La participación de Kardashian en esta jornada de boicot es significativa porque se trata de las séptima persona del mundo con más seguidores en Instagram, donde le siguen 188 millones de personas, además de los 30 millones que le siguen en Facebook.

La estrella televisiva Kim Kardashian anunció este martes que protestará contra la excesiva permisividad que, a su juicio, Facebook mantiene con los considerados discursos del odio con un boicot de 24 horas el miércoles en la red social y en Instagram.

"Me encanta que podamos conectar directamente con ustedes a través de Instagram y Facebook, pero no puedo mantenerme en silencio mientras estas plataformas siguen permitiendo que se extienda el odio, la propaganda y la desinformación", escribió la celebridad en su cuenta de Twitter.

"Por favor, únanse a mí mañana, cuando congelaré mis cuenta de Facebook e Instagram para decirle a Facebook que #DetengaLosBeneficiosPorOdio", añadió.

Kardashian se suma así a otros personajes famosos que han anunciado que tampoco usarán las redes sociales el miércoles, entre ellos Sacha Baron Cohen, Katy Perry, Jennifer Lawrence, Judd Apatow, Ashton Kutcher, Amy Schumer, Sarah Silverman, Jamie Foxx, Leonardo DiCaprio y Michael B. Jordan.

La participación de Kardashian en esta jornada de boicot es significativa porque se trata de las séptima persona del mundo con más seguidores en Instagram, donde le siguen 188 millones de personas, además de los 30 millones que le siguen en Facebook.

La campaña #DetengaLosBeneficiosPorOdio la iniciaron grupos de activistas en junio, cuando, en plena oleada de protestas en todo EE.UU. por la muerte del también afroamericano George Floyd a manos de un agente de Policía en Mineápolis (Minesota), pidieron a los anunciantes abandonar Facebook por considerar que no estaba haciendo lo suficiente para eliminar las actitudes de odio y discriminación racial en sus plataformas.

A finales de agosto, el consejero delegado y cofundador de la empresa, Mark Zuckerberg, calificó de "error operativo" que la compañía no retirase la página de la milicia a la cual pertenecía el hombre que mató a dos manifestantes en las protestas raciales de Kenosha (Wisconsin, EE.UU.).

Zuckerberg respondió así a las informaciones aparecidas en los días anteriores que indicaban que por lo menos dos internautas habrían denunciado la página de la milicia a la empresa con anterioridad al suceso de Kenosha, pero que pese a ello esta no había adoptado ningún tipo de medida.

Add a comment

Jenifer López exuda fama, lujos y fortuna; pero la vida de la hoy millonaria y cotizada cantante, bailarina y actriz no fue siempre un lecho de rosas. Sus años de juventud, cuando vivía con su familia de origen puertorriqueño en el condado neoyorquino del Bronx, fueron tan duros, que muchas veces caminó sintiendo el concreto en sus pies a través de los hoyos en sus zapatos, según su propio testimonio.

“Yo crecí con hoyos en mis tenis. Recuerdo mis pies sintiendo el concreto a través de mis zapatos rotos”, dijo la “Diva del Bronx”, en una entrevista realizada por su prometido Alex Rodríguez y Dan Katz para su podcast “The Corp”, en la que JLo no tuvo reparos en hablar sinceramente sobre aspectos muy personales de ella y su familia.

Dijo que la primera vez que cayó en cuenta de cómo había cambiado su vida, en el aspecto material, se encontraba en una lujosa suite de un hotel en Europa, donde promocionaba un disco. “Yo estaba caminando alrededor del cuarto, y veo todos los trajes, todos los zapatos; y mientras camino y veo una mesa glamurosa, había zapatos por todo el cuarto y en ese momento me dije: ´yo crecí con hoyos en mis tenis. ¿Cuándo pasó todo esto? Oh, Dios mío´; y me dije ´ahora tengo muchos zapatos y puedo usar los que quiera, y ninguno tiene hoyos´. Fue solo una simbología. Nunca creí en mi vida pensar en ese momento”, expresó López.

La artista habló también sobre las similitudes que tiene con sus padres, de los cuales heredó características que definen lo que hoy es su personalidad. De su papá tiene la tranquilidad para no perder el control en momentos difíciles o de mucha presión, como cuando se presenta ante millones de personas en un espectáculo en vivo como el Super Bowl. De su madre tiene el carisma. “Ella es el alma de la fiesta, tiene la calidad de una estrella. Lupe debió ser una estrella, y yo tengo eso de ella”, dijo López entre risas.

Sobre los trámites en que se encuentra para adquirir un equipo de béisbol, López no quiso entrar en detalles, aunque sí reafirmó que le interesa invertir en ese campo. “Creo que, en cualquier campo, especialmente en instituciones como las Ligas Mayores de Béisbol, en este momento y tiempo es importante la diversidad y que las mujeres tengan posiciones de poder que ellas merecen, en las que puedan contribuir como cualquier hombre. Por supuesto, es algo en lo que estoy interesada, pero nada que reportar en ese sentido”.

Entre cantar, actuar y bailar, ella manifestó que estar sobre un escenario es su gran súper poder. “Cuando estoy en el escenario me siento que estoy donde debo estar. La mejor persona que puedo ser, como ser humano, eso es lo que soy cuando estoy ahí”.

Confesó que el tiempo de cuarentena junto a su familia debido a la Pandemia del COVID-19 la ha hecho reflexionar sobre cómo debe balancear su vida y su carrera. “Yo tengo fantasías con el tiempo en que ya no tenga que trabajar, pero en la realidad no es quien soy. Pienso que la cuarentena me hizo entender que necesito más balance en mi vida. Eso es algo en lo que he estado en los pasados años. Ahora con Alex viniendo a mi vida, él ha tenido mucho que ver en esto. Cuando tienes un real compañero tú compartes responsabilidades (en lo que tiene ver con la casa y los hijos). Tal vez no estaba trabajando de la mejor manera. Yo trabajo, cuido a mis hijos y ellos están felices. Pero ahora, cenar cada noche con tu familia, es algo que nos cambia la vida”.

Confesó que artistas como Tina Turner, Janet Jackson y James Brown la han inspirado por la energía que transmiten en el escenario. Sus actores favoritos son Meryl Streep, Robert Deniro, Marlon Brando. “Me gustó Linda Hamilton en Terminator. Recuerdo haber visto cómo ella se transformó, llevó las cosas a otro nivel para prepararse, s algo que la gente no hace todo el tiempo. Me dije eso es lo que quiero hacer”.

Add a comment

Miami, 5 de agosto (EFE).- Las periodistas María Celeste Arrarás y Rashel Díaz encabezan la lista de artistas, productores y ejecutivos que fueron despedidos este miércoles en la cadena hispana Telemundo, como parte de varios recortes de personal para contener la caída de los ingresos de su casa matriz, NBCUniversal, durante la pandemia.

La propia Arrarás, conductora de "Al Rojo Vivo", fue la encargada de anunciar el cambio de su situación laboral en sus redes sociales, mientras que fuentes de la cadena, que pidieron no ser identificadas, informaron a Efe de la salida de Díaz, quien fue parte del elenco de "Un nuevo día" durante 12 años.

"Queridos amigos, con profunda tristeza, quiero informarles que ayer fue mi último día con 'Al Rojo Vivo' y en la pantalla de Telemundo. Esta mañana fui informada por la empresa de que han decidido que el programa tome otro rumbo y que debido a ajustes por la pandemia ya no seré más parte del show", escribió la puetorriqueña.

Mientras, Díaz había revelado que su contrato con Telemundo se vencía en septiembre y que no había señales de que hubiese negociaciones.

La sorprendente salida de Arrarás y Díaz forma parte de una serie de recortes de personal impulsados por NBCUniversal, que ha afectado, según medios locales, a cerca de 5.000 personas, equivalentes al 10 % de la plantilla.

María Celeste, como la conocen sus fans, comenzó en la televisión en español de Estados Unidos en su natal Puerto Rico y tomó relevancia internacional en 1993 como conductora del programa “Primer Impacto”, de la cadena Univision, donde estuvo acompañada por años de la cubana Myrka Dellanos.

Allí estuvo hasta 2002, cuando fue sustituida por su compatriota Bárbara Bermudo. Ese mismo año, María Celeste se convirtió en la conductora y jefa editorial de “Al Rojo Vivo”, una revista diaria de noticias vespertinas de la cadena Telemundo.

Entre otros profesionales despedidos figuran la productora colombiana Martha Godoy, quien tiene en su historia laboral “El señor de los cielos”, “Señora Acero” y “La reina del sur”, entre muchas otras producciones audiovisuales.

También los vicepresidentes de Telemundo Studios, Fabrizio Alcobe y Fernando Gastón.

Estos ceses se unen a los comunicados el martes en estaciones afiliadas tanto de Telemundo como de NBC en varias ciudades de Estados Unidos.

El más destacado fue el de la periodista mexicana Ana Patricia Candiani, quien conducía la edición local del noticiero en Los Ángeles, el mayor mercado televisivo hispano en Estados Unidos.

Add a comment

Los Ángeles, 30 de julio (EFE).- Ellen DeGeneres pidió perdón este jueves a su equipo después de que salieran a la luz varios testimonios que denunciaban una cultura laboral "tóxica", acoso profesional y racismo en el programa "The Ellen DeGeneres Show".

"El día uno de nuestro programa, le conté a todos en nuestra primera reunión que 'The Ellen DeGeneres Show' sería un lugar de felicidad: nadie levantaría nunca la voz, y todo el mundo sería tratado con respeto", escribió en una carta desvelada hoy por la revista The Hollywood Reporter.

"Obviamente, algo ha cambiado y estoy decepcionada de saber que no ha sido así. Y por eso, lo siento. Cualquiera que me conozca sabe que eso es lo contrario de lo que creo y de lo que espero de nuestro show", añadió DeGeneres, quien resaltó que ya hay en marcha una investigación interna para solucionar esta situación.

The Hollywood Reporter aseguró que Ed Glavin, uno de los tres productores ejecutivos de "The Ellen DeGeneres Show", será uno de los que abandone el programa tras las quejas recibidas.

El magazine conducido por la cómica estadounidense desde 2003 es uno de los programas más exitosos de la televisión estadounidense, pero además sus contenidos son seguidos en otras partes del mundo, con gran influencia en la cultura popular gracias, en parte, a que recibe invitados de primer nivel.

Una exclusiva del diario Variety publicada este lunes, y respaldada después por prensa especializada, afirmó que varios empleados del show habían recibido un comunicado que informaba de que se llevarían a cabo una serie de entrevistas al equipo como parte de una investigación independiente.

La noticia llegó semanas después de que el diario digital BuzzFeed publicara un reportaje en el que antiguos empleados del programa acusaban al equipo de "racismo" y "cultura de trabajo tóxica".

En el artículo se citaban acusaciones de comentarios inapropiados y una dinámica de "miedo" en la que los empleados recibirían represalias al tomar días libres por problemas médicos o familiares, entre otros ejemplos.

En un comunicado posterior, los productores del formato indicaron que "la responsabilidad del día a día del show de Ellen depende completamente" de ellos.

"Nos tomamos todo esto muy en serio y nos damos cuenta, como muchas otras personas en el mundo, de que tenemos que hacerlo mejor, estamos comprometidos a hacerlo mejor y lo haremos mejor", afirmaron.

No era la primera vez que este exitoso formato es criticado por las personas que han trabajado en el programa presentado por DeGeneres, quien a pesar de su carisma y popularidad también ha recibido quejas de alguno de sus invitados por el trato frío y descortés recibido de su parte.

"The Ellen DeGeneres Show" lleva en emisión desde 2003, ha sido nominado a los Emmy en 171 ocasiones (con 61 estatuillas conseguidas) y actualmente su emisión concentra una media de 2,5 millones de espectadores diarios a los que hay que sumar quienes siguen sus contenidos virales en YouTube y otras plataformas internacionales.

Add a comment

RT Mundial, cantante de música urbana residente en Rhode Island, se lamentó de que los artistas del género que promueven mensajes negativos en las letras de sus canciones, son precisamente los que más apoyo reciben en la prensa escrita, radial y televisiva.

PROVIDENCE, RI.- El cantante de música urbana RT Mundial defendió a los exponentes de este género que, como él, trabajan de manera profesional, haciendo y promoviendo música “limpia”. Sin embargo, se lamentó de que los artistas de esta industria que reciben críticas por el contenido negativo de sus letras, son también los que más apoyo suelen tener por parte de la prensa escrita, la radio y la televisión. “Es muy fácil y sencillo que le cierren la puerta a esos artistas que promueven el sexo, la droga y la desvalorización de la mujer y apoyen los artistas con mensajes y letra buena y notarán el cambio en los urbanos”, señaló el cantante hispano, residente de Rhode Island, quien habló con Acontecer Latino, a propósito del lanzamiento de su nueva producción.

A continuación, los detalles de la entrevista:

¿Por qué escogió el género urbano?

Desde muy pequeño me incliné por la música urbana porque lo que hoy está pasando con este ritmo, ya yo lo venía visualizando. Es como un estudiante universitario que escoge una carrera.

¿Qué tiene su propuesta de diferente con respecto a las de otros exponentes?

Mi contenido, mi jerga, mi voz fresca, mi manejo y mi manera de componer para brindarles calidad a mis fanáticos me dan ese toque diferente a lo que acostumbramos a ver en el mercado; pero lo más importante, una cosa que nadie puede cambiar, la diferencia está en que yo soy Rt Mundial y más nadie en el mundo es Rt Mundial.

¿Cómo describiría este momento de su carrera?

Esta etapa de mi carrera es la más interesante. Me siento confiado con lo que hago y brindo, tengo un currículo muy extenso y una variedad de música muy profesional para los diferentes gustos de este género urbano. Yo este momento de mi carrera me lo estoy disfrutando al máximo porque estoy representando a Rhode Island y estoy posicionado como uno de los mejores artistas urbanos de toda Nueva Inglaterra.

¿Qué opina sobre las críticas constantes hacia la música urbana, a la que se le atribuye promover el sexo, las drogas y la desvalorización de la mujer?

Es como todo género musical, existen artistas los cuales, por medio de sus líricas o sus actos, expresan, cometen o hacen que nuestro genero caiga en la crítica social. Son esos mismos artistas los que la prensa, televisión y radio apoyan, porque estamos viviendo en un mundo donde el morbo, las drogas, el sexo y la vulgaridad es el interés de las noticias. Existen miles de artistas como yo, que tratamos de hacer música limpia, pero no somos noticia, porque somos lo opuesto y como el interés de la noticias es hacer noticias, siempre buscarán lo negativo. Es muy fácil y sencillo que le cierren la puerta a esos artistas que promueven el sexo, la droga y la desvalorización de la mujer y apoyen los artistas con mensajes y letra buena y notarán el cambio en los urbanos

Los temas de su nueva producción, ¿Son de su autoría? ¿Hay alguno con el que se sienta especialmente identificado?

La bodega es el nombre de mi nuevo álbum. Contiene 15 temas entre ellos hip hop, rap, regaaeton, dembow, trap y trapbow. Un álbum demasiado completo; yo lo catalogo como uno de los mejores álbums en la historia de la música urbana en Providence. Todos los temas son de mi autoría y me siento identificado con todos y cada uno de los temas porque son como mis hijos y un buen padre no tiene preferencias con sus hijos.

¿Cómo ha sido su trayectoria aquí en Rhode Island?

Rhode Island es mi casa. Durante años he batallado y he defendido con sangre lo que es la historia de el género local. Tengo muchas historias y anécdotas con todos y cada unos de los colegas del género en Rhode Island. He tenido diferencias con colegas que ya hoy en día están apartados de la música, el cual aprovecho este medio para pedirles disculpas si en algún momento de inmadurez les fallé o les falté el respeto. De la prensa y las emisoras siempre estoy agradecido, porque nunca han cerrado sus puertas a mi propuesta. A las personas de Rhode Island lo que le puedo decir es que bendiciones, mucho respeto y pueden decir con mucho orgullo que tienen uno de los artistas más fino representándolos

¿Cómo le ha impactado la crisis por el Covid-19?

No cuestiono las cosas de Dios, solo puedo pedir que por favor sigan los protocolos de salud, cuidémonos y así cuidamos a los demás. Espero que todos se encuentren bien. Por mi parte mi familia y yo seguimos al pie de la letra las indicaciones de protección y con la ayuda y el favor de Dios vamos superando esta crisis.

Add a comment

El DJ y popular humorista de redes sociales Dominican Manny H falleció a consecuencia del COVID-19, mientras se encontraba de visita en República Dominicana, procedente de Miami, desde donde viajó para reunirse con su familia.

El joven, cuyo nombre real era Dionisio Manuel Hiraldo Rosario, permaneció varios días hospitalizado en condición delicada, en el Centro de Especialidades Médicas de la provincia La Vega. Durante la mayor parte de su internamiento estuvo en un coma inducido, conectado a un respirador artificial.

Sus familiares habían abierto una página en GoFundMe solicitando ayuda para cubrir los gastos de su internamiento, ya que en el centro de salud donde estaba el costo aproximado por día era de $150,000 pesos, segun dieron a conocer.

“Manny es una persona muy alegre, muy positivo y amigo de todos y con su ayuda y la de Dios, saldrá adelante. A todos nos ha sacado una sonrisa alguna vez. También les pido que me lo tengan en sus oraciones”, dice el mensaje en la referida página, que aparece firmado por la familia Hiraldo

Dominican Manny se hizo famoso con videos de humor cortos en las redes sociales, especialmente en Instagram, donde tenía una amplia legión de seguidores. Había incursionado también en la música urbana, aunque no hizo carrera en este género. Llevaba 10 años residiendo en el estado de la Florida.

 

Add a comment

Washington, 19 de julio (EFE).- El rapero Kanye West protagonizó este domingo su primer acto de campaña tras anunciar su candidatura a la Presidencia de Estados Unidos, un peculiar mitin en Carolina del Sur en el que propuso premiar con un millón de dólares a quienes tengan un bebé y generó polémica con unos comentarios sobre la esclavitud.

West, cuyo anuncio de que se presentaría a las elecciones de noviembre provocó este mes una gran conjetura sobre si simplemente buscaba publicidad o incluso favorecer las opciones de reelección del presidente estadounidense, Donald Trump, estrenó su incipiente campaña en la localidad de North Charleston.

Vestido con un chaleco antibalas con la palabra "seguridad" escrita delante, el rapero dio un discurso inconexo ante cientos de personas, que estaban obligadas a llevar mascarilla para protegerse de posibles contagios por COVID-19.

Preguntado desde la audiencia sobre el aborto, West se puso a llorar al recordar cómo su padre quiso interrumpir el embarazo de su madre y que él pensó en hacer lo mismo cuando su esposa, Kim Kardashian, se quedó encinta. "Casi maté a mi hija", dijo.

El rapero precisó que cree que el aborto debe ser legal, pero propuso algo llamado "aumento máximo", que consistiría en dar "un millón de dólares o algo así" a las mujeres que tuvieran un bebé para disuadirlas de interrumpir su embarazo.

West también provocó controversia al afirmar que la célebre abolicionista afroamericana Harriet Tubman, que en el siglo XIX participó en una red clandestina para sacar del sur de EE.UU. a decenas de negros, "en realidad nunca liberó a los esclavos" sino que "hizo que fueran a trabajar para otra gente blanca".

Una usuaria afroamericana de Twitter, identificada como Toe Knee, capturó ese momento en vídeo desde el mitin y escribió: "Kanye dijo esto y me fui inmediatamente. Vine a reírme un poco y lo conseguí. Pero cuando empezó a faltar al respeto, para mí se acabó".

El ganador de 21 Grammys se pronunció además en contra de un mayor control de armas al afirmar que "disparar pistolas es divertido" y que si la gente dejara de tener armas otros países podrían invadir EE.UU. y "esclavizar" a su población.

West, que competiría como independiente en las elecciones de noviembre, ya logró este mes inscribirse en las papeletas del estado de Oklahoma, y su parada en Carolina del Sur tenía como objetivo recaudar firmas para poder competir también en ese territorio.

No está claro qué futuro puede tener la campaña del rapero, que hasta hace apenas unas semanas apoyaba fervientemente a Trump, porque el plazo para registrarse ya ha expirado en media docena de territorios y los requisitos son complicados en otros.

Pero West ya registró la semana pasada su comité de campaña electoral en la Comisión Federal de Elecciones, y bautizó su partido como BDY -abreviatura en inglés de "birthday" (cumpleaños)- porque, según dijo a Forbes, "cuando gane" las elecciones "será el cumpleaños de todo el mundo".

Add a comment

Más artículos...