El pasado 3 de junio, en su tercera erupción del año -la más fuerte de su historia-, el coloso, de 3.763 metros de altura, provocó la muerte de más de 190 personas y dejó 1,7 millones de afectados.

Guatemala, (EFE).- El volcán de Fuego de Guatemala, ubicado a una distancia de 50 kilómetros de la capital, sigue hoy con actividad y tiene entre 15 y 18 explosiones por hora, débiles y moderadas, que levantan una columna de ceniza a 5.000 metros de altura.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, que actualizó la información proporcionada previamente por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, indicó que la columna se desplaza 20 kilómetros con dirección hacia el oeste y suroeste.
Ello origina la caída de ceniza en las comunidades Panimaché, El Porvenir, Morelia, Santa Sofía, Sangre de Cristo, Finca Palo Verde y San Pedro Yepocapa.
El volcán tiene además una desgasificación de color blanca a 4.500 metros y genera retumbos débiles, moderados y fuertes, audibles a 20 kilómetros, y ondas de choque que provocan la vibración de techos y ventanas de viviendas cercanas.
En la noche del viernes y durante la madrugada de este sábado se observó sobre el cráter una incandescencia a 150 metros que originó "avalanchas débiles y moderadas" y algunas de ellas alcanzan "trayectos largos" hasta la vegetación en dirección a las barrancas Seca, Taniluyá, Ceniza, Trinidad, Honda y Las Lajas.
El pasado 3 de junio, en su tercera erupción del año -la más fuerte de su historia-, el coloso, de 3.763 metros de altura, provocó la muerte de más de 190 personas y dejó 1,7 millones de afectados.

Add a comment

Pese al llamado del Gobierno para que la población reanude sus actividades, la mayoría ha optado al igual que ayer por permanecer en sus casas. En Puerto Príncipe, apenas hay transporte público, las escuelas permanecen cerradas, y anoche se escucharon tiros en varias zonas.

 

Puerto Príncipe, 20 nov (EFE).- La capital haitiana amaneció hoy por segundo día consecutivo prácticamente paralizada tras las multitudinarias protestas del domingo en contra de la corrupción y la impunidad que dejaron varios muertos y en las que grupos opositores pidieron la renuncia del presidente Jovenel Moise.
Pese al llamado del Gobierno para que la población reanude sus actividades, la mayoría ha optado al igual que ayer por permanecer en sus casas.
En Puerto Príncipe, apenas hay transporte público, las escuelas permanecen cerradas, y anoche se escucharon tiros en varias zonas.
La Policía confirmó la muerte de un agente durante una operación policial ayer en la Saline, una zona de la capital donde se producen conflictos armados, tanto entre grupos criminales como entre estas bandas y la Policía Nacional, y en la que la semana pasada se denunció el hallazgo de al menos diez cadáveres tirados entre la basura.
La Policía informó ayer que en las protestas del domingo fallecieron tres personas, sin embargo, de acuerdo a los organizadores, se registraron al menos 11 muertos.
Medios locales informaron que esta misma situación de paralización se repite hoy en varios departamentos del país tras la protesta del domingo convocadas para exigir al Gobierno que aclare el manejo supuestamente fraudulento que se hizo de los fondos de Petrocaribe, programa por el cual Venezuela suministra petróleo al país en condiciones blandas.
Grupos opositores, como la coalición Sector Democrático y Popular, también aprovecharon la protesta para pedir la renuncia del presidente haitiano, Jovenel Moise, quien hizo el domingo un llamado al diálogo, y también instaron a paralizar ayer y hoy las actividades.
Jovenel Moise se reunió ayer con los otros dos poderes del Estado y dijo en su cuenta de Twitter que este encuentro "celebrado como parte del diálogo en curso, fue una oportunidad para que evaluar la situación sociopolítica actual con el fin de proporcionar respuestas concertadas".
La crisis económica que vive Haití, sumada al escándalo de corrupción de Petrocaribe, ha generado en una parte importante de la población desconfianza en la capacidad del actual Gobierno para mejorar la situación.
El Parlamento haitiano publicó en 2017 un informe en el que involucra a exfuncionarios del partido actualmente en el poder en presuntas irregularidades en el uso de los fondos de Petrocaribe, pero hasta ahora nadie ha sido procesado por este caso, en el que se desviaron más de 2.000 millones de dólares, según una investigación del Senado.
Pese a que el Gobierno ha reiterado en varias ocasiones su compromiso para que se investiguen las presuntas irregularidades en la gestión de los fondos de Petrocaribe, hasta el momento no se ha informado de avances.

Add a comment

El nuevo modelo de retrete, presentado en Pekín, no necesita conectarse a ningún sistema de saneamiento, no requiere agua y transforma las deposiciones humanas en fertilizantes.

 

PEKIN, 7 de Nov (EFE).- El fundador de Microsoft, Bill Gates, presentó en Pekín su apuesta para hacer frente a la crisis mundial de saneamiento: un retrete que no necesita agua ni conectarse a ningún sistema de depuración para funcionar y que transforma los desechos humanos en fertilizantes.
El multimillonario mostró este novedoso modelo al público en una exhibición que se celebra en Pekín para mostrar los últimos avances tecnológicos de saneamiento para "reinventar los inodoros" y acelerar su adopción y comercialización.
"Esta exposición presenta por primera vez tecnologías y productos de saneamiento descentralizados radicalmente nuevos y listos para comercializarse", destacó Gates en un comunicado divulgado por la Fundación Bill y Melinda Gates.
En este contexto, el fundador de Microsoft presentó su propuesta de inodoro, cuyo uso se puede universalizar gracias a que no necesita conectarse a ningún sistema de saneamiento, no requiere agua y transforma las deposiciones humanas en fertilizantes.
Algunos de estos retretes ya están siendo probados en la ciudad sudafricana de Durban, donde también se están poniendo en marcha otros modelos que se alimentan de energía solar, explicó Gates en un vídeo difundido en su cuenta oficial de Twitter.
La rápida expansión de estos nuevos productos y sistemas de saneamiento que no necesitan conectarse a ninguna red podrían reducir drásticamente el número de muertes y el impacto de la falta de higiene en la salud de la población en los países más pobres, añadió.
Gates mostró durante la presentación un tarro lleno de heces para explicar que los desechos humanos pueden provocar enfermedades como la diarrea o el cólera, que ya causan cerca de 500.000 muertes de niños menores de cinco años cada año en todo el mundo, debido a enfermedades derivadas de esta falta de higiene.
Además, añadió, más de 200.000 millones de dólares ( más de 175.000 millones de euros) se pierden anualmente debido los costes sanitarios y la baja productividad provocada por la falta de un saneamiento adecuado.
También participó en la exposición el presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim, quien destacó que el saneamiento es una de las prioridades para su organización, que se aliará con la Fundación Bill y Melinda Gates para llevar instalaciones sanitarias seguras a todas las partes del mundo.
"Los sistemas que se pueden extender con rapidez y pueden proporcionar un saneamiento seguro y sostenible a las comunidades son fundamentales para la calidad de vida y el desarrollo del capital humano", afirmó el líder del BM, citado en el comunicado.
La fundación Bill y Melinda Gates, que ha invertido más de 200 millones de dólares ( 175 millones de euros) desde 2011 para reinventar los inodoros, prometió durante el encuentro invertir otros 200 millones para lograrlo.
Según los últimos datos de la ONU, el 60 % de la población mundial no cuenta con instalaciones sanitarias adecuadas y casi 900 millones de personas en el planeta se ven obligadas a defecar al aire libre por no tener acceso a un aseo.
El próximo 19 de noviembre se celebra el Día Mundial del Retrete, con el objetivo de sensibilizar sobre la crisis mundial de saneamiento y fomentar medidas para solucionarla, de acuerdo a lo establecido en los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, que tienen como horizonte el año 2030.
Por su parte, las autoridades chinas emprendieron en 2015 la llamada "revolución de los retretes" para mejorar las instalaciones de estos servicios públicos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, ya que algunas viviendas más tradicionales no disponen de retretes propios, por lo que los baños públicos son imprescindibles para la población.

Add a comment

Someterán proyecto “Ley de Control de Natalidad” para que el Estado establezca que las dominicanas y extranjeras solo puedan procrear tres hijos.

REPUBLICA DOMINICANA.- Dos organizaciones de derechos humanos anunciaron que en los próximos días someterán el proyecto de “Ley de Control de Natalidad” para que el Estado establezca que las dominicanas y extranjeras solo puedan procrear tres hijos, con lo cual, se detendría el excesivo crecimiento demográfico, disminuiría el flujo de parturientes ilegales y el Gobierno se ahorraría miles de millones de pesos en el sistema de salud pública.

La Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Desacatados (AFAMIDESA), y la Defensoría de los Derechos Humanos de los Inmigrantes (DEDEDIN) entienden que además del control demográfico en un país de diez millones de habitantes y más de tres de extranjeros, con esa legislación se controlaría la entrada masiva de extranjeras de diversas nacionales que vienen a dar luz a los hospitales de las que cientos se quedan residiendo sin documentos y sin pagar impuestos al Estado dominicano.

José A. Thomas, vocero de DEDEDIN, afirmó que el borrador de la “Ley de Control de Natalidad” les será entregado a dos legisladores amigos de estas instituciones para que lo introduzcan a la Cámara de Diputados. Uno de los artículos del proyecto contempla sanciones entre tres y cinco años de prisión y multas contra las mujeres nativas y extranjeras que violen la indicada legislación.

“De igual manera, los médicos de hospitales y clínicas estarán en la obligación de informar al Ministerio de Salud Pública cuando una mujer se registre embarazada y tenga más tres hijos para que se adopten las medidas correspondientes. En caso que el profesional de la medicina incurra en no informar a las autoridades se hace cómplice de la violación a la ley y por consecuencia se le aplicarán sanciones de acuerdo a la gravedad del caso”, explicó Thomas.

Manifestaron las entidades que aunque muchos ciudadanos crean que el proyecto es lesivo a la vida humana se demostrará con el pasar de los años la importancia que ha sido controlar el crecimiento demográfico en un país de 48 mil kilómetros cuadrados, cuyo aumento poblacional ha provocado escasez de alimentos y agua, desempleo, deficiencia educativa, aumento de la pobreza y la delincuencia y otros males difíciles de contrarrestar si no se aprueban este tipo de leyes.

“Muchas grandes naciones como China están aplicando este sistema de control natal y les ha dado resultados positivos, por lo que estas instituciones esperan que la Ley de Control de Natalidad que proponemos sea apoyada por amplios sectores de la República Dominicana”, expresaron las organizaciones de derechos humanos.

Add a comment

En la madrugada del sábado pasado la empresa estadounidense Ocean Infinity localizó en el fondo del océano Atlántico los restos del submarino, tras un año y un día desaparecido. Según imágenes difundidas, la nave -que yace a 907 metros de profundidad- quedó desmembrada en varias partes en circunstancias que se investigan.

 

Buenos Aires, 20 nov (EFE).- El presidente de Argentina, Mauricio Macri, decretó hoy tres días de duelo nacional con motivo del naufragio del submarino de la Armada ARA San Juan y de sus 44 tripulantes.
"Declárase duelo nacional en todo el territorio de la República Argentina por el término de tres días a partir del día de la fecha", expresa el documento firmado por el jefe de Estado, publicado en el Boletín Oficial de este martes.
Esta decisión conlleva además el envío formal de condolencias por parte del Ejecutivo a las familias de los tripulantes y el izado a media asta de la bandera nacional en todos los edificios públicos, también por tres días.
En la madrugada del sábado pasado la empresa estadounidense Ocean Infinity localizó en el fondo del océano Atlántico los restos del submarino, tras un año y un día desaparecido.
Según diversas imágenes difundidas por la compañía, la nave -que yace a 907 metros de profundidad- quedó desmembrada en varias partes en circunstancias que se investigan.
El decreto presidencial hace un breve repaso a las circunstancias acaecidas en torno al buque, desde que el 8 de noviembre de 2017 partió del puerto de Ushuaia para la realización, de camino a la ciudad bonaerense de Mar del Plata, de tareas de patrullaje y control del mar.
"Que el 15 de noviembre de 2017 se perdió toda comunicación con el submarino ARA San Juan y no se tuvo más conocimiento de su localización", destaca el texto, en el que se detalla que desde ese momento se iniciaron operativos de búsqueda y rescate del que participaron diversos organismos del Estado con la colaboración de la comunidad internacional.
Sin embargo, ese rastreo no tuvo éxito y fue hace tres días cuando Ocean Infinity, contratada por el Gobierno para la búsqueda submarina de la nave, confirmó que uno de los puntos de interés que había registrado en el lecho marino era el submarino.
"Que ante esta situación el Estado Nacional debe rendir los homenajes correspondientes a sus 44 tripulantes, verdaderos héroes de la patria", remarca el decreto.
"Que este Gobierno entiende como una cuestión de Estado irrenunciable y excluyente llevar adelante el reconocimiento a todos los integrantes de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas de Seguridad que día a día contribuyen, incluso con su vida, a la protección de la integridad territorial, la soberanía nacional y los derechos individuales de todos los argentinos", añade.
Es por eso que resulta "un deber del Gobierno" honrar su memoria con motivo de "esta lamentable tragedia en cumplimiento del deber de proteger la Defensa Nacional de amenazas externas", concluye.

Add a comment

Washington, 6 nov (EFE).- El Pentágono señaló hoy que las tropas estadounidenses enviadas a la frontera con México no recibirán una paga adicional de combate a pesar de que la Casa Blanca ha justificado su movilización por la "invasión" que anticipa por la llegada de miles de migrantes que se dirigen en caravanas.
"Los soldados que están desplegados en la misión de la frontera sur, apoyando al Departamento de Seguridad Nacional, no cumplen con los requisitos para recibir paga de peligrosidad", informó el Departamento de Defensa en un comunicado divulgado este martes.
El Pentágono aclaró este punto después de que en los últimos días diversos medios preguntaran por esta posibilidad, ya que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha justificado la necesidad de recurrir al Ejército regular por la presunta peligrosidad de los migrantes que forman parte de las caravanas que desde hace semanas avanzan por México hacia la frontera.
A pesar de que las informaciones indican que estas caravanas están compuestas principalmente por mujeres y niños, el mandatario estadounidense ha asegurado en varias ocasiones que también pretenden entrar en el país gente "muy dura", y que incluso podría haber terroristas procedentes de Oriente Medio.
El pasado jueves, Trump denunció que, al entrar en México, algunos de estos migrantes habían agredido a las fuerzas de seguridad locales con piedras, por lo que instó a los soldados estadounidenses a "contraatacar" en caso de que se produzca una situación similar.
Este lunes, sin embargo, el coronel Rob Manning, portavoz de la cartera de Defensa, restó importancia a esta posible amenaza al recalcar que las tropas "no están desplegadas en una zona de combate", y que sólo la Policía Militar va armada.
"Nuestro ejército no recibirá paga de combate o de fuego enemigo ya que no se encontrarán en una zona de guerra y no se espera que se vean bajo fuego enemigo", insistió hoy el Pentágono en su nota.
Por último, el comunicado informó de que sólo 9 de las 62 unidades desplegadas en la frontera sur son de la Policía Militar, cuyos miembros son los únicos que portan armas en esta misión.
La operación Patriota Fiel cuenta en estos momentos con unos 5.200 soldados repartidos entre California, Arizona y Texas, cuya tarea es prestar apoyo logístico a la Patrulla Fronteriza.

Add a comment

Jhoester recibió cinco puñalas, tres en el tórax, una en el cuello y otra en una mano.

ESPAÑA.- La joven dominicana Jhoesther López (Teté) presentía que su vida corría peligro. En varias ocasiones la víctima le habría revelado a una amiga la difícil situación que sostenía con su expareja, diciéndole “Tengo miedo, no para de amenazarme”.

La dominicana de 32 años fue apuñalada cinco veces por su expareja, 17 años mayor que ella, en una peluquería donde la occisa trabajaba. El horrendo asesinato ocurrió el pasado sábado, a plena luz del día.

Las perturbadoras imágenes de Jhoesther herida de muerte, bañada en sangre, fueron grabadas por varios testigos, quienes se dedicaron a filmar la escena en vez de ayudarla. Horas más tardes, el autor del crimen, identificado con las iniciales G. M. M., fue detenido en un parque de la zona. 

Los hechos

El diario ABC Madrid reportó que para cometer el hecho, el agresor esperó a que la mujer abriera la peluquería… llegó por sorpresa y le asestó al menos cinco puñaladas: tres de ellas en el tórax, una en el cuello y otra en una mano. 

Según declaraciones de una testigo, la peluquera salió a la calle para pedir ayuda segundos antes de desplomarse, y gritando: “!Me van a matar, me van a matar!”.

La testigo dijo que para entonces, el hombre ya había huido y Jhoesther, conocida como «la rubia» por su tinte de pelo, yacía en el suelo aún con un hilo de vida. Los trabajadores de una farmacia y agentes de la Policía Nacional fueron los primeros en socorrerla.

Los paramédicos trataron de reanimarla sin éxito. Jhoesther López falleció, sumándose así a la larga lista de 32 feminicidios ocurridos en España en lo que va de este año. (Con información de ABC Madrid)

Add a comment

Más artículos...