Actualmente, 30 personas están internadas, de las cuales 11 se encuentran con respirador, y 35 bajo observación médica 

Buenos Aires, 3 de febrero (EFE).- La muerte en Argentina de 20 personas por consumir cocaína adulterada, adquirida en un barrio miseria de la provincia de Buenos Aires, ha generado gran conmoción social y puesto sobre la mesa la necesidad de reforzar la lucha contra el narcotráfico y las adicciones, en el difícil contexto de altas tasas de pobreza que vive el país.

Las alarmas se encendieron este miércoles cuando los médicos detectaron cuatro pacientes en el hospital municipal de Hurlingham que habían fallecido por haber consumido cocaína, y luego se reportaron pacientes en los hospitales de la jurisdicción de la Fiscalía General de San Martín, que tomó el caso y emitió una advertencia a la población de la circulación de cocaína de “altísima toxicidad”.

Los pacientes perdían el conocimiento a minutos de consumir la cocaína y en ese estado llegaban a los hospitales, según han repetido diversas autoridades en los medios.

De acuerdo con fuentes policiales citadas por medios locales, uno de los intoxicados admitió que había comprado la droga en las inmediaciones de "Puerta 8", una villa de emergencia situada en Tres de Febrero.

Y allí apuntaron los operativos policiales.

“Es un caso inédito”, explicó al canal TN el secretario de Política Criminal de la Procuración de la provincia de Buenos Aires, Francisco Pont Verges, que agregó que no hay registro de hechos similares en esa provincia.

VÍCTIMAS

Según los últimos datos de la provincia de Buenos Aires, ascendieron a 20 los muertos por consumir cocaína adulterada y, actualmente, 30 personas están internadas, de las cuales 11 se encuentran con respirador, y 35 bajo observación médica en guardias de hospitales en once localidades.

Fuentes oficiales habían confirmado 23 fallecidos, pero posteriormente un comunicado oficial del Gobierno provincial matizó que en realidad tres de esas personas habían sido caratuladas como “muerte en vía pública” en un recuento anterior.

“Respecto a la información sobre otras 3 personas fallecidas, corresponde a casos que la fiscalía caratuló como muerte en vía pública el miércoles pasado”, indicaron en el documento.

“Hemos estabilizado la situación. Podría haber sido una tragedia mayor”, dijo el jefe de Asesores del Gobierno provincial, Carlos Bianco, en rueda de prensa.

No obstante, las autoridades sanitarias bonaerenses continúan con la alerta epidemiológica emitida este miércoles a todos sus hospitales tras la serie de casos fatales y graves por el consumo de la droga envenenada.

También emitieron un comunicado inédito de alerta para que aquellos que hubieran adquirido cocaína en las últimas 24 horas no la consuman o acudan a un centro de salud si la ingirieron y padecen síntomas.

ADULTERADA

La droga que incautaron las autoridades en los registros se encuentra en envoltorios de nylon rosa que contiene la sustancia blanca en el interior, indicó Pont Verges.

La Justicia se encuentra realizando las pericias del componente que se encontró en esos envoltorios y que se agregó a la cocaína.

Pero las autoridades provinciales estiman que puede tratarse de una sustancia que contenga opioides por la respuesta favorable de los pacientes al tratamiento con Naloxona en los hospitales.

CASO POLICIAL

Desde el mediodía del miércoles, la Policía de la provincia de Buenos Aires ha desplegado operativos en la zona de la llamada "Puerta 8" a los que se sumaron durante la madrugada registros en varios puntos de la provincia.

Según dijeron voceros de la fiscalía General de San Martín a Efe, quedaron detenidas seis personas y se incautaron dosis de marihuana y cocaína que eran similares a las encontradas en las primeras víctimas.

Durante la madrugada se sumaron los registros e incautaciones de drogas de la justicia federal.

El ministro de Seguridad provincial, Sergio Berni, afirmó a varios medios que se sumaron este jueves 7.000 a 8.000 dosis a las incautaciones de 5.600 dosis realizadas el miércoles.

Y Berni confirmó en rueda de prensa que en esos operativos se detuvo al llamado “El Paisa”, como sospechoso de vender la droga adulterada, que tenía fecha de captura desde 2018: “Descabezamos la cúpula de la banda”.

OPOSICIÓN

El caso abrió interrogantes sobre el avance del narcotráfico en Argentina y la persistencia de los "búnker" de venta de drogas, ya que el de "Puerta 8" había sido registrado en diciembre pasado.

El oficialista Berni recordó que la cocaína no se produce en Argentina y que en la ciudad de Buenos Aires y en los dos primeros cordones que la rodean diariamente se venden entre 200 a 250 mil dosis.

La coalición opositora a la que pertenece el expresidente Mauricio Macri (2015-2019) responsabilizó al Gobierno de Alberto Fernández de no combatir el narcotráfico.

La exgobernadora de la provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal habló de “Estado ausente, que mira para otro lado”, en tanto la exministra de Seguridad de la nación Patricia Bullrich dijo que “si el Gobierno no da esa batalla, la guerra entre bandas convierte al país en un coto de caza”, en sus cuentas de Twitter.

El familiar de un paciente preguntó ante la prensa en la puerta del hospital de Hurlingham: “¿Al sector político, policial, queremos erradicar la droga? ¿O queremos seguir enriqueciéndonos con la desgracia ajena, con la pobreza, con la gente que vive en las villas?”.

Add a comment

San Juan, 17 de diciembre (EFE).- El Departamento de Salud de Puerto Rico informó este jueves que 23 de las 98 candidatas en Miss Mundo 2021 que estaba previsto a celebrarse este jueves en la isla, dieron positivo a la covid-19, lo que llevó a que se pospusiera el mismo.

Por estos contagios, de un total de 38 entre las concursantes y personal técnico, los organizadores de Miss Mundo decidieron posponer por 90 días la gala final del evento, prevista para esta noche en el Coliseo de Puerto Rico en San Juan.

Todo el equipo permanecerá en cuarentena y se harán pruebas de monitoreo, según el comunicado de la organización, que indica que las 98 concursantes y el personal técnico regresarán a sus países de origen una vez reciban el visto bueno de los funcionarios y asesores sanitarios.

La decisión ha sido tomada tras consultar al equipo médico que asesora a la producción del certamen de belleza y al personal del Departamento de Salud de Puerto Rico, que la víspera cifró en 17 los positivos registrados.

Previamente se había anunciado que acudiría menos público del previsto y que algunas concursantes iban a participar virtualmente tras haber dado positivo por la covid-19, pero la detección de nuevos casos en esta jornada llevó al aplazamiento de la gala.

La presidenta de Miss Mundo, Julia Morley, ha subrayado que están deseosos de que "las concursantes puedan disfrutar de su evento y que una de ellas sea coronada como Miss Mundo en un entorno seguro para todos".

"Nada debe deslucir ni empañar la experiencia para estas jóvenes que se han preparado para competir y representar a sus países. Es por eso que hemos tomado estas medidas", añade.

Los casos de la covid-19 han aumentado en la isla caribeña en los últimos días asociados a eventos multitudinarios y han llevado también a la suspensión temporal de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente.

El Departamento de Salud confirmó este jueves que han contabilizado 423 positivos entre asistentes a los conciertos de Bad Bunny del pasado fin de semana, y 39 entre miembros de la Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico Roberto Clemente.

Add a comment

Un hombre disparó contra su pareja y mató a cinco personas más que encontró en su camino mientras escapaba de la escena del crimen, antes de caer abatido por agentes policiales. La tragedia ocurrió la tarde de este sábado, en el barrio 21 de Enero, del municipio de Higüey, provincia La Altagracia, en el este de República Dominicana. Informes preliminares indican que otras nueve personas resultaron heridas, incluido un menor de edad, presumiblemente hijo de la pareja.

El homicida fue identificado como Ángelo Santana, según detalles ofrecidos por la vocera de la Policía, teniente coronel Ana Jiménez Cruceta, y por el fiscal de Homicidios de La Altagracia, Roberto Santos Pacheco, quien está al frente de las investigaciones, de acuerdo con la información dada a conocer por el periódico dominicano Diario Libre.

Mientras, versiones difundidas desde la región este del país por Noticias con Deyanira, indican que una discusión entre Santana y su pareja identificada como María Angélica Acosta, fue lo que detonó la masacre. En el lugar también resultó herido su hijo menor de edad, quien fue llevado al hospital Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia Altagracia, donde está recluido.
 
Luego el pistolero le dio un disparo mortal a la señora Victoria Villa Santana, de 69 años, quien trató de mediar en la situación. Posteriormente el matador se trasladó hasta la calle Wascar Tejeda donde tenía un negocio de venta de teléfonos móviles y en la peluquería Benjamin, que queda justo al lado dicho negocio, le disparó a Ezequiel Sanó. De inmediato entró a la tienda de celulares Gallery Móvil, donde varios proyectiles hirieron mortalmente a los hermanos Michael José Cuevas Rijo, de 23 años; y Digna Gineiry Cuevas, de 21. Pocos minutos después, Angelo también disparó contra Roni Lizandro Peguero Lora, de 34 años; y Miguel Ángel Pillier Cedano, de 28, matándolos a los dos.
 
Tan pronto se presentaron al lugar varios agentes de la Policía Nacional se produjo un enfrentamiento a tiros entre los miembros del cuerpo del orden y el pistolero, circunstancia en la que este último resultó herido de bala y falleció mientras recibía atenciones médicas.
 
Los heridos han sido identificados como Jony Díaz, de 45 años; Cecilio Reynoso, de 57 años; Darwin Castro, de 27 años; y Rafael Reynoso, de 45 años. Todos se encuentran ingresados en el Hospital General y de Especialidades Nuestra Señora de La Altagracia, y su condición es estable. También resultaron heridos los agentes policiales Miguel Ángel Guerrero y Gregory Franzua Pérez al estrellarse la camioneta en la que se desplazaban.
 
Hay versiones contradictorias en relación con la suerte corrida por la pareja del matador. Mientras algunos medios de prensa informaron que la mujer murió por las heridas de bala que recibió, otras publicaciones atribuyen al director del Hospital General de Especialidades Nuestra Señora de la Altagracia, Juan Santana, haber declarado que la señora Angelica Muñoz Acosta está con vida y siendo atendida en dicho centro de salud. 
Add a comment

Puerto Príncipe, 10 de julio (EFE).- Un mensaje de audio atribuido a Martine Moise, la viuda del asesinado presidente haitiano, Jovenel Moise, fue publicado este sábado en su cuenta oficial de Twitter, en el que afirmó que está "viva" y además lanzó mensajes políticos.

Un portavoz del Gobierno haitiano confirmó a Efe la autenticidad de la grabación en la que se escucha la voz atribuida a la viuda de Moise, quien está hospitalizada en Estados Unidos y, según las últimas informaciones disponibles, se encontraba en estado crítico.

En el audio, de dos minutos y veinte segundos, la voz atribuye el ataque armado a "mercenarios" y relaciona el motivo del asesinato con el deseo del presidente de celebrar un referéndum para aprobar una nueva Constitución.

"Ustedes saben en contra de quien estaba luchando el presidente. Enviaron mercenarios para asesinar al presidente en casa, con toda su familia, porque quería carreteras, agua, elecciones y el referéndum al final del año, (lo asesinaron) para que no haya transición en el país", dice el audio.

En tono político, aseguró que "los mercenarios que asesinaron al presidente están en la cárcel, pero hay otros mercenarios que quieren asesinar el sueño del presidente" y "la idea" que tenía para el país.

El mensaje se difunde después de que varias figuras de la oposición haitiana hayan puesto en tela de juicio la versión oficial que sostiene que el asesinato fue cometido por un comando de mercenarios colombianos.

En el ataque, supuestamente perpetrado por 28 hombres armados, murió Moise y resultó herida su esposa, pero no se han divulgado informaciones oficiales sobre el estado de salud de los guardias de seguridad que custodiaban la residencia presidencial.

Horas después del ataque, Martine Moise fue trasladada el pasado miércoles a Miami, Estados Unidos, en un avión ambulancia, para ser atendida en un hospital de esa ciudad.

El pasado jueves, el alcalde de Miami, Francis Suárez, y la congresista Frederica Wilson dijeron que la condición de la primera dama era "estable, pero crítica".

Add a comment

El terremoto, que también se sintió en la República Dominicana y Cuba, se registró este sábado a unos 12 kilómetros de la localidad de Saint-Louis du Sud, con un epicentro de 10 kilómetros de profundidad, de acuerdo con el Servicio Geológico de los Estados Unidos.

Puerto Príncipe, 14 de agosto (EFE).- Al menos 227 personas murieron por el terremoto de magnitud 7,2 que afectó este sábado a Haití, de acuerdo con un nuevo balance de Protección Civil, que da cuenta de "cientos de heridos y desaparecidos".

Del total de fallecimientos, 158 se produjeron en el sur, según el informe de Protección Civil, que en un primer recuento reportó 29 fallecimientos tras el movimiento telúrico.

A través de su cuenta de Twitter, el organismo señaló que "las primeras intervenciones, llevadas a cabo tanto por rescatistas profesionales como por miembros de la población, hicieron posible extraer a muchas personas de entre los escombros".

"Los hospitales siguen recibiendo heridos", agregó.

El primer ministro de Haití, Ariel Henry, declaró el estado de emergencia como consecuencia del terremoto, que se registró a las 08.29 hora local (12.29 GMT), a unos 12 kilómetros de la localidad de Saint-Louis du Sud, con un epicentro de 10 kilómetros de profundidad, y también se sintió en la República Dominicana y Cuba.

Al sismo le siguió una réplica de magnitud 5,2 a 17 kilómetros de la localidad de Chantal, también con un epicentro de 10 kilómetros de profundidad.

Expertos evalúan daños

Un equipo de expertos en desastres de Estados Unidos se encuentra en Haití para evaluar "los daños y necesidades" del país caribeño tras el terremoto que afectó a la empobrecida nación este sábado y que ha dejado, de momento, 227 muertos y cuantiosos daños materiales.

Así lo anunció este sábado la administradora de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo de Estados Unidos (Usaid, en inglés), Samantha Power, designada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para coordinar la respuesta al sismo de magnitud 7,2 en Haití.

"Nuestros expertos ya están sobre el terreno, evaluando los daños y las necesidades (tras el terremoto). Estamos actuando urgentemente para responder", escribió Power en su cuenta oficial de Twitter.

Ni Power ni la Usaid aclararon inmediatamente si sus expertos volaron este sábado a Haití o se encontraban ya en el país cuando se produjo el sismo, y tampoco dieron detalles sobre el tamaño o la composición del equipo.

Biden autorizó este sábado una "respuesta inmediata de Estados Unidos" al terremoto en Haití y nombró a Power como " la alta funcionaria estadounidense encargada de coordinar este esfuerzo", anunció la Casa Blanca en una breve nota.

El mandatario dio esa orden después de recibir información sobre el sismo, que le proporcionaron vía videoconferencia el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y el asesor de seguridad nacional del mandatario, Jake Sullivan.

El terremoto, que también se sintió en la República Dominicana y Cuba, se registró a las 08.29 hora local (12.29 GMT) a unos 12 kilómetros de la localidad de Saint-Louis du Sud, con un epicentro de 10 kilómetros de profundidad, de acuerdo con el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).

Al sismo le siguió una réplica de magnitud 5,2 a 17 kilómetros de la localidad de Chantal, también con un epicentro de 10 kilómetros de profundidad.

El USGS asignó al terremoto de magnitud 7,2 una alerta roja en su escala de daños humanos, que significa que "es probable que haya un alto número de víctimas y es probable que el desastre afecte a una zona extensa", indicó en su página web.

"En el pasado, otros eventos con este nivel de alerta han requerido una respuesta de nivel nacional o internacional", advirtió.

La agencia también emitió una alerta roja en cuanto a los daños materiales resultantes del terremoto, y calculó que las pérdidas económicas podrían equivaler a "entre el 6 % y el 60 % del PIB de Haití", el país más pobre de América.

La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU. (NOAA, en inglés) emitió una alerta de tsunami que posteriormente levantó, al determinar que había pasado la amenaza de que se produjera ese fenómeno caracterizado por olas gigantes.

El terremoto tuvo una intensidad ligeramente superior al sismo de magnitud 7 que en enero de 2010 dejó 300.000 muertos, igual cantidad de heridos y 1,5 millones de damnificados en Haití.

Add a comment

Santo Domingo, 10 de julio (EFE).- República Dominicana exigirá a los pasajeros provenientes de España una prueba PCR o de antígenos negativa a partir del próximo miércoles, anunciaron este viernes fuentes oficiales.

Los resultados deben de tener un máximo de 72 horas antes del vuelo, según anunció el ministro de Turismo, David Collado, a través de Twitter.

En estos momentos, España es el segundo país emisor de turistas hacia República Dominicana, con 15.750 visitantes en junio, lo que supone el 3,88 % de los viajeros extranjeros llegados en ese mes, según estadísticas del Ministerio de Turismo.

Desde el pasado 28 de junio, República Dominicana comenzó a exigir pruebas negativas de covid-19 a pasajeros procedentes de 18 países en los que están circulando nuevas variantes del virus, pero todos con un menor impacto en el turismo, el sector más importante para la economía del país.

Los países a cuyos ciudadanos se les exige una prueba PCR o la tarjeta de vacunación son Australia, Reino Unido, Indonesia, Irak, Irán, Kuwait, Irlanda, República Democrática del Congo, San Vicente y las Granadinas, Senegal, Siria, Suecia, Mónaco, Tailandia, Túnez, Brasil, Sudáfrica e India.

A pesar de que la variante delta ya supone el 50 % de los casos en Estados Unidos, el Gobierno dominicano no ha exigido prueba PCR ni ha puesto restricciones a los pasajeros procedentes de ese país.

Desde el inicio de la pandemia, Estados Unidos ha reforzado su posición como principal emisor de turistas hacia las playas dominicanas, y ahora concentra cerca del 75 % del mercado.

Actualmente, el país caribeño está comenzando a controlar la tercera ola de contagios de la covid-19, mientras avanza en el plan de vacunación.

Cerca de 5,1 millones de personas, de los 10,5 millones de habitantes del país, se han puesto la primera dosis; 3,4 millones han recibido la segunda y 53.501 personas han recibido ya una tercera dosis de refuerzo.

Add a comment

Puerto Príncipe, 10 de julio (EFE).- Once de los sospechosos del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, fueron detenidos en la embajada de Taiwán en la capital haitiana, confirmó este viernes la propia legación diplomática.

La representación diplomática taiwanesa aseguró en un comunicado que "este jueves 8 de julio de 2021, por la mañana, la policía haitiana tuvo la intención de ingresar en la Embajada para perseguir a los sospechosos" que habían ingresado en la legación y que posteriormente detuvo.

Se trató de una operación que "fue autorizada de inmediato, para demostrar" el compromiso de Taipei con el pueblo haitiano y permitir que se "descubra la verdad del incidente lo antes posible".

La policía haitiana, prosigue el comunicado, "inició una operación alrededor de las 4 de la tarde (hora local) y arrestó con éxito a once sospechosos".

Posteriormente, las fuerzas de seguridad procedieron a interrogar a los presuntos autores del magnicidio.

La sede diplomática de Taiwán en el país caribeño señaló también que "acogió con satisfacción la rápida reacción de las autoridades haitianas y que continúa, como siempre, trabajando junto al pueblo" de este país.

Al mismo tiempo, califica de "cruel y bárbaro" el asesinato de Moise, un acontecimiento que "ha conmocionado por completo al mundo entero".

Haití intensificó este jueves la operación policial para capturar a los autores del magnicidio y anunció la detención de 17 de los supuestos implicados, que cifró en 28, en su mayoría colombianos.

Quince colombianos y dos estadounidenses de origen haitiano están bajo la custodia de la Policía, mientras que otros tres ciudadanos colombianos fueron abatidos en tiroteos con las fuerzas de seguridad, según el primer balance oficial en el que se revela la nacionalidad de los supuestos "mercenarios".

Los otros ocho miembros del comando que participaron en el asalto a la residencia de Moise en la madrugada del miércoles, también colombianos, están fugados y son buscados "activamente", según detalló el director general de la Policía, Léon Charles.

Mientras, el primer ministro interino, Claude Joseph, quien está al frente del país tras la muerte de Moise, volvió a llamar a la población a mantener la calma y a evitar los actos de vandalismo.

A pesar de estas tensiones y de mantenerse el estado de sitio decretado el miércoles, el Gobierno dio este jueves los primeros pasos para volver a la normalidad, con la reapertura del aeropuerto internacional de Puerto Príncipe y un llamamiento a los funcionarios a volver a sus puestos de trabajo.

Add a comment

Más artículos...