PROVIDENCE, RI.- Teatro ECAS anuncia la apertura de la producción “La Criolla”, hilarante comedia que ha ganado aplausos por ser un fiel y divertido retrato de las costumbres campesinas de la región del Cibao de principios del siglo veinte en la República Dominicana y zonas rurales de otros países de Latinoamérica.

El estilo y forma de vivir en la década de los años 1920 a 1930 hacen ver en La Criolla una marcada diferencia del aspecto social, cultural y forma de vestir, lo cual delata la decadencia de esa época y la palpable diferencia en las familias y parejas de la generación actual. La producción se presenta los días jueves 27, viernes 28 y sábado 29 de septiembre de 2018 a las 7pm en Teatro ECAS, localizado en el 57 Parkis Avenue, Providence, RI 02907. La autora es Mélida Delgado Pantaleón, la dirección es de Francis Parra, el elenco incluye a Varsobia Acosta, Eddie Peguero, Yolanda Hernández, Franklin Solano, Cristian Féliz, Alma Pérez y Carlos Domínguez.

La escenografía fue creada por el pintor ecuatoriano Idelfonso Poncho Franco, junto con Zeal Parikh y Pedro Pablo de la Rosa. Los boletos por adelantado cuestan $15, en la puerta $20 y se pueden reservar en la internet entrando a www.ecastheater.org; por télefono: 401 421-3227 o en persona en la boletería del teatro: martes y jueves de 6:00 a 8:00 PM.

ECAS también ofrece un “ComboPass”, que por un precio de $45 permite ver cuatro obras (La Criolla – El Rumor de la Sangre – La Cuesta Mágica – La Lupe). Teatro ECAS es el teatro hispano más importante y activo de Nueva Inglaterra, ahora en su 21 aniversario de fundado.  La Compañía presenta un repertorio de más de cuatro producciones distintas cada año.

Add a comment

La cantante explica que aunque ella es cristiana, su disco es para toda clase de oyentes, pues los temas son motivacionales. “En la iglesia, siempre y cuando se guarden los parámetros que todos conocemos, estamos llamados a llegar a esa  gente, los que estan afuera, para que de una u otra forma puedan también recibir esa sanidad, y qué mejor manera de hacerlo que a través de la música”. 

PROVIDENCE, RI.- Desde que tiene uso de razón, Raquel de la Rosa ha cantado. Lo hacía cuando fue estudiante en la escuela, en eventos de instituciones comunitarias y, más frecuentemente, en la extensión en Santiago de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde combinaba su trabajo como orientadora estudiantil con el de charlista motivacional. 

En Rhode Island Raquel se ha dado a conocer gracias a su rol de conferencista en iglesias locales -sobre todo la del pastor Israel Mercedes, de la cual forma parte- en temas relacionados con la fe y el empoderamiento de la mujer. 

Recientemente ella lanzó oficialmente su primera producci'on discográfica, “Primicias”, un compendio de siete canciones, algunas ya conocidas, a través de las cuales busca tocar el corazón de quienes las escuchen, sean cristianos o no. 

“La gloria seaa para el Señor que pude concretizar esta producción. Lo primero le pertenece a Dios, porque El es quien nos da los talentos que entiende que podemos manejar”. 

La cantante explica que aunque ella es cristiana, su disco es para toda clase de oyentes, pues los temas son motivacionales. “En la iglesia, siempre y cuando se guarden los parámetros que todos conocemos, estamos llamados a llegar a esa  gente, los que estan afuera, para que de una u otra forma puedan también recibir esa sanidad, y qué mejor manera de hacerlo que a través de la música”. 

De la Rosa es gradudada con licenciatura y maestría en el área de Orientación Académica en la extensión de Santigo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde laboró por siete años antes de venir a vivir a Estados Unidos. 

El disco "Primicias" incluye siete temas, entre ellos uno de Colombina Reyes una hermana de su iglesia. También hay dos himnos, como “Mujer virtuosa”; hay un tema de Mamerto Martínez, escritor dominicano, y una canción del grupo Las Carlotas –“Homenaje a la mujer”- y la primera con la quiere que se dé a conocer este proyecto, que es “Jesús me ama”. “Desde que la escuché sentí que era una canción que ministraba. Mucha gente ha testificado que Dios los sanó a través de ella”. 

El disco puede obtenerse comunicándose con la artista en el teléfono (401) 390-8742. 

Add a comment

Cardi B, la rapera de origen dominicano, protagoniza un nuevo escándalo, luego de posar desnuda, a poco menos de dos meses de convertirse en mamá, y subir las fotos a las redes sociales.

La cantante presume de haber recuperado su figura en tiempo récord y hace alarde de ello al postear en Instagram una foto en la que luce un sensual conjunto de lencería negra con el que cautivó a sus más de 31 millones de seguidores.

Además, y por si eso no fuera suficiente para dejar en claro que la maternidad no es impedimento para lucir bella, su marido, el también músico Offset, se encargó de publicar en sus redes sociales una foto de la rapera en donde se le puede ver posando completamente desnuda, cubriendo únicamente sus senos con las manos y luciendo el enorme tatuaje que va desde su espalda hasta su pierna, situación que de inmediato desató una avalancha de comentarios y más de un millón 400 mil ‘Me Gusta’ en unas cuantas horas de la publicación de la atrevida imagen. (People en Espanol)

 

Add a comment

La Agrupación Tropical de Invidentes sin Límites(ATRIL), surgió en el año 1997, como una propuesta musical que mostrara las capacidades artísticas de las personas con discapacidad visual. Hoy el grupo necesita de manos solidarias para continuar

La discapacidad visual no ha sido impedimento para que un grupo de hombres y mujeres, unidos por el talento artístico, formaran una agrupación musical, que goza de reconocimiento en Medellín, Colombia.

La Agrupación Tropical de Invidentes sin Límites(ATRIL), surgió en el año 1997, como una propuesta musical que mostrara las capacidades artísticas de las personas con discapacidad visual; consolidando a través de los años un proyecto de vida sirviendo también de escuela para muchas personas que hoy hacen su carrera en reconocidas orquestas, o como solistas.

Hoy ATRIL, no cuenta con una sede donde realizar sus ensayos pues el sitio donde permanecieron durante muchos años ha tenido que ser entregado.

“Recurrimos a todas aquellas personas de buen corazón, que quieran apoyar con una sede en comodato, alquiler, o donación; para que este proyecto de tantos años no tenga que desaparecer”, dice el director del grupo, Luis Fernando Arias Bedoya, en una carta dirigida a medios de comunicación.

Para contactos llame a 3122844740- 2589079 o escriba a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Add a comment

La película se proyectará en cines IMAX alrededor de Estados Unidos por una semana, a partir del 21 de septiembre.

Los herederos de Michael Jackson y IMAX se asociaron para remasterizar digitalmente "Michael Jackson's Thriller 3D" a formato IMAX 3D.

La sociedad fue anunciada este miércoles, en el que habría sido el cumpleaños número 60 del cantante.

Los albaceas del patrimonio de Jackson dicen que al superastro le encantaba darle a sus fans "lo más nuevo y maravilloso en tecnología y experiencias de entretenimiento".

El cortometraje dirigido por John Landis se estrenó en Los Ángeles en 1983. La versión en 3D se exhibió por primera vez en el Festival Internacional de Cine de Venecia en 2017.

El estreno remasterizado de "Michael Jackson's Thriller 3D" antecede al lanzamiento de la película de fantasía de Amblin Entertainment "The House with a Clock in Its Walls", protagonizada por Jack Black y Cate Blanchett.

Al momento de su muerte, en 2009, Michael Jackson tenía 50 años. (Con información de AP)

Add a comment

Teatro Camerino Absurdo será una institución incorporada donde las personas tienen la opción de estar en otros proyectos. Estará abierto a los interesados a partir de los 21 años

Diecinueve años de carrera, capacitación profesional en Arte Dramático y experiencia como actor de teatro, son algunas de las credenciales presentadas por Miguel Ángel Herrera para dar a conocer su propuesta “Camerino Absurdo”, una nueva compañía y escuela de teatro para la comunidad hispana de Rhode Island.

Egresado de la Escuela  Nacional de Arte Dramático de Santo Domingo, Herrera asegura que, aunque la iniciativa que pretende desarrollar en Rhode Island es nueva, su formación y dominio del teatro, no lo es.

“Esto no es improvisado. Yo he hecho teatro como actor y luego me especializo en Dirección Escénica. A partir de ahí, el artista tiene la necesidad de contar historias. El que no sabe contar historias debe dejar esto, porque no todo el mundo tiene la capacidad –quizás los recursos- de hacer arte”, expresó Herrera, durante una entrevista en la emisora la Mega 94.9, en la que habló en detalle sobre su carrera y sus proyectos.

Herrera insistió en que la formación profesional en el arte, como en cualquier disciplina, es lo más importante.

“Existe el teatro del absurdo y yo fui absurdista, al principio. Para llegar ahí hay que conocer la historia, no es llegar a lo loco, a llegar y decir un parlamento. Todo el que tiene una luz adelante cree que es un artista”, expresó.

Teatro Camerino Absurdo será una institución incorporada donde las personas tienen la opción de estar en otros proyectos. Estará abierto a los interesados a partir de los 21 años. Para contactos, llamar al (857) 244-5265.

Add a comment

La orquesta, radicada en New York, tiene siete años en el mercado y su línea musical es el merengue típico, tanto moderno como tradicional. Los integrantes del grupo son oriundos del Cibao, específicamente de la provincia de Santiago de Los Caballeros, en la región norte de la República Dominicana.

PROVIDENCE, RI.- La agrupación musical Urbanda será una de las atracciones artísticas principales del Festival Dominicano de Rhode Island, organizado por Quisqueya En Acción, a celebrarse el domingo 19 de agosto, en el Templo de la Música del Roger Williams Park.

La orquesta, radicada en New York, tiene siete años en el mercado y su línea musical es el merengue típico, tanto moderno como tradicional. Los integrantes del grupo son oriundos del Cibao, específicamente de la provincia de Santiago de Los Caballeros, en la región norte de la República Dominicana.

Urbanda ha sido nominada en dos ocasiones a los premios Soberano, el más prestigioso galardón otorgado en la industria del entretenimiento en el país caribeño. Ha realizado presentaciones en distintos estados y ciudades a lo largo de Estados Unidos, incluidos New York, New Jersey, Massachusetts, Maryland, Florida, New Orleans, Connecticut, Rhode Island, entre otros.

El grupo se caracteriza por incorporar instrumentos no cotidianos en la música típica como el piano y la guitarra eléctrica, dando el toque moderno al contagioso ritmo musical. Entre sus principales temas se encuentran “No lloraré”, “Como tú”, “La chiflera moderna” y su más reciente tema promocional "Quién".

“Tiene una línea tradicional basada en sus raíces y toques de fusiones con nuevas mezclas que han hecho ya de Urbanda una marca en la música típica”, afirma Julián Peña, presidente de Chico Mambo Promotions, compañía que representa al grupo en Estados Unidos.

Junto con Urbanda, Quisqueya En Acción planea traer a tarima agunas sorpresas musicales.

Como ha sido tradición por los últimos 30 años, previo a la fiesta en el parque habrá un desfile en la Broad Street, de Providence. Este año el Desfile tendrá como Gran Mariscales a un grupo de destacados miembros de la comunidad Latina de Rhode Island y dos líderes humanitarios excepcionales de la República Dominicana. Los Gran Mariscales son individuos que han demostrado un liderazgo ejemplar: Primer Alcade Hispano de RI/Providence, Angel Taveras; Marisol Camilo, directora de Runaway Mom; y desde Massachusetts, Yadires NovaSalcedo, de CENTRO, WBZ | CBS Boston, y su esposo Angel Salcedo, del programa Encuentro Latino.



Add a comment

Más artículos...