorgar subsidios, USCIS considerará varios factores relacionados con las organizaciones y programas, incluso el desempeño de receptores anteriores y si un solicitante o cualquier sub-adjudicatario están inscritos en E-Verify.

USCIS espera anunciar los receptores de subsidios en septiembre.

Desde 2009, USCIS ha otorgado aproximadamente $73 millones a través de 353 subsidios a organizaciones que han proporcionado servicios de preparación en ciudadanía. Estas organizaciones han provisto servicios de preparación para la ciudadanía a más de 200,000 residentes permanentes legales en 37 estados y el Distrito de Columbia. Estas oportunidades de subsidios son financiadas por fondos procedentes de tarifas.

Para solicitar una de estas oportunidades de fondos, visite grants.gov. Para información adicional sobre el Programa de Subsidios de Ciudadanía y Asimilación del año fiscal 2018, visiteuscis.gov/es/subsidios-ciudadania, o envíe un correo electrónico a la Oficina de Ciudadanía de USCIS a citizenshipgrantprogram@uscis.dhs.gov.

Add a comment

En lo que va del año fiscal 2024, USCIS ha naturalizado a 589,400 nuevos ciudadanos

WASHINGTONEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) celebrará el Día de la Independencia este año dando la bienvenida a aproximadamente 11,000 nuevos ciudadanos en más de 195 ceremonias de naturalización a celebrarse entre el 28 de junio y el 5 de julio. Estas ceremonias demuestran nuestro compromiso de dar la bienvenida a los inmigrantes y promover los beneficios de la ciudadanía estadounidense para todos los que son elegibles. En el año fiscal 2023, USCIS dio la bienvenida a 878,500 nuevos ciudadanos estadounidenses. Hasta el momento, en lo que va del año fiscal 2024, USCIS ha naturalizado a 589,400 nuevos ciudadanos y ha logrado un progreso significativo en la reducción del total de casos de naturalización pendientes.

“En USCIS tenemos el privilegio de administrar el Juramento de Lealtad a miles de nuevos ciudadanos durante la celebración del Día de la Independencia", dijo la directora de USCIS, Ur M. Jaddou. “Estos nuevos ciudadanos agregan diversidad y carácter a nuestra gran nación, y estamos comprometidos a ayudar a quienes son elegibles a experimentar las libertades de las que disfrutamos como ciudadanos estadounidenses”.

Cada 4 de julio celebramos el día en que el Segundo Congreso Continental adoptó la Declaración de la Independencia en 1776, declarando a las 13 colonias una nueva nación: Estados Unidos de América. USCIS tiene una orgullosa tradición de conmemorar esta ocasión trascendental celebrando ceremonias especiales de naturalización con el tema del Día de la Independencia en todo el mundo. A través de estas ceremonias, USCIS honra y reconoce el compromiso y las contribuciones de nuestros nuevos ciudadanos estadounidenses.

Las actividades del Día de la Independencia de este año incluirán ceremonias especiales de naturalización en todo el país, incluso cerca de la capital de nuestra nación. El 4 de julio, el asistente auxiliar del presidente, Blas Núñez-Neto, participará en una ceremonia en Mount Vernon, hogar de George Washington. Ceremonias adicionales del Día de la Independencia se llevarán a cabo en todo el país, por ejemplo, en el Acorazado New Jersey, el Parque Nacional Gateway Arch en Misuri y el Fuerte Clatsop en Oregón. Para conocer lugares adicionales, vea una lista de ceremonias destacadas con el tema del Día de la Independencia de 2024.

USCIS crea conciencia acerca de las contribuciones que los ciudadanos naturalizados hacen a Estados Unidos a través de la iniciativa Estadounidense por Elección Destacado y de la asignación de $12.6 millones en subsidios a organizaciones que sirven a los inmigrantes, así como la Academia de Capacitación para Ciudadanía e Integración, una nueva oportunidad de fondos competitivos cuyo período de solicitud está abierto. También ha ampliado la iniciativa de Embajadores de Ciudadanía, que ayuda a extender información y asistencia de inmigración a muchas más comunidades.

Además, USCIS ha continuado brindando apoyo a los miembros de las fuerzas armadas de EE. UU., a los veteranos y a sus familias, al simplificar el proceso de naturalización y ofrecer asistencia y servicios especializados para ayudar a la comunidad militar, incluidas páginas en nuestro sitio web, una línea especial de ayuda a militares solo para miembros del servicio, exenciones de tarifas en la mayoría de las solicitudes y manejo especial de las solicitudes de naturalización militar.

Se exhorta a los nuevos ciudadanos estadounidenses a que después de cada ceremonia de naturalización, compartan sus historias y fotos de naturalización en las redes sociales usando la etiqueta #NewUScitizen.

Para más información sobre USCIS y sus programas, por favor, visite uscis.gov/es o síganos en X (anteriormente Twitter)InstagramYouTubeFacebook y LinkedIn.

Add a comment

El Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS, siglas en inglés) ofrece servicios de inmigración que pueden ser de ayuda para las personas afectadas por circunstancias imprevistas, incluidos los desastres naturales como el huracán Irma.

Las siguientes medidas podrían estar disponibles, caso por caso, según se soliciten:

  • Cambio del estatus o extensión del periodo de estadía de no inmigrante para una persona que está actualmente en Estados Unidos. Si no solicita la exención  o cambio antes de la fecha de caducidad del periodo de admisión autorizado, podría ser excusado si puede demonstrar que la demora ha sido por circunstancias extraordinarias fuera de su control
  • Renovación del permiso de estadía a las personas a quienes USCIS se lo haya expedido anteriormente
  • Procesamiento expedito de peticiones de permiso de estadía
  • Adjudicación expedita de peticiones de autorización de empleo F-1 fuera del campus para estudiantes experimentando dificultades económicas severas
  • Adjudicación expedita de solicitudes de autorización de empleo cuando sea apropiado
  • Consideración de exenciones de tarifas debido a una imposibilidad de pago
  • Asistencia para aquellos que recibieron una Petición de Evidencia o una Notificación de Intención de Denegación, pero no pudieron presentar evidencia o responder a tiempo
  • Asistencia si no pudiera asistir a la entrevista programada con USCIS
  • Reemplazo de documentos de viaje de inmigrante perdidos o dañados que fueron expedidos por USCIS, tales como una Tarjeta de Residente Permanente (Tarjeta Verde) y
  • Reprogramación de citas programadas para la toma de datos biométricos.

Nota: Al momento de presentar una petición, por favor explique cómo el huracán Irma creó la necesidad del alivio solicitado.

Para aprender cómo solicitar estas medidas de alivio o determinar si una oficina está abierta, llame al Centro Nacional de Servicio al Cliente al 800-375-5283 (TDD para personas sordas o con dificultades auditivas: 800-767-1833) o visite nuestra página de Cierres de Oficinas de USCIS.

Si su cita InfoPass se vio afectada por el huracán, puede reprogramar su cita en línea o comunicándose con el Centro Nacional de Servicio al Cliente al 800-375-5283 (TDD para personas sordas o con dificultades auditivas: 800-767-1833).

Todos los requisitos de cumplimiento con el Formulario I-9, Verificación de Empleo, permanecen vigentes. Aquellas personas afectadas por el huracán Irma deben verificar sus documentos y recibos aceptables para el Formulario I-9 para más información sobre cómo completar el Formulario I-9 si los documentos del empelado se perdieron, fueron robados o se dañaron. Visite Central I-9 para más información.

Para más información sobre cómo podemos proporcionarles asistencia a las personas afectadas por circunstancias imprevistas, visite la página de Situaciones Especiales o llame al Centro Nacional de Servicio al Cliente.

Para más información sobre cómo ha respondido el gobierno federal al huracán Irma visite usa.gov/hurricane-irma.

Add a comment

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos informa que este requisito entra en vigor el 1 de octubre de 2021

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos anunció hoy que, a partir del 1 de octubre de 2021, los solicitantes sujetos al examen médico de deben recibir por completo la serie de vacunas contra el COVID-19 antes de que el médico civil pueda completar el examen médico de inmigración y firmar el Formulario sobre Informe Médico y Registro de Vacunas.

USCIS informa que se encuentra en proceso de actualizar sus guías de políticas de acuerdo con la actualización de las instrucciones técnicas para médicos civiles hechas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades el 17 de agosto de 2021. Dicha actualización requiere que los solicitantes sujetos al examen médico de inmigración completen la serie de vacunas contra el COVID-19 (una o dos dosis, según la fórmula) y proporcionen la documentación de la vacunación al médico civil autorizado antes de completar el examen médico de inmigración. Este requisito entra en vigor el 1 de octubre de 2021 y aplica al Formulario I-693 firmado por los médicos civiles en esa fecha o después. 

En general, las personas que solicitan convertirse en residentes permanentes legales, y otros solicitantes que se consideren necesarios, deben someterse a un examen médico de inmigración para demostrar que están libres de cualquier condición que los consideraría inadmisibles por motivos relacionados con la salud. USCIS designa a médicos elegibles como médicos civiles para realizar este examen médico de inmigración para los solicitantes dentro de Estados Unidos y para documentar los resultados del examen médico de inmigración en el Formulario I-693.

USCIS podría otorgar exenciones generales si la vacuna contra el COVID-19:

  • No es apropiada para la edad;
  • Está contraindicada debido a una condición médica;
  • No está disponible de manera rutinaria donde el medico civil ejerce; o
  • Hay una reserva restringida, lo que causará una demora significativa para que solicitante reciba la vacuna.

Las personas también pueden solicitar exenciones individuales basadas en creencias religiosas o convicciones morales mediante la presentación del Formulario 1-601.

Add a comment

WASHINGTON.- El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) celebrará el Día de la Constitución y el Día de la Ciudadanía, que se conmemora el día 17 de septiembre, con cerca de 200 ceremonias de naturalización en todo el país, como parte de la Semana de la Constitución a celebrarse del 15 al 22 de septiembre. 

Más de 30,000 residentes permanentes legales se convertirán en los más recientes ciudadanos de EE.UU. durante esta semana. Esta conmemoración anual rinde homenaje a la firma de la Constitución realizada el 17 de septiembre de 1787, y a la celebración que comenzó en 1940 como el “Día de ‘Soy Estadounidense’”.

Durante las actividades de la Semana de la Constitución de este año, se realizó una ceremonia en los Archivos Nacionales este 15 de septiembre. Los Archivos Nacionales en Washington, DC exhiben la Constitución, la Carta de Derechos y la Declaración de la Independencia. La secretaria de Seguridad Nacional en funciones, Elaine C. Duke, y el director de USCIS en funciones, James W. McCament, participaron en este evento especial.

En colaboración con USCIS, las Oficinas Administrativas de las Cortes de EE.UU. también llevará a cabo ceremonias judiciales de naturalización a través de toda la nación para celebrar el Día de la Constitución y el Día de la Ciudadanía. Los jueces federales presidirán ceremonias de naturalización programadas en cortes y sitios históricos, incluidos el Arboreto Nacional de EE.UU. (U.S. National Arboretum), el sitio histórico James A. Garfield y el parque nacional Yosemite.

Muchas ceremonias también incluirán un vídeo del Presidente Trump dando la bienvenida a los nuevos ciudadanos naturalizados.

Vea una lista de las ceremonias de naturalización de la Semana de la Constitución. Exhortamos a los nuevos ciudadanos y sus familiares y amigos a compartir sus experiencias y fotos de las ceremonias de naturalización en las redes sociales con la etiqueta #newUScitizen.

Para más información acerca de USCIS y sus programas, por favor visite uscis.gov/es o síganos en Twitter (@uscis.es), YouTube (/uscis), Facebook (/uscis), e Instagram (/uscis).

 

Add a comment

Se espera que la aprobación se priorice y se confirme en diciembre, con las primeras de las dos dosis que requiere la vacuna disponibles entre mediados y finales de ese mes.

Nueva York,  (EFE).- La farmacéutica Pfizer y su socia alemana BioNTech pidieron este viernes autorización de emergencia al regulador del medicamento de Estados Unidos (FDA) para poder comenzar a distribuir su vacuna contra la covid-19, que ha demostrado hasta un 95 % de eficacia en pruebas clínicas preliminares, y que podría suministrarse a población de riesgo a partir de diciembre.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) deberá revisar al menos dos meses de datos de respuesta de los voluntarios a la vacuna, así como certificar su seguridad en niños, personas mayores y racialmente diversas, pero habida cuenta de la urgencia del proceso podrían bastar semanas para que la primera vacuna estadounidense contra la covid-19 esté disponible.

La solicitud se formalizó ante la FDA el viernes por la tarde y se espera que la aprobación se priorice y se confirme en diciembre, con las primeras de las dos dosis que requiere la vacuna disponibles entre mediados y finales de ese mes.

El consejero delegado de Pfizer, Albert Bourla, recordó hoy que no hay tiempo que perder después de que Estados Unidos haya superado el cuarto de millón de muertos por la pandemia y las 200.000 infecciones y 2.000 muertes diarias, un nivel que algunos expertos ya califican de "crisis humanitaria" en el país más rico del mundo.

"Nuestro trabajo para entregar una vacuna segura y efectiva no podría ser más urgente, cuando continuamos viendo unos aumentos alarmantes en el número de casos de la covid-19 en todo el mundo. La solicitud en EE.UU. representa un hito crítico en nuestro viaje para entregar una vacuna de la covid-19 al mundo", indicó Bourla.

Pfizer y la alemana BioNTech indicaron que trabajan en paralelo en avanzar los procesos de aprobación de la vacuna con los reguladores de Australia, Canadá, Japón, Reino Unido y la Unión Europea, donde el aumento de casos podría haber alcanzado ya su pico más alto.

"Como compañía localizada en Alemana, en el corazón de Europa, nuestras interacciones con la Agencia Europea del Medicamento (EMA) son particularmente importantes y continuamos proveyéndoles datos como parte del proceso de revisión continua", indicó en un comunicado Ugur Sahin, consejero delegado de BioNTech, que provee su tecnología de ARN mensajero que utiliza la vacuna.

DATOS PROMETEDORES

Los datos de la fase 3 de pruebas clínicas se han obtenido en un grupo de 43.661 voluntarios, 41.135 de los cuales recibieron las dos dosis de las que consta la vacuna en centros de pruebas en Estados Unidos, Alemania, Turquía, Sudáfrica, Brasil y Argentina.

El índice de eficacia es del 95 % en general y del 94 % entre mayores de 65 años (población de riesgo), y por lo tanto es muy superior al 50 % que exige la FDA para aprobar candidatas a vacunas contra la covid-19.

Las comprobaciones sobre la eficacia se han conseguido tras el contagio con covid-19 de 170 voluntarios, mientras que los datos de seguridad y efectos secundarios se basan en resultados recopilados de 8.000 participantes aleatorios y por el seguimiento dado a la mayoría de los que han recibido dos dosis de la llamada BTN162b2.

Los datos de seguridad, críticos para la aceptación de la vacuna por parte de la sociedad, incluyen la respuesta en 100 niños entre 12 y 15 años, y más de un 40 % de personas de diversos orígenes étnicos y raciales, así como un 41 % de edades comprendidas entre 56 y 85 años.

EE.UU. DEPENDE DE LA VACUNA

La triste imagen del vicepresidente, Mike Pence, finalizando este jueves su primera rueda de prensa en meses sobre la lucha contra la pandemia, sin aceptar preguntas y envuelto en los gritos de los periodistas, y las críticas hoy del asesor de Donald Trump, Peter Navarro, a las medidas de confinamiento decretadas por algunos estados ante el aumento de casos confirman lo que ya era evidente desde hace tiempo: la única esperanza para EE.UU. es la vacuna.

Navarro aseguró que la movilización de fondos y organismos federales para acelerar la obtención de la vacuna como parte de la "Operación Warp Speed" será uno de los "mayores legados" de la presidencia de Trump, que con la inversión de varios miles de millones intenta procurar en tiempo récord 300 millones de dosis de la vacuna para enero.

No obstante, Pfizer no se ha servido de esos fondos para el desarrollo de la vacuna, que ha financiado de su bolsillo, aunque sí ha llegado a un acuerdo con Washington por valor de casi 1.950 millones de dólares para que les provea con 100 millones dosis.

Por su parte, Moderna, que también ha presentado resultados preliminares similares a los de Pfizer y podría solicitar la autorización de emergencia en breve, sí le debe a la inyección de fondos del Gobierno estadounidense parte de su éxito en el históricamente rápido proceso de desarrollo de la vacuna.

Según Pfizer, su infraestructura y cadena de suministro "de bajas temperaturas" tiene el potencial de fabricar 50 millones de dosis en todo el mundo en lo que queda de año y 1.300 millones de dosis más en todo 2021.

Precisamente, la necesidad de mantenerse a temperaturas por debajo de los 70 grados bajo cero es uno de los puntos débiles que no tienen Moderna u otros competidores que están inmersos en la última fase de pruebas como AstraZenaca/Universidad de Oxford.

Add a comment

Washington, (EFE).- La población completamente vacunada en Estados Unidos contra la Covid-19 puede ir ya sin mascarilla la mayoría del tiempo, incluso si está en espacios cerrados o con un grupo numeroso de gente, según nuevas recomendaciones de las autoridades federales.

"Hoy es un gran día para Estados Unidos y para nuestra batalla contra el coronavirus", proclamó el presidente estadounidense, Joe Biden, en una declaración a la prensa en la rosaleda de la Casa Blanca tras conocerse dichas recomendaciones, emitidas por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).

EL TRANSPORTE Y LOS HOSPITALES ENTRE LAS EXCEPCIONES

El cambio de reglas de los CDC acerca a Estados Unidos a la vuelta a la normalidad, aunque se sigue recomendando llevar mascarilla en medios de transporte y algunos lugares donde el contagio puede ser más fácil o poner en riesgo a poblaciones vulnerables.

En concreto, las personas vacunadas deberán usar tapabocas y guardar una distancia de seguridad cuando van al hospital, a la consulta del médico o a instalaciones dedicadas al cuidado médico a largo plazo, como las residencias de ancianos o los centros para personas con discapacidad.

También deberán seguir extremando las precauciones cuando viajen en autobús, avión, tren u otros modos de transporte colectivo, así como cuando estén en aeropuertos o estaciones de autobuses.

Los CDC también recomiendan llevar tapabocas en prisiones y albergues para personas sin hogar.

UN "HITO" PARA EL PAÍS

Las nuevas directrices son, en palabras de Biden, un "hito" que ha sido posible gracias al trabajo de científicos, médicos, enfermeros, farmacéuticos y autoridades locales.

El mandatario, además, destacó el coraje que el pueblo estadounidense ha mostrado durante el año de pandemia y le agradeció que haya cumplido con su "deber patriótico" de vacunarse.

Para justificar el cambio de reglas en el uso de mascarillas, Biden apuntó al acelerado ritmo de vacunación del país, así como a la eficacia de las vacunas y el descenso en el número de contagios, hospitalizaciones y muertes.

Asimismo, Biden pidió a aquellos que no están vacunados que mantengan sus mascarillas para protegerse del virus.

LAS MASCARILLAS Y LA POLARIZACIÓN POLÍTICA

El presidente estadounidense también reconoció la polarización política que las mascarillas han creado en la sociedad estadounidense y pidió a sus conciudadanos que sean "pacientes" los unos con los otros.

"Habrá gente que se sienta más cómoda con una mascarilla. Así que si ven a alguien con una mascarilla, por favor, trátenles con amabilidad y respeto. Hemos tenido demasiado conflicto, demasiada amargura, demasiada ira, demasiada polarización en este tema de llevar mascarillas. Dejémoslo ya", pidió Biden.

La división sobre el uso de mascarillas fue alimentada en parte por el expresidente Donald Trump, que durante mucho tiempo rechazó llevarla pese al consenso científico sobre su eficacia.

De esa forma, los estadounidenses más conservadores, incluidos algunos legisladores, se negaron a llevar tapabocas por motivos políticos al considerar que se estaba coartando la libertad. Entretanto, los demócratas y los estadounidenses más progresistas presionaron para que se hiciera obligatorio su uso por el bien común.

Las normas de los CDC han servido de guía para los estados y empresas de EE.UU. durante la pandemia.

Biden recordó que los CDC no hacen cumplir sus normas por la fuerza, sino que serán las autoridades estatales y locales las que tengan la última palabra, ya que ellas tienen las competencias de salud.

UN NUEVO IMPULSO PARA LA VACUNACIÓN

La noticia sobre las mascarillas llega en un momento para Estados Unidos en el que se ha ralentizado el ritmo de vacunación.

La media de los últimos días ha sido de 2,6 millones de dosis administradas cada jornada, lo que supone un descenso del 36 % con respecto al pico de 3,38 millones que se registró en abril, según un análisis de datos oficiales del diario The New York Times.

Por eso Joe Biden aprovechó de nuevo su comparecencia para pedir a quienes no se han vacunado que lo hagan lo antes posible. El gobernante quiere que el 70 % de la población haya recibido al menos una dosis antes de la festividad del 4 de julio, cuando EE.UU. celebra su Día de la Independencia.

Hasta ahora, unos 154 millones de personas han recibido al menos una dosis, pero solo un tercio de toda la población de EE.UU., 117,6 millones, está completamente inmunizada, de acuerdo con los CDC.

Estados Unidos es el país más golpeado desde el inicio de la pandemia en términos absolutos, con más de 546.900 fallecidos y más de 30 millones de casos, según el recuento independiente de la universidad Johns Hopkins.

Add a comment

Más artículos...