PROVIDENCE, RI–El gobierno estatal anunció el otorgamiento de la licencia para un nuevo hospital siquiátrico en Rhode Island que, se espera, mejorará la atención al paciente y posicionará mejor al estado para buscar reembolsos federales que ayuden a pagar la atención al paciente.

El Hospital Psiquiátrico del Estado de Rhode Island(RISPH), ubicado en las instalaciones de Roosevelt Benton, continuará con la misión que las instalaciones de Benton tenían como parte del Hospital Eleanor Slater: tratar a pacientes psiquiátricos y forenses ordenados por un tribunal que tienen enfermedades mentales graves.

Con el RISPH operan-do como un hospital independiente, el estado estará mejor posicionado para atender a pacientes psiquiátricos. Además, el estado estará mejor posicionado para buscar coincidencias federales que ayuden a respaldar la atención de los pacientes dentro del Hospital Eleanor Slater. Con base en las tendencias actuales de los pacientes, se proyecta que esas coincidencias adicionales sean, en promedio, de alrededor de $30 millones a $40 millones por año.

“Hace un año, nos comprometimos a abrir un hospital psiquiátrico independiente como parte de nuestra visión a largo plazo para mejorar nuestro sistema hospitalario estatal, y hoy estamos cumpliendo con ese compromiso”, dijo el gobernador McKee. “Esta es una buena noticia para los pacientes que necesitan la atención especializada que se brinda aquí, y es una buena noticia para nuestro estado, porque brinda acceso a los dólares federales disponibles que ayudan a respaldar la atención de nuestros pacientes”.

“La autorización de las instalaciones de Benton como un hospital independiente marca un paso fundamental en nuestro trabajo para transformar la continuidad de la atención de la salud conductual de Rhode Island al preservar y mejorar el acceso a una atención médica rentable y de calidad”, dijo la secretaria interina de la Oficina Ejecutiva de Salud y Servicios Humanos, Ana Novais.“Los pacientes y sus familias merecen un hospital psiquiátrico que mejor satisfaga las necesidades de quienes requieren atención especializada. Estoy agradecida con el gobernador McKee, los funcionarios electos, los socios comunitarios y nuestro personal que hicieron posible el día de hoy”.

Operando como un hospital independiente, la instalación de Benton continuará tratando a pacientes psiquiátricos, incluidos aquellos que tienen una enfermedad mental grave y persistente y que son incompetentes para ser juzgados, aquellos que han sido declarados no culpables por demencia y considerados demasiado peligrosos para su actual puesta en libertad, y aquellos que se encuentran cumpliendo penas de prisión y requieren tratamiento especializado no disponible en las Instituciones Correccionales de Adultos.

 

Foto: Unplash

Add a comment

Conocidos comercialmente como Teo Products o Martínez Farmers, esta pareja de agricultores dominicanos radicada en Rhode Island tiene una historia que combina romance, trabajo duro, resultados y esperanza

PROVIDENCE, RI.- Teodulio y Margarita María se conocieron por teléfono hace nueve años. Oriunda de Santiago de los Caballeros, ella vivía en Estados Unidos, donde ha residido por los últimos 30 años, y él estaba en su natal Miches, en República Dominicana. Un hermano de él, que asistía a la misma iglesia cristiana que ella, los presentó vía telefónica, con la idea de que harían buena pareja, ya que ambos estaban solteros después de divorciarse y además tenían muchas cosas en común, especialmente el buen sentido del humor.

Teodulio asegura que su conocimiento del mundo de la apicultura, además de los chistes que le hizo desde su primera conversación, fue lo que más atrajo a Margarita María. “La primera vez que la llamé por teléfono le hice una broma diciéndole que ella debía unos ‘taxes ́”, recuerda él, entre risas. Llamada tras llamada, conversación tras conversación, surgieron los intereses comunes, luego el romance. Ninguno de los dos sabía, entonces, que alguna vez cultivarían juntos algo más que una relación de pareja. Nueve años han pasado desde que comenzaron una nueva vida juntos. Estados Unidos, la llamada “tierra de oportunidades”, literalmente les ofreció la posibilidad de un modo de vida basado en la actividad agrícola.

Todo comenzó gracias a una video llamada donde ella le mostraba el patio de la casa donde vivía en Rhode Island y el observó que la yerba era hermosa. “Donde se da la yerba, se da la comida”, le dijo él, además de pedirle que moviera y levantara la tierra, en la que de inmediato, con su ojo de agricultor, notó el potencial para los cultivos.

“Cuando llegue aquí comencé a preparar la tierra. Alguien pasó por aquí y me regaló una cabeza de ajo y me dijo ‘siémbrala ́ y me recomendó ir a Southside Community Land Trust. Ahí me dieron semillas y me preguntaron si quería llenar una aplicación. Así comenzó todo, en el2016. Yo estaba recién llegado, vine en diciembre del 2014. Me dieron lo que me gusta, tomate, ajíes, berenjenas, lechuga y auyama de aquí, cilantro, rábano, remolacha, zanahoria, maíz dulce y de todo coseché”, narra Teodulio.

A través del programa Southside Community Land Trust comenzaron a visitar lugares de crianza de cerdos, pollos, reses y pavos, donde escuchaban charlas con expertos en agricultura. Luego hicieron un pequeño invernadero en el patio su casa y de ahí pasaron a vender junto a otros productores en un mercado donde al principio alquilaban un puesto y luego compraron sus propias carpas. En la actualidad son dueños de dos acres dentro del Urban Edge Farmers Park, en el área de Plainfield Pike, en Cranston, y son conocidos comercialmente como Teo Products o Martínez Farmers y participan también con el programa Sankofa, en West Elmwood, en Providence.

Este año cultivaron auyama, habichuelas negras y rojas, molondrones, ajíes (cubanela, jalapeño, morrones, gustoso), remolacha, lechuga, pepino, zanahoria, tomate, berenjena, cilantro, ajo, cebolla, papas,  batata, apio, alcachofa de Jerusalén, entre otros. Además de participar en mercados oficiales y emergentes en diferentes temporadas a lo largo del año, son proveedores de Farm Fresh y su afiliada Hope Harvest (a esta última le vendieron 10 mil libras de productos el último año).

Como abeja al panal

Teodulio, que en 2017 fue  reconocido como Agricultor del año por Southside Community Land Trust y que es además un experto injertador de árboles frutales (en especial cítricos, aguacates, mangos) dice que ha aprendido bastante a manejarse en este clima para lograr buenas cosechas con sus productos agrícolas. Con lo que no ha logrado todavía los resultados deseados es con su producción de miel. Él es productor de miel de abejas, un oficio que aprendió desde muy joven y en el que se capacitó en su país natal, paralelamente a su formación como pastor, actividad esta última que desempeñó por 24 años en República Dominicana.

Con sus dos primeras colmenas hizo un trabajo que rebasó los límites de la creatividad, al crear una especie de canales dentro de las paredes de su propia habitación para permitir que las abejas pudieran entrar y salir “cuando tuvieran que hacer sus necesidades”. Al aumentar el número de sus colmenas, su actividad de apicultor se vio limitada, ya que no era posible para él mantener hasta seis colmenas dentro de las paredes de su casa, por la seguridad de los miembros de la familia.

El sueño de estos laboriosos agricultores hispanos es seguir trabajando y produciendo “hasta que las fuerzas nos den, porque la edad apremia”, dice don Teodulio, que a sus 63 años ansía poder adquirir equipos modernos para el trabajo agrícola y también un medio de transporte más cómodo para él y Margarita María.

Luego, la meta es el retiro en Miches, República Dominicana, donde poco a poco están preparando el que habrá de ser su pequeño paraíso personal. En el programa en el que participan, los esposos Martínez son los únicos latinos/dominicanos produciendo vegetales, ya que hay productores hispanos de otras nacionalidades que participan con productos agropecuarios, como huevos, por ejemplo.

Add a comment

El Departamento de Policía de Cranston alertó a los residentes en esta municipalidad sobre una ola de robos y vandalización de vehículos específicamente en el área de Garden City. Desde el 20 de agosto, se han recibido 18 informes o llamadas de servicio por robos/vandalización de automóviles en el área de Garden City.

Los incidentes ocurren durante las horas de la noche en el corredor de Pontiac Ave desde Rolfe Square hacia el sur hasta Garden City Drive. La mayoría de los vehículos no tenían puestos los seguros en las puertas en el momento en que fueron robados o vandalizados.


"Pedimos al público que retire todos los objetos de valor y asegure las puertas de sus vehículos. Las personas involucradas en esta actividad delictiva tomarán el camino de menor resistencia y, a menudo, seguirán adelante si se encuentran con un automóvil debidamente cerrado", recomienda la policía.

Además, si es posible, agrega, estacione en un área que esté bien iluminada o cubierta por luces activadas por movimiento. Las cámaras de timbre y otras cámaras de vigilancia exterior a menudo ayudan a resolver estos casos.

Es importante que todos los robos de automóviles se informen al Departamento de Policía de Cranston y se compartan los videos correspondientes u otra información. "Esa pista que se comparte en lugar de descartarse puede ser la que nos permita discernir un patrón y, en combinación con otras pistas, identificar a un sospechoso o sospechosos", indican las autoridades.

Si alguien tiene información sobre estos delitos, comuníquese con el Departamento de Policía de Cranston al 942-2211.

Add a comment

WOONSOCKET – El Concejo Municipal de la Ciudad de Woonsocket destituyó este jueves de su cargo a la alcaldesa de esta municipalidad, Lisa Baldelli-Hunt. El presidente del concejo, Daniel Gendron, fue de inmediato juramentado como nuevo alcalde. La decisión se produjo después dos días de audiencias y con una votación de 3-2. 

Según reportes del Canal 12, la audiencia convocada para destituir a la alcaldesa se llevó a cabo en respuesta a una denuncia presentada por la concejala Denise Sierra, quien acusó a la funcionaria  de no cumplir con sus funciones y negarse a ejecutar las ordenanzas y medidas aprobadas por el Concejo en repetidas ocasiones.

Baldelli-Hunt inmediatamente se comprometió nuevamente a hacer todo lo que esté a su alcance para asegurarse de que el grupo a favor de la medida sea destituido del cargo, diciendo que lo que hicieron fue antiestadounidense, de acuerdo con el Valley Breeze. 

Baldelli-Hunt volvería nuevamente a ocupar su puesto dentro de poco, ya que se estará presentando sin oposición como candidata a la Alcaldía en los comicios de noviembre próximo. 

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- A sus 21 años Lixandra Terrero Almonte llevaba toda una vida involucrada en causas sociales, el trabajo voluntario y el servicio a la comunidad.

Desde muy temprana edad ella se integró activamente en el grupo de jóvenes de Quisqueya en Acción, Back to School Celebration y su reparto de útiles escolares, Runway for Mom, ayudando a las madres y mujeres de Rhode Island a empoderarse, además de apoyar a instituciones locales que trabajan con el autismo y el lupus. Colaboraba en proyectos de limpieza y ornato de las calles, en la organización de festivales, así como en clases de arte y otros programas de la biblioteca municipal. También era donante de sangre, miembro del grupo juvenil de su iglesia, fue pasante en la Casa del Estado, prestaba servicios como “baby sitter” y, más recientemente, había emprendido un pequeño negocio de uñas acrílicas y pestañas postizas. Por si fuera poco, tenía talento para el canto, el baile, el modelaje y el “belly dance”.

Se graduó con honores del Rhode Island Nurses Institute Middle College Charter School, en Providence, y laboraba como asistente al personal de rescate en ambulancias y emergencias del Rhode Island Hospital.

Por estas y muchas otras razones no fue por casualidad que más de 500 personas, incluidos líderes locales, estatales y representantes de organizaciones comunitarias hicieron filas para presentarle sus respetos en la funeraria donde fueron expuestos sus restos tras su lamentable fallecimiento el pasado 30 de mayo.

Lixandra fue uno de los cuatro jóvenes dominicanos que perdieron la vida en un accidente de tránsito ocurrido durante la festividad de Memorial Day, en la frontera de Connecticut y Rhode Island. Junto a ella murieron su prima Erika Pérez y sus amigos Jaslin Pérez y Johan Santana. Su amigo Reynel López, quinto pasajero en el vehículo, fue el único sobreviviente.

Alma y corazón de la casa

“Lixandra era la alegría de esta casa”, afirma Soraya Almonte Nina, su madre, quien habla con orgullo sobre el carácter jovial de su hija más pequeña. “Ella era alegre, siempre estaba cantando, bailando, pero también era alguien que te decía lo que tenía que decirte riéndose y tú ni te dabas cuenta”.

Entrevistada por Acontecer Latino en su hogar de Providence, la madre de Lixandra dice que aunque era la más pequeña de los tres hermanos ella actuaba como si fuera la mayor. “Era casi como la mamá de todos, por su forma de ser. Ella era la que se quedaba despierta hasta tarde en la noche esperando que sus hermanos llegaran de trabajar”.

En el segundo piso de su casa un memorial reúne fotos y objetos personales de Lixandra. Su madre guarda también como un tesoro los numerosos pergaminos de reconocimiento que la joven recibió.

Señales y coincidencias

Mientras se esfuerza por no derrumbarse para no causar más dolor a sus otros hijos y a su madre, Soraya no deja de pensar en las extrañas coincidencias que rodean la muerte de su hija. “Mi hija trabajaba ayudando a personas accidentadas. Ella me decía que le gustaba lo que hacía, porque salvaba vidas, y yo no dejo de preguntarme si es que hubo oportunidad o tiempo para que alguien la salvara a ella en ese momento”, reflexiona con voz entristecida.

Ella está convencida de que su hija presentía su muerte, pues así lo dejó entrever con una serie de hechos aparentemente aislados que hoy cobran sentido y se unen como piezas de un rompecabezas. “Ella estaba actuando raro, a veces se quedaba pensativa, mirándome en silencio. Desde chiquita ella dormía conmigo y últimamente no quería acostarme en mi cama y un día hasta me dijo que yo tenía que empezar a acostumbrarme a dormir sin ella. El mismo día del accidente, cuando ella se iba en la mañana y se despidió de mí, yo la vi tan linda y le dije que había algo especial en ella, estaba como resplandeciente”.

Lixandra también había escrito algunos mensajes tanto en sus redes sociales como en manuscritos, que hoy en día son vistos por su madre como una premonición. “Nacimos solo para morirnos un día”, había publicado una semana antes del accidente en su página de Facebook. Otro mensaje que encontró su madre en una libreta donde Lixandra hacía anotaciones de su trabajo tiene por igual una reflexión alusiva a la muerte. Entre otras cosas el mensaje, que fue usado después en el recordatorio de su fallecimiento decía: “Tal vez mi tiempo parecía demasiado breve, no lo alargues ahora con un dolor indebido. Levanten sus corazones y compartan conmigo. Dios me quería ahora, me liberó”.

La visita de una pequeña mariposa que revoloteó alrededor de todos en la casa la noche de su muerte, se convertiría luego en otra señal. Cientos de mariposas fueron liberadas en su memoria el día del entierro, muchas de las cuales se negaban a irse lejos mientras permanecían posadas en las manos y hombros de amigos y familiares. La mariposa se ha convertido ahora en un símbolo para los familiares y algunos amigos de Lixandra, que se han tatuado su imagen como recuerdo imperecedero de su memoria.

Soraya agradeció las muestras de afecto y el apoyo recibidos de parte de los miembros de la comunidad, incluso de personas que vinieron a Rhode Island desde Connecticut, Massachusetts y New York para solidarizarse con ella. “No tengo cómo agradecer a tantas personas que me han llamado, enviado mensajes. Hubo gente que fueron a la funeraria y me dijeron que no me conocían pero querían solidarizarse conmigo. Mi hija era una persona que se daba a querer en todas partes. Yo pienso que todo ese apoyo que he recibido es una demostración de que he hecho algo bien, de que mi hija hizo las cosas bien. Ese apoyo y ese cariño me dan fuerzas para seguir adelante”.

Add a comment

Cinco miembros de una misma familia, de origen guatemalteco, claman por ayuda tras un aparatoso accidente que casi les cuesta la vida, en Central Falls, cuando su auto fue impactado de frente por un conductor -presumiblemente borracho- que manejaba en vía contraria.

CENTRAL FALLS, RI.- La que estaba supuesta a ser una salida de diversión para celebrar un cumpleaños terminó convirtiéndose en una noche de terror y espanto en la que por poco pierden la vida cinco miembros de una misma familia. Aunque lograron salvarse del aparatoso choque en el que un conductor en vía contraria se estrelló de frente contra el vehículo en que viajaban, a casi tres meses de ocurrido el accidente estas personas siguen lidiando con las múltiples fracturas físicas y emocionales que sufrieron con el impacto.

Las víctimas de esta historia responden a los nombres de Emma Roxana Cano Canté, de 28 años; Melvin Aarón Cano Canté, de 30 años; Jéssica Rosmery Cano Canté, de 24 años; William Arnoldo Morataya Canté, de 27 años; y Santos de Jesús Franco Chacón, de 30 años. Todos son originarios de Guatemala. Era la madrugada del cuatro de julio del 2022, cuando el grupo de familiares regresaba a su casa después de salir juntos a cenar. El auto en que viajaban transitaba por la Broad Street de Central Falls cuando un vehículo tipo van los chocó de frente. Familiares de los afectados aseguran que el conductor de la van estaba manejando “bajo los efectos del alcohol y/o las drogas”.

Con el violento choque frontal, todos quedaron en situación muy complicada. Jéssica, quien al momento del accidente tenía tres meses de embarazo, se rompió las dos piernas, la cintura, el cuello, un brazo, además de sufrir heridas en la cara, y actualmente está en silla de ruedas; Emma terminó con varias costillas rotas, un pie, la cintura, el cuello y la clavícula fracturados, tiene golpes internos y ahora depende de una bolsa de osteotomía en el vientre para hacer sus necesidades fisiológicas. Ha necesitado varias cirugías y apenas este miércoles tuvo que ser llevada de emergencia al hospital debido a complicaciones relacionadas con su estado. Santos de Jesús, esposo de Emma, y quien iba conduciendo el carro accidentado, resultó con las dos piernas, el brazo y la cintura fracturados, además de sufrir golpes internos y un sangrado cerebral. Los médicos tuvieron que operarlo de emergencia para hacerle una reconstrucción facial, además le quitaron el vaso y parte de un riñón. William se rompió la mandíbula y una pierna; en tanto que Melvin se fracturó un pie, recibió golpes en la cabeza, además de varias contusiones y lesiones internas.

“Para mí esto ha sido muy duro porque ellos son la única familia que tengo aquí. Son mis tres hermanos dos hembras y un varón y mis dos cuñados. No puedo trabajar porque tengo que cuidarlos y ellos por su situación tampoco pueden trabajar”, se lamentó Aideé Cano Canté, quien tiene a su cargo también su hijo de un año y siete meses. La familia alega que ha tratado de conseguir auxilio en instituciones comunitarias pero no han recibido ninguna asistencia institucional, solo la caridad de amigos y vecinos que los han ayudado dentro de sus posibilidades con pequeñas contribuciones económicas de 20, 30 y 40 dólares, o donaciones de comida.

“Hay momentos en los que ya no sé qué hacer porque no tenemos cómo pagar la renta, cómo comprar comida. Somos una familia muy humilde. Somos de Guatemala y acabamos de llegar al país hace apenas cinco meses. Solo mi cuñado, el que iba manejando, tiene un año aquí. Me siento muy preocupada por la situación, ya que ninguno tiene seguro médico. A la única que le dieron seguro fue a mi hermana porque está embarazada de seis meses. El crecimiento de su bebé se ha visto afectado porque le pusieron un aparato por la quebradura del cuello”, dijo Cano Canté.

Indicó que la compra de medicamentos es otro desafío con el que tienen que lidiar. “Mi hermana usa una bolsa de osteotomía a raíz del accidente. Solo el tratamiento de ella para diez días me cuesta 180 dólares”. Dijo que han recibido facturas de cientos de miles de dólares que no saben cómo harán para poder pagarlas. Afirmó que en el Rhode Island Hospital hablaron con un trabajador social donde les dijeron que les podían hacer un descuento pero no quitarles la deuda por completo. El caso está en manos de un abogado que fue a su casa, les pidió información del caso pero desde hace más de un mes y quince días no han sabido nada sobre él.

Cualquier persona interesada en ayudar a esta familia puede hacerlo comunicándose con Aideé Cano Canté, llamando al (401) 218-4489. Consultada por este medio con respecto a este caso, la alcaldesa de Central Falls, María Rivera, declaró: “Yo llegué al lugar del accidente pero no pude comunicarme con ninguno de los familiares. Quedé sumamente impactada al ver lo severo del accidente. Cuando llegué ya la ambulancia se había llevado a todos los que fueron impactados. Gracias a Dios nadie perdió su vida. Yo sé que va a ser una larga recuperación para las personas impactadas y estamos aquí para ayudarlos en lo que esté a nuestro alcance”.

Add a comment

La propuesta de ley, que obtuvo 54 votos a favor y 14 en contra, ahora se dirige al escritorio del gobernador para su consideración.

La Asamblea General de Rhode Island aprobó este jueves una legislación patrocinada por la Representante Karen Alzate (Dist. D. 60, Pawtucket) y el Senador Frank Ciccone (Dist. D. 7, Providence, North Providence) que permite a la División de Vehículos Motorizados otorgar privilegios de conducción a residentes indocumentados en el estado.
“La comunidad de color ha abogado durante mucho tiempo por la aprobación de esta legislación que mantendrá nuestras carreteras más seguras y, al mismo tiempo, ayudará a una parte de nuestra población que lucha a diario por no poder conducir un automóvil al trabajo o recoger a sus hijos, o para ocuparse de sus asuntos diarios. Este proyecto de ley reconoce que las personas con estatus indocumentado siguen siendo seres humanos que merecen los mismos servicios y protecciones que disfrutan y utilizan los residentes documentados”, dijo la representante Alzate, presidenta del Caucus Legislativo Negro y Latino de Rhode Island.
La legislación establece que para solicitar la tarjeta o permiso de privilegio de conducir, el solicitante debe tener una verificación del administrador fiscal de que ha presentado una declaración de impuestos sobre la renta personal como residente en este estado para el año fiscal anterior a la fecha de o ha sido reclamado como dependiente en una declaración del impuesto sobre la renta personal por un individuo que ha presentado una declaración del impuesto sobre la renta personal como residente en este estado para el año fiscal anterior a la fecha de la solicitud. El solicitante también debe presentar dos documentos de prueba de identidad primarios, o un documento de prueba de identidad primario y un documento de prueba de identidad secundario, y dos documentos de prueba de residencia. El solicitante también debe cumplir con los requisitos del seguro.
Ni el permiso ni la tarjeta se podrían usar para fines de identificación o votación federales o estatales.
Actualmente, aquellos que no pueden establecer una presencia legal en los Estados Unidos no pueden presentar la documentación, como un número de Seguro Social, que la ley estatal requiere para la emisión de una licencia de conducir.
El proyecto de ley ahora se dirige al escritorio del gobernador para su consideración.

 

 

 

Add a comment

La Policía se enteró de que Anderson estaba distribuyendo narcóticos en toda la Ciudad de Providence mientras estaba de servicio en su calidad de empleado de la ciudad.
PROVIDENCE, RI.- Un empleado del Departamento de Obras Públicas de Providence fue detenido por la Policía de esta ciudad acusado de distribución ilegal de narcóticos.
El informe policial indica que el pasado 15 de septiembre de 2022, luego de una investigación realizada por los miembros de la Oficina de Inteligencia y Crimen Organizado del Departamento de Policía de Providence, se ejecutó una orden de arresto contra un sujeto identificado como Christopher Anderson (DOB 29-01-99), por distribución ilegal de fentanilo.
Anderson es un empleado de la Ciudad de Providence dentro del Departamento de Obras Públicas (DPW). A través de la investigación, la policía se enteró de que Anderson estaba distribuyendo narcóticos en toda la Ciudad de Providence mientras estaba de servicio en su calidad de empleado de la ciudad.
Esta investigación resultó en la incautación de aproximadamente 1176 bolsas de cristal azul de fentanilo sospechoso, con un peso total combinado de 23,5 gramos. Anderson fue detenido sin incidentes y fue procesado en el Tribunal del Sexto Distrito esta mañana. Esta investigación está en curso.
 
Add a comment

PROVIDENCE, RI.- Parientes y allegados de los cuatro jóvenes hispanos de Providence que perdieron la vida en un accidente de tránsito en Connecticut el pasado lunes 30 de mayo iniciaron campañas de recaudación de fondos en la página de causas benéficas GoFundMe con el objetivo de reunir el dinero necesario para ayudar a sus respectivas familias a cubrir los gastos funerarios.

El accidente en el que perdieron la vida los cuatro jóvenes  -tres hembras y un varón de entre 18 y 21 años- ocurrió alrededor de las 5:00 de la tarde en Thompson, Connecticut. Un quinto ocupante del vehículo accidentado se encuentra ingresado en el el Rhode Island Hospital en condición crítica.

Las victimas fueron identificadas como Johan Santana, de 18 años, domiciliado en el 19 Miner Street, Providence, quien iba al volante; Lixandra Terrero Almonte, 21 años, residente del 30 Carlisle Street, Providence; Jaslin Pérez, 21 años, del 57 Phebe Street, Providence; y Erika Pérez, 21 años, de domicilio no indicado por la policía. Santana y Terrero Almonte murieron en la escena en tanto que las dos jóvenes Pérez fallecieron en el hospital de UMAS a donde fueron transportadas. El único sobreviviente fue identificado como Reyniel Alfonso López, de 21 años de edad, residente en el 110 Evergreen Dr Apt 7, de East Providence.

Según el reporte preparado por el oficial Samuel Giard,  de la Policía Estatal de Connecticut, el accidente ocurrió aproximadamente a las 5:00 de la tarde, en el área de Quaddick Town Farm Road, de Thompson, Connecticut. De acuerdo con el informe, el choque se produjo cuando el conductor del auto en que viajaban las víctimas, descrito como un Honda Civic 2017, perdió el control y se estrelló contra un árbol en momentos en que intentaba pasar delante de otro vehículo. Ninguno de los ocupantes llevaba puesto el cinturón de seguridad.

ENLACES DE GOFUNDME 

Si usted desea colaborar en la recolección de fondos para los gastos fúnebres de Lixany Almonte, puede hacerlo entrando a este enlace.

Para cooperar en la causa benéfica en nombre de los familiares de Erika Pérez haga clic en este enlace.

Para acceder a la causa benéfica abierta para ayudar en los gastos funerales de Johan Santana haga clic aquí.

Para ayudar en la recolección de fondos en apoyo a la familia de Jaslin Pérez entre a este enlace.

Add a comment

Los cadáveres corresponden a personas de avanzada edad cuya identidad no ha sido revelada hasta el momento.

WOONSOCKET, RI.- Los cuerpos sin vida de un hombre y una mujer fueron encontrados dentro de una vivienda en Woonsocket, informó este lunes el Departamento de Policía de esta ciudad.

Los cadáveres de las dos personas, ambas de avanzada edad, se encontraban en estado de descomposición. La identidad de estas personas no ha sido dada a conocer hasta el momento.

De acuerdo con la versión de la policía, la vivienda dentro de la cual fueron hallados los cadáveres es propiedad de la ex alcaldesa de Woonsocket Susan Menard. 

El caso se encuentra bajo investigación.

Add a comment

Un quinto joven, residente de East Providence, único sobreviviente del choque, se encuentra ingresado en el el Rhode Island Hospital en condición crítica

THOMPSON, Connecticut.- Cuatro jóvenes residentes de Providence -tres hembras y un varón de entre 18 y 21 años- perdieron la vida en un accidente de tránsito ocurrido la tarde de este lunes 30 de mayo, en Thompson, Connecticut. Un quinto ocupante del vehículo accidentado se encuentra ingresado en el el Rhode Island Hospital en condición crítica.

Las victimas fueron identificadas como Johan Santana, de 18 años, domiciliado en el 19 Miner Street, Providence, quien iba al volante; Lixandra Terrero Almonte, 21 años, residente del 30 Carlisle Street, Providence; Jaslin Pérez, 21 años, del 57 Phebe Street, Providence; y Erika Pérez, 21 años, de domicilio no indicado por la policía. Santana y Terrero Almonte murieron en la escena en tanto que las dos jóvenes Pérez fallecieron en el hospital de UMAS a donde fueron transportadas. El único sobreviviente fue identificado como Reyniel Alfonso López, de 21 años de edad, residente en el 110 Evergreen Dr Apt 7, de East Providence, quien sufrió heridas de consideración que lo mantienen en estado grave.

Según el reporte preparado por el oficial Samuel Giard,  de la Policía Estatal de Connecticut, el accidente ocurrió aproximadamente a las 5:00 de la tarde, en el área de Quaddick Town Farm Road, de Thompson, Connecticut. De acuerdo con el informe, el choque se produjo cuando el conductor del auto en que viajaban las víctimas, descrito como un Honda Civic 2017, perdió el control y se estrelló contra un árbol en momentos en que intentaba pasar delante de otro vehículo. Ninguno de los ocupantes llevaba puesto el cinturón de seguridad.

 

 

Add a comment

Joven barbero de Providence incursiona con éxito en el uso de esta técnica, con la cual afirma ayuda a hombres y mujeres con pérdida de cabello a recuperar su autoestima y seguridad

PROVIDENCE, RI.- Cuando Cristian Reyes incursionó en la barbería siendo apenas un adolescente, buscaba realizar una actividad que le permitiera generar ingresos. Muy lejos estaba él de imaginar que a través de este trabajo encontraría, más que un medio de sustento, un oficio apasionante que le daría la oportunidad de transformar su vida y la de muchas otras personas.

Reyes es el creador de Diamond Scalp Micropigmentation Studio, un centro de estética que está revolucionando el concepto de barberías masculinas en Providence y zonas aledañas. La micropigmentación del cuero cabelludo consiste en la implantación de pigmentos por medio de técnicas y equipos especializados que permiten recrear la apariencia del cabello en personas que padecen problemas de pérdida parcial o total del pelo.

“Yo vengo de un background de barbería. Soy barbero desde hace once años, pero también soy una persona ambiciosa en términos profesionales que siempre soñó con descubrir su pasión. En la barbería llegué a un punto en el que me sentí frustrado. Necesitaba dar un valor agregado a mi trabajo. Estuve buscando durante algún tiempo hasta que el primo de mi novia me habló de la micropigmentación. Desde ese momento empecé a buscar información y luego me especialicé en esa área”.

Explica que la micropigmentación no es muy común todavía en Rhode Island, donde había apenas un negocio ofreciendo el servicio que él actualmente brinda y ni siquiera estaba dirigido al mercado hispano.

“Fue difícil al principio, pero tuve muy buena aceptación porque ya yo tenía una clientela. Gracias a Dios tuvimos personas que confiaron en mí. Primero empecé trabajando en mi casa y desde hace seis meses abrí mi local, en Providence”.

Cambiando vidas

Perder el cabello es algo que puede ocurrir por causa de la edad, factores genéticos o cuestiones de salud, tanto en hombres como en mujeres, pero no todos aceptan este proceso con naturalidad. Mientras hay quienes incluso disfrutan el cambio, otros se ven afectados por serios problemas de autoestima e inseguridad. Para estos últimos, la posibilidad de recuperar la apariencia de su pelo por medio de la micropigmentación es el significado de recobrar el amor propio.

“La reacción de los clientes es lo mejor. No tengo palabras para expresar la satisfacción que me da hacer este trabajo. Yo tengo personas que han llorado y me dicen que no salían porque no querían que los vieran, que no se quitaban una gorra. Me dicen que yo les cambié la vida”.

La micropigmentación deja una apariencia muy similar al pelo en crecimiento. El procedimiento dura de tres a cuatro horas y por lo general no requiere anestesia (la mayoría de los clientes sienten una ligera comezón en el proceso y si alguno llegar a sentir dolor es mínimo y tolerable). Toma tres sesiones con un intervalo de dos a tres semanas entre cada una para lograr el resultado completo. El tiempo entre una sesión y otra es para permitir al cuero cabelludo que vaya recuperándose. El resultado es permanente y en raros casos se requiere un retoque, lo cual es opcional para el cliente.

Trabajo artístico

Reyes, que además de dos certificaciones completó hace poco un máster que le permite enseñar la técnica a otras personas, recomienda ser cuidadosos a la hora de elegir a alguien para hacerse un procedimiento de micropigmentación.

“Hagan bien su ´research´ porque por ahí puede haber personas diciendo que saben hacer el trabajo y realmente no están calificados para hacerlo”, señala, al tiempo de enfatizar en que este procedimiento es permanente y que remover un trabajo mal hecho es difícil y costoso.

Refiere que la micropigmentación tiene ventajas en relación con la técnica de trasplante de cabello, ya que el resultado es inmediato y más garantizado.

El precio promedio de la micropigmentación del cuero cabelludo es de 2 mil a 2,500 dólares. Sus clientes son de todas las nacionalidades, con edades que oscilan entre 25 y 50 años o más. La mayoría son hombres pero cada vez más mujeres están acudiendo también en busca de sus servicios. Además de trabajar el cuero cabelludo, Reyes hace este procedimiento en el área de la barba.

El local está ubicado en el 505 Atwood Avenue, Providence, y trabaja de 9 de la mañana a 5 de la tarde, de lunes a sábado. Los interesados deben hacer una cita llamando al (401) 263-8463.

Add a comment

Según la nueva ley, la posesión y el cultivo casero de cannabis ahora es legal para adultos mayores de 21 años, y las ventas en tiendas pueden comenzar tan pronto como el 1 de diciembre

PROVIDENCE, RI – El gobernador Dan McKee promulgó hoy la Ley de Cannabis de Rhode Island, que legaliza y regula de manera segura el uso recreativo de cannabis para adultos en el estado. La Ley incluye la eliminación automática de cargos previos de posesión de marihuana civiles o penales, una disposición clave en la propuesta original de cannabis del gobernador a la Asamblea General.

El gobernador McKee estuvo acompañado durante la histórica firma por la vicegobernadora Sabina Matos, el líder de la mayoría del Senado Michael J. McCaffrey y los patrocinadores del proyecto de ley: el presidente del Comité Senatorial de Salud y Servicios Humanos, Joshua Miller, y el líder adjunto de la mayoría de la Cámara, Scott A. Slater.

Según la nueva ley, la posesión y el cultivo casero de cannabis ahora es legal para adultos mayores de 21 años, y las ventas en tiendas pueden comenzar tan pronto como el 1 de diciembre. La ley también establece un marco para la regulación del cannabis con sentido común en adultos con un fuerte énfasis en la salud pública y la seguridad pública.

“Este proyecto de ley incorpora con éxito nuestras prioridades de garantizar que la legalización del cannabis sea equitativa, controlada y segura”, dijo el gobernador McKee. “Además, crea un proceso para la cancelación automática de condenas pasadas por cannabis. El plan de legalización original de mi Administración también incluía dicha disposición y estoy encantado de que la Asamblea haya reconocido la importancia de este tema en particular. El resultado final es una victoria para nuestro estado tanto social como económicamente”.

La legislación exige una tasa impositiva del 20 por ciento, dividida en el impuesto a las ventas del 7 por ciento, un nuevo impuesto al cannabis del 10 por ciento y un impuesto del 3 por ciento por parte del municipio donde se vende la marihuana. Además, la legislación realiza numerosas inversiones en la creación de un mercado minorista de cannabis equitativo y accesible a través de la reserva de ciertos ingresos por tarifas de solicitud y la reserva de una parte de nuevas licencias para solicitantes de equidad social y cooperativas de trabajadores.

“La realidad es que la prohibición no detiene el consumo de cannabis. Dado que los habitantes de Rhode Island ya pueden acceder al cannabis al otro lado de la frontera estatal o en el mercado ilícito, enfrentamos todos los desafíos sin ninguna de las salvaguardas o recursos que tienen nuestros estados vecinos. Con este proyecto de ley, estamos poniendo fin a la prohibición de una manera que sea segura, mantenga los ingresos en Rhode Island y sea lo más justa y equitativa posible. Este proyecto de ley ha tardado años en elaborarse y es un esfuerzo de colaboración para abordar las preocupaciones sobre la protección del uso médico, garantizar una gobernanza justa y reconocer que no podemos hacer esta transición sin tomar medidas para recuperar a las comunidades y las personas que han sido castigadas durante décadas bajo prohibición”, dijo el patrocinador del proyecto de ley, el senador Joshua Miller (D-Dist. 28, Cranston, Providence), presidente del Comité Senatorial de Salud y Servicios Humanos.

“La equidad social ha sido una de nuestras principales preocupaciones a lo largo de todo este proceso. El senador Miller y yo representamos a algunas de las comunidades que han sufrido daños desproporcionados por la prohibición durante décadas, lo que ha resultado en pobreza generacional y encarcelamiento masivo. La línea de partida no es la misma para las personas en comunidades pobres, urbanas y minoritarias, y merecen apoyo para garantizar que obtengan todos los beneficios de participar en la legalización. Estoy agradecido con mis colegas en la Asamblea General por reconocer la importancia de la eliminación de antecedentes penales y la equidad en la concesión de licencias, porque son absolutamente fundamentales para poner fin a la prohibición de manera justa”, dijo el patrocinador del proyecto de ley, el representante Scott A. Slater (D-Dist. 10 , Providence).

“Agradezco a todos los defensores, partes interesadas, personal y especialmente al representante Scott Slater, quien ha trabajado incansablemente en este tema durante la última década. El proyecto de ley representa una base sólida a partir de la cual construir una regulación segura y equitativa del cannabis para uso de adultos. Estamos orgullosos de que esta legislación priorice la participación de las personas más afectadas por la aplicación anterior de las leyes de cannabis, tanto a través de la eliminación automática como de la creación de una estructura de licencias basada en la equidad social”, dijo el presidente de la Cámara de Representantes, K. Joseph Shekarchi (D-Dist. 23), Warwick).

“Este es un día verdaderamente trascendental para Rhode Island. Estoy profundamente agradecido con el senador Miller por sus años de arduo trabajo y liderazgo en este tema, y ​​estoy increíblemente orgulloso de haber sido parte de haber llegado a este punto. También quiero agradecer al presidente Ruggerio por su apoyo durante todo este proceso. Poner fin a la prohibición del cannabis nos ayuda a corregir los errores del pasado al mismo tiempo que crea nuevas oportunidades para todos los habitantes de Rhode Island. Este es el movimiento correcto, en el momento correcto, para nuestro estado”, dijo el líder de la mayoría del Senado, Michael J. McCaffrey (D-Dist. 29, Warwick).

Rhode Island es ahora el estado número 19 en legalizar el cannabis, incluidos Massachusetts y Connecticut.

La nueva ley dará a los tribunales hasta el 1 de julio de 2024 para eliminar automáticamente las condenas pasadas, y aquellos que quieran que se eliminen antes pueden solicitarlo.

Add a comment

Más artículos...