PROVIDENCE, RI.- Motivada por la admiración que siente por su madre María García, y apegada a su filosofía de que hay que vivir cada día con intensidad, dando el máximo de sí para alcanzar tus sueños, la galardonada estudiante de secundaria en The Greene School, Sheila Bautista, conversó con ACONTECER LATINO sobre sus logros y metas futuras.

Con apenas 16 años, esta joven promesa latina que cursa el onceavo grado en la referida escuela ‘chárter’, recibió el pasado mes de marzo un reconocimiento por parte de la National Honor Society (NHS).

“Fue muy emocionante para mí haber sido seleccionada para recibir esta distinción”, refiere Sheila tras recalcar que su elección estuvo motivada “por mi desempeño académico y altas calificaciones, mi involucramiento en la comunidad, liderazgo estudiantil y buen carácter”.

Y es que Sheila es una cajita de sorpresas. Muestra de ello es que la joven, además de una excelente estudiante, ama el ‘belly dance’, los deportes y el modelaje. “Actualmente pertenezco a un equipo de natación y como ‘hobbies’ practico la danza del vientre y soy modelo de la compañía JazMyTaz. También trabajo medio tiempo como secretaria en Sophia Academy y soy salvavidas en el Regency Plaza en Downtown de Providence”.

La bella trigueña cuenta que gracias a sus calificaciones, a finales de abril recibió una beca de $3,000 de The Greene School  para viajar a Europa. “Fueron los once días más espectaculares e inolvidables de mi vida. Me siento muy orgullosa y bendecida de que mis notas y mi esfuerzo escolar me permitieran ganar ese viaje”.

Apunta que sus metas son muy altas, pero que sabe lo que quiere y está convencida de que lo logrará. “Tengo muchas aspiraciones en la vida, pero la más importante es graduarme de una Universidad en Boston, obtener un título en Relaciones Internacionales y un Doctorado en Sicología para niños”.

Para Sheila Bautista, segunda de tres hermanos, esforzarse y poner pasión en aquello que nos gusta es la llave del éxito. Es por eso y en parte por la tristeza que le provoca ver a muchos jóvenes echar a perder su vida, que dedica el siguiente mensaje: “Cada día es un motivo nuevo para hacer algo positivo con tu vida. No deberíamos gastar nuestra juventud encerrados. Hay tantas oportunidades y cosas por explorar allá afuera, y de la única manera que podemos ser exitosos es haciendo lo que tenemos que hacer. No perdamos más el tiempo. Esforcémonos”.

Add a comment

Julia Norma Rodríguez
Author: Julia Norma RodríguezEmail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Comunicadora.

Un privilegio y una gran bendición, un maravilloso regalo de la vida, una fuerza indescriptible de entrega sin reservas, puro amor incondicional. Agradecida siempre estaré por los hijos que cargué en mi vientre y los que encontré en mi camino.

Todas las mujeres que crían con amor y compromiso son buenas madres, sin importar si cargaron o no en sus vientres. Tampoco importa raza, religión, inclinación sexual, condición económica, política. Toda criatura venida al mundo demanda protección, ternura, caricias, alimentos y educación. 

Mencionar los distintos roles en los que nos desempeñamos las mamás es extenso y sobre todo tendríamos que decir que fundamental, por el vínculo tan directo con la cría desde el momento de la gestación y así continúa en los primeros meses de vida de forma creciente. Los primeros años de formación, su desarrollo emocional y afectivo están ligados estrechamente a lo instruido y sobre todo a la confianza de que mamá está ahí, es también nuestra madre con quien establecemos nuestra primera relación. 

En esta multitarea para ofrecer un buen producto a la sociedad, un buen ciudadano/na, capaz de respetar las leyes de Dios y las establecidas por los hombres, así que el rol es bastante complejo, comenzando porque no tenemos ningún certificado de garantía, simplemente no es una ciencia. Quizás, me atrevo a decir, que es el trabajo de mayor compromiso y duración más extendida cuya recompensa es precisamente saberlos bien a ellos mismos.

Por nuestros hijos podemos intentar ser para ellos todas las funciones en una y en detalles, pero la más importante en la crianza es ser guía, transmitirles amor y respeto, hay un millón de maneras de ser una buena madre, pero aun haciéndolo bien no existe una madre perfecta. 

George Washington dijo sobre su madre: "Mi madre fue la mujer más bella que jamás conocí. Todo lo que soy se lo debo a mi madre. Atribuyo todos mis éxitos en esta vida a la enseñanza moral, intelectual y física que recibí de ella".

Siempre resulta conmovedor escuchar de boca de un hijo o hija referirse con esmero y agradecimiento a su madre, ocurre de inmediato una aceptación a esos buenos sentimientos, todos experimentamos emociones muy grandes simplemente porque nos hacen pensar en la nuestra. 

Siempre he defendido la idea de que deberíamos pensar que somos hijos únicos, y que si tenemos hermano/as de la misma madre es coincidente; me explico, pensando así jamás estaremos reclamando el deber de los demás hermanos, sino que nos enfocaríamos en el nuestro, en ser el más grande motivo de orgullo para esa reina que nos acunó en su vientre, nos cuidó, rodeó de amor y protección, así responderemos a sus necesidades, sin chistar. 

Reconocemos, valoramos, felicitamos a todas las madres en este mes de mayo, escogido para celebrarlas, las verdaderas representantes de Dios en este planeta, por su amor sin medidas, ese que permite que nuestros vástagos tengan raíces y lazos familiares fuertes y al mismo tiempo alas muy grandes que les permita ser independientes y felices, lo cual es, al final, lo más importante.

Hasta una próxima oportunidad. Vivir no se posterga. Seguimos en Orden Divino. Mi correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Instagram @jnormarodriguez Twitter @jnormarodriguez Facebook Julia Norma Rodríguez.

Add a comment

Quilvio Rodriguez
Author: Quilvio RodriguezEmail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

De una manera que solo los grandes equipos saben hacerlo, las Águilas Cibaeñas en una encarnizada lucha con el otro equipo que representa la ubérrima región allende a la Cumbre, los Gigantes del Cibao, obtuvieron la corona del beisbol profesional dominicano correspondiente a la histórica temporada 2020-2021, cuando la noche del pasado lunes en el estadio Julián Javier de la ciudad del Jaya, San Francisco de Macorís, con la serie empatada a tres juegos ganados por bando, en un juego de vida o muerte, doblegaron al equipo local con marcador de 7 a 4 carreras.

Los Gigantes comenzaron la serie como una tromba ganando los dos primeros juegos apoyados en los herméticos lanzamientos de César Valdez y de Paolo Espino y un bateo oportuno encabezado por el mastodonte inicialista, el grandes ligas Ronald Guzmán, luego las Águilas pusieron la serie 2-1; en el cuarto juego realizado en el Valle de la Muerte, el Estadio Cibao, los Gigantes apabullaron y pusieron la contienda a punto de mate, 3-1 a su favor con tres partidos por disputar, dos de ellos siendo los punteros dueños de la casa. El escenario estaba preparado para el quinto juego, el estadio Julián Javier era el escenario y se pronosticaba un juego de altos quilates por la estelaridad de los lanzadores anunciados para iniciar el juego, Carlos, el Sunami, Martínez por las Águilas y César, el “comeáguilas” Valdez por los Gigantes.

En una noticia que cayó como un balde de agua fría sobre la fanaticada de los Gigantes, el equipo, horas antes del juego, anunció que César Valdez, por problemas de salud, no iba a ser el lanzador del día. En la primera entrada los bates gigantes asaltaron al Sunami Martínez y en un abrir y cerrar de ojos, los tres primeros bateadores fabricaron tres carreras, incluyendo jonrones back to back de Guzmán y de Gutiérrez. Las pailas comenzaron a moverse para festejar la “victoria” de los francomacorisanos, pero “nunca falta un pelo en un sancocho” y otra vez se cumplió la máxima del filósofo del beisbol Yogui Berra, “El juego no acaba hasta que no termina”. Martínez se repuso y cerró el grifo amarrando a los bates de los de Macorís de la Cordillera y las Águilas se repusieron y en el último tercio del partido le dieron la vuelta al marcador terminando con una victoria con marcador holgado, pero que no refleja el dramatismo que caracterizó el partido. Al final las Águilas impusieron el respeto y revalidaron su condición indiscutible de ser junto a los Tigres del Licey, los equipos de más gallardía en la pelota dominicana, capaces de hazañas inverosímiles.

Hay que resaltar, en esta proeza lograda por las Águilas, la decisión del capataz mamey Félix Fermín, que sacó del banco a Ramón Torres y a Juan Carlos Pérez a partir del quinto juego, demostrando que un campeonato de gana con “hombres”, no con “nombre s”. Esa decisión fue la clave para el “coming from behind” junto a la estable y superba actuación de Juan Lagares, Jugador Más Valioso. Hay que destacar también la actuación del “hijo de papá”, Francisco Peña, emulando tantas jornadas inolvidables de su padre, el orgullo de Palo Verde, Tony Peña. De parte de los Gigantes la imposibilidad de usar a sus dos abridores estelares Valdez y Espino, abrió el sendero por donde se escabulló la que sería su segunda corona. Calurosas felicitaciones a la ferviente fanaticada de las Águilas Cibaeñas.

Felicitaciones a la Liga Dominicana de Beisbol Profesional que en medio de esta terrible pandemia logró presentar el espectáculo mas tradicional de los dominicanos. A petición de fanáticos amigos, simpatizantes de los Medias Rojas de Boston, estaremos escribiendo de este equipo que representa a la región de Nueva Inglaterra en las Grandes Ligas en nuestra próxima entrega.

Add a comment

Governor Daniel J. McKee
Author: Governor Daniel J. McKeeEmail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En todo Rhode Island, un nuevo año escolar se ha puesto en marcha, con los estudiantes ampliando su base académica, desarrollando sus habilidades para la vida y, en última instancia, preparándose para sus futuras carreras.

Nuestro estado está lleno de mentes jóvenes brillantes con ganas de aprender y educadores talentosos dedicados a la enseñanza. Con ellos en mente, nuestra Administración estableció el objetivo de alcanzar los niveles de rendimiento estudiantil de Massachusetts para el año 2030, un logro que pondrá a más estudiantes en el camino hacia el éxito educativo y económico. Si bien es cierto que tenemos mucho trabajo por delante para alcanzar ese objetivo, la buena noticia es que ya se está trabajando significativamente.

  • Rhode Island está apoyando mejoras de capital sin precedentes en sus escuelas públicas, para que más estudiantes no tengan que aprender habilidades del siglo XXI en un edificio del siglo XX.
  • Además, 38 de las 39 comunidades se han inscrito en el plan Learn365RI de nuestra Administración, que aprovecha a los socios comunitarios y más de $8 millones en subvenciones dirigidas por el estado para ampliar las oportunidades de aprendizaje fuera de la escuela para nuestros niños más allá del día escolar tradicional.
  • En los próximos 24 meses, también comenzarán a haber Centros Comunitarios de Aprendizaje en aproximadamente 20 comunidades en todo Rhode Island, centros que ofrecerán programación educativa a estudiantes de todas las edades.

Pero algunos de los participantes más importantes en la mejora de los resultados educativos son ustedes. Usted tiene el poder de mejorar la educación de su hijo comprometiéndose con una idea simple: La asistencia importa.

¿Cuánta diferencia hace la asistencia? Este otoño, cada estudiante se basará en los conocimientos que obtuvo el año escolar anterior. Y durante los próximos 10 meses, cada lección que se les enseñe se basará en la lección del día anterior. Por lo tanto, cuando un estudiante falta a la escuela, ese hábito constante de aprendizaje diario se interrumpe y crea una brecha de aprendizaje.

Ciertamente, un estudiante puede compensar uno o dos días de enfermedad, pero si un patrón de ausencias persiste, durante meses o años, esa brecha se agrava y afecta el rendimiento. De hecho, faltar solo dos días al mes equivale a una pérdida del 10 por ciento en el tiempo de clase, un porcentaje que coloca a su hijo en una categoría llamada "ausencia crónica". Lamentablemente, en promedio, hay una brecha de rendimiento de aproximadamente 20 puntos porcentuales en las evaluaciones estatales entre los estudiantes crónicamente ausentes y sus compañeros que asisten a la escuela con más regularidad. Es por eso por lo que la asistencia es importante.

Es la constancia de la construcción diaria del conocimiento y la mejora de las habilidades, desde el jardín de infantes hasta la escuela secundaria, lo que es el mejor predictor del éxito de los adultos. Por favor, ayúdenos a apoyar a su hijo para que tenga éxito inculcándole la importancia de la asistencia.

Me comprometo, como su gobernador, a hacer todo lo que esté a mi alcance para ayudar a sus hijos a recibir la educación de calidad que necesitan alcanzar. Pero no puedo hacer esto solo. Necesito que las familias trabajen conmigo y lleven a casa este mensaje con nosotros: Cada Hogar. Todos los días. El aprendizaje importa.

Gobernador Dan McKee

 

Obtenga más información sobre el Departamento de Educación de RI y la campaña de asistencia de la Administración McKee a AttendanceMattersRI.org. El sitio incluye herramientas de mensajería y divulgación para las escuelas, como llamadas automáticas y videos, así como el primer tablero de asistencia pública del país, donde las familias de Rhode Island pueden rastrear la asistencia a la escuela de sus hijos en tiempo real.

Add a comment

Yolanda Hernandez
Author: Yolanda HernandezEmail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

No hay nada peor para un gobierno contaminado, que el despertar de un pueblo cuando empieza a escuchar el ruido de sus cadenas. No se trata de votar por un candidato porque pertenezca a tal o cual partido político, sino, de elegir por conciencia y certeza, un gobernante con las condiciones y versatilidad para dirigir por buen camino el destino de una nación.

Muchas veces, un gobernante tiene todas las mejores intenciones de hacer una buena gerencia, pero la excesiva burocracia, la improvisación, la malversación y desorden de algunos de sus séquitos, que llegan con sed y hambre de poderío (peor cuando han estado bajo la oposición por décadas), de querer apropiarse, adjudicarse, adueñarse, usurpar, robar y creerse que los bienes y recursos estatales les pertenecen, esos…esos son los que malogran y traban las posibilidades reales de progreso. Muchos no piensan en perpetuarse, más bien en que solo tienen cuatro años para hacerse millonarios.

Quienes me conocen saben que no se me convence fácilmente con retórica ni palabritas repetidas. Soy una MUJER que actúa por convicción propia y no por fanatismo o por seguir la multitud. Soy del partido que gobierne para el pueblo y por la gente, no para dos o tres. Por eso, queridísimo Luis Abinader, te deseamos todo lo mejor en este nuevo desafío como PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DOMINICANA, reto que iniciarás a partir del 16 de Agosto. El pueblo dominicano, confía en que lo harás bien, por eso te eligió, no por favoritismo, ni porque tienes cara de gente buena (de gente buena no solo tienes la cara, sino también el corazón, eso nos consta), sino porque despertó y entendió que el país necesitaba un cambio, un respiro a tanta corrupción, iniquidad y atropello a la democracia. Confía y atrae a profesionales, expertos y asesores gubernamentales, que no solo conocen sino que aman y se sienten comprometidos con su país.

Descansamos en que cada Ministerio y Secretaría de Estado estará dirigido por hombres y mujeres capacitados, conscientes y con un mismo ideal; el de llevar al país a largo plazo por la senda de una evolución verosímil y una democracia genuina, capaces de renovar estructuras mentales, desterrar prejuicios, combatir ignorancias, fomentar, tanto la equidad como la eficiencia, promover el pluralismo y respetar la acrisolada diversidad de nuestra gente.

Por último, te exhorto a que pongas el oído, la voz, el corazón y las acciones en las necesidades de tu pueblo…nuestro pueblo, Luis. Y recuerda, jamás te dejes tentar, porque una vez que caes no habrá vuelta atrás. Nos vemos en cuatro años. La autora es poeta y gestora cultural dominicana.

Add a comment

Dilenia Cruz
Author: Dilenia CruzEmail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Periodista.

¿Estás embarazada? ¿Hace poco tiempo que estás en los Estados Unidos y aun no tienes seguro médico de salud? ¿Tu estatus migratorio aun está en proceso o estás indocumentada? ¿Tienes el temor de buscar atención médica por miedo a los cargos económicos o por deportación?

El cuidado de salud para ti y tu bebe, al igual que la confidencialidad de tus informaciones, están asegurados en el estado de Rhode Island.

Los inmigrantes, en especial aquellos que están recién llegados, muchas veces se enfrentan a situaciones de salud que pueden ser resueltas con poca diligencia, pero a veces estamos limitados por la falta de información oportuna o el idioma. 

La falta de seguro médico y no tener una “Green Card” son dos graves impedimentos para la atención médica, de ahí que enfrentar un embarazo amerita una solución de vida que también garantice la privacidad de los pacientes y con ello salvaguardar sus vidas.

Informaciones de seguro médico, cupones de comida (WIC) para embarazadas o recién paridas y sus bebés, visitas al hogar por parte de enfermeras y trabajadoras sociales, así como toda una gama necesaria de atención están disponibles para una mujer en estado de gestación sin importar su situación migratoria.

El Departamento de Salud de Rhode Island dispone del número de teléfono 401-222-5960, donde las personas pueden contactar en español a: Margarita, Karina y Violeta. Ellas pueden orientar a las interesadas en todo el proceso de solicitar seguro médico, localizar centros médicos cercanos, solicitud de los WIC o cualquier otro servicio relacionado con su embarazo, parto y postparto.

Como parte de las visitas familiares realizadas por enfermeras también ofrecen informaciones necesarias para que la mujer aprenda a cuidarse apropiadamente durante la gestación mediante consejería y recomendaciones nutricionales que ayudarán a que el bebé se desarrolle y crezca saludable. Tras el parto, para los cuidados del recién nacido también tienen apoyo gratis.

Add a comment

Julia Norma Rodríguez
Author: Julia Norma RodríguezEmail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Comunicadora.

La familia se construye en armonía con las normas impuestas por la sociedad y bajo la ley suprema del Todopoderoso. Si no actuamos bajo estas premisas, al final recogeremos  lo que hemos estado sembrando. Gracias a Dios en casi la mayoría de nuestros países tenemos deberes pero también derechos adquiridos, gracias a  “La Declaración Universal de los Derechos Humanos”; sin distinción de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Debemos prestar atención y actuar con cautela en los valores que transmitimos a nuestra familia; estamos llamados a formar bien,  sobre todo en una auténtica comunidad de amor, fortalecida, fiel, fraternal, de manera tal que nuestro rol de formadores tenga resultantes con saldos más positivos; es cierto que criar no es una ciencia, pero las estadísticas se cuentan mejor cuando, tanto padres, docentes y medio ambiente tienen sanidad.

Por ahí leí: “No se trata solamente de tener unos hijos bien educados, en la práctica de las virtudes y valores humanos. Debemos darle una formación con proyección para que ellos puedan reeditar lo aprendido en los roles que tengan que desempeñarse  en sus vidas. Se trata de educarlos también, para que ellos puedan formar en el futuro una familia que tenga hijos fuertes, bien educados. Por eso la formación de los padres son los cimientos que soportarán la educación de sus hijos y por lo tanto, de la sociedad en general. La educación de los hijos comienza con la de sus padres y abuelos”.

Uno de los obstáculos que enfrentamos es, sin lugar a dudas, el tema de la administración del tiempo. Esta agitada vida de trabajo y compromisos sociales  interfiere mucho, siendo los más afectados los padres jóvenes, convirtiendo en víctimas a sus propios hijos que no reciben ni cantidad, ni calidad del preciado tesoro del tiempo, sino el cansancio que no les permite tener la paciencia, con los hijos demandantes.

A ninguno de nosotros que se inicie en el rol de Papá y Mamá, ni menos a los llamados veteranos, por antigüedad en el servicio, se les ha entregado ni se nos entregará un certificado de garantía por la buena crianza, más es muy satisfactorio saber que dimos lo mejor de nosotros mismos. La responsabilidad no termina porqué alzan el vuelo los retoños. Nuestra labor continúa hasta el fin de nuestros días.

“Vivir no se posterga.” El que ama protege”.  Seguimos en Orden Divino.  ¡Hasta un próximo encuentro! Mi correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Twitter: @jnormarodriguez. Instagram: @jnormarodriguez y en Facebook: Julia Norma Rodríguez.

Add a comment

Más artículos...