-
Add a commentAcontecer Latino
Nosotros: Como nace ACONTECER LATINO
Acontecer Latino es un medio informativo, disponible en Internet, que abarca los temas más importantes y de interés para nuestras comunidades, en lo que respecta a noticias y todo cuanto acontece entre los hispanos en Rhode Island, el paaís y el mundo.
Acontecer Latino viene a llenar un espacio, hasta el momento huérfano, en los medios informativos en español a nivel local, tanto en ediciones impresas como en el Internet. En sus diferentes secciones, estas a su vez divididas en sub-secciones, Acontecer Latino concentra esfuerzos en llevar información veraz y precisa en torno a los hechos que son noticia, actividades locales, entrevistas a personalidades latinas y recursos comunitarios disponibles y como acceder a estos.
Acontecer Latino sirve como vehículo educativo e informativo para las familias, y toma a su vez, el rol de asesor de la clase comerciante y empresarial, a través de la exposición de temas que los edifiquen y guíen.
Secciones
PRIMERA PLANA (Portada): Exposición de las noticias más recientes y relevantes a nivel local, nacional e internacional.
LOCALES: Un recuento con las informaciones acontecidas durante la semana en el estado de Rhode Island. Esta sección a su vez esta dividida en Noticias-Eventos-Latinas de Hoy-Semana en Imágenes.
PRIMICIAS: Abarca las noticias y hechos nacionales e internacionales, y que en Acontecer Latino se denomina: Primicias de Aquí (nacionales)- Primicias de Allá¡ (internacionales).
LATINOS EN USA: Esta categoría se fundamenta en el tema de inmigración y la comunidad latina. Asimismo, es un espacio editorial para analizar y documentar la trayectoria de nuestra comunidad en USA.
NUESTRA SALUD: La salud y como mantenernos en optima condición física, mental y espiritual encuentra cabida en Nuestra Salud, donde los temas se abordan con profundidad, profesionalismo y en un lenguaje llano para edificar y educar a la comunidad.
NEGOCIOS: Es una sección que brinda soporte y asesoria a comerciantes, consumidores y futuros empresarios, a través de reportajes, entrevistas y prácticos consejos que le servirán de guía, para dotarlos de las herramientas, los pasos, recursos disponibles y mejores oportunidades de mercado.
EDUCANDO A PAPA: Esta sección parecería estar dedicada a los papas (entiéndase-hombres con hijos). Sin embargo, ha sido diseñada para educar a toda la familia, desde el más pequeño de la casa (si ya sabe leer) hasta el mayor de sus miembros.
AUTOS: No es común encontrar una sección dedicada a instruir a las personas en cómo cuidar su carro, que debe tomar en cuenta para elegir un mecánico, los seguros, compra y venta, primeros auxilios de un vehículo averiado y mantenimiento en general, entre otros. Acontecer Latino, pensando en sus lectores y en las diferentes situaciones que ha diario se nos presentan, incluye una recopilación de artículos y consejos que le servirán en cualquier situación.
FE CRISTIANA: Dios es el centro de todo cuanto existe. Dios es alimento espiritual, amor, perdón, paz, regocijo, misericordia, felicidad, y sin intención de convertirse en tribuna religiosa o sectaria, esta sección ha sido diseñada para exponer las vivencias y experiencias de quienes han tenido la dicha de estar en comunión con Dios. Esta sección nos mantendrá al tanto de lo que acontece en la comunidad en relacio4n directa con Dios.
EXTRA: Esta sección incluye el clima, cambio de moneda, recursos disponibles en la comunidad, clasificados, directorio comercial, y un apartado dedicado a los niños, donde puedan aprender jugando.
Funcionarios estatales exigen acciones para prohibir armas de asalto
El gobernador Dan McKee se unió a líderes estatales y defensores de la seguridad de las armas para pedir la aprobación de una legislación que prohíba el uso de armas de asalto.
PROVIDENCE, RI — El gobernador Dan McKee y la vicegobernadora Sabina Matos, se unieron eal secretario de Estado Gregg Amore, el tesorero general James Diossa, legisladores y defensores de la seguridad de armas para exigir la aprobación de una legislación que prohíba el uso de armas de asalto. El encuentro tuvo lugar durante la sesión legislativa de este año.
El gobernador McKee incluyó una prohibición de armas de asalto en su propuesta de presupuesto para el año fiscal 2026, y la legislación está siendo patrocinada por el representante Jason Knight (D-Dist. 67, Barrington, Warren) y el senador Louis P. DiPalma (D-Dist. 12, Middletown, Little Compton, Newport, Tiverton).
“La seguridad con armas sigue siendo un problema crucial de salud pública aquí en Rhode Island y en todo el país”, dijo el gobernador Dan McKee. “Juntos, hemos avanzado significativamente en la aprobación de leyes de seguridad con armas, pero nuestro trabajo aún no ha terminado. Por eso decidí incluir una prohibición de armas de asalto en mi presupuesto para ayudar a impulsar este tema. Por la seguridad de nuestras comunidades, hagámoslo realidad de una vez por todas.”
La propuesta del gobernador McKee prohibiría la fabricación, compra, venta, transferencia y posesión de ciertas armas de asalto, incluyendo algunas escopetas, rifles y pistolas semiautomáticas. También impondría sanciones penales a quienes sean condenados por violar la prohibición y proporcionaría exenciones para agencias de aplicación de la ley, distribuidores de armas con licencia federal y personas que posean legalmente un arma de asalto en la fecha de entrada en vigor de la prohibición.
La prohibición federal de armas de asalto expiró en 2004 y aún no ha sido reautorizada por el Congreso. Actualmente, diez estados tienen leyes que prohíben ciertas armas de asalto.
En los últimos años, el gobernador McKee ha firmado con orgullo varias leyes clave de seguridad con armas, incluyendo proyectos de ley para: prohibir los cargadores de alta capacidad, exigir el almacenamiento seguro de armas de fuego, elevar la edad legal para comprar armas o municiones de 18 a 21 años y prohibir el porte abierto de rifles o escopetas cargadas en público.
Comunidades seguras
“Hemos logrado grandes avances para mantener a nuestras comunidades seguras de la violencia armada, y debemos seguir con ese impulso aprobando una prohibición de armas de asalto,” dijo la vicegobernadora Sabina Matos. “Hemos pasado demasiado tiempo viviendo con el temor de la violencia armada en nuestras escuelas, lugares de culto, espacios públicos y hogares. Este año, podemos actuar y evitar que estas armas de guerra sigan circulando en nuestras comunidades.”
El secretario de Estado Gregg M. Amore expresó: “Merecemos poder movernos en nuestras escuelas, lugares de culto, lugares de trabajo y comunidades sin temor a la violencia armada, y la verdad es que las armas de asalto hacen que la violencia armada sea aún más letal.”
“No hay necesidad de que los civiles posean y operen armas de estilo militar,” adujo el fiscal general Peter F. Neronha. “A lo largo de los años, mi oficina ha ayudado a aprobar, fortalecer y hacer cumplir leyes de armas de sentido común que mantienen a los habitantes de Rhode Island más seguros. Los eventos de violencia masiva son demasiado comunes en los Estados Unidos y, a menudo, involucran armas de asalto. Los habitantes de Rhode Island merecen ir al cine o a un concierto sin temer por sus vidas. Hagamos esto realidad,” concluyó.
El tesorero James A. Diossa manifestó: “Como alcalde de Central Falls, escuché las historias, fui testigo del dolor y sentí la angustia de las familias cuyas vidas fueron irrevocablemente alteradas por el disparo de un arma. Y todavía lo veo de primera mano a través del Programa de Compensación para Víctimas de Crimen del Tesoro, que brinda asistencia financiera muy necesaria a las víctimas y sus familias. Aplaudo al gobernador McKee por tomar una acción audaz al incluir esta prohibición en su propuesta de presupuesto, y al representante Knight y al senador DiPalma por su incansable defensa año tras año.”
Un problema de salud pública
“Las armas de alto poder, como los rifles de estilo AR, son las preferidas por los tiradores masivos. Decenas de estadounidenses han muerto a manos de asesinos que portaban estas armas. No hay razón para que se les permita circular en la comunidad,” dijo el representante Jason Knight. “Por supuesto, hacerlas ilegales no significa que todas desaparecerán de la noche a la mañana, pero permitir su venta legal pone al público en peligro innecesario. No somos impotentes frente a la violencia armada, y los habitantes de Rhode Island merecen más que solo pensamientos y oraciones como respuesta. Este proyecto de ley nos brinda una forma de sentido común para mitigar el daño causado por la plaga moderna de los tiroteos masivos.”
“Prohibir las armas de asalto es un paso de sentido común que debió haberse tomado hace mucho tiempo para abordar el grave problema de salud pública que representa la violencia armada en Rhode Island. Las investigaciones muestran claramente que una prohibición salvará vidas y hará que nuestras comunidades sean más seguras. Es apoyada por una gran mayoría de legisladores, por cada uno de los funcionarios estatales y por la mayoría de los habitantes de Rhode Island,” dijo el senador Louis DiPalma.
“En ausencia de legislación federal que regule las armas de asalto, en Rhode Island debemos asumir la responsabilidad de proteger a nuestros residentes de los tiroteos masivos prohibiendo estas armas excepcionalmente peligrosas,” dijo Melissa Carden, directora ejecutiva de RICAGV.
Mia Tretta, líder voluntaria del capítulo de Brown University Students Demand Action y sobreviviente de un disparo en el tiroteo de Saugus High School en California, resalto que “el apoyo de nuestros legisladores y del gobernador McKee a este proyecto de ley para prohibir las armas de asalto en Rhode Island demuestra que están priorizando nuestra seguridad. Esto no es solo sobre mi generación, sino sobre la próxima generación de niños que están en los salones de kínder en este momento.”
Add a commentEmiten advertencia de seguridad pública por desafío de jóvenes en redes sociales
El "Chromebook Challenge" consiste en manipular Chromebooks - dispositivos portátiles que contienen baterías de iones de litio - insertando objetos metálicos o cables en sus puertos de carga o USB, lo que provoca un cortocircuito en la batería, sobrecalentamiento y emisión de humo.
WARWICK, RI.- En un comunicado de prensa enviado a la redacción de Acontecer Latino, la Oficina del Jefe de Bomberos de Rhode Island emitió una advertencia de seguridad pública en relación a una nueva y peligrosa tendencia que ha cobrado notoriedad entre los jóvenes en redes sociales, conocida como el “Desafío del Chromebook”.
El “Chromebook Challenge” consiste en manipular Chromebooks - dispositivos portátiles que contienen baterías de iones de litio - insertando objetos metálicos o cables en sus puertos de carga o USB, lo que provoca un cortocircuito en la batería, sobrecalentamiento y emisión de humo.
Timothy P. McLaughlin, jefe de Bomberos del estado, señaló que en algunos casos, esto puede desencadenar una reacción térmica descontrolada, un proceso de sobrecalentamiento que puede liberar gases tóxicos y proyectiles, con el potencial de encender materiales cercanos y causar incendios y/o lesiones.
McLaughlin se refirió a un incidente reciente en una escuela de Cranston, el cuál involucró a estudiantes que intentaron realizar dicho desafío. “Aunque en este caso no se produjeron lesiones graves, quienes participen en este tipo de comportamientos podrían enfrentar cargos criminales, incluyendo incendio provocado en primer y cuarto grado”, aseveró.
“El ‘Desafío del Chromebook’ no es una broma inofensiva, es un acto peligroso que pone en riesgo la seguridad pública,” declaró Timothy McLaughlin. “Padres, docentes y autoridades escolares deben informar a los estudiantes sobre los peligros y consecuencias asociadas con tendencias como esta”, informó.
La Oficina del Jefe de Bomberos de Rhode Island hizo un llamado a los residentes para que reporten cualquier incidente de esta índole, llamando al departamento de bomberos de su localidad o las agencias de aplicación de la ley.
Inicia solicitud para Beca Edward Hickling Bradford 2025
Este año, la beca entregará $1,100 a estudiantes de escuela secundaria sobresalientes de Providence, quienes demuestren necesidades financieras significativas para asistir a la universidad.
PROVIDENCE, RI – El Distrito de Escuelas Públicas de Providence (PPSD), en colaboración con el Departamento de Educación de Rhode Island (RIDE) y la Ciudad de Providence, anunciaron que la solicitud para la Beca Edward Hickling Bradford 2025 ya está disponible para estudiantes elegibles de último año de secundaria en las escuelas públicas de la ciudad capital de Rhode Island.
Destacaron que gracias al apoyo del Bradford Trust, los estudiantes de Providence que demuestren una necesidad financiera significativa podrán recibir $1,100 para asistir a la universidad.
Resaltaron que en 2024, la Beca Bradford otorgó $66,000 en ayuda a 88 estudiantes de 11 escuelas en Providence. Las becas fueron otorgadas a estudiantes en las siguientes escuelas secundarias: 360 High School (9 becas), Alvarez High School (1 beca), Central High School (10 becas), Classical High School (6 becas), E-Cubed Academy (9 becas), Hope High School (6 becas), JSEC (13 becas), Mount Pleasant High School (16 becas), PCTA (5 becas), Times 2 Academy (12 becas) y MET School (1 beca).
La Comisionada de RIDE, Angélica Infante-Green dijo: "Ya sea para la universidad o una carrera, queremos que los estudiantes tengan el apoyo y los recursos adecuados para triunfar. Animamos a todos los estudiantes de Providence a que consideren solicitar la Beca Bradford".
Asimismo, el alcalde Brett Smiley expresó que "al apoyar a nuestros estudiantes y brindarles las herramientas que necesitan para tener éxito, fortalecemos nuestra fuerza laboral, nuestras comunidades y el futuro de Providence".
Smiley agregó: "La Beca Bradford ha desempeñado un papel vital en hacer que la educación superior sea más accesible para los estudiantes de Providence, proporcionando apoyo esencial a quienes más lo necesitan. Agradecemos a la familia Bradford por su continua generosidad y compromiso con nuestros estudiantes".
"Todos los estudiantes deben tener la oportunidad de asistir a la universidad y obtener un título, sin importar los ingresos de sus familias", recalcó el Superintendente de Escuelas Públicas de Providence, Dr. Javier Montañez. "Estamos agradecidos con la Beca Edward Hickling Bradford por ayudar a los estudiantes a acercarse un paso más a su diploma universitario", concluyó.
Requisitos para la Beca
Para optar por la beca de $1,100, los estudiantes deben cumplir con los siguientes criterios:
*- Para estudiantes de último año de secundaria en una escuela pública de Providence:
- Deben residir en Providence y asistir a una escuela pública de la ciudad, incluyendo PPSD, escuelas públicas chárter y otras escuelas públicas reconocidas por RIDE.
- Deben presentar prueba de aceptación en un programa de grado asociado, licenciatura o técnico en una institución de educación superior acreditada.
- Deben demostrar una necesidad financiera significativa con un Índice de Ayuda Estudiantil (SAI) de $7,500 o menos, según la FAFSA.
- Deben demostrar participación en actividades extracurriculares o comunitarias.
*- Para estudiantes actualmente matriculados en educación superior:
- Deben proporcionar prueba de inscripción en un programa de grado asociado, licenciatura o técnico en una institución de educación superior acreditada.
- Deben demostrar una necesidad financiera significativa con un SAI de $7,500 o menos, según la FAFSA.
- Deben demostrar participación en actividades extracurriculares o comunitarias.
Los estudiantes deben completar y enviar el formulario en línea antes del 25 de abril, a las 11:59 de la noche. Para más información, visite: www.providenceschools.org/bradford.
Los estudiantes pueden recibir la Beca Bradford hasta un máximo de dos veces y deben completar la solicitud en línea.
Add a commentReconocen estudiantes sobresalientes con el Premio al Líder Joven
El Premio al Líder Joven se otorgó a 49 estudiantes de secundaria de Rhode Island, con el objetivo de resaltar los logros excepcionales a nivel académico, de servicio comunitario y emprendimiento de estos jóvenes, en su mayoría de descendencia hispana.
PROVIDENCE, RI.- La Oficina del Tesorero General de Rhode Island reconoció a 49 estudiantes de penúltimo año de la escuela secundaria con la entrega del Premio al Líder Joven. El encuentro, que tuvo lugar la semana pasada en la Cámara de Representantes de Rhode Island, resaltó los logros excepcionales a nivel académico, de servicio comunitario y emprendimiento de estos jóvenes, en su mayoría de descendencia hispana.
La premiación contó con la participación del tesorero general, James A. Diossa, quien ademaaás de presentar y entregar los premios felicitó a los galardonados y los instó a seguir siendo un ejemplo de esfuerzo y dedicación.
“Los Premios Jóvenes Líderes nos brindan la oportunidad de celebrar a estos estudiantes de último año por sus ejemplares logros académicos. Estos estudiantes son el futuro de Rhode Island, y me entusiasma ver cómo seguirán contribuyendo a nuestro estado en los próximos años”, señaló Diossa.
La ceremonia honró a los estudiantes de todo el estado, los cuales demostraron un éxito sobresaliente en materias lates como matemáticas, economía, finanzas, cursos de negocios y liderazgo.
Estos estudiantes destacaron en sus estudios y realizaron importantes contribuciones a sus comunidades.
A continuación, un listado con los nombres de los beneficiarios y sus respectivas escuelas:
- Carmen Ayala Ayala, Central Falls High School
- Brendaliz Berberena, Tolman High School
- Emmanuel Betancur, Cranston High School West
- Lila Boutin, School One
- Tristan Boyns, Bishop Hendricken High School
- Luke Brock, South Kingstown High School
- Davian Cabral, Saint Raphael Academy
- Luisa Cabrera, Blackstone Academy Charter School
- Anderson Charest, Mt. Hope High School
- Lila Christy, Middletown High School
- Liam Cromie, Moses Brown School
- Wynston Domenico, Lincoln High School
- Logan Edge, North Kingstown High School
- Samara Gali, Barrington High School
- Luke Gallo, West Warwick High School
- Denisse A. Gomez Cruz, Saint Patrick Academy
- Kamila Gonzalez, Block Island School
- Sedona Jackson, Blackstone Valley Prep High School
- Brian Kelly, Scituate High School
- Macie Kennelly, Coventry High School
- Pangzong Kue, Cranston High School East
- Giabella Lamoureux, Cumberland High School
- Bijou Leger, Barrington Christian Academy
- Antonio Jayden Lontoc, St. George's School
- Sara Madeline Maggio, East Greenwich High School
- Madison Mandeville, Woonsocket High School
- Makayla Marinelli, The Prout School
- Carson Mertz, Mount Saint Charles Academy
- Sarais Miller, North Smithfield High School
- Hope Elizabeth Moran, East Providence High School
- Jacob Nan, Pilgrim High School
- Ian Oliver, Burrillville High School
- Jenna Papa, Ponaganset High School
- Miliany Parker, Trinity Academy for the Performing Arts, Providence RI
- Tate Payne, Toll Gate High School
- Kira Pearson, Rogers High School
- Evan Perez, The Met School
- Lillian Annabella Roberts, Jacqueline M. Walsh School for the Performing and Visual Arts
- Owen Rodrigues, Beacon Charter High School for the Arts
- Rihanna Ruiz Perez, Times 2 Academy
- Linda Samayoa Campos, Dr. Jorge Alvarez High School
- Sinith Sang, Providence Career and Technical Academy
- Jiannette Seda Ajala, Charles E. Shea High School
- Averi Senecal, North Providence High School
- Audrey Slaughter-Biello, Smithfield High School
- Alexander Subirana, Johnston Senior High School
- Lidia Taber, Chariho High School
- Norah Winslow, Tiverton High School
- Kaylyn Woods, William M. Davies Jr. Career and Technical High School
Motivos redada a oficina juez Central Falls sigue siendo un misterio
Hasta el momento, el abogado y juez del Tribunal Municipal de Central Falls no ha sido acusado de ningún delito.
PROVIDENCE, RI.- Aun no se han dado a conocer las razones que motivaron, ayer jueves, una redada en las oficinas del abogado Joseph Molina Flynn, juez del Tribunal Municipal de Central Falls. Hasta el momento, el abogado no ha sido acusado de ningún delito.
La oficina de Molina Flynn fue allanada por agentes del FBI, no obstante trascendió que la operación realizada en el bufete de abogados del juez colombiano, que brinda servicios en asuntos de inmigración, familia y casos penales, no está relacionada con las redadas que se han desprendido de las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Trump en materia de inmigración. Medios locales han señalado que las investigaciones en torno a Molina Flynn ya estaban en curso.
Tras el incidente, el abogado y profesor adjunto de la Facultad de Derecho de la Universidad Roger Williams, renunció a su cargo como Juez del Tribunal Municipal de Central Falls, sin explicar los motivos de su dimisión.
En un comunicado enviado a la redacción de Acontecer Latino, María Rivera, alcaldesa de Central Falls, declaro su preocupación al enterarse de la redada en las oficinas del abogado. “Me preocupó profundamente ver los informes de una redada del FBI en el bufete de abogados de Joseph Molina Flynn. Como sabe la comunidad de Central Falls, la transparencia y la rendición de cuentas son mis prioridades. En un esfuerzo por mantener la integridad y el enfoque del Tribunal Municipal, el juez Molina Flynn ha decidido renunciar oficialmente a su cargo”.
Tribunal Municipal de Central Falls tiene nueva jueza hispana
La nueva jueza nació en Central Falls, es hija de inmigrantes, profesora clínica asociada de Derecho y directora de la Clínica de Inmigración de la Facultad de Derecho de la Universidad Roger Williams.
CENTRAL FALLS, RI – En una ceremonia celebrada en el Ayuntamiento de Central Falls, la abogada Deborah S. Gonzalez fue juramentada como nueva jueza del Tribunal Municipal de esa ciudad, cubriendo la vacante que dejara Joseph Molina Flynn tras su renuncia a finales de enero de este año, luego de que agentes federales, incluidos funcionarios de Seguridad Nacional, allanaran sus oficinas ubicadas en el Downtown de Providence.
La jueza, distinguida abogada de inmigración, profesora y defensora comunitaria, fue nombrada por la alcaldesa María Rivera y confirmada por el Ayuntamiento.
“La jueza Gonzalez aporta un vasto conocimiento legal, comprensión cultural y experiencia vital que refleja los valores de nuestra ciudad”, declaró la alcaldesa Rivera. “En una comunidad tan diversa como Central Falls, donde nuestros residentes hablan muchos idiomas, provienen de diversos orígenes y comparten historias muy diversas, aporta una combinación excepcional de experiencia legal, compasión y comprensión que la convertirá en una jueza excepcional y una figura de confianza en nuestro Tribunal Municipal”.
Quién es Deborah S. Gonzalez?
La abogada Deborah S. González, nacida en Central Falls e hija de inmigrantes, es profesora clínica asociada de Derecho y directora de la Clínica de Inmigración de la Facultad de Derecho de la Universidad Roger Williams, donde ha impartido docencia y asesorado a aspirantes a abogado desde 2012.
Durante casi dos décadas, a través de su práctica privada, González ha representado a clientes en tribunales de inmigración, familia y penales, a menudo defendiendo a los más vulnerables, incluyendo niños, inmigrantes y personas que enfrentan barreras lingüísticas.
Su experiencia incluye trabajo pro bono en centros de detención de inmigrantes en todo el país, servicio legal y en juntas directivas de la ACLU de Rhode Island, y participación en las juntas directivas de Rhode Island Kids Count y el Instituto Internacional Dorcas de Rhode Island, así como en otras organizaciones locales sin fines de lucro.
Hablante fluida de español, portugués e inglés, González ha sido durante mucho tiempo una voz de confianza para las comunidades inmigrantes de Rhode Island.
Su nombramiento marca un hito importante en el compromiso de la ciudad con una justicia justa, accesible y que refleje los valores de la comunidad.
“Gracias alcalde Rivera por la oportunidad de servir en el Tribunal Municipal”, dijo la Jueza González. “Me siento honrada y emocionada de servir a los residentes de la ciudad de Central Falls, mi ciudad natal”, concluyó la nueva incumbente.
Fiscal General impugna orden ejecutiva pone fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento
Más de 22 estados han presentado demandas contra la orden ejecutiva firmada por el presidente Trump, la cual pondría fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento.
RHODE ISLAND.- El fiscal general Peter F. Neronha anunció que se unirá a otros 19 estados, en una demanda para desafiar la orden ejecutiva inconstitucional del presidente Donald Trump, la cual pondría fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento en el país.
Neronha expresó que en su primer día, el presidente Trump actuó para utilizar el poder ejecutivo con la finalidad enmendar la Constitución de una manera sin precedentes, pero no inesperada”.
El Fiscal General aseveró: “Con excepción de los pueblos indígenas y los descendientes de los pueblos esclavizados, Estados Unidos es una nación de descendientes de inmigrantes, muchos de los cuales arriesgaron sus vidas por la promesa de una vida mejor. La Decimocuarta Enmienda garantiza que, sin importar el país de origen de su familia, sí nació aquí, este es su hogar, este es su país”.
Apuntó que con esta orden ejecutiva, el presidente busca negar la ciudadanía a los estadounidenses que residirían legalmente aquí, pagarían impuestos, criarían a sus familias y contribuirían al extraordinario tejido del país. “Si se permite, esta orden ejecutiva tendrá ramificaciones económicas, sociales y de derechos humanos de gran alcance, cuyo alcance total no podemos saber. Ahora es el momento de unirnos como estadounidenses y proteger a nuestros conciudadanos, independientemente de nuestras diferencias y debido a nuestras diferencias. Mientras tanto, trabajaremos incansablemente para defender la ciudadanía por derecho de nacimiento, tal como lo consagra la Constitución”.
El presidente Trump emitió el lunes una orden ejecutiva cumpliendo su promesa de poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento, lo que se considera una violación de la Decimocuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, que otorga ciudadanía a “todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos”, y la Sección 1401 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.
El Procurador General Neronha presentó la demanda en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en Massachusetts, con el fin de invalidar la orden ejecutiva y prohibir cualquier medida adoptada para implementarla. Rhode Island y los demás estados demandantes solicitan una reparación inmediata para impedir que la orden del Presidente entre en vigor, mediante una orden de restricción temporal y una medida cautelar preliminar.
Manifestó que esta orden resultará en recortes a programas de financiación federal, como Medicaid, el Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP) y programas de cuidado temporal y asistencia para la adopción. La demanda está siendo manejada en Rhode Island por la Procuradora General Katherine Connolly Sadeck, de la Oficina del Fiscal General.
A Rhode Island se suman en la presentación de la demanda California, Colorado, Connecticut, Delaware, el Distrito de Columbia, Hawái, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Carolina del Norte, Vermont, Wisconsin y la ciudad de San Francisco. Por su parte, Arizona, Illinois, Oregón y Washington presentaron su propia demanda ante un tribunal federal.
La orden ejecutiva de Trump
La orden ejecutiva del presidente Donald Trump declara que los niños nacidos en Estados Unidos de padres extranjeros ya no serán considerados ciudadanos. El argumento es que como los hijos de no-ciudadanos no están sujetos a la jurisdicción del país, tampoco están protegidos por la Constitución. Asimismo, la orden cuestiona que la Enmienda 14, que es considerada una de las más importantes y la que acabó con la esclavitud después de la guerra de Secesión, le otorgue la ciudadanía automáticamente a cualquier persona nacida en territorio estadounidense. “Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de los Estados Unidos y del Estado en el que residen”, dice la enmienda en cuestión.
Dicho decreto excluye de la ciudadanía automática a las personas cuyas madres no estén legalmente en Estados Unidos y los padres no sean ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales, así como las personas cuyas madres estén en el país legalmente pero de forma temporal y cuyos padres no sean ciudadanos o residentes permanentes legales. La orden prohíbe a los organismos federales reconocer la ciudadanía de las personas incluidas en esas categorías. La orden ejecutiva Entrará en vigor el 19 de febrero 2025.
Realizarán exámenes gratis para prevención de cáncer en mujeres
El programa WomanCare se realizará el sábado 26 de abril, de 8:30 am a 4 pm, en el edificio Ambulatory Patient Center (APC) del Rhode Island Hospital (110 Lockwood Street, Providence, Rhode Island)
RHODE ISLAND.- Entre el afán de la familia, los quehaceres del hogar y el trabajo, las mujeres hoy día nos olvidamos de sacar tiempo para cuidar nuestra salud física y mental. Esto, lamentablemente, incide en un aumento, podría decirse alarmante, en las estadísticas de diagnósticos de cáncer, especialmente de mama y útero.
Sabias que en 2025 se estima que aproximadamente 316,950 mujeres serán diagnosticadas con cáncer de seno invasivo, además de 59,080 de carcinoma ductal in situ (una forma no invasiva).
La incidencia de cáncer del cuello uterino en este ano seria de 13,360 nuevos casos, con una mortalidad de al menos 4,320 mujeres.
Estadísticas como estas motivan a que surjan programas, dirigidos a la detección y diagnóstico temprano de ciertos tipos de cáncer. La detección temprana del cáncer de mama y de cuello uterino es una herramienta fundamental al momento de salvar vidas y mejorar la calidad de vida de las mujeres. La identificación oportuna de estas enfermedades permite iniciar tratamientos eficaces en fases iniciales, cuando las probabilidades de éxito son mucho mayores.
Esta es la motivación que da vida a la iniciativa WomanCare, organizada por Brown University Health Cancer Institute, Brown University Health Community Health Institute y Anne C. Pappas Center for Breast Imaging.
WomanCare es un programa de detección de cáncer de mama y de cuello uterino que se ofrece a mujeres de 21 anos o mas. El programa es gratuito (no se requiere seguro medico). Además ofrece transporte gratis, asistencia de un traductor, cuidado de niños, almuerzo y estacionamiento disponible sin costo alguno.
El programa tendrá lugar el sábado 26 de abril, a partir de las 8:30 am y hasta las 4 pm, en el edificio Ambulatory Patient Center (APC) del Rhode Island Hospital, ubicado en el 110 Lockwood Street, Providence, RI 02903.
Para información y programar una cita, comunicarse al (401) 444-8076, visitar brownhealth.org/centers-services/cáncer-institute/womancare o por email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Add a commentLegislación incrementaría salario a 20 dólares
El aumento más reciente en el salario mínimo en Rhode Island fue de $15, el 1 de enero de 2025.
RHODE ISLAND - El representante estatal David A. Bennett presentó una legislación que aumentaría el salario mínimo de $15 a $20 por hora en un período de cinco años.
El proyecto de ley (2025-H 5029) supondría un aumento de $16 para el 1 de enero de 2026; para 2027 sería $17; al año siguiente de $18; en 2029 lo elevaría a $19; y finalmente a $20 para el 1 de enero de 2030.
Bennett, Representante Estatal demócrata por el distrito 20 - Warwick-Cranston, manifestó que “durante los últimos años hemos aumentado el salario mínimo para ayudar a compensar el aumento del costo de la vida, ayudando a nuestras familias trabajadoras a mantenerse y manteniéndonos competitivos con los estados vecinos. Pero es importante para nosotros mantener ese progreso, porque el costo de vida continúa aumentando y nuestro salario mínimo no está programado para aumentar después de este año”.
Dijo que la legislación mantendrá el salario mínimo aumentando de una manera predecible y estable para permitir a las empresas de Rhode Island planificar los próximos aumentos, manteniendo al mismo tiempo un compromiso con salarios dignos para los trabajadores.
El aumento más reciente en el salario mínimo en Rhode Island fue de $15, el 1 de enero de 2025. Massachusetts también tiene un salario mínimo actual de $15. Mientras que el salario mínimo de Connecticut, que está indexado para aumentar con la inflación, es actualmente de $16.35 por hora.
“Los aumentos regulares y asequibles del salario mínimo son un componente importante para la economía de Rhode Island. Aumentan la seguridad económica de los habitantes de clase trabajadora de Rhode Island que dependen de los salarios para la vivienda, la atención médica y para satisfacer las necesidades básicas, al mismo tiempo que brindan previsibilidad económica a las empresas en todo el estado”, dijo Patrick Crowley, presidente de la AFL-CIO en Rhode Island.
El representante Bennett, quien es presidente del Comité de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Representantes, ha sido el principal patrocinador de cada ley promulgada para aumentar el salario mínimo de Rhode Island desde 2012, cuando el salario mínimo era de $7.40 por hora.
Autoridades de Rhode Island se solidarizan con el pueblo dominicano ante tragedia en discoteca Jet Set
Mientras, organizaciones comunitarias anuncian vigilia para este sábado en la plazoleta Juan Pablo Duarte del parque Roger Williams, en Providence
PROVIDENCE, RI.- Autoridades y oficiales electos en los niveles federal, estatal y local del estado de Rhode Island expresaron su pesar ante la tragedia ocurrida en la República Dominicana, donde más de 200 personas murieron y al menos 189 resultaron heridas al colapsar el techo de la discoteca Jet Set durante una presentación del cantante de merengue Rubby Perez, la madrugada del pasado martes. El artista fue una de las víctimas fatales del incidente.
"La tragedia en la República Dominicana, que cobró más de 120 vidas, se ha sentido en todo el mundo, incluso aquí en Rhode Island. Acompañamos con el corazón a la familia y seres queridos de Fray Luis Rosario, empresario de Providence, en estos momentos difíciles", expresó el gobernador Daniel J McKee mediante un breve comunicado publicado en sus redes sociales.
Mientras, la vicegobernadora Sabina Matos manifestó "Quiero expresar mis más sinceras condolencias a todo el pueblo dominicano con la tragedia que estamos pasando ahora mismo con el accidente que ocurrió en Jet Set Night Club. Mi corazón está con aquellos afectados por esta tragedia y con los primeros rescatistas que ayudaron a salvar vidas. Las medidas de seguridad son cruciales para proteger la salud y el bienestar de los asistentes en entornos concurridos como este, y me siento orgullosa de trabajar con profesionales en gestión de emergencias en Rhode Island para prevenir y responder a tales desastres".
El congresista de Rhode Island en Washington Seth Magaziner publicó la siguiente declaración "Estoy profundamente entristecido por la trágica pérdida de vidas causada por el colapso del techo del club nocturno Jet Set en Santo Domingo y me uno al dolor de toda la comunidad dominico americana en Rhode Island. Entre las víctimas estuvo el dueño de restaurantes Fray Luis Rosario, quien hizo significativas contribuciones a Providence a través de su trabajo en los locales de Terra Luna Café y Terra Negra Cantina, en Federal Hill. Mi corazón está con todas las familias y amigos en Rhode Island que se encuentran afectados por esta tragedia".
La representante estatal Grace Díaz también envió condolencias al pueblo dominicano "Como representante estatal de Providence, quiero expresar mis más sinceras condolencias a las familias que han perdido seres queridos en esta tragedia del Jet Set Club. Mi corazón está con toda la comunidad dominicana, tanto en Rhode Island como en nuestra querida Quisqueya. Pido a Dios fortaleza y consuelo para todos, y agradezco profundamente a quienes han demostrado liderazgo y solidaridad en este momento tan difícil".
El tesorero estatal James Diossa manifestó igualmente su pesar ante lo ocurrido. "La comunidad dominicano-estadounidense de Rhode Island se ha visto profundamente afectada por la tragedia de Santo Domingo. Mis condolencias a todos los afectados por este desgarrador incidente. Lamento profundamente la inmensa tragedia que ha impactado a toda la comunidad dominicana".
De igual manera se pronunció el líder de la mayoría en el Concejo Municipal de la Ciudad de Providence, Pedro Espinal: "Aún no sabemos el alcance total de esta tragedia ni la magnitud de la pérdida de vidas que ha causado. Pero lo que sí sabemos es que los residentes de Providence, y en especial nuestra gran y apasionada comunidad dominicana, ya sienten este dolor como si hubiera pasado en nuestro propio barrio. Como uno de los tres concejales dominicanos, junto a la Concejala Ana Vargas y el Presidente Pro Tempore Juan Pichardo, comparto este profundo dolor".
Representante Magaziner califica de “extremas” órdenes ejecutivas presidente Trump
Criticó su decisión de indultar a quienes atacaron a los agentes de policía en el Capitolio, aduciendo que esto “envía un mensaje particularmente peligroso”.
Seth Magaziner, miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos por el distrito 2 de Rhode Island, condenó las acciones del presidente Donald Trump, luego de que el mandatario firmara varias órdenes ejecutivas este pasado lunes 20 de enero, durante la ceremonia de toma de posesión en la Casa Blanca.
Magaziner aseveró que: “Donald Trump tuvo la oportunidad de comenzar su nueva administración como unificador de nuestro país. En cambio, ha optado por tomar una serie de acciones extremas que nos dividirán aún más al facilitar que los ricos evadan impuestos, que las grandes corporaciones contaminen, que el gobierno discrimine a los estadounidenses LGBTQ+ y elimine la financiación de la salud pública, entre otras acciones extremas”.
El Representante criticó además la decisión del Presidente número 47 de Estados Unidos, de indultar “a los criminales violentos que atacaron a los agentes de policía en el Capitolio”, aduciendo que dicha decision “envía un mensaje particularmente peligroso”.
El asalto al Capitolio sucedió el 6 de enero de 2021, dejando un saldo de cuatro muertos y varios heridos. El suceso interrumpió una sesión conjunta del poder legislativo para contar el voto del Colegio Electoral y certificar la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de 2020.
“Ninguna de estas órdenes fortalecerá la economía ni reducirá los costos, que es lo que más le importa al pueblo estadounidense. Sigo comprometido a trabajar con la administración, siempre que sea bueno para Rhode Island, pero el presidente Trump debe escuchar a las personas que quieren soluciones con sentido común y no guerras culturales interminables”, puntualizó el Representante Seth Magaziner.
Add a comment