Washington, 30 de mayo (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este sábado mano dura contra los manifestantes en Minneapolis (Minessota), a los que tachó de ser de "la izquierda radical", y expresó a las autoridades estatales su disposición de enviar al Ejército para aplacar los disturbios durante las protestas contra la muerte de un hombre negro a manos de la Policía.
Add a commentAcontecer Latino
Los gritos de "no puedo respirar" llegan hasta la Casa Blanca
Washington, 29 de mayo (EFE).- Las protestas por la muerte del ciudadano afroamericano George Floyd llegaron este viernes a la Casa Blanca, donde un nutrido grupo de manifestantes se unió al grito de "no puedo respirar".
Add a commentArrestan al policía señalado como responsable de la muerte de George Floyd
Washington, 29 de mayo (EFE).- El agente Derek Chauvin fue detenido este viernes por su supuesta responsabilidad en la muerte del afroamericano George Floyd al proceder a su arresto el pasado lunes en Minneapolis, Minnesota, un hecho que ha desencadenado una ola de protestas en el país.
El comisionado de Seguridad Pública de Minnesota, John Harrington, citado por medios locales, anunció que Chauvin fue arrestado por su presunto papel en el fallecimiento de Floyd.
Durante la jornada, las protestas se extendieron no solo por Minneapolis sino también en la vecina Saint Paul, conocidas como "Twin Cities".
Las protestas aumentaron después de que el fiscal del condado de Hennepin -con jurisdicción sobre Minneapolis-, Mike Freeman, compareciera este jueves para anunciar que no tenía intención, de momento, de imputar cargos ni de detener a Chauvin.
"Hay otras pruebas que no respaldan un cargo penal. Necesitamos sopesar todas esas pruebas para llegar a una decisión coherente, y lo estamos haciendo lo mejor que podemos", dijo Freeman a los medios.
De poco sirvió para calmar los ánimos que el comandante de la Policía de Minneapolis, Medaria Arradondo, que ya ha despedido a Chauvin y a otros tres agentes implicados, pidiera perdón a la familia de Floyd.
Por su parte, el gobernador de Minesota, el demócrata Tim Walz, activó la Guardia Nacional -un cuerpo reservista militar-, que desplegó a medio centenar de soldados por la ciudad ante luego confirmado de una nueva noche de caos. Es la primera vez en 34 años que Minnesota activa a la Guardia Nacional por protestas.
Con la caída del día, los saqueos e incendios proliferaron por la ciudad mientras miles de manifestantes se agruparon alrededor de la estación de Policía del Tercer Precinto de Mineápolis, convertida en un símbolo de la protesta por la muerte de Floyd, de acuerdo a reportes del periódico local Star Tribune.
En un momento dado, los manifestantes lograron prender fuego a la estación policial, que ardió en llamas ante el festejo de muchos, que incluso lanzaron fuegos artificiales.
Add a comment
Trump firmará orden ejecutiva sobre redes sociales tras acusar a Twitter de "censura"
Twitter enlazó este martes por primera vez un mensaje de Trump con información verificada que contradecía lo que el presidente había publicado, un procedimiento habitual en la red social pero que hasta ahora se había resistido a aplicar al mandatario.
Estados Unidos rompe relación con la Organización Mundial de la Salud
Washington, 29 de mayo (EFE).- El presidente Donald Trump anunció este viernes que ha decidido "romper" la relación de su país con la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la que acusa de haber gestionado mal la emergencia sanitaria del COVID-19, al creer en exceso las informaciones aportadas por China.
Add a commentManifestantes prenden fuego a estación de policía en Minneapolis
Washington, 28 de mayo (EFE).- Miles de personas participaron este jueves en la tercera noche consecutiva de protestas en Mineápolis (EE.UU.) por la muerte a manos de la Policía del afroamericano George Floyd, movilizaciones que derivaron en la quema de una estación de Policía, disturbios y saqueos.
Add a commentMiles protestan por muerte de afroamericano a manos de la policía
Los manifestantes marcharon al grito de "¡no puedo respirar!", el mismo que pronunció George Floyd mientras uno de los agentes le tuvo inmovilizado durante minutos con la rodilla sobre su cuello.
Washington, 27 de mayo (EFE).- Miles de personas protestaron la noche de este martes en Minneapolis, Minnesota, por la muerte a manos de policías del afroamericano George Floyd ocurrida 24 horas antes.
La protesta empezó en el lugar de la muerte de Floyd y terminó frente a una comisaría cercana, donde la Policía antidisturbios lanzó gases y pelotas de goma a los manifestantes tras algunos desperfectos, según el periódico local The Star Tribune.
Los manifestantes marcharon al grito de "¡no puedo respirar!", el mismo que pronunció Floyd mientras uno de los agentes le tuvo inmovilizado durante minutos con la rodilla sobre su cuello.
La congresista demócrata Ilhan Omar, que representa a la ciudad de Minneapolis, dijo que "lo que está ocurriendo esta noche en la ciudad es vergonzoso", al instar a la Policía a "actuar con moderación" y dar "espacio para sanar" a la comunidad.
"Disparar pelotas de goma y gases lacrimógenos a manifestantes desarmados cuando hay niños presentes no debería ser tolerado. Nunca", afirmó.
Por su parte, el concejal de Minneapolis Jeremiah Ellison calificó la actuación policial de "repugnante".
"Hasta ahora, no he podido evitar que la Policía dispare de manera indiscriminada contra la multitud", declaró Ellison, quien explicó que estaba ayudando a los manifestantes: "Hace unos instantes, sostuve una toalla en la cabeza de una adolescente mientras le brotaba sangre".
El alcalde de Minneapolis, Jacob Frey, anunció la tarde de este martes el despido de cuatro agentes de Policía implicados en los hechos que derivaron en la muerte de Floyd, incluido el uniformado que aparece en los vídeos con la rodilla sobre su cuello.
"Ser afroamericano en Estados Unidos no debería ser una condena a muerte", expresó Frey.
Varios transeúnte presenciaron los hechos ocurridos el lunes con Floyd, lo que facilitó que vídeos se difundiesen rápidamente en las redes sociales. La Policía lo había detenido bajo sospecha de haber intentado usar un billete falso de 20 dólares en un supermercado.
"Por favor, por favor, por favor, no puedo respirar. Por favor", se escucha a Floyd, de 40 años, mientras el hombre agoniza.
Tanto el FBI como las autoridades estatales en Minnesota han iniciado una investigación sobre los hechos.