Juan Rivera (Bebo), de 19 años de edad, era hijo de los señores Grace Contreras y Juan (Juanucho) Rivera, ambos de nacionalidad puertorriqueña. El accidente que le costó la vida ocurrió alrededor de la 1:00 de la madrugada del pasado sábado primero de septiembre.

PROVIDENCE, RI.- Serán velados este lunes, 10 de septiembre, los restos de un adolescente de origen hispano, residente en esta ciudad, que perdió la vida al estrellar la moto que conducía contra un poste del tendido eléctrico en la Elmwood Avenue, de aquí.

Juan Rivera (Bebo), de 19 años de edad, era hijo de los señores Grace Contreras y Juan (Juanucho) Rivera, ambos de nacionalidad puertorriqueña.  Nació y se crió en Providence. Era el más pequeño de cuatro hermanos procreados por su madre e hijo único de su papá. El accidente que le costó la vida ocurrió alrededor de la 1:00 de la madrugada del pasado sábado primero de septiembre.

En declaraciones ofrecidas a Acontecer Latino, la madre del joven dijo que éste había estado la noche anterior en casa de un amigo. “El me llamó y me diijo que fuera a buscarlo a la casa de su amigo. Cuando yo llegué me dijo que se iba a quedar porque su amigo le iba a prestar el motor para que se fuera. Despúes me dijo que el amigo lo iba a llevar. Yo fui con él a echar gasolina, le di cinco pesos, y me fui. Como a la una y pico de la mañana me llamaron del hospital y me dijeron que tenía que hablar con la trabajadora social. En ese momento sentí que el mundo se me vino abajo”.Tanto la madre como el padre del joven fallecido son de origen puertorriqueño.

Su madre lo describe como un muchacho alegre, amigable y servicial, al que le encantaban las motoras y los carros Honda. La señora Contreras dice
tener ciertas inquietudes ante las cicunstancias en que, le han dicho, ocurrió la muerte de su hijo. “La forma en que nos dicen que tuvo el accidente… no estamos convencidos, porque era una motora que corría a 45 millas y para él matarse así, tiene que haber sido que le dieron, eso es lo que yo creo”, expresa.

Contreras afirma que su hijo era muy amoroso, que nunca fue malcriado con ninguna persona cuando lo regañaban o le daban consejos. Contó que después de haber estado sin empleo, el muchacho se preparaba para empezar a trabajar el martes en una fabrica.

Los restos del joven serán velados en la Funeraria Bell, de la Broad Street, en Providence, desde las 9:00 de la maana hasta las 12:00 del mediodía.

Add a comment

CRANSTON, RI.- El pasado mes de diciembre del 2020, Rhode Island dio inicio al proceso de vacunación de sus residentes contra el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS) causante del Coronavirus 2019, mejor conocido como COVID-19, enfermedad que al día de hoy, 25 de enero de 2021, ha causado 2,110 muertes en el estado, con 111,754 casos positivos confirmados.

Según datos del Departamento de Salud de Rhode Island (RIDOH), al día hoy se han administrado 73,994 dosis de la vacuna en el estado (59,259 primeras dosis y 14,735 segundas dosis), con un total de 14,735 personas cubiertas por las dos dosis, hasta el momento. Aunque las autoridades han trabajado intensamente para cubrir la distribución, el suministro de la vacuna sigue siendo limitado, por lo que en este momento se están recibiendo dosis cada semana para aproximadamente el 1,5% de la población de Rhode Island.

Actualmente Rhode Island está en la Fase 1 de su campaña de vacunación. Esta fase cubre al personal de atención médica y a las personas en entornos de congregación, así como a las áreas poblacionales más afectadas en el estado, como es el caso de la ciudad de Central Falls. En diciembre pasado se empezó a vacunar en hogares de ancianos y desde la semana anterior se está aplicando la inmunización en centros de vida asistida y otros entornos de vida congregada. Para mediados de febrero, se espera que la vacuna esté disponible para adultos de 75 años o más.

Ante la pregunta de por qué no se está privilegiando a los adultos mayores en la aplicación de la vacuna, las autoridades de Salud han dicho que en Rhode Island, hay 187,000 habitantes de 65 años o más. Dado que solo se están recibiendo alrededor de 14,000 primeras dosis de vacuna a la semana, las autoridades decidieron adoptar un enfoque gradual con este grupo.

Hasta el pasado 22 de enero de 2021, un total de 2,083 personas habían fallecido en Rhode Island por causa del COVID-19.

Mientras se decide quién se vacunará primero, cuántas dosis serán administradas, cuándo y de qué manera, la gente ya se ha hecho su propia idea en cuanto a si aceptará o no ponerse la vacuna, mayormente por desconfianza en sus efectos secundarios.

Muchas dudas han surgido a raíz de la aprobación de la vacuna contra el COVID-19, en las que son, hasta ahora, sus dos versiones conocidas, Pfizer y Moderna, ambas hechas a partir de mRNA

De acuerdo con los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) las vacunas mRNA enseñan a nuestras células cómo producir una proteína, o incluso solo una parte de una proteína, que desencadena una respuesta inmunitaria dentro de nuestro cuerpo. Esa respuesta inmune, que produce anticuerpos, es lo que nos protege de infectarnos

Los CDC aseguran que estas vacunas “no pueden darle COVID-19 a nadie, tampoco usan el virus vivo que causa el COVID-19 ni afectan ni interactúan con el ADN de ninguna manera, ya que el mRNA nunca ingresa al núcleo de la célula, que es donde se guarda el material genético de las personas”.

Opinión profesional

Para responder dudas en relación con la vacuna, Acontecer Latino conversó con el doctor Michael Fine, ex director del Departamento de Salud de Rhode Island y actual estratega de Políticas de Salud para las ciudades de Central Falls y Pawtucket, en Rhode Island. A seguidas, la entrevista.

Se dicen muchas cosas acerca de la vacuna del COVID. ¿Cuál es la realidad?

En realidad hay 11 vacunas diferentes, quizás 13, en las que se ha estado investigando. De esas diferentes vacunas en preparación, dos se han lanzado, dos de las cuales son vacunas mRNA, que son nuevas y que no se han usado antes en grandes populaciones. Ellos han estado probando un montón de veces, pero nunca antes lo han hecho con millones de personas. Hay una pequeña diferencia en el proceso de aprobación de la vacuna. El proceso de aprobación es algo que se llama Autorización de Uso de Emergencia, lo que significa que la vacuna debe administrarse a unas 20,000 personas al mismo tiempo, al igual que el agua salada, y luego vemos qué pasa y quién se enferma y quién no. En un proceso de vacunación normal, después de administrar la vacuna a esas 20,000 personas, se observa lo que les sucede en 2-3 años. Esta vez, debido a esta pandemia, les estamos dando la vacuna, observando unas seis u ocho semanas y luego solicitando la aprobación para administrar la vacuna a muchas personas. Luego vamos a estudiar a las 20,000 personas que la recibieron primero durante los próximos 2-3 años, para asegurarnos de que no pase nada después de que más personas reciban la vacuna; y usaremos el Sistema de Notificación de Reacciones Adversas a las Vacunas, lo que significa que, si hay un problema con la persona que recibió la vacuna dentro de las seis semanas, se presenta un informe a los CDC para que puedan ver lo que sucedió y ver si está relacionado con la vacuna o no.

La otra cosa que debe saber es que todas las demás vacunas son enfoques más tradicionales de una vacuna, a diferencia de la nueva que usa mRNA. Entonces, incluso si la gente está preocupada acerca de la mRNA, ellos pueden esperar una de las otras vacunas.

Ahora, lo interesante es que, hasta ahora, estas dos primeras vacunas conocidas parecen ser las dos vacunas más efectivas que hemos visto en muchos años. Es posible que sean las vacunas más eficaces de la historia, porque el 95% de las personas que se vacunan con ellas se inmunizan en aproximadamente seis semanas. Pero aquí hay un truco que aún no sabemos todavía, si es que la vacuna evita que usted tenga síntomas de COVID, y no sabemos todavía si, después de que usted ha sido vacunado, usted puede contagiar el virus a alguien más.

O sea, no sabemos si evitaría que usted contraiga el virus, o si contagiaría a otros, ¿Cuál es el propósito entonces?

No. La vacuna sí evita que usted lo contraiga y evita que tenga los síntomas, pero no sabemos si evita que usted le pase el virus a otra persona, incluso si usted no tiene síntomas, porque una cosa que sí sabemos es que la mayoría de las personas que contraen el virus nunca presentan síntomas, pero pueden transmitir el virus a otras personas. Por eso, lo complicado en los próximos seis, ocho o 12 meses es que, primero tenemos que vacunar a todos, pero mientras todo el mundo se vacuna, todo el mundo todavía necesita seguir usando mascarilla y mantener el distanciamiento social, porque tememos que incluso las personas vacunadas puedan transmitir el virus a personas que aún no están vacunadas. Es por eso por lo que este es un momento frustrante, porque no es como si pudieras vacunarte y luego tirar tu mascarilla e irte a una fiesta. Usted puede vacunarse y luego,  aquí hay un truco más sobre la vacunación, que no creo que mucha gente sepa, es que las personas comienzan a tener inmunidad dos semanas después de su primera vacuna, pero ellas no quedan completamente inmunizadas hasta dos semanas después de su segunda dosis, y las dosis se administran con dos o tres semanas de diferencia. Así que, la mayoría de las personas que se están vacunando ahora no estarán completamente inmunizadas hasta la tercera semana en febrero, y eso es importante que las personas que han sido vacunadas lo sepan.

Usted también dijo que hay de 11 a 13 vacunas en preparación, ¿por qué solo tenemos dos aprobadas? ¿Qué pasó con las otras?

Bueno, las otras están en proceso, todavía no han sido aprobadas, pero creemos que hay dos más que se aprobarán en los próximos dos o tres meses, mientas que las demás se retrasarán entre seis, ocho o 10 meses.

Las vacunas ya aprobadas han despertado suspicacia. La de Pfizer, por los problemas que ha tenido antes esa farmacéutica; y la de Moderna, por su inexperiencia desarrollando este tipo de medicamento…

¡Es verdad! Este es el primer tipo de vacuna que Moderna ha podido administrar a cualquier número de personas, por lo que es una empresa relativamente nueva, y no tiene mucha experiencia.

¿No supone esto un riesgo?

Bueno, no sabemos. No creemos que sea así, pero la verdad es que no lo sabemos. Quiero decir, el hecho de que sea una empresa nueva no significa que supondrá ningún riesgo y lo único que sabemos es que este es un nuevo tipo de vacuna y no se ha utilizado lo suficiente como para que la mayoría de la gente no lo crea, la verdad es que ya sabes que no lo hemos hecho. No hemos podido observar a las personas que recibieron la vacuna por 20, 30 o 40 años, ese es el tiempo que toma antes de que puedas sentir confianza.

Todas las personas de mi generación recibimos la primera ronda de la vacuna contra el polio, porque estábamos aterrorizados por la polio, y la buena noticia es que no hay polio, pero la mala noticia es que un pequeño número de personas contrajo polio por la vacuna. Luego, 30 o 40 años después de que la gente recibió la vacuna, por primera vez descubrimos que había un síndrome llamado síndrome post-poliomielítico que ocurre después de que la gente contrae la vacuna contra la poliomielitis, pero no sabíamos acerca de eso porque llevamos 40 años vacunado. La verdad es que nunca sabemos exactamente qué va a suceder.

Entonces, sí hay un riesgo…

¡Correcto! Pero la otra cara es, y esto es particularmente importante que lo sepa la población, es que el COVID, en sí mismo, es un gran riesgo, depende de la edad que tengas. Una de cada 4 personas mayores de 80 con COVID morirá. Ahora, la otra cara es que si tienes 50 años, entonces el riesgo de morir de COVID es muy pequeño, pero aumenta cuando envejeces, y por un número de razones, más personas en la población hispana han sido afectadas por COVID, y no tiene nada que ver con el hecho de ser Latino, porque el virus no parece hablar español. Tiene que ver con el hecho de que la gente latina ha sido discriminada en este país durante mucho tiempo, por lo que no ha tenido el mismo conjunto de oportunidades y han estado trabajando en lugares con muchas otras personas. No muchas personas latinas pueden quedarse en casa y trabajar desde la casa.

¿Es verdad que estas vacunas podrían alterar el ADN de quienes las reciben?

Bueno, esto es lo que sabemos. Estas dos vacunas mRNA, que es diferente del ADN, usan un cierto proceso que se asemeja a lo que sucede con el ADN, pero aún no es ADN y, por lo que sabemos, no ingresa al ADN ni influye en las personas para siempre. Ahora, aquí es donde quiero tener especial cuidado. Eso es lo que pensamos basándonos en pruebas limitadas, y cuando probamos esto en 20,000 personas, no podemos ver evidencia al respecto. Estamos un poco estancados porque, por un lado, no lo sabemos todo acerca de esta vacuna, y eso pone nerviosa a la gente y lo entiendo; y por otro lado, sabemos que este virus está aquí y se está propagando muy, muy rápido en Rhode Island. Usted sabe que Rhode Island es uno de los lugares más infectados en el país y uno de los lugares más infectados del mundo, y ha sido así ahora desde mediados de noviembre, así que tenemos mucho virus, y está matando gente.

Ahora, puedes decir que podría matar a algunas personas, y me imagino que ahora es nuestra conjetura, es que si mata a la gente sería en un número muy reducido, considerando lo que sí sabemos es que solo a finales de esta semana el virus habrá matado a 2,000 personas en Rhode Island en menos de un año.

Así que es una decisión difícil para la gente. Ahora, si fuera yo, y me preocupara la vacuna, y si tuviera 22 años, podría esperar un poco, podría esperar un tiempo, porque no hay mucha prisa, no tengo un gran riesgo de infección. Por otro lado, si tuviera 75 u 80 años, me gustaría ponerme la vacuna a toda prisa y quiero que todos estén en mi familia se la pongan, porque no quiero que ellos contraigan el virus y me lo traigan a mí.

Se dice también que la vacuna del COVID produce infertilidad. ¿Qué hay de cierto en eso?

También escuché ese rumor, pero no hay evidencia de que eso sea cierto, simplemente no es cierto. Lo que creo que ha sucedido es que la gente escuchó esto sobre mRNA y se convencieron a sí mismos de que entra en el ADN -que no lo hace- y luego ellos se crearon su propia idea de que si entra en el ADN puede afectar su capacidad para tener hijos.

¿Cree que vamos a llegar al punto en el que sería obligatorio recibir esta vacuna?

Así lo creo, en realidad. Quiero decir, no se va a obligar a nadie a recibir la vacuna, pero creo que podemos llegar al punto en el que, si quieres ir al supermercado o si quieres ir a tu lugar de trabajo, te pedirán que tengas pruebas de vacunación antes de que puedas entrar.

Llegaremos a un punto en el que, así como se requiere que los niños sean vacunados antes de poder entrar a la escuela, creo que será requerido que la gente se vacune antes de abordar un autobús en la ciudad, o antes de ir a una piscina, solo para proteger a la comunidad en general.

¿Quiere decir que las otras vacunas en proceso no estarán basadas en mRNA?

No, solo las primeras dos. Todas las demás tienen métodos diferentes.

¿Qué es algo que le diría a la gente para convencerlos de que se vacunen?

Bueno, creo que el mejor mensaje que conozco es que el alcalde James Diossa, la alcaldesa María Rivera y yo nos vacunamos en televisión, porque quisimos mostrarle a la gente que no teníamos miedo de vacunarnos y que no queremos enfermarnos, así que estábamos dispuestos a vacunarnos porque no teníamos ninguna razón para pensar que era peligroso. Y tenemos grandes razones para pensar que el Covid-19 es peligroso.

Add a comment

La dirigente comunitaria, residente de Providence, reconoce que está viva por un milagro y gracias a que tenía puesto el cinturón de seguridad, tras sufrir  junto a su esposo un violento choque, provocado por un conductor que se dio a la fuga.

PROVIDENCE, RI. - Lo que sería una tarde de diligencias de rutina junto a su esposo se tornó en una pesadilla para Emelda Benítez, cuando un conductor ignoró una señal de pare en una transitada vía de Providence, impactando violentamente el vehículo conducido por ella. El golpe fue tan fuerte que su auto se volcó y se estrelló contra un edificio, quedando destruido por completo. Ambos resultaron con lesiones y contusiones diversas, mientras que el chofer del otro automóvil se dio a la fuga, dejando el carro abandonado en la escena del accidente.

Benítez todavía no logra recuperarse del momento vivido. El accidente ocurrió en la intersección de la Baker Street y la Allen Avenue. “Ese carro venía tan rápido que yo ni siquiera lo vi. Yo siempre reduzco la velocidad, porque ya a mi esposo le pasó un accidente anteriormente en esa misma zona. A mí no me tocaba pararme”.

“Te digo que, cuando las cosas van a pasar…”, reflexiona Benítez, al contar que ella y su esposo salieron para la farmacia y luego a hacer unas compras en Massachussetts, pero decidieron regresar a la casa porque encontraron mucha gente en la tienda. De camino, se detuvieron a echar gasolina y luego se dirigieron a comprar algunos víveres en una bodega cercana. Momentos después, se produjo la colisión.

Cuenta, aterrada, que con el choque los vidrios de su auto se rompieron y cayeron sobre ella y su pareja. Su perrita Jetta, una Pug de ocho años a la que considera casi como una hija, salió disparada del vehículo con el impacto. Afortunadamente, no sufrió golpes de consideración, y se está recuperando. “Yo estaba atrapada porque el cinturón se quedó atascado con la bolsa de aire. Al quedar atrapada no me podía mover. Le dije a mi esposo, rompe el vidrio y sal, porque si esto se incendia no vamos a poder salir ninguno de los dos. El terminó de romper el vidrio y la gente lo ayudó a salir. Yo llamé al 911”.

A ella la rescataron luego los Bomberos. Fue necesario hacer un hoyo para poderla sacar de entre los hierros retorcidos de su vehículo. Cómo logró salvar su vida, para ella es un milagro, en el que también tuvo que ver el uso del cinturón de seguridad. “A todas las personas que se descuidan con no ponerse el cinturón, les digo que si yo no lo hubiera tenido puesto, no lo estuviera contando ahora. No sé cómo decirle a la gente lo importante que es ponérselo. Si no lo hubiera tenido cuando esa guagua se volteó, yo no me hubiera salvado”.

Dijo estar muy agradecida con el personal que llegó para rescatarla, quienes estuvieron dándole ánimos en todo momento. “Ellos hicieron un pequeño hueco en la guagua para que yo pudiera salir. El oficial que estaba conmigo tuvo un corazón que Dios lo bendiga, solo me decía tranquila que yo te voy a sacar de aquí, Salí gateando con los vidrios en el piso y gracias a Dios no me corté. Tengo algunas roturas en la espalda, golpes en el brazo y en todo el cuerpo. Mi cuello estaba desbaratado. Mi esposo tuvo una laceración en el estómago. Estuvo tres días en el hospital y pensaron que había que operarlo, pero en el último día no hubo necesidad de hacerlo”.

Recuerda que varias personas, desconocidas para ellos, se acercaron a su esposo y se pusieron a llorar dándole las gracias a Dios porque pudo salir vivo. Dijo que el conductor que los chocó dejó el carro abandonado y que el vehículo fue reportado luego como robado en la Ciudad de Central Falls. Dentro del auto la policía encontró cerveza, una tarjeta de débito y un volante de pago, con lo que se espera se pueda determinar la identidad del conductor.

A raíz de este accidente, Benítez reflexiona, tras pensar que ha tenido una segunda oportunidad. “Tengo que preocuparme más por mí y por los mios. Yo vivo muy preocupada por los demás . Creo que necesito más tiempo para mi y para mi familia, siempre vivo en la comunidad. Siempre me voy a preocupar por la gente, pero también por mí misma”. Al conductor que la chocó le pidió que sea responsable y dé la cara porque “tarde o temprano lo van a agarrar”.

Benítez es presidenta y fundadora de Hispanic United Development Organization (HUDO), una institución sin fines de lucro que trabaja para mejorar el desarrollo socioeconómico, cultural y educacional de la comunidad, por medio de la creación de programas, entrenamientos y eventos que contribuyen al crecimiento de los latinos en el estado.

Add a comment

El Departamento de Estado de RI Recuerda a los Votantes sobre el Período de Votación por Adelantado para las Elecciones Generales del 5 de Noviembre

 PROVIDENCE, RI – El Secretario de Estado Gregg M. Amore y la División de Elecciones del Departamento de Estado de RI les recuerdan hoy a los votantes elegibles para votar, que el período de votación por adelantado empieza el miércoles 16 de octubre del 2024 y continúa hasta el 4 de noviembre hasta las 4:00 p.m.

Los votantes elegibles para votar pueden encontrar su lugar de votación en línea en vota.ri.gov o comunicándose con su junta local de elecciones.

Los votantes que no pueden votar en persona, o que no pudieron solicitar boletas para voto por correo dentro del plazo correspondiente (que cerró este 15 de octubre) pueden solicitar una papeleta de votación por correo de emergencia a su junta local de elecciones. Todas las papeletas de votación por correo deben ser recibidas por la Junta Estatal de Elecciones hasta las 8:00 p.m. en el Día de las Elecciones del 5 de noviembre.

Los votantes pueden encontrar información importante en línea aquí.

Para obtener más información sobre las elecciones en Rhode Island, visite vota.ri.gov.  

 

 

Add a comment

PROVIDENCE, RI – Si usted ha sentido curiosidad por recorrer y conocer las áreas dentro del State House, la histórica e imponente edificación donde se concentran las oficinas de la Gobernación y el Congreso de Rhode Island, le interesará saber que, en celebración del Mes de la Herencia Hispana, la secretaria de Estado Nellie M. Gorbea, anunció que su Departamento estará ofreciendo temporalmente visitas guiadas gratuitas de la Casa Estatal, en idioma español.

Las visitas, que comenzaron desde el pasado mes de septiembre, están disponibles con cita previa este viernes 4 y el 11 de octubre,  a la 1:00 p.m. “Todos los miembros de la comunidad deben sentirse bienvenidos en su Casa Estatal,” dijo la Secretaria Gorbea. “Estoy feliz de ofrecer esta oportunidad para que los hispanohablantes comprendan mejor su gobierno y la historia increíble de nuestro estado.”

Para obtener más información sobre las visitas guiadas en español o para programar una visita guiada, comuníquese con la coordinadora de las visitas guiadas de la Casa Estatal al 401-222-3983 o envie un correo electrónico a tours@ sos.ri.gov.

Más de 16,000 personas toman visitas guiadas de la Casa Estatal cada año. La Casa Estatal está abierta al público de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m., excepto los días festivos. Se ofrecen visitas guiadas gratuitas a través de una asociación entre el Departamento de Estado y el Rhode Island College. Se organizan visitas guiadas por hora entre las 9 a.m. y las 4 p.m. La última visita guiada sale a las 3:00 de la tarde.

De acuerdo con una publicación de la Secretaría de Estado, el Rhode Island State House es una de las edificaciones más bellas en su tipo, del país. Fue construido entre 1895
y 1904. Tiene 327,000 pies cúbicos de mármol blanco de Georgia, 15,000,000 de ladrillos y 1,309 toneladas de Vigas de piso de hierro. Por la noche, el edificio brilla con 109 reflectores, que ayudan a hacerlo visible para ciudades y pueblos vecinos.
La cúpula de la Casa del Estado es la cuarta cúpula de mármol autosostenible más grande del mundo. La más grande es la Basílica de San Pedro en Roma, la segunda es el Capitolio del Estado de Minnesota, y la tercera más grande es el Taj Mahal, en India. 

Add a comment

 

PROVIDENCE, RI.- Los votantes de Rhode Island han hecho historia al aprobar la Pregunta 1 en la boleta de las elecciones generales para eliminar la frase “y Providence Plantations” del nombre oficial del estado. El paso de esta pregunta marca la primera vez en la historia de los Estados Unidos que un estado ha cambiado de nombre.

Una campaña que se lanzó a principios de octubre se centró en por qué cambiar el nombre era un paso importante y por qué este cambio simbólico tiene enormes implicaciones.

 "Estamos profundamente agradecidos con los votantes de Rhode Island por reconocer la importancia de este cambio histórico", dijo Neil D Steinberg, presidente y director ejecutivo de la Fundación de Rhode Island, quien brindó un apoyo inicial fundamental. "Las palabras importan, la acción de votar es importante y está claro que los habitantes de Rhode Island lo entienden y están listos para avanzar juntos".

La gobernadora Gina Raimondo, una voz destacada para cambiar el nombre del estado, comentó: "Ayer, los votantes se unieron para enviar un mensaje de que el estado de Rhode Island defiende la igualdad y la inclusión. No podemos ignorar el horrible papel que jugó la esclavitud en la historia de nuestro país. , pero podemos determinar el futuro de nuestro estado. Esta victoria marca un paso importante en nuestra lucha continua para abordar el racismo sistémico que ha plagado a nuestro estado y nuestra nación durante siglos ".

La pregunta se colocó en la boleta con el apoyo casi unánime de la Asamblea General, encabezada por la veterana Representante Estatal Anastasia Williams. “Agradecemos a los habitantes de Rhode Island por votar a favor de esta iniciativa. Está claro que nos escucharon. Escucharon nuestras historias y entendieron por qué esto era tan importante. Que este sea un gesto que nos permita continuar haciendo cambios sistémicos para abordar el racismo en nuestras comunidades en todo el estado”, dijo Williams.

Para muchos habitantes de Rhode Island, la inclusión de "Plantaciones" en el nombre del estado connota un pasado sinvergüenza y esclavista, por lo que el cambio “es un paso importante para abordar esta historia en nuestro idioma y ahora podemos decir, de una vez por todas, que el nombre de nuestro estado es: Rhode Island, y punto”. 

Add a comment

Actualmente comisionada adjunta en Nueva York, Angélica Infante-Green es una líder nacional en equidad educativa. Al recomendar a Infante-Green la semana pasada, la gobernadora Gina M. Raimondo elogió su liderazgo en el apoyo a los estudiantes multilingües, el cierre de las brechas de logros y la participación de estudiantes y familias en la mejora de las escuelas.

PROVIDENCE, R.I. - El Consejo de Educación Primaria y Secundaria votó por unanimidad, con el apoyo de la Junta de Educación de Rhode Island, nombrar a Angélica Infante-Green como la próxima Comisionada de Educación de Rhode Island. Infante-Green es la primera latina y la primera mujer de color en dirigir el Departamento de Educación del estado.

Actualmente comisionada adjunta en Nueva York, Infante-Green es una líder nacional en equidad educativa. Al recomendar a Infante-Green la semana pasada, la gobernadora Gina M. Raimondo elogió su liderazgo en el apoyo a los estudiantes multilingües, el cierre de las brechas de logros y la participación de estudiantes y familias en la mejora de las escuelas.

“La confirmación de Angélica es una victoria para los estudiantes de Rhode Island”, dijo la gobernadora Raimondo. “Su compromiso con la equidad y la pasión por la educación es lo que me llevó a nominarla para este puesto, y ayudará a garantizar su éxito en este nuevo rol. Espero trabajar juntas mientras mantenemos el rumbo en una educación integral a largo plazo. estrategia que apoya a todos los estudiantes de Rhode Island".

De acuerdo con la gobernadora, Rhode Island tiene una necesidad urgente de mejorar las escuelas y cerrar las brechas de rendimiento para los estudiantes, “y creo que Angélica puede ayudar a impulsar nuestro estado".

"Me siento honrada, humilde y emocionada de unirme al equipo en Rhode Island, y quiero agradecer a la Gobernadora Raimondo y a toda la Junta de Educación por su apoyo. Espero su colaboración continua a medida que avanzamos”, dijo Infante -Green. "Tenemos desafíos importantes por delante, pero sabemos que, si trabajamos juntos e involucramos a nuestras comunidades en este trabajo crítico, podemos avanzar en una estrategia sólida, unificada y de largo plazo para mejorar los resultados para nuestros hijos. Toda la escuela puede -y debe - mejorar, y estoy lista para comenzar a trabajar en este esfuerzo estatal".

Experiencia

Infante-Green comenzó su carrera como maestra de aulas en el sur del Bronx, luego se convirtió en directora del Programa de Lenguaje Dual y ocupó varios cargos en los Departamentos de Educación de la Ciudad de Nueva York y el Estado de Nueva York. Actualmente se desempeña como Comisionada Adjunta de la Oficina de Apoyo Educativo P-12 del Departamento de Educación del Estado de Nueva York, donde ha ayudado a cerrar las brechas de logros,
aumentar la tasa de graduación y crear marcos para crear entornos de aprendizaje centrados en el estudiante que sean culturalmente receptivos, además de empoderar a los estudiantes como agentes de cambio social.

"La emoción y la energía en Rhode Island alrededor de Angélica Infante-Green ha sido increíble, y es un verdadero testimonio de su carrera como educadora, líder y defensora”, dijo Barbara S. Cottam, Presidenta de la Junta de Educación. "Somos afortunados de que la Comisionada Infante-Green participe en este papel, y no tengo dudas de que ella aportará la visión y la fuerza que necesitamos para continuar en la próxima etapa de nuestro viaje para mejorar la educación pública”.

"Quiero felicitar y dar la bienvenida a Angélica Infante-Green a Rhode Island. Sé que hablo en nombre de todo el Consejo cuando digo que estamos impresionados por su experiencia, su determinación y sus objetivos para nuestro estado, y esperamos con interés trabajar estrechamente con ella en los próximos años para mover a Rhode Island hacia adelante", dijo Daniel P. McConaghy, Presidente del Consejo de Educación Primaria y Secundaria.

"Estoy encantada de que Angélica sea la próxima Comisionada de Educación. Es una líder inteligente, fuerte y efectiva con un historial de progreso en la equidad para todos los niños”, dijo Ken Wagner, Comisionado saliente de Educación. "Confío en que se basará en nuestro trabajo y lo extenderá en nuevas y emocionantes direcciones”. El primer día de Infante-Green en RIDE está planeado tentativamente para el 29 de abril.

Add a comment

Más artículos...