PROVIDENCE, RI.- Contribuir a la creación de un sistema de justicia inteligente, que se concentre en la persecución de la corrupción pública, los crímenes violentos y la creación de una estructura que garantice la rehabilitación de los jóvenes que delinquen, son algunas de las áreas prioritarias del aspirante a Fiscal General de Rhode Island, Peter Neronha.

Nacido en Jamestown, Rhode Island, de madre alemana y padre portugués, Neronha ha trabajado por más de 20 años en el Ministerio Público, primero en la Oficina del Fiscal General del Estado, bajo la administración del entonces procurador Sheldon Whitehouse, y más recientemente como Fiscal Federal, representando al Gobierno de Estados Unidos en Rhode Island. Es egresado de la escuela de Leyes de Boston College, casado y padre de dos hijos.

Hablando en exclusiva con Acontecer Latino, el ex funcionario destacó su interés en desarrollar una relación más estrecha entre la Oficina del Fiscal General y la comunidad. Para tales fines, dispondría la creación de consultas móviles en locaciones, días y horarios convenientes, de manera que la clase trabajadora tenga la oportunidad de beneficiarse de los servicios que ofrece esa dependencia.

Resaltó que a lo largo de su carrera ha mantenido un estrecho acercamiento con las comunidades latina y afroamericana, especialmente en las ciudades de Providence y Central Falls. También ha trabajado de manera estrecha con diversas organizaciones locales en temas cruciales como la crisis de opioides.

Neronha dimitió de su cargo como Fiscal Federal en Rhode Island a raíz de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Él había sido nombrado por el ex presidente Barack Obama.

Durante su gestión de siete años como fiscal federal, Neronha persiguió casos de corrupción que involucraron a altos funcionarios en Rhode Island, como el ex vocero de la Cámara de Representantes Gordon Fox, y el ex alcalde de Central Falls Charles Moreau. También lideró un proceso contra Google, que terminó en un acuerdo en el que esa firma se comprometió al pago de 500 millones de dólares, por permitir a farmacias canadienses usar la Internet en la promoción de drogas para su comercialización en Estados Unidos. De igual manera procesó unos 13 casos de tráfico sexual de menores.

“Durante toda mi carrera he tenido un solo cliente, y es la gente del estado de Rhode Island. Esto es lo que he hecho por 20 años. Sé cómo hacerlo y tengo la experiencia. No hay misterios. Los hechos están ahí", aseguró Neronha.

Add a comment

Fue en febrero de 2001, recién llegada a los Estados Unidos, indocumentada y sin seguro médico, cuando a Janeth Valenciano le diagnosticaron cáncer de mama.

CENTRAL FALLS, RI.- Una simple gripe fue el detonante que la llevó a descubrir ese enemigo silente que por poco le arrebata la vida. Fue en febrero de 2001, recién llegada a los Estados Unidos, indocumentada y sin seguro médico, cuando a Janeth Valenciano le diagnosticaron cáncer de mama.

“Siempre he dicho que fue la mano de Dios”, refiere Janeth de entrada. “Yo no me estaba haciendo el autoexamen, pero ese día puse mi mano en el pecho y sentí una bolita en el seno derecho. No lo pensé dos veces y fui al médico”, recuerda la mujer de nacionalidad colombiana, en ese entonces de 37 años de edad.

Tras varios exámenes de rutina, Janeth recibiría la triste noticia: Tenía un tumor canceroso de 6 milímetros de diámetro. 

“Tuve mi primera cirugía en febrero de ese año. Me practicaron una segunda operación pocos días después porque habían quedado residuos del cáncer y me extirparon 37 ganglios”, narra Janeth. “Gracias a Dios, a los médicos y al diagnóstico temprano, aun estoy en pie. La mamografía fue fundamental. Yo digo que la prevención y el diagnóstico temprano hacen la diferencia”, aduce la sobreviviente, quien a pesar de padecer linfedema del brazo como consecuencia de habérsele extirpado los ganglios, agradece a Dios porque hoy, 16 años después, puede decir que le ganó la batalla al cáncer.

Estadísticas recientes

La Sociedad Americana del Cáncer refiere que se diagnostica a más mujeres con cáncer de mama que ningún otro cáncer. Las estadísticas más recientes revelaron que este año se diagnosticará cáncer de mama invasivo a 252,710 mujeres en los Estados Unidos y cáncer de mama in situ a 63,410 mujeres.

La entidad aduce que se calcula que este año se producirán unas 41.070 muertes (40,610 mujeres y 460 hombres) a causa del cáncer de mama. Asimismo publicó que las tasas de cáncer de mama en el país han disminuido un 39% entre 1989 y 2015, que equivale a 322,600 muertes evitadas durante esos 26 años.

Vale destacar que el riesgo de una mujer de padecer cáncer de mama se duplica si tiene una pariente en primer grado (madre, hermana, hija) a quien le hayan diagnosticado la enfermedad. No obstante, los principales factores de riesgo para desarrollar este tipo de cáncer son: sexo (ser mujer) y edad (envejecer).

Add a comment

Ni la depresión, ni las limitaciones socioeconómicas lograron frenar a Marleni Suazo, quien el sábado 11 de mayo se graduó con una Licenciatura en Desarrollo Juvenil y un Certificado de Pre-Grado en Estudios de Organizaciones Sin Fines de Lucro, en el RIC.

PROVIDENCE, RI.- Marleni Suazo es una joven con gran determinación y madurez, que ha sabido abrirse paso a través de aguas turbulentas, para llevar a puerto seguro el barco de su vida.

A sus 21 años de edad, Suazo, de origen hispano, ha sido escogida como modelo de superación y esfuerzo en su Alma Mater, el Rhode Island College, donde este sábado 11 de mayo se graduó con una Licenciatura en Desarrollo Juvenil y un Certificado de Pregrado en Estudios de Organizaciones Sin Fines de Lucro.

Hija de padres dominicanos, ella es la primera en su familia en graduarse en una universidad en Estados Unidos. Ha desarrollado una intensa labor ayudando a otros jóvenes a descubrir sus talentos y potencial en materia de liderazgo, educación, y participación cívica. Su trabajo en desarrollo juvenil comenzó en su último año de bachillerato en la Hope High School, donde se le pidió que formara parte de un comité directivo para crear una nueva escuela situada dentro de los muros de esa secundaria.

La escuela se llama 360 High School, y su trabajo incluyó el diseño y desarrollo del plan de estudios, con énfasis en el aprendizaje personalizado, centrado en el estudiante y experiencial; y el desarrollo de futuros líderes mundiales, innovadores y solucionadores de problemas. “Como estudiante del Rhode Island College, Suazo siguió participando activamente en la transformación de nuestro sistema educativo y el empoderamiento de los jóvenes”, resalta el RIC en un perfil sobre la joven.

Visionaria

Marleni reclutó a estudiantes de ESL (Inglés como Segundo Idioma) en Alvarez High School para participar en un programa después de clases llamado Young Voices. Como líder del programa, ella creó un plan de estudios diseñado para prepararlos para convertirse en líderes cívicos y defensores de sus escuelas y comunidades.

A través de la capacitación en liderazgo, los estudiantes aprendieron a hablar en público, a analizar políticas y al pensamiento crítico, y se les dio la oportunidad de practicar estas habilidades en el mundo real.

Su otro trabajo voluntario y de servicio comunitario remunerado incluye roles de liderazgo en el Boys and Girls Club, la Escuela Primaria Robert L. Bailey y la Escuela Secundaria The Met.

Después de graduarse, ella asumirá una posición de tiempo completo como consejera para enseñar Justicia Social a niñas de la escuela intermedia en la YWCA.

Testimonio

Suazo cuenta que sus comienzos no fueron fáciles. A la edad de 15 años se encontraba atrapada en el laberinto de la depresión y llegó incluso a tener pensamientos suicidas.

Gracias a la invitación de una amiga comenzó a visitar la iglesia y fue a través de la fé que encontró alivio para su vida atormentada. “No es común entre los cristianos hablar mucho sobre este tema, pero yo creo que es importante hablarlo porque la depresión es algo real”, comentó la joven, en conversación con Acontecer Latino.

Dijo que fue en su iglesia donde empezó a ver la vida de manera diferente. “Yo me sentía sola, triste, siempre con pensamientos negativos. Aunque mis padres me amaban, yo pensaba que no me querían y me encerraba en mí  misma. Al entrar en la iglesia todo cambió. Se fueron la tristeza y el dolor. Me sentí querida, contenta, liberada”, asegura.

Comenta que cuando entró en la universidad tuvo que batallar con algunas deficiencias que ella logró superar, porque puso sus estudios en manos de Dios. “Todo lo que hago es para Dios y lo hago con excelencia, y eso incluye mis estudios. Por tener esa mentalidad, yo he visto esos frutos. Dios ha puesto esa gracia en mi”, precisó la joven.

Además de graduarse el pasado fin de semana, Marleni se prepara para contraer matrimonio próximamente con su novio de cuatro años, al que conoció en una presentación artística que realizó en su antigua escuela. “A él le llamó la atención que yo canté una canción cristiana en un evento multicultural de la Hope, y fue así como se acercó a mi”, comentó la joven, que es adoradora en su iglesia.

“Lo que es más importante para mí”, dijo Suazo, “es ser un modelo a seguir para los jóvenes. Mi mentor fue y sigue siendo mi pastor de jóvenes. Siempre me decía: ‘Eres una líder, Marleni’. Creo que si le dices algo bueno a alguien, lo suficiente, empezarán a creerlo. Los jóvenes necesitan modelos a seguir; necesitan a alguien que vea su potencial interno y les dé poder. Creo que hay un líder en todos”, puntualizó.

Add a comment

La cena anual “Dejando Huellas de Amor” se realizará el viernes 15 de diciembre, en Casey Club (20 Claremont Street, en Central Falls).

CENTRAL FALLS, RI.- Love in Action (Amor en Acción) organizará su séptima cena anual “Dejando Huellas de Amor”, con la finalidad de recaudar fondos que serán destinados a la compra de útiles escolares para beneficiar a cientos de familias de escasos recursos en Guatemala.

La cena se realizará el viernes 15 de diciembre, en Casey Club (20 Claremont Street, en Central Falls), y la entrada al evento, previsto para las 7 pm, es de $20 por persona, y $5 niños menores de 11 años. 

La cena “Dejando Huellas de Amor”, además de un exquisito menú de comida latinoamericana, incluirá música, presentaciones de artistas locales, rifas y muchas sorpresas.

Luis Flores, presidente de Love In Action, manifestó que el cometido de la organización, fundada en 2007, es beneficiar a niños y familias necesitadas de América Latina y el Caribe, a través de programas de alimentación, salud, educación y vestuario.

“Nuestra  primera experiencia fue en Boca Chica, República Dominicana. Nos encontramos con un maravilloso país, privilegiado por la naturaleza, su comida y sus ritmos, pero lo más agradable de todo, fue las sonrisas de los niños al recibir ropa y calzado. Ese fue nuestro mejor premio. Así han transcurrido diez años con eventos pro-fondos, que nos han llevado a extendernos a otros países como Guatemala y Ecuador”, adujo Flores.

Señaló que durante la celebración de la cena el año pasado, la entidad recaudó cerca de $3,000 y que este año esperan superar esa suma. Los interesados en comprar boletos pueden comunicarse con Heymi García al (401) 419-6693 o Luis Flores al (401) 663-0889.

Add a comment

Convertido, sin proponérselo, en una celebridad, a sus 82 años, el juez Caprio se ha hecho popular gracias al programa “Caught in Providence”, que produce su hermano Joseph, y en el que se transmiten casos reales ocurridos en la Corte. 

PROVIDENCE, RI.- “Al final del día, yo no seré juzgado por cuánto dinero obtuve para la ciudad. Yo seré juzgado por cómo traté a los otros seres humanos, por la comprensión y el entendimiento hacia otros, seré juzgado por las diferencias que pueda hacer en las vidas de otras personas”. Estas palabras, pronunciadas casi a modo de sentencia, reflejan la íntima convicción del juez Frank Caprio, magistrado titular de la Corte Municipal de Providence, que ha obtenido fama mundial gracias a la manera en que conduce sus audiencias.

Convertido, sin proponérselo, en una celebridad, a sus 82 años, el juez Caprio se ha hecho popular gracias al programa “Caught in Providence”, que produce su hermano Joseph, y en el que se transmiten casos reales ocurridos en la Corte. El programa es una sensación en las redes sociales y ya está, además, en la televisión. Para conocer un poco más sobre él, Acontecer Latino conversó con el juez Caprio en exclusiva. Aquí los detalles:

En un tiempo en que el hombre parece estar perdiendo la fe en la humanidad, ¿qué lo lleva a creer en los que llegan frente a usted? Yo tomo a cada quien como un valor de fe. Trato de ver el mundo a traves de los ojos de la persona que está frente a mí y reconozco que la gente tiene muy serios problemas financieros, así como otras situaciones en su vida, y trato de darles el beneficio de la duda. Si tomo una decisión equivocada con alguien, esto podría sustancialmente afectar sus vidas. Sin embargo, si le doy una oportunidad a alguien que no lo merece, la ciudad realmente no sufriria mucho. Así que trato de ser justo, razonable y no tengo simpatía hacia esas personas porque no hay razón para mentirme a mí. Venga con la verdad y voy a tomar sus circunstancias en consideración. Yo miro en los ojos de la persona que está frente a mi. Mi padre nos enseñó a ser compasivos, amables, ayudar siempre que podamos.

¿Cuál es su definición particular de justicia? Justicia es darle a la gente exactamente lo que merece. Ahora, me gusta pensar que administro una justicia compasiva.

La gente puede pensar que es usted muy flexible con personas que han cometido violaciones en contra de la ciudad. ¿Qué les diría? Ha habido individuos que me han dicho que ellos piensan que yo podría estar siendo demasiado compasivo y ellos usan estas palabras “esa gente”. Ahora, cuando ellos dicen “esa gente”, yo asumo que se están refiriendo a los nuevos inmigrantes que han venido a este país. Al final del día, yo no seré juzgado por cuánto dinero obtuve para la ciudad. Yo seré juzgado por cómo traté a las demás personas, yo seré juzgado por cómo trate a los otros seres humanos, por la comprensión y el entendimiento hacia otras personas, no por los tratos que hice para la ciudad, sino por lo que hice para otros. Seré juzgado por las diferencias que pueda hacer en las vidas que yo toco y seré juzgado por la esperanza que yo pueda inspirar en los que no tienen esperanzas.

Su forma de impartir justicia se considera fuera de la común... Siempre puedo hablar por mí, no puedo hablar por otros jueces. Yo recibo cartas en el correo todos los dias y mucha gente es movida por la manera en como yo trato a individuos que vienen frente a mí en mi corte. Muchos de ellos indican que quisieran que la justicia que se administra en sus países fuera similar a la que es administrada en mi corte. Pero, al final del día, de qué estamos realmente hablando? Estamos hablando de valores humanos básicos, tratar a otros como a ti te gustaría que te traten, cuidar a los pobres, a los que no tienen hogar, a los enfermos, los desafortunados, los desventajados y básicamente eso es lo que estoy haciendo. Déjame darte un ejemplo si una madre soltera de cinco hijos debe 500 dólares en tickets de parqueo, y ella tiene una bota en su carro que ella no podrá mover a menos que yo quite la bota, le digo “usted debe 100 por la bota y 500 por los tickets” y ella dice “no tengo dinero, lo único que tengo es 150 y debo darle de comer a mis hijos, poner gasolina a mi auto, llevar a mis hijos a la escuela, al parque, y pagar mis facturas de la luz”. Yo digo, “bueno, son 500, o usted los paga o no voy a quitar esa bota”. Si yo no quito la bota, el vehículo será removido con una grúa y entonces ahora es 100 por quitar la bota más la grúa, lo cual ella no podrá pagar. entonces, ellos tomarán su carro por 30 días hasta que la compañía lo venda. ¿Cómo se sirve justicia haciendo algo asi? Sería una vergüenza si yo hago algo así.

¿Cómo se siente con el impacto de su programa? Puedo decirte que hemos hecho un tremendo impacto alrededor del mundo, porque yo recibo cartas de todas partes del mundo, diciéndome cuánto aprecian la manera en la que yo conduzco mis sesiones en la corte, particularmente mostrando compasión y comprensión hacia otras personas. Yo pienso que es como la sociedad y el mundo, no solo Estados Unidos, la gente piensa que es insual tratar bien a los demas. Vivimos en un mundo muy dividido, desafortunadamente. Tenemos mucha disparidad entre los ricos y los pobres. El hecho de que mi corte ha resonado a través del mundo casi todas las cartas que recibo, que son cientos y cientos, casi todas dicen lo mismo, gracias por su compasión, su comprensión y su justeza. Como resultado de eso tenemos en “social media” tres billones de vistas alrededor del mundo, de gente que está viendo nuestros procedimientos de corte. Así que aquí estamos en Providence, Rhode Island y hemos podido hacer un impacto mundial y puedo decir honestamente que el impacto que hemos hecho es que gente alrededor del mundo ve a Providence como un lugar donde hay compasión y entendimiento en el gobierno.

¿Que lecciones ha ganado usted con esta experiencia? La lección que nosotros dejamos es darle a otros. Yo tuve una infancia privilegida. Yo fui privilegiado de ser pobre, de vivir en una casa que no tenía agua caliente, que era fría en el invierno y caliente en el verano. Yo fui privilegiado de vivir de esa manera porque yo pude aprender lo que significa vivir en la pobreza, pero estuve rodeado del amor de mi familia. Mi padre vino de Italia. Así que no es suficiente solo escalar la escalera del éxito. Una vez que tú subes esa escalera la verdadera prueba es si dejas la escalera abajo para que otros puedan seguirte. Yo trato de dejar la escalera abajo y lo hago de diferentes formas. Tú puedes hacerlo a través de tratar de vivir ayudando a la gente, haciendo donaciones, quizás dando consejos, orientación, esperanza o quizás ayudándolos cuando ellos cometen errores. Miro al mundo a través de esos ojos. Yo sé que usted violó esa luz, pero usted no tiene dinero, no puede pagar, yo entiendo eso, porque yo pasé por eso. Yo veo sus ojos y dicen “por favor, ayúdeme” y ver eso no es un trabajo fácil, tomar la decisión. Aunque es una corte de nivel de admisión puede tener un profundo efecto en sus vidas. Pero más importante aún, en los niños. Cuando los niños vienen a mi corte, muchas veces los hago subir a donde mí y ayudarme a decidir, pero trato de hacerlo de una manera que cuando ellos dejen la corte ellos no odien las instituciones y el gobierno, ellos no sientan que no los protegen. Ellos ven al gobierno en una manera totalmente diferente.Sería un mal ejemplo, el niño quedaría traumatizado pensando que el gobierno no es sensible hacia ellos. Usted podría nunca imaginar cómo les impactaría. Yo tomo todos esos factores en consideración, esos son factores humanos.

Usted cree en segundas oportunidades. Si pudiera hacer algo diferente, ¿que sería? Quiero responder la pregunta de esta manera: estoy en el lugar donde quería estar. Todos tenemos metas y encontré la más importante cualidad: es la perseverancia, no darse por vencido.

Add a comment

Andújar de 15 años, es estudiante de honor de Classical High School. Le gustaría, además del modelaje, ir a la universidad para estudiar Biología o Matemáticas.

PROVIDENCE, RI.- Karina Andújar es una joven de 15 años que sabe lo que quiere y está más que presta a lograrlo. Y para muestra un botón. Karina obtuvo el título de Miss Teen República Dominicana USA 2017, durante una reñida competencia el pasado sábado 11 de noviembre, en Massachusetts. La corona le permitirá representar a los dominicanos que residente en Estados Unidos en un concurso internacional a celebrarse en abril del próximo año, en las Bahamas.

Al ser entrevistada por Acontecer Latino, Karina, que inició su carrera de modelo en el concurso Nuestra Belleza Infantil y Juvenil RI, y ha sabido destacarse en los más importantes desfiles de modas del estado, manifestó que representar a su  país en el certamen ha sido lo más maravilloso que la ha sucedido y que por lo mismo “me siento muy orgullosa y feliz de haber podido lograr este título”.

Su admiración por Amelia Vega, ex Miss Universo 2003, la han inspirado para lanzarse, sin importar los sacrificios y a pesar de ser apenas una niña, a hacer realidad su sueño de representar, en un futuro no muy lejano, a la República Dominicana en el certamen de Miss Universo, siguiendo los pasos de su mentora y con el apoyo incondicional de su madre.

Andújar de 15 años y estudiante de honor de Classical High School, asegura que además de dedicarse al modelaje y participar en concursos de belleza, quiere ir a la universidad para estudiar Biología o Matemáticas. La adolescente dice también que ama practicar deportes y que su pasión es el vóleibol.

La recién electa Miss Teen República Dominicana USA 2017 dijo a este medio que no pensaba que ganaría el título, pero igual nunca se rindió, y por lo mismo, aprovechó para enviarle un mensaje a las adolescentes hispanas del estado. “No te rindas en el camino a lograr tus sueños y siempre siéntete orgulloso de dónde vienes porque tu familia es tu mayor apoyo”.

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- Por más de 25 años, Mario Méndez ha recorrido las calles del distrito 13 de Providence, y aunque hasta ahora ha decidido lanzarse al ruedo político como candidato a Representante Estatal, su sueño siempre ha sido ver progresar su distrito y asegurar que las futuras generaciones tengan las mismas oportunidades de superación que él tuvo. 

Méndez,  hijo de padres guatemaltecos, señaló que nunca pensó en dedicarse a la política, pero que quienes le rodean vieron su potencial, y aclaró que su intención no es obtener el título de “político”, sino acortar la distancia entre los residentes y las personas que los representan.  

Sobre la situación actual de su distrito dijo que se encuentra en la víspera de una gran oportunidad de cambio, gracias a la cual “tenemos la oportunidad de dejar atrás un legado que pocos pudieran categorizar como “ejemplar”. Nuestro distrito se encuentra fracturado y divido por la frontera entre Providence y Johnston. Lo alentador es que residentes de ambas ciudades han expresado el deseo de ver un distrito unido que celebre la historia y diversidad de TODOS sus habitantes”.  

Mario Méndez adelantó que de ganar el curul en la Cámara de Representantes contra su oponente el actual incumbente Ramón Pérez, se enfocará en proyectos para educación, oportunidades de empleo y seguridad pública.  

El candidato a Representante Estatal por el Distrito 13 significó que tras 25 años residiendo en el área tiene lazos fuertes con la comunidad y conoce las luchas y obstáculos que afrontan sus vecinos cada día y anunció que “una de mis propuestas más radicales ha sido el compromiso de invertir parte de mi salario como Representante en nuestro distrito”. 

Méndez puntualizó que su historia no es extraordinaria, pero si las de los residentes de su distrito con los que conversa cada día. “Es la hija que mantiene dos trabajos para pagar sus estudios, es la madre soltera que lucha todos los días para sobrellevar los obstáculos que la vida le afronta, y es el padre que se levanta a las cuatro de la madrugada para proveer una mejor vida a sus hijos. Estas son las personas que merecen todo nuestro reconocimiento, admiración, y apoyo. Estas son las personas cuyo bienestar siempre estará en primer plano para mí”. 

Add a comment

Más artículos...