PROVIDENCE, RI.- Sus agendas y compromisos profesionales, no han sido un obstáculo en su relación. Y aunque es difícil ver al alcalde Jorge Elorza y su novia Stephanie González juntos, compartiendo como una pareja de enamorados común corriente, en parte porque las obligaciones propias de su cargo, en ocasiones no le permiten al funcionario municipal compartir como quisiera con la mujer que le ha robado el corazón, ambos aprovechan cada instante para disfrutar el uno del otro, ya sea comiendo en su restaurante favorito o sentados en un sofá viendo juntos un show de televisión o una película.

Stephanie es una joven profesional de ascendencia colombiana, y la mujer de la cual el Alcalde de Providence quedó prendado desde la primera vez que la vio. Ella, por aquel entonces aspirante al cargo de Concejal de Central Falls, y él, un joven abogado lleno de sueños, aun cuando fueron flechados por Cupido, decidieron conocerse primero, y esa amistad, poco tiempo después, terminó en noviazgo.

Fue amor a primera vista, asegura la pareja. Una historia de amor que se dio de manera fortuita y que sin importar la distancia, las costumbres y las ocupaciones de ambos, se mantiene firme, fortaleciéndose día a día.

En entrevista para Acontecer Latino, a propósito del Mes del Amor, Elorza y Stephanie rememoraron los inicios de su relación; revelaron qué le atrae a uno del otro; explicaron cómo se mantienen unidos a pesar de la distancia, y nos hicieron partícipes de cuál es la fórmula para mantener el equilibrio en su noviazgo y lidiar con la presión propia del trabajo que desempeñan.

Amor incondicional

El alcalde Elorza cuenta que conoció a Stephanie en el año 2013 en la juramentación de James Diossa como alcalde de Central Falls. “Poco después decidimos salir para desayunar y rápidamente nos dimos cuenta de que éramos muy afines”, rememora el mandatario municipal sobre los inicios de la relación. “Tras varios meses de correr juntos en el Parque Roger Williams, desarrollamos sentimientos el uno por el otro. Nos convertimos en pareja oficial en septiembre del 2013, justo antes de que Stephanie fuera juramentada como concejal de Central Falls”, apuntó.

A la pregunta de qué le atrae a uno del otro, el primero en responder es Elorza. “Me encanta lo comprometida que está con su comunidad. Ella- Stephanie- es una líder increíble, no sólo para Central Falls, sino para el estado de Rhode Island”.

A seguidas, Stephanie, quien reside en Central Falls, contesta: “Estoy inspirada por toda esa pasión que pone en su trabajo todos los días. No hay un día en que no esté entusiasmado con su equipo de trabajo, un nuevo proyecto o un nuevo resultado”.

En relación a las responsabilidades que les atañen en sus respectivos trabajos, - Jorge Elorza como alcalde de la ciudad capital de Rhode Island, y Stephanie, actual Associate Director of Partnerships del Blackstone Valley Prep Mayoral Academy,- la pareja resaltó que aunque sus días y semanas son realmente largos y que en ocasiones se les dificulta planificarse para estar juntos,  “sin importar las ocupaciones y cuán largo sea nuestro día, nos comprometemos a hablar o vernos cada noche”.

Son una pareja joven, la cual además de sus ideales, comparten los mismos gustos. En ese sentido, confesaron que cuando finalmente pueden sacar tiempo para estar juntos, lo que más les gusta hacer es salir a comer. “Tenemos una lista de nuestros restaurantes favoritos, donde ir cuando estamos fuera. Muchas veces nuestras citas consisten simplemente en quedarnos en casa y ver nuestros programas de televisión y películas favoritas juntos”, coincidieron.

En lo que concierne a Stephanie González y cómo se las ingenia para lidiar con las presiones a las que a diario está sometido su novio, la joven manifestó que desde el inicio de su noviazgo estaba consciente del tipo de trabajo de Elorza, y que por lo mismo se han preocupado de que funcione, poniendo su relación en primer plano.

 “Empezamos a salir al principio de su campaña, así que nuestra relación siempre ha sabido cómo existir dentro de horarios ocupados y muchas demandas. Dicho esto, siempre hemos hecho que funcione porque ponemos nuestra relación primero”, enfatizó.

González apuntó que tanto ella como el Alcalde están involucrados en trabajos y proyectos que muchas veces exige “mucho de nuestro tiempo y energía”, pero que han logrado mantener a flote su relación, teniendo la certeza de que “podemos contar el uno con el otro para apoyarnos y asesorarnos a medida que trabajamos a través de decisiones y situaciones difíciles”. (Foto: Brittanny Taylor)

Add a comment

Este año se realizaron más de 8,300 citas de negocios a través de la plataforma oficial, además de numerosas reuniones informales, contando con la participación de 280 empresas de turoperadores y compradores, 330 delegados compradores, y 123 stands.

PUNTA CANA, RD.- La Asociación de Hoteles y Turismo de Asonahores concluyó su vigésimo quinta edición de la feria Dominican Annual Tourism Exchange, DATE, consolidándose como una plataforma clave para el fortalecimiento del turismo en República Dominicana, sector que continúa siendo el eje transversal de la economía nacional.

En esta edición, se realizaron más de 8,300 citas de negocios a través de la plataforma oficial, además de numerosas reuniones informales, contando con la participación de 280 empresas de turoperadores y compradores, 330 delegados compradores, y 123 stands. Asimismo, 28 representantes de la artesanía dominicana exhibieron productos locales, promoviendo el arte y la cultura autóctona.

El presidente de Asonahores, Juan Bancalari expresó que: “Este DATE 2025 marca un capítulo de éxito para el turismo dominicano. Este evento ha reafirmado el liderazgo de la República Dominicana como principal destino del Caribe y ha servido de plataforma para fortalecer relaciones comerciales clave. Agradecemos a todos los participantes por su confianza en nuestro país y reiteramos el compromiso de Asonahores de seguir impulsando el crecimiento sostenible del sector.” 

Turismo y desarrollo económico

Aguie Lendor, vicepresidenta ejecutiva de Asonahores, destacó que “el turismo es hoy el principal motor de desarrollo económico del país, gracias al esfuerzo diario de miles de hombres y mujeres que con su trabajo generan confianza y atraen una constante inversión extranjera”.

“Estamos aprovechando este gran momento que vive la República Dominicana para diversificar nuestra oferta turística: del tradicional sol y playa al turismo deportivo, religioso o cultural, con destinos como Punta Cana, Samaná, La Romana-Bayahíbe, Puerto Plata, Juan Dolio, y nuevas promesas como Miches y Pedernales”, afirmó Lendor.

Uno de los momentos más destacados fue la celebración del 50 aniversario del Grupo Piñero a nivel mundial y sus 30 años de operaciones en el país, testimonio del compromiso del sector privado con el crecimiento del turismo dominicano.

El evento cerró con una noche especial en Coco Bongo Punta Cana, una de las atracciones más emblemáticas de la zona, subrayando la importancia de la oferta complementaria para seguir atrayendo turistas. 

David Collado, ministro de Turismo, enfatizó que “DATE 2025 no solo es un punto de encuentro para los principales actores del sector, sino también un testimonio del crecimiento sostenido de República Dominicana como destino turístico de clase mundial, con un claro compromiso hacia la innovación, la calidad y la sostenibilidad”.

La edición 2025 contó con el respaldo de 37 marcas patrocinadoras, consolidando a DATE como la principal feria turística del Caribe y la región.

AL BAE.jpg

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- El Instituto para el Desarrollo de la Mujer, que dirige Sandra Lake, en colaboración con la Rhode Island Coalition Against Domestic Violence (RICADV) realizó un “Rally por la Paz”, a propósito de la celebración del Mes de la Familia y la No Violencia contra la Mujer.

El evento, que enarboló el eslogan “Uniendo familias en contra de la violencia”, tuvo lugar la mañana del sábado 11 de noviembre, en los salones de la escuela superior Dr.  Jorge Álvarez en Providence.

El objetivo del encuentro era unir a las familias  y promover la conciencia de lo saludable que es una comunidad libre de violencia y contó con los auspicios de los alcaldes Jorge Elorza, James Diossa y Donald Grebien; así como del representante estatal Robert Lancia y la senadora estatal Ana Quezada. El evento también contó con el respaldo de los departamentos policiales y de escuelas de Providence, Central Falls, Pawtucket y Johnston. (Foto Octavio Gómez)

Add a comment

Además de abordar el autismo desde una perspectiva novedosa y cotidiana, la novela resalta valores como la resiliencia, la importancia del cuidado emocional y la diversidad de experiencias humanas.

SANTO DOMINGO, RD.- El escritor y periodista dominicano Joan Prats ha lanzado su más reciente obra, “Crónicas de una vida sin filtros”, una novela cargada de humanidad, humor y reflexión que invita al lector a repensar los conceptos de normalidad, adaptación y crecimiento personal. La publicación ya está disponible en Amazon en versiones física y digital.

Ambientada en la ciudad de Santo Domingo durante el convulso año 2020, la novela sigue la historia de Antonio, un hombre autista que lleva una vida aparentemente estable y tranquila, hasta que una cadena de acontecimientos inesperados —protestas sociales, elecciones controversiales, cambios laborales y una pandemia global— pone a prueba su equilibrio emocional. 

A través de un relato íntimo y honesto, “Crónicas de una vida sin filtros” muestra cómo Antonio intenta encontrar sentido en medio del caos, mientras aprende a reconciliarse con su pasado y su identidad neuro-divergente.

Libro.jpg

 Joan Prats, autor de títulos como “El dedo mayor de la realidad me saluda” y “Débora y la casa al borde del infinito”, señala que aunque la historia está inspirada en su propia experiencia como adulto autista, no se trata de una autobiografía, sino de una obra de ficción con una profunda “verdad emocional”. 

 “Quise escribir una historia que conectara con cualquier lector, mostrando los desafíos cotidianos desde una perspectiva neuro-divergente, pero sin caer en clichés ni mensajes moralizantes”, explica el autor.

 Con una trayectoria reconocida en medios como El Caribe, Diario Libre y 7dias.com.do, Prats ha sido editor cultural, guionista de contenido audiovisual y creador del blog loquemeentretiene.com. Actualmente estudia Psicología en la Universidad Iberoamericana (Unibe), experiencia que también ha influido en su enfoque narrativo.

 “Crónicas de una vida sin filtros” ha sido recibida con entusiasmo por sus primeros lectores, quienes destacan su tono cercano, sus momentos de introspección sincera y su capacidad para generar empatía. En palabras del autor, “la idea es que cualquier persona pueda identificarse con Antonio, no necesariamente por compartir su condición, sino por enfrentar cambios inesperados y buscar sentido en medio de la incertidumbre”.

 Además de abordar el autismo desde una perspectiva novedosa y cotidiana, la novela resalta valores como la resiliencia, la importancia del cuidado emocional y la diversidad de experiencias humanas. Con un estilo fluido, cargado de ironía y sensibilidad, Joan Prats entrega una obra que promete resonar con lectores de distintas generaciones.

Add a comment

La segunda edición del taller de arte acrílico contó con la participación de 18 niños.

PROVIDENCE, RI.- La organización sin fines de  lucro Esperanza-Hope concluyó el pasado sábado 4 de noviembre, la segunda versión del curso intensivo de arte acrílico con la entrega de certificados de graduación  y pergaminos de reconocimiento a 18 niños que participaron durante todo el mes de octubre del taller gratuito, organizado por la presidenta-fundadora de la entidad, Wilda Gutiérrez.

Los talleres de pintura acrílica tuvieron lugar en la Iglesia Visión Evangélica, los sábados, y fueron impartidos  por artista del pincel de la talla de Rosa Gutiérrez, Carolina Briones, Giana Volpe y Rebecca Killian.

La ceremonia de entrega de los diplomas y medallas contó con la participación de Ángel Suberví, en representación del alcalde de Providence, Jorge Elorza, así como de diferentes personalidades y líderes comunitarios. (Fotos Octavio Gómez)

Add a comment

DATE 2025 refuerza el liderazgo de RD como el destino más competitivo del Caribe, con una infraestructura turística robusta, conectividad aérea en constante expansión y un compromiso firme con la excelencia.

PUNTA CANA, RD.- Con un acto encabezado por el ministro de Turismo, David Collado, inició oficialmente la vigésima quinta edición de la Dominican Annual Tourism Exchange (DATE 2025), la feria turística más importante del Caribe, organizada por la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores).

El tradicional corte de cinta tuvo lugar en el Centro de Convenciones del Barceló Bávaro Convention Center marcando el inicio de las jornadas de negocios y reuniones que buscan seguir fortaleciendo el posicionamiento del país como líder en el turismo regional.

El ministro Collado destacó el impacto de DATE como plataforma clave para la promoción del turismo dominicano. “DATE no solo representa un punto de encuentro entre los principales actores del sector, sino también un testimonio del crecimiento sostenido que ha experimentado la República Dominicana como destino de clase mundial. Hoy reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando la innovación, la calidad y la sostenibilidad en nuestra oferta turística”, afirmó.

La edición 2025 de DATE cuenta con una participación récord de compradores internacionales, touroperadores, agencias de viajes, líneas aéreas y medios especializados, donde se han dado cita para establecer alianzas estratégicas con los principales hoteles, destinos y empresas turísticas del país.

Juan Bancalari, presidente de Asonahores, agradeció el respaldo continuo del Ministerio de Turismo y destacó que la feria se ha consolidado como el motor de desarrollo de nuevos negocios y proyectos en el sector. “Cada edición de DATE refleja la evolución de nuestra industria, y este año demostramos una vez más la capacidad del país para ofrecer experiencias únicas y hospitalidad de primer nivel”, expresó.

AL BAE.jpg

Sobre DATE 2025

DATE 2025 refuerza el liderazgo de la República Dominicana como el destino más competitivo del Caribe, con una infraestructura turística robusta, conectividad aérea en constante expansión y un compromiso firme con la excelencia.

La vicepresidenta ejecutiva de Asonahores, Aguie Lendor, resaltó que el crecimiento de DATE 2025 en su vigésima quinta edición se ve reflejado en las 8,000 citas de negocios agendadas que ofrecen una oportunidad única de promoción del producto turístico dominicano.

DATE 2025 contó el apoyo de Arajet, Bahía Principe, Banreservas, Barceló Hotel Group, Claro Dominicana, Coco Bongo Show and Disco, Consorcio Energético Punta Cana - Macao, CEPM, Meliá Hotels International, Ministerio de Turismo, Palladium Hotel Group, Puntacana Resort, SolBus, Therrestra, BHD, Banco Popular Dominicano y CORAL HOSPITALITY CORP.

Igualmente, Banco de Desarrollo y Exportaciones, Bandex, BANESCO, INFOTEP, Miramar Punta Cana, Advanced Asset Management, AFP Reservas, CANA BAY, Departamento Aeroportuario, Tropicalia, Castillo & Castillo, DMK Lawyers, EMPACA, Hospiten, Iberostar Hotels & Resorts, Instituto Dominicano De Aviación Civil (IDAC), Junta de Aviación Civil (JAC) y Mejía Lora & Asociados, Plaza Lama / LG, Prodominicana, Seguros Reservas y Soluciones Decorativas Hoteleras.

Add a comment

WAWICK, RI.- Más de 200 líderes del partido demócrata en el estado, se unieron a la gobernadora Gina Raimondo, y la secretaria de Estado, Nellie Gorbea, en el primer evento de recaudación de fondos, organizado por la junta política de la Rhode Island Democratic Women’s Caucus. El encuentro tuvo lugar la noche del martes 7 de noviembre, en el Roger Williams Park Casino.

Además de la gobernadora y la secretaria de Estado, hicieron uso de la palabra, las co-presidentas de la Rhode Island Democratic Women’s Caucus, las representantes estatales Lauren Carson, Shelby Maldonado y Grace Díaz.

Asimismo, el presidente del partido demócrata en Rhode Island, Joseph M. McNamara, quien tuvo un aparte en el programa, destacó en su breve discurso, el rotundo éxito de convocatoria del evento y el crecimiento de la junta política de mujeres en el estado. "Aplaudimos los esfuerzos del ‘Caucus’ para involucrar a los votantes y ayudar a construir la base de nuestro Partido Demócrata", apuntó el líder demócrata.

Add a comment

Adompretur reconoció a estas ocho profesionales por su visión y entrega continúa al desarrollo del sector turístico en el país.

SANTO DOMINGO, RD.-  Durante décadas, las mujeres han hecho contribuciones invaluables al desarrollo del país. Conscientes de esta realidad, la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) otorgó el “Reconocimiento a las Mujeres del Turismo” a ocho destacadas profesionales que, con su dedicación y talento, están dejando una huella significativa en el progreso de este vital sector.

Yenny Polanco Lovera, presidenta de Adompretur, destacó que las homenajeadas en esta edición 2025 son: Cristina Núñez, artesana que promueve el arte y la identidad dominicana dentro y fuera del país en cada una de sus creaciones; Deyanira Pappaterra, vicepresidenta de Negocios Turísticos de Banreservas; Elizabeth Tovar, presidenta de Turenlaces del Caribe;  Elsa Peña Nadal, periodista de larga trayectoria y pasada presidenta de Adompretur.

También fueron reconocidas Karina Vallejo, gerente senior del Área de Negocios Turísticos del Banco Popular Dominicano; Luisa de Aquino, directora general de la Bolsa Turística del Caribe (BTC); Soraya Rodríguez, presidenta de Soraya y Leonardo Tours y apasionada del destino Montecristi; y Yudit García, presidenta de la Asociación de Hoteles de Santo Domingo (AHSD).

demo582x105.png

“Igual que el año pasado, estas mujeres fueron elegidas porque tienen en común, cualidades excepcionales, como su valentía, entrega, sabiduría y el firme compromiso con el desarrollo de República Dominicana a través de la promoción y fortalecimiento del turismo. En un año de logros, en el que el sector representó aproximadamente el 20% del Producto Interno Bruto y alcanzó un récord histórico de 11.2 millones de visitantes no residentes, sabemos que las manos femeninas han jugado un papel fundamental en esta larga lista de éxitos”, manifestó Polanco.

La actividad, que contó con la participación del artista Cristian Dorado interpretando hermosas canciones en honor a la mujer, se transformó en un ambiente colmado de alegría, felicitaciones, abrazos y amenas conversaciones.

La Junta Directiva 2023-2025 de Adompretur, integrada por Yenny Salvador Batista, Cristian Mota, Mayra De Peña, Carmen Bretón, José Alberto Selmo, Juan de Dios Valentín, Amelia Reyes, José Ramón Torres, Cristina Rosario, Luis Santiago Severino y Héctor Méndez, ha asumido el compromiso de apoyar el turismo que dinamiza todos los sectores productivos de República Dominicana implementando iniciativas como esta.

El “Reconocimiento a las Mujeres del Turismo” 2025, realizado en el Hotel Homewood Suites by Hilton Santo Domingo, contó con el apoyo de su director general, Walter Carmiol, e Hilda Castillo, gerente de Ventas. Así como también de José Llano a través de Premium Valet Service; MA Creaciones Acrílicas; Plataforma, Lendof & Asociados, Ron Macorix, Mamajuana, Gutimor Comunicación 360, José Alberto Selmo y la empresa Carol Graphic Designer.

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- La Casa Estatal de Rhode Island conmemoró, por quinto año consecutivo, el Día  Mundial de la Diabetes, que tiene lugar a nivel nacional e internacional cada 14 de noviembre.

El evento de conmemoración del Rhode Island World Diabetes Day (RIWDD), se realizó el domingo 12 de noviembre, en el Capitolio. Vestidos de color azul, decenas de personas, entre dignatarios, empresarios, pacientes y líderes comunitarios participaron en las diferentes actividades programadas para la ocasión.

La representante estatal Grace Díaz, coordinadora del encuentro, dijo que el objetivo de  la celebración es concientizar a la comunidad en torno a esta enfermedad que continúa creciendo.

La conmemoración del Día Mundial de la Diabetes incluyó pruebas de salud gratuita, vacuna contra la gripe, demostraciones de cocina saludable, recursos de salud disponibles sin costo en el estado, mesas informativas, música, entretenimiento y brindis. (Foto Octavio Gómez)

Add a comment

Tras el éxito alcanzado con la presentación de sus poemas hablados –que gracias a la tecnología han llegado a diferentes rincones del mundo- Luna ha decidido compilar sus trabajos en un libro, el cual presentó de manera formal recientemente, durante un acto celebrado en AS220, en la ciudad de Providence

PROVIDENCE, RI.- En su voz, las palabras adquieren un sentido diferente: no solo tienen rima y ritmo, sino que además envuelven una reflexión, una crítica, una historia. Su dominio de la actuación, combinado con sus dotes de poeta, modelo y comunicadora hacen de Marleny Luna la reina indiscutible del “spoken word” en Rhode Island.

Tras el éxito alcanzado con la presentación de sus poemas hablados –que gracias a la tecnología han llegado a diferentes rincones del mundo- Luna ha decidido compilar sus trabajos en un libro, el cual presentó de manera formal recientemente, durante un acto celebrado en AS220, en la ciudad de Providence. “En voz alta” contiene 18 poemas escritos por la autora, la mayoría de los cuales fueron incluidos en el libro en idioma español (solo cuatro aparecen en inglés).

De nacionalidad dominicana, Luna es una profesional egresada con doble licenciatura -Teatro y Comunicaciones- del Rhode Island College.

Conectar con su comunidad a través de sus presentaciones en escuelas y universidades, donde comparte sus dotes artísticas con jóvenes, es una de las experiencias que más disfruta.

Sus trabajos, realizados tanto en inglés como en español incluyen varias obras de teatro, documentales, comerciales, películas independientes y presentaciones/videos de sus poesías. 

El libro “En voz alta” está disponible para compra en Amazon.

 

 

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- La Junta Pastoral de la iglesia Visión Evangélica festejó, por todo lo alto, el 25 aniversario de servicio pastoral del reverendo Israel Mercedes, pastor general de la congregación y director del Instituto Bíblico de Providence.

Los actos para conmemorar más de dos décadas de ministerio del pastor Mercedes iniciaron el viernes 10 de noviembre con la celebración de una noche de jóvenes; seguido por una cena de gala de aniversario, el sábado 11, para concluir con un culto especial el domingo 12. Todas las actividades tuvieron lugar en las instalaciones de la iglesia, ubicada en el 1014 Broad Street, en Providence.

Además de dirigir la Iglesia Visión Evangélica y el Instituto Bíblico, el pastor Israel Mercedes preside el Multi-Service Center for All y es fundador del Centro de Servicio Ministerial. (Foto Octavio Gómez)

Add a comment

"De la ciudad y otras luciérnagas" recoge una serie de poemas inéditos en los que la autora rinde homenaje a la capital de Rhode Island, recreando con sus versos detalles de la cotidianidad de esta ciudad, sus calles, sus paisajes y su gente. 

PROVIDENCE, RI.- La vetusta y elegante biblioteca del Rhode Island State House, preñada de libros que cuentan historias y testimonios de otros tiempos, sirvió de escenario para la puesta en circulación de la obra “De la ciudad y otras luciérnagas”, de la autoría de la poeta dominicana Yolanda Hernández. 

El libro recoge una serie de poemas inéditos en los que la autora rinde homenaje a la capital de Rhode Island, recreando con sus versos detalles de la cotidianidad de esta ciudad, sus calles, sus paisajes y su gente. 

Varios de estos poemas fueron leídos durante la ceremonia por miembros de la comunidad, entre ellos Franklin Solano (Para amar esta ciudad), Warren Simmons (Narragansett Tribe), Analía Alcolea (Benefit Street) y José Ángel Báez (Kennedy Plaza). La joven Luna Abréu Santana interpretó el "Himno a Providence", también de la autoría de Hernández.

En la ceremonia, conducida por la concejal María Rivera, con palabras de bienvenida a cargo de Gonzalo Cuervo, se rindió un homenaje póstumo al fenecido fundador y director del periódico Providence En Español, Víctor Cuenca. El reconocimiento, en atención al apoyo brindado por Cuenca a la escritora para la realización de este libro, fue motivado por Gines Angeles, ante la presencia de Vivian viuda Cuenca, y sus hijas Samantha y Stephanie.

También dijeron algunas palabras César Sánchez Beras, prologuista del libro; la senadora estatal Ana Quezada, la representante Grace Díaz;  Georgina Weeks y Rosa De Castillo, a nombre de la gobernadora y el vicegobernador del estado, Gina Raimondo y Dan McKee, respectivamente. El pastor Samuel Torres bendijo la presentación.

“Estoy más que feliz de haber completado este trabajo, que demandó tiempo, dedicación y perseverancia. Con orgullo afirmo que escribirle a la ciudad de Providence, mi segunda ciudad, mi segundo hogar, y la protagonista de esta noche, ha sido un verdadero lujo y una increíble experiencia”, dijo la autora, antes de dar lectura a uno de los poemas contenidos en su obra, el cual fue acogido con un prolongado aplauso de la concurrencia. 

 

Add a comment

El Departamento de Policía de Providence realizó una ceremonia para celebrar la entrega del Primer Premio Anual de Apreciación Comunitaria, otorgado a organizaciones estatales y locales que han contribuido al buen desempeño de las labores de esa agencia de cumplimiento de ley.

PROVIDENCE, RI.- La ceremonia tuvo lugar el pasado miércoles 5 de octubre, en el Auditorio del Complejo de Seguridad Pública de Providence, con la presencia del alcalde Jorge Elorza, el comisionado de Seguridad, Steven Pare; el jefe y el sub-jefe de la Policía de Providence, coronel Hugh Clements, Jr. y capitán Thomas Verdi, respectivamente; entre otras autoridades e invitados especiales.

Este año los premios fueron otorgados a Toby Ayers, de Rhode Island for Community and Justice; Marilyn Cepeda, presidenta de Quisqueya En Acción; Jeanne Cola, de LISC Rhode Island; Carla Cuéllar, Family Service of Rhode Island; PJ Fox, III y Tina Shepard, del Instituto para el Estudio de Prácticas de No Violencia; Jodi Glass,  representante de la comunidad LGBT; Cedrid Huntleym de The Met School; Wendy Joering, Jewish Alliance of Greater Rhode Island.

Fueron reconocidos, también, Paul Lewis, de Youth & Police Initiative; Wayne Montague, de Winn Residential; Reverendo Joyce Penfield, de The Blessing Way; Melissa Sanzaro, Providence Housing Authority; Doug Victor, South Providence Neighborhood Crime Watch; Debra Westgate Silva, Day One; Jeffrey Williams, The King´s Cathedral; Jessica Zira, The Providence Center.

Luego de recibir su galardón, la presidenta de Quisqueya En Acción entregó, a su vez, un reconocimiento al jefe de la Policía de Providence, coronel Clements, resaltando el involucramiento con la comunidad que ha caracterizado a ese departamento durante su administración.

Add a comment

Más artículos...