Nueva York, (EFE).- El expresidente Donald Trump anunció que demandará a Facebook, Twitter y Google por vetar sus cuentas y "silenciar" a los estadounidenses, una cruzada por la "libertad de expresión" a la que ha invitado a unirse a "cientos de miles de personas".

Trump tiene suspendidas sus redes sociales desde el asalto violento al Congreso del pasado 6 de enero por parte de una turba de sus seguidores, y en repetidas ocasiones ha calificado ese veto de "censura" y abuso", pero ahora ha decidido librar una "batalla" para recuperarlas y reclamar una compensación.

En una rueda de prensa realizada el pasado miercoles siete desde su club de golf en Bedminster (Nueva Jersey), reveló que ha interpuesto demandas colectivas contra esas empresas y sus máximos responsables en Florida, secundado por America First Policy Institute, un "think tank" afín a él, y defendido por abogados de la industria del tabaco.

"Vamos a poner fin inmediato a la censura ilegal y vergonzosa de las compañías de redes sociales a la gente estadounidense. Pedimos que acabe el bloqueo en la sombra, que paren de silenciar, de poner en listas negras, de desterrar y de la cancelación que conocen tan bien", dijo.

DECIDIR QUÉ ES DESINFORMACIÓN

Trump abogó por obligar a "rendir cuentas" a las grandes tecnológicas en "una batalla crucial en defensa de la Primera Enmienda" -que recoge la libertad de expresión en EE.UU.- ya que, en su opinión, estas se han convertido en "armas" de agencias del Gobierno para decidir qué es desinformación y qué no.

Puso como ejemplo a YouTube "prohibiendo contradecir a las autoridades sanitarias" y borrando videos escépticos con la Organización Mundial de la Salud o que defendían el uso de la hidroxicloroquina, y a Facebook eliminando "posts" que sugerían que el coronavirus escapó de un laboratorio en Wuhan (China).

"No hay mejor evidencia de que las 'Big Tech' están en el poder que el veto al presidente. Si me lo pueden hacer a mí se lo pueden hacer a cualquiera", declaró el político republicano, que en ese sentido invitó a "cientos de miles" de personas, incluidos demócratas, a unirse a "la mayor demanda colectiva vista nunca".

El magnate se rodeó para el anuncio de varias personas agraviadas por suspensiones de sus cuentas, entre ellas una profesora vetada por cuestionar el uso de la mascarilla en niños, y de figuras como Pam Bondi, exfiscal del Distrito Sur de Florida, que forma parte de su equipo litigador.

CONTRA LA SECCIÓN 230

Bondi defendió que las redes sociales no deberían estar protegidas por la Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones de 1996, creada para proteger a los niños de la explotación 'online', y que permite a las compañías tecnológicas moderar los contenidos en sus plataformas y, a la vez, las blinda ante consecuencias por el material publicado por usuarios.

"Es una protección contra responsabilidades que nadie en la historia de nuestro país ha recibido nunca", comentó Trump, quien ya arremetió contra esa legislación durante su mandato bajo el argumento de que es incompatible con el carácter de empresa privada de las tecnológicas.

El expresidente, que advirtió que no busca un "acuerdo" legal ni lo espera, afirmó que, pese a todo, si consigue que se levante el veto a sus cuentas no tiene tan claro que vaya a volver a utilizarlas.

Twitter suspendió indefinidamente al exmandatario en enero, mientras que Facebook decidió vetarlo al menos hasta enero de 2023 y YouTube dijo que solo le permitirá volver a abrir su cuenta cuando se reduzca el riesgo de violencia en el país.

Trump lanzó el pasado mayo una plataforma web con un blog para comunicarse públicamente, pero lo cerró en apenas un mes, previsiblemente por la baja audiencia que reunió en comparación con sus millones de seguidores en las redes sociales bloqueadas.

Add a comment

Washington, 10 de julio (EFE).- La última sección de la valla metálica que rodea el Capitolio de Estados Unidos comenzó a ser retirada este viernes tras cumplirse seis meses del asalto que dejó cinco muertos y puso a prueba a la democracia de la primera potencia del mundo.

En medio de una gran expectación y frente a varias cámaras, esta mañana, un miembro de la Policía del Capitolio descolgó de una de las vallas un cartel blanco que avisaba con letras en rojo "Área cerrada" y añadía en caligrafía negra que esa era una decisión de la Junta directiva de la Policía del Capitolio.

A pesar de ese gesto, durante horas, la verja permaneció en su sitio mientras la presa esperaba a que fuera desmontada. Sobre las 15.00 hora local (19.00 GMT), varios trabajadores comenzaron a desatornillar parte de la valla.

Así, de manera discreta, comenzó el proceso para retirar la valla metálica de color negro y de 2,4 metros de alto que ha restringido el paso de vehículos y peatones desde que las autoridades decidieran incrementar la seguridad en el Capitolio tras el asalto del 6 de enero.

La Policía del Capitolio ha rechazado dar detalles sobre los plazos exactos para desmontar la verja o los pasos que se seguirán por motivos de seguridad.

Esta semana, sin embargo, el sargento de armas de la Cámara de Representantes de EE.UU., William Walker, informó a los miembros del Congreso de la retirada de la valla en una carta.

En esa misiva, a la que accedió Efe, Walker indicó que la retirada de la verja comenzaría el viernes como pronto y el proceso terminaría en unos tres días, si las condiciones meteorológicas lo permiten.

La Policía del Capitolio ha decidido retirar la cerca tras llegar a la conclusión de que es seguro, pero Walker ha avisado de que se podrá volver a instalar rápidamente si la situación cambia.

Pese a la retirada de la valla, el acceso al Capitolio de turistas sigue prohibido debido a las medidas de seguridad de la pandemia.

Actualmente, varios guardias custodian la entrada al Capitolio y piden a quienes quieren acceder un carné que acredite que son prensa, legisladores o trabajan en el Congreso.

Algunos de los puestos de los agentes están equipados con paraguas para resguardarse del calor.

El 6 de enero, cientos de seguidores del republicano Donald Trump (2017-2021) irrumpieron en la sede del Congreso para impedir que se ratificara la victoria del demócrata Joe Biden en las elecciones de noviembre de 2020, en las que el entonces presidente aseguraba sin pruebas que hubo fraude.

Cinco personas murieron, entre ellas un miembros de la Policía del Capitolio. Días después del ataque, otros dos agentes se suicidaron.

Cerca de 140 agentes fueron agredidos por manifestantes partidarios de Trump, que iban armados con hachas, bates, palos de hockey y otras armas, según datos de las autoridades.

Hasta ahora, más de 530 personas han sido imputadas por cargos relacionados con el asalto de enero, incluidos varios delitos de agresión a la autoridad.

Add a comment

Miami, 8 de julio (EFE).- La tormenta tropical Elsa se fortaleció este jueves de nuevo al subir sus vientos máximos sostenidos a 50 mph (85 km/h) mientras prosigue su avance por el sureste de EE.UU., dejando a su paso lluvias torrenciales, fuertes vientos y hasta tornados, según reportan las autoridades locales.

Elsa se ubica a 125 millas (200 km) al oeste-suroeste de Norfolk (Virginia) y a unas 300 millas (485 km) de la ciudad de New Jersey, indicó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU. en su boletín de las 17.00 hora local (21.00 GMT).

El sistema se desplaza rápidamente con dirección noreste a una velocidad de traslación de 21 millas por hora (33 km/h).

Una gran franja en la costa este de Estados Unidos, que va desde el río South Santee, en Carolina del Sur, hasta Sandy Hook, en Nueva Jersey, se halla bajo aviso de tormenta por Elsa, cuyos vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta unas 160 millas (260 km) desde su centro.

Elsa tocó tierra como tormenta el miércoles en el condado Taylor, en la costa noroeste de Florida, y la noche de ese día continuó por el este de Georgia, donde se reportaron algunos tornados y aun hoy se prevé lluvias.

Según informó el cuerpo de bomberos de Jacksonville, al noreste de Florida, una persona murió en una vía cuando un árbol arrancado por los vientos asociados a la tormenta cayó encima de su vehículo.

En la base naval Submarine Kings Bay, en el sureste de Georgia, se registró un tornado que dejó al menos una decena de heridos, algunos de los cuales debieron ser trasladados a centros médicos aunque ninguno de gravedad, como dijo el portavoz de la base Scott Bassett a la cadena NBC News.

Según las proyecciones del NHC, Elsa continuará moviéndose hoy sobre Carolina del Norte, pasará el viernes por el noreste de los estados de la costa atlántica y llegará a las costas del Atlántico canadiense entre la noche del viernes y el sábado.

"Se prevé que Elsa se convierta en un ciclón postropical el viernes por la noche", señaló el centro meteorológico, con sede en Miami.

Durante su trayecto a lo largo de hoy por Carolina del Norte y Virginia la acumulación de agua a causa de las fuertes lluvias alcanzarán las 4 pulgadas (100 milímetros), informó el NHC.

Quinta tormenta tropical de 2021 en el Atlántico, Elsa llegó a ser también el primer huracán de este año en la cuenca atlántica cuando pasó por el Caribe oriental hasta llegar a Cuba el lunes.

Tras debilitarse, recuperó de nuevo la categoría de huracán en su ruta hacia costa floridana del Golfo de México, sobre la que avanzó casi en paralelo desde el martes y ocasionó lluvias, vientos y marejadas.

Add a comment

Miami, 3 de julio (EFE).- La búsqueda de algún superviviente y de víctimas mortales entre los escombros del edificio que se derrumbó en el condado Miami-Dade, Florida, continuó por décimo día consecutivo, en medio de la angustia de las familias y con la recuperación de dos cadáveres más, por lo que la cifra de muertos se eleva a 22.

Con los dos cuerpos hallados el viernes la cifra provisional de desaparecidos queda en 126.

La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, anunció en rueda de prensa que ha autorizado la demolición de la parte del edificio residencial Champlain Towers South que quedó en pie, después de que el ala noreste, con 55 apartamentos, se viniera abajo el 24 de junio por causas aún no determinadas y bajo investigación.

En declaraciones a la cadena CNN, Levine Cava dijo que la demolición no tendrá lugar antes de la posible llegada del huracán Elsa a Miami-Dade a comienzos de la semana que viene, lo que podría paralizar temporalmente los trabajos de búsqueda y rescate de víctimas bajo los escombros.

EVACÚAN UN EDIFICIO RESIDENCIAL TRAS UNA INSPECCIÓN

Por otro lado, se conoció este viernes por la tarde que un edificio de apartamentos de la ciudad de Miami Beach Norte (North Miami Beach), no lejos de Surfside, donde se produjo el derrumbe, fue evacuado debido a problemas en la estructura y la instalación eléctrica.

La Alcaldía de Miami Beach Norte ordenó hoy la evacuación inmediata del condominio Crestview Towers, de 156 unidades y más de 300 residentes, a raíz de que una auditoría descubriera que no había cumplido con los requisitos para la renovación del certificado de habitabilidad, exigida a edificios de más de 40 años.

El administrador municipal de North Miami Beach, Arthur H. Sorey, dijo que la seguridad de la gente es lo primero para explicar la orden de evacuación tomada "en un exceso de precaución".

Entre la noche pasada y esta tarde los rescatistas han recuperado cuatro cadáveres de los escombros del Champlain Towers South, uno de ellos la hija de 7 años de un bombero de Miami que estaba ayudando a los que participan en las tareas de rescate.

Según el canal televisivo Local 10, cuando se produjo el hallazgo del cuerpo de la niña de 7 años otros socorristas lo bajaron de la montaña de escombros y el padre de la fallecida lo cubrió con su chaqueta y colocó encima una pequeña bandera de Estados Unidos.

Se cumple el noveno día de la búsqueda de supervivientes y víctimas entre los restos del edificio que se derrumbó en la madrugada del 24 de junio en Surfside y la esperanza de encontrar supervivientes se desvanece lentamente.

A día de hoy hay 20 muertos, 188 personas localizadas con vida, una cifra superior a la existente previamente, debida a la estricta verificación que se realiza constantemente, y 126 desaparecidas.

La tarde del jueves se reanudaron las tareas de búsqueda de víctimas tras 15 horas de interrupción, por temor a posibles derrumbes en la parte que queda en pie de este edificio de 40 años de antigüedad y 136 apartamentos, de los cuales 55 se vinieron abajo.

LOS RESCATISTAS TRABAJAN CONTRA RELOJ

Los agotados equipos de rescate, que trabajan en turnos de 12 horas, continuarán la dura y arriesgada búsqueda de personas bajo los escombros, siempre que se cumplan ciertas condiciones de seguridad para sus vidas.

Los rescatistas, que trabajan contra reloj, están utilizando equipos de maquinaria pesada y tecnología, perros rastreadores y un sistema de sonar subterráneo para poder detectar víctimas bajo las enormes losas de concreto apiladas unas sobre otras.

El asistente del jefe de bomberos de Miami-Dade, Raide Jadallah, dijo que los equipos de búsqueda y rescate no han vuelto a escuchar una voz o sonidos humanos entre los escombros desde la mañana del colapso el 24 de junio.

Ese día, tras el desplome parcial del edificio de apartamentos, los rescatistas escucharon los gritos de una mujer pidiendo auxilio bajo los escombros y trataron de confortarla y llegar hasta ella, pero les resultó imposible y poco después dejaron de oírla.

Esa ha sido la primera y última voz que han oído los rescatistas hasta el momento bajo los escombros del edificio.

Entre los muertos, hay otras dos menores, dos niñas de 4 y 11 años, y en la lista de desaparecidos aparecen numerosos latinoamericanos originarios de países como Argentina, Colombia, Cuba, Chile, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

Mientras las causas del desplome del edificio se hallan bajo investigación, los medios dieron cuenta días pasados de un informe pericial de 2018 que revela que la plataforma de la piscina de la planta baja del edificio descansaba sobre una losa de concreto que tenía un "daño estructural importante" y necesitaba reparaciones extensas, además de alertar de grietas en columnas, vigas y paredes del estacionamiento.

El diario Miami Herald publicó hoy que tuvo acceso a correos electrónicos que muestran que la asociación de propietarios del condominio Champlain Towers South trató en mayo pasado de lograr la aprobación por parte de la ciudad de Surfside de los planes de renovación parcial del edificio, pero los funcionarios responsables tardaron más de un mes en contestar.

Add a comment

Miami, 10 de julio (EFE).- Los equipos de búsqueda en el siniestrado edificio residencial en Surfside, en el sur de Florida (EE.UU.), rescataron otros 7 cuerpos, con lo que la cifra provisional de fallecidos por el derrumbe se eleva a 86.

"Este es un asombroso y desgarrador número que nos afecta a todos muy, muy profundamente. La magnitud de esta tragedia crece día a día", manifestó este sábado en rueda de prensa la alcaldesa del condado Miami-Dade, Daniella Levine Cava.

La regidora agregó que la cifra de desaparecidos por el derrumbe se ubica hoy en 43 mientras que el número de personas localizadas se elevó a 211, en vista de la labor de los detectives que participan en este operativo y que ha permitido actualizar la lista de quienes residían en el edificio de 12 plantas.

En la que ha sido la única rueda de prensa del día en torno a este accidente, ocurrido la madrugada del pasado 24 de junio, la alcaldesa indicó que el número de víctimas mortales identificadas ascendió a 62, con 61 notificaciones a las familias que han perdido a algún miembro en este suceso trágico.

Añadió que la labor de la oficina del médico forense de Miami-Dade se ha incrementado como consecuencia de esta tragedia y, en vista de ello, se ha sumado a las tareas el forense del vecino condado de Broward.

Son más de 13 millones de libras de concreto y escombros (cerca de 6 millones de kilos) los que se han retirado del lugar donde se erigía desde 1981 el condominio Champlain Towers South, con ayuda de unos 60 camiones que cada día trabajan en el sitio, informaron las autoridades.

Al menos otros dos miembros de los equipos de búsqueda han debido ser hospitalizados, uno por un "incidente cardíaco" y el otro por una laceración.

A ellos se suma un oficial de policía de Miami-Dade, que debió ser intervenido quirúrgicamente luego de que su pie fuera arrollado por un camión días atrás.

Entre las últimas víctimas identificadas por la Policía de Miami-Dade figuran familiares de la primera dama de Paraguay, Silvana López-Moreira. Se trata de Sophía López-Moreira, hermana de la primera dama; su marido, Luis Pettengill, ambos de 36 años, y de Luis López Moreira III, de 3 años y uno de los tres hijos del matrimonio.

Asimismo, el viernes se identificó el cuerpo de Leidy Luna Villalba, la joven de 23 años que viajó junto a la familia para desempeñarse como niñera.

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, llegó el viernes al sur de Florida donde permanecerá hasta el 13 de julio, "por motivos particulares relacionados con los hechos acaecidos en la ciudad de Miami", como explicó en una carta remitida a la Corte Suprema de Justicia de ese país.

Han sido identificadas también Benny Weisz, de 31 años; Ángela Velásquez, de 60 años, e Ilan Naybrif, de 21, según el último parte de la policía de Miami-Dade.

Las causas del derrumbe del edificio residencial están bajo investigación y ya ha comenzado una batalla legal en busca de compensaciones por daños por parte de algunos de los residentes en Champlain Towers South.

Según se ha sabido por documentos existentes en los registros de la Alcaldía de Surfside, el edificio ya desaparecido tenía problemas estructurales que fueron detectados en 2018 por una firma de ingenieros y la comunidad se había atrasado en hacer las costosas reparaciones recomendadas.

Add a comment

Washington, 4 de julio (EFE).- El presidente Joe Biden aseguró este domingo que Estados Unidos está "más cerca que nunca" de declarar su independencia de un "virus mortal", en alusión a la pandemia del coronavirus.

"Hoy celebramos a Estados Unidos, nuestra libertad, nuestra independencia. El 4 de julio es un día sagrado en nuestro país", afirmó Biden en su discurso con motivo de esta fecha patria.

El gobernante organizó su primera actividad masiva en la Casa Blanca por el Día de la Independencia, una fecha que su Gobierno ha considerado propicia para el reencuentro de los estadounidenses en familia después de meses de restricciones por la pandemia.

"Estamos emergiendo de la oscuridad de un año de pandemia y aislamiento", agregó el presidente, que ha señalado esta celebración como del "Día de la Independencia y la independencia de la covid-19".

"Estados Unidos está volviendo a unirse", recalcó.

Sin embargo, advirtió que la batalla contra la covid-19 no ha terminado.

"Nos queda mucho trabajo por hacer", consideró Biden, quien insistió en el que virus "no ha sido derrotado" al recordar que han surgido variantes "poderosas" como la delta, detectada inicialmente en la India.

En ese contexto, invitó a los estadounidenses a inmunizarse, al indicar que "la mejor defensa contra estas variantes es vacunarse"

"Si no se han vacunado, háganlo ahora", pidió el presidente, y apuntó: "no queremos volver a donde estábamos hace un año".

El jardín sur de la residencia presidencial acogió a los invitados para disfrutar de una barbacoa, una de las costumbres más arraigadas entre los estadounidenses para celebrar su Independencia.

Biden recordó a las más de 600.000 personas que perdieron la vida a causa de la covid-19 en el país, que suma 33,7 millones de casos positivos de la enfermedad del total de 183,6 millones registrados en todo el mundo, según cifras de la universidad Johns Hopkins.

El gobernante, que asumió el poder el pasado 20 de enero, admitió ya hace semanas que para esta fecha no se alcanzaría la meta del 70 % de los adultos con al menos una dosis de la vacuna.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) 67,1 % de la población mayor de 18 años (unos 173,1 millones) ha recibido al menos una inyección, mientras que un 58,2 % ya está completamente inmunizado.

En el caso de la población en general, a un 54,9 % (182,4 millones) se le ha administrado una dosis y un 47,4 % ya completó su vacunación.

Este día, llamó a sus compatriotas a recordar quiénes son. "Somos Estados Unidos y no hay nada que no podamos hacer si lo hacemos juntos", apuntó, para cerra su intervención con un "feliz 4 de julio".

Add a comment

Santo Domingo, 3 de julio (EFE).- El paso de la tormenta tropical Elsa cerca de la costa sur de República Dominicana causó dos muertes en el país, según confirmó a Efe el director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Juan Manuel Méndez.

La primera de las víctimas mortales es un joven de 15 años, residente en el municipio de Bahoruco, provincia de Barahona, quien falleció al caerle encima una pared que colapsó a causa del viento y las lluvias, señaló Méndez.

En similares circunstancias se produjo el deceso de una anciana de 75 años, vecina de la localidad de Baní, provincia de Peravia, indicó el responsable del COE.

Según las informaciones recabadas hasta el momento, los vientos asociados a la tormenta Elsa han "destechado" viviendas en diversos puntos del país, aunque aún es prematuro hacer una valoración de la situación ya que el país "aún está bajo los efectos" del fenómeno, apuntó Méndez.

El COE mantiene este sábado los niveles de alerta por tormenta tropical en toda la franja costera y las 32 provincias del país están en distintos niveles de alarma por posibles inundaciones y crecidas de ríos, arroyos y cañadas.

Los vientos de Elsa, el primer huracán de 2021 en la cuenca atlántica, se debilitaron en las últimas horas pasando de 75 millas por hora (120 km/h) a 70 millas por hora (110 km/h) y volvió a ser una tormenta tropical en su aproximación a la isla Española (República Dominicana y Haití), informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

La tormenta, que discurre próxima a la costa sur dominicana, avanza a una velocidad de 29 millas por hora (46 km/h). Se espera que disminuya levemente este sábado en la tarde y el domingo, tras lo cual realizará un giro hacia el noroeste en la noche del domingo o el lunes.

Add a comment

Más artículos...