Unos 15 países de América Latina deberán solicitar un nuevo permiso para ingresar a Europa, ya sea en viaje de turismo, negocios, médico o estudios. El nuevo requerimiento fue aprobado a finales de abril por la Comisión Europea y entrará en vigor a partir de 2020, tras el visto bueno del Parlamento y el Consejo europeo.

El permiso ha sido denominado Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), y todos los viajeros deberán tramitarlo vía electrónica al hacer sus planes de viaje al llamado espacio Schengen.

Son 26 países entre los cuales están los destinos europeos más populares, como España, Francia, Italia, Alemania, Holanda, Bélgica, Grecia, Dinamarca o Suiza, entre otros.

Reino Unido hasta ahora sigue formando parte de la UE, pero no del espacio Schengen. Tiene sus propias reglas de visado para visitantes extranjeros.

Los ciudadanos de países latinoamericanos que no requieren visa para viajar al espacio Schengen -como sí la necesitan los de Bolivia, Cuba, República Dominicana y Ecuador- pueden transitar libremente entre esos países.

La entrada en vigor del ETIAS no cambia el tránsito libre, pero sí será un requisito obligatorio de entrada a este espacio, señalan los lineamientos de este nuevo programa.

"Una vez haya accedido al primer país, podrá visitar cualquier otro país dentro del espacio Schengen durante 90 días", explican.

¿Quiénes deberán tramitarlo?

En el caso de América Latina, los poseedores de pasaportes de 15 países deberán gestionar el ETIAS de forma obligatoria.

La lista incluye a: Argentina, El Salvador, Panamá, Brasil, Guatemala, Paraguay, Chile- Honduras, Perú, Colombia, México, Uruguay, Costa Rica, Nicaragua, Venezuela

Deberán completar un formulario que pide al solicitante sus datos personales, de educación, empleo, países a visitar en la UE y si tiene parientes ahí, así como un cuestionario de seguridad.

Habrá un cobro de 7 euros para los mayores de 18 años, los menores están exentos del pago.

De ser requerida una revisión adicional, el trámite demorará de 96 horas a 2 semanas. Una vez aprobado, tendrá una validez de 3 años, pero quedará cancelado si expira el pasaporte del solicitante, lo primero que ocurra.

La Comisión Europea aprobó este control para los viajeros debido a los "problemas en torno al terrorismo y la crisis migratoria", según indica el sistema ETIAS. "El objetivo es poner a cada solicitante bajo un "control de seguridad detallado" el cual hará una recopilación, seguimiento y actualización de la información que vayan generando los extranjeros a su paso por los países de la UE.

Add a comment

Una adolescente fue secuestrada, viola y quemada viva por sus captores. La joven de 16 años fue raptada en su propia casa, mientras sus familiares se encontraban en una boda. El hecho, ocurrido en la India, tuvo lugar el pasado jueves.

Las autoridades confirmaron que dos hombres se llevaron a la joven, la violaron y al día siguiente, la quemaron viva.

La familia denunció el hecho al Consejo de la localidad, que ordenó a los acusados pagarle una indemnización de 50.000 rupias (USD 750).

El consejo de las localidades, entidad integrada por los más ancianos del lugar, suele resolver disputas eludiendo así el lento y caro sistema judicial indio.

Según la policía, esta decisión indignó a los hombres, que golpearon a los padres de la muchacha antes de prenderle fuego a ella, indicó un responsable de la policía local, Ashok Ram.

"Los dos hombres se dieron a la fuga. Se ha abierto una investigación sobre el caso", indicó el funcionario.

India había endurecido las leyes para las agresiones sexuales en 2013, tras una violación en grupo en Nueva Delhi.

Pero las violencias sexuales, incluso contra menores, son habituales en ese país, con 11,000 casos de violaciones de niños registrados en 2015.

En 2016, se produjeron unos 40,000 casos de violaciones en India, pero se estima que muchos más no fueron denunciados ya que en la patriarcal sociedad de aquella nación las víctimas de crímenes sexuales sufren además de un estigma.

Add a comment

La joven de 17 años se electrocutó mientras usaba sus audífonos y cargaba su teléfono móvil.

BRASIL.- Una estudiante de 17 años se electrocutó mientras usaba sus audífonos y cargaba su teléfono móvil. Las autoridades dijeron que los auriculares "se derritieron en sus oídos".

Luiza Pinheiro, de Brasil, fue llevada de emergencia al hospital, pero los médicos no pudieron salvarle la vida.

Según el reporte policial, un familiar de Luiza la encontró pero la joven ya estaba muerta. El hecho ocurrió en la casa de joven, alrededor de las 5 pm, el pasado domingo.

Manifestaron que la adolescente estaba inconsciente y que su teléfono, conectado a un cargador, había sido destruido por una "enorme carga eléctrica". Todavía no se ha establecido exactamente cómo la adolescente se electrocutó.

Un portavoz del hospital dijo a la prensa local: "La abuela de la niña le dijo al médico que encontraron a su nieta inconsciente, tendida en el suelo y con auriculares en las oídos”.

"Dijeron que creen que la joven sufrió una descarga eléctrica porque el teléfono celular se estaba cargando y el teléfono se fundió", señaló el portavoz.

Agregó: "El historial clínico indica que la niña ingresó en el hospital una hora después de la descarga eléctrica”.

Al momento del accidente no estaba lloviendo, pero hubo una tormenta eléctrica, dijeron. (Fuente The Sun).

Add a comment

El último caso se registró este lunes, cuando un oficial del Ejército dominicano asesinó a balazos a una profesora con la que mantenía una relación y luego se suicidó.

Santo Domingo, 31 oct (EFE).- Diferentes sectores expresaron hoy "consternación" por los casos de feminicidios que se registran en la República Dominicana, donde, en lo que va de año, unas 74 mujeres han muerto a manos de sus parejas o exparejas, según distintas fuentes.
De ellas, nueve perdieron la vida este mes, víctimas de violencia de género, según datos de las autoridades.
El último caso se registró este lunes en la parte oeste de Santo Domingo, cuando un oficial del Ejército dominicano asesinó a balazos a una profesora con la que mantenía una relación y luego se suicidó.
Tres días antes, otro miembro de las Fuerzas Armadas, mató de varios tiros a su expareja, a la madre de esta y luego se suicidó en la localidad de Yamasá, ante la negativa de la mujer de retomar la relación.
La directora de la Colectiva Mujer y Salud, Cinthia Velasco, expresó hoy su "consternación" por la situación y "por la falta de una debida diligencia por parte de las autoridades para judicializar" los casos de feminicidios.
En declaraciones a Efe, Velasco dijo que en el país siguen asesinando mujeres "por la falta de un sistema de consecuencias" y recordó que en la República Dominicana mueren anualmente, en promedio, 102 mujeres por la violencia de género.
"Es momento de que las autoridades ofrezcan una respuesta integral y efectiva" para enfrentar la situación, señaló la representante de la Colectiva Mujer y Salud, que agrupa organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres.
Por su lado, la ministra de la Mujer, Janet Camilo, convocó para mañana una marcha en la capital del país en contra la violencia contra de las mujeres.
A su vez, el jurista y exfiscal del Distrito Nacional José Manuel Hernández Peguero sugirió hoy la creación de una policía especializada para atender a las mujeres víctimas de violencia, tras argumentar que cuando éstas llegan a los destacamentos policiales a denunciar al agresor "no son bien atendidas".
Durante su intervención en un panel sobre propuestas para la prevención de la violencia contra la mujer, el también exjuez del Tribunal Superior Electoral abogó por la aprobación por parte de los legisladores de varias iniciativas a favor de las mujeres, entre ellas, el Sistema Integral para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres.
Este fin de semana, el director de la Policía Nacional, Ney Aldrín Bautista, calificó de horrendos los casos de feminicidio ocurridos en el país, en particular cuando los autores de esos crímenes pertenecen a las Fuerzas Armadas y la propia institución del orden que dirige.
Bautista aseguró que los directores regionales han sido instruidos para dar seguimiento a las denuncias de violencia de género.

Add a comment

El premio Nobel de Literatura 2018, un galardón al que aspiran novelistas, poetas y dramaturgos de todas las nacionalidades y lenguas, no se concederá este año por primera vez en casi siete décadas, debido al escándalo sexual en que ha caído la Academia Sueca.

La medida implica que el próximo año se otorgarán dos premios, el de 2018 y el de 2019, una posibilidad que se ha estado discutiendo desde hace días.

"El premio Nobel 2018 de Literatura se designará y anunciará al mismo tiempo que el galardonado de 2019", anunció ayer viernes la Academia Sueca en un comunicado.

Esta institución, fundada en 1786, solo en siete ocasiones había suspendido la entrega del premio, en la mayoría de los casos debido a las dos guerras mundiales del siglo XX.

La institución está sumida en una crisis desde noviembre, cuando, en el contexto de la campaña mundial contra los abusos sexuales, el diario sueco Dagens Nyheter publicó los testimonios de 18 mujeres que afirmaban haber sido violadas, agredidas sexualmente o acosadas por Jean-Claude Arnault, influyente figura de la escena cultura sueca. Arnault, el esposo de nacionalidad francesa de la poetisa y miembro de la Academia Katarina Frostenson, ha negado las acusaciones.

Estas revelaciones sembraron la discordia entre los 18 miembros de la Academia sobre cómo reaccionar y en las últimas semanas seis de ellos decidieron dimitir, incluida la secretaria permanente Sara Danius. Además, otros dos miembros no participaban desde hace tiempo en los trabajos de la Academia, lo que reducía a diez el número de académicos activos. Y según los estatutos de la Academia, al menos 12 miembros activos, del total de 18, son necesarios para elegir a un nuevo miembro.

La Academia rompió en noviembre cualquier vínculo con Arnault y su centro cultural Forum, muy conocido entre la intelectualidad de Estocolmo, y que también cerró sus puertas tras el escándalo. (EFE)

Add a comment

Las organizaciones expresaron que en el caso de las mujeres la situación es mucho más difícil porque son sometidas a chequeos físicos, que incluye la búsqueda de drogas en el interior de sus genitales.

REPUBLICA DOMINICANA.- Dos organizaciones de derechos humanos pidieron hoy al procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, que ordene la instalación de equipos de rayos X en todas las cárceles del país para que el personal de seguridad en las penitenciarías los utilice en el chequeo de los visitantes con la finalidad de evitar que se produzcan violaciones a sus derechos durante el proceso de revisión física a que son sometidas antes de acceder a los centros correccionales.  

La Defensoría de los Derechos Humanos de los Inmigrantes (DEDEDIN) y la Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Desacatados (AFAMIDESA) plantearon que es la solución para evitar las numerosas quejas de familiares, amigos y allegados de los internos en el sentido que el personal de seguridad de los penales les despoja de sus carteras y documentos y les obliga a desnudarse para impedir que se introduzcan drogas y cualquier tipo de armas.

DEDEDIN y AFAMIDESA expresaron que en el caso de las mujeres la situación es mucho más difícil porque son sometidas a rigurosos chequeos físicos, que incluye la búsqueda de drogas en el interior de sus genitales lo que se convierte en una violación al cuerpo de las damas que acuden a llevarle alimentos, aliento y cariño a sus parientes que cumplen condenas, en algunos casos, de hasta 30 años de reclusión.

Las entidades de derechos humanos reconocen el trabajo y esfuerzo que viene realizando el procurador general de la República para desarrollar aun más el Nuevo Modelo Penitenciario y en ese sentido les piden que tome en cuenta esta solicitud para que el denunciado método, calificado de antiguo, de chequear a las personas de manera rudimentaria, deje de ser utilizado. 

 Afirmaron que en las próximas horas enviarán una comunicación al magistrado Jean Alain Rodríguez donde hacen la solicitud de manera formal. 

Add a comment

Madrid, 31 oct (EFE).- El Tribunal Constitucional (TC) de España suspendió hoy la declaración de independencia de Cataluña aprobada el pasado viernes por el Parlamento de esa región autónoma.
El TC decidió la suspensión al aceptar tramitar un recurso de impugnación presentado por el Ejecutivo español, que advierte de los "evidentes efectos jurídicos y vinculantes" de esa declaración secesionista.
El Tribunal tendrá ahora un plazo máximo de cinco meses para ratificar o levantar la suspensión.
Además, el TC advirtió a la presidenta del Parlamento catalán, Carme Forcadell, y al resto de miembros de la Mesa (el órgano de dirección de la cámara regional) de que pueden incurrir en responsabilidades penales si no acatan la suspensión.
En particular, se les advierte de que deben abstenerse "de iniciar, tramitar, informar o dictar, en el ámbito de sus respectivas competencias, acuerdo o actuación que permita otorgar valor jurídico alguno a la declaración de independencia".
La Mesa permitió que el Parlamento regional debatiese y votase el viernes pasado sendas resoluciones para declarar un "Estado independiente en forma de república" e iniciar un proceso constituyente en Cataluña.
El Ejecutivo español reclamó al TC que las anulara urgentemente al considerar que "son capaces de producir efectos jurídicos propios y no meramente políticos", en lo que considera el "atentado más grave contra el orden constitucional".
El Gobierno argumenta que el Parlamento catalán "se arroga un poder" -proclamar una república en nombre del pueblo catalán- del que "indudablemente carece". Además, esto supone "confiscar, sin ningún reparo, competencias estatales".
A su vez, el Tribunal Supremo español decidió hoy investigar a Forcadell y el resto de la Mesa, tras ser acusados por la Fiscalía de rebelión, sedición y malversación de fondos públicos en relación con el proceso independentista.
El viernes pasado, el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ordenó el cese del presidente independentista catalán Carles Puigdemont y todo su equipo de gobierno, disolvió el Parlamento regional y convocó elecciones autonómicas para el 21 de diciembre amparado en la Constitución.
La decisión se tomó, con autorización del Senado, justo después de que el Parlamento catalán aprobara declarar la independencia.

Add a comment

Más artículos...