La legislación incluye nuevos pagos directos de 1,400 dólares a los contribuyentes que tengan ingresos de hasta 75,000 dólares anuales por persona y extiende hasta comienzos de septiembre las ayudas al desempleo, de 300 dólares semanales.

Washington, 10 mar (EFE).- El Congreso de Estados Unidos aprobó este miércoles finalmente el tercer rescate fiscal para contener la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, por valor de 1,9 billones de dólares, y que supone la primera victoria legislativa del presidente Joe Biden.

"Durante semanas, un porcentaje abrumador de estadounidenses -demócratas, independientes y republicanos- han dejado claro que apoyan el Plan de Rescate Estadounidense (como se conoce la propuesta). Hoy, con su aprobación definitiva en la Cámara Baja, sus voces se han escuchado", afirmó Biden en un comunicado.

El mandatario describió el paquete como "una legislación histórica, que hace frente a una crisis mayúscula y ayuda a millones de estadounidenses".

La propuesta, que ya había sido aprobada por el Senado y salió adelante con el rechazo frontal de la oposición republicana, pasa ahora a la Casa Blanca, donde se espera que Biden la ratifique el viernes.

El resultado final de la votación en la Cámara Baja fue de 220 votos a favor, todos demócratas, y 211 en contra, todos republicanos más un legislador progresista.

La presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, calificó el rescate fiscal como "una de las leyes más decisivas y transformadora" con "tremendas consecuencias" para los estadounidenses.

REPROCHES ENTRE DEMÓCRATAS Y REPUBLICANOS

Pese a las promesas de unidad ante el desafío común de la pandemia, lo cierto es que el nuevo rescate ha salido adelante sin un solo respaldo de los republicanos.

"La pandemia de la covid es una crisis que solo se ve en un siglo. Requiere de una respuesta integral, compasiva y continuada que solo se ve en un siglo. De esto va el Plan de Rescate Estadounidense", remarcó el legislador demócrata Hakeem Jeffries durante el debate.

"Tanto dolor, sufrimiento y muerte y nuestros colegas no quieren hacer nada. ¿Qué problema tienen?", agregó Jeffries.

Por su parte, los republicanos reiteraron su oposición al plan, al asegurar que es excesivo y toca aspectos que no están relacionados con la pandemia.

Así se expresó el congresista conservador Kevin McCarthy, quien acusó a los demócratas de no querer alcanzar un acuerdo bipartidista y consideró la propuesta como una "oportunidad perdida".

"Sabemos bien que incluye provisiones que no están bien diseñadas, que no son temporales, que no están relacionadas con la covid, y no tenía que ser así", lamentó Liz Cheney, una de las líderes republicanas en la Cámara Baja.

MÁS CHEQUES PARA LOS CIUDADANOS

El proyecto de ley incluye nuevos pagos directos de 1,400 dólares a los contribuyentes que tengan ingresos de hasta 75,000 dólares anuales por persona, una cantidad superior a los cheques de 600 y 1.200 dólares que se entregaron en los anteriores paquetes de estímulo.

Amplía, asimismo, hasta comienzos de septiembre las ayudas al desempleo, de 300 dólares semanales, ya que los actuales fondos expiran el 14 de marzo, fecha límite que se habían marcado tanto la Casa Blanca como los demócratas en ambas cámaras para tener el proyecto finalizado.

Además, el paquete asigna 350.000 millones de dólares para Gobiernos locales y estatales, 170.000 millones para la reapertura de las escuelas, 14.000 millones de dólares para fortalecer el plan de vacunación y otros 46.000 millones de dólares para el sistema de pruebas para la detección del coronavirus.

El rescate impulsado por Biden se unirá al de 900.000 millones de dólares que el Congreso impulsó en diciembre y al de 2,2 billones de dólares, el mayor de la historia del país, en marzo de 2020, bajo la Presidencia del republicano Donald Trump.

Estados Unidos es el país más golpeado por la pandemia, con más de 528.000 fallecidos y 29 millones de casos.

Add a comment

Washington, 2 de marzo (EFE).- El Senado de Estados Unidos confirmó este martes como nueva secretaria de Comercio a Gina Raimondo, actual gobernadora del estado de Rhode Island, que tendrá en sus manos buena parte de la política comercial estadounidense, incluido lo relativo a China.

La nominación de Raimondo atrajo un amplio apoyo bipartidista: el Senado la aprobó con 84 votos a favor y 15 en contra, lo que la convierte en la decimosegunda candidata a formar parte del gabinete del presidente estadounidense Joe Biden que recibe la luz verde de los senadores.

Raimondo, de 49 años, es una exinversora de capital de riesgo que desde 2015 ejercía como la primera mujer gobernadora del pequeño estado de Rhode Island, y fue una de las candidatas a las que Biden consideró como vicepresidenta antes de decantarse por Kamala Harris.

Como secretaria de Comercio, Raimondo tendrá que coordinar tanto la política comercial como varias agencias dispares que forman parte de su departamento, incluida la Oficina del Censo y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés).

"AGRESIVA" HACIA CHINA

Bajo la presidencia de Donald Trump, el Departamento de Comercio que encabezaba Wilbur Ross se convirtió en una pieza clave de sus guerras comerciales, sobre todo la de China, de la mano de la oficina del Representante de Comercio Exterior de EE.UU. (USTR), que depende de la Casa Blanca.

Junto a la nominada por Biden como nueva titular del USTR, Katherine Tai, Raimondo tendrá ahora que decidir hacia dónde lleva la guerra comercial con China, cuyos aranceles siguen en pie.

"Si me confirman, seré muy agresiva para ayudar a los estadounidenses a competir contra las prácticas injustas de China" prometió Raimondo durante su audiencia de confirmación en enero.

La política demócrata añadió que revisará qué compañías están incluidas en la Lista de Entidades, elaborada por el Departamento de Comercio y que bajo Trump creció hasta abarcar a 300 empresas chinas a las que se bloquean las exportaciones a Estados Unidos, incluido el gigante tecnológico Huawei.

El hecho de que Raimondo no aclarara si mantendrá a Huawei en esa lista llevó al senador republicano Ted Cruz a tacharla de "suave con China", y a votar en contra de su nominación.

En cuanto a los aranceles al acero y aluminio que Trump impuso a Europa, Raimondo no quiso confirmar si el Gobierno de Biden los eliminará, y se limitó a asegurar que revisará esas políticas.

EL RETO DEL CENSO

Otra tarea urgente que tendrá Raimondo cuando se incorpore esta semana a su cargo será supervisar la publicación de los resultados finales del nuevo censo de población de Estados Unidos, relativo a 2020.

La pandemia de la covid-19 y una serie de cambios de última hora del Gobierno de Trump han retrasado ya más de dos meses la publicación del censo, que se lleva a cabo cada diez años en Estados Unidos.

De los datos del censo depende el reparto de numerosos fondos federales, el trazado de los distritos electorales para la Cámara de Representantes de EE.UU. y la representación del Colegio Electoral, encargado de elegir al presidente.

Trump intentó incluir una pregunta sobre la ciudadanía en el censo de 2020, pero no lo consiguió, por lo que los datos finales no contendrán información sobre la situación migratoria de las personas empadronadas.

"Me comprometo a sacar la política fuera del censo, a apoyarme en los expertos y a hacer todo lo que pueda para reconstruir la confianza de la gente en el censo", subrayó Raimondo durante su audiencia.

De raíces italianas, casada y con dos hijos, Raimondo estudió economía en Harvard para luego obtener un doctorado en sociología en la Universidad de Oxford.

Add a comment

Washington, 25 de febrero (EFE).- La jefa en funciones de la Policía del Capitolio de Estados Unidos, Yogananda Pittman, alertó este jueves de un posible plan de extremistas para volar la sede del Congreso cuando el presidente, Joe Biden, pronuncie su primer discurso ante las dos cámaras legislativas.

"Sabemos que miembros de milicias que estuvieron presentes el 6 de enero han manifestado sus deseos de que quieren volar el Capitolio y matar al máximo de miembros (del Congreso) que sea posible, con un nexo con el Estado de la Unión, sobre el que sabemos que aún no se ha fijado una fecha", dijo Pittman en una comparecencia ante un subcomité de la Cámara Baja para hablar del asalto a la sede del Congreso.

El pasado 6 de enero centenares de seguidores del expresidente Donald Trump irrumpieron en la sede del Legislativo estadounidense mientras celebraba una sesión conjunta de las dos cámaras para confirmar la victoria de Biden en las elecciones, que hasta ese momento no había sido reconocida por el exmandatario. En el suceso murieron cinco personas, una de ellas un agente policial.

Con base en la información de la que disponen, Pittman consideró "prudente" que la Policía del Capitolio mantenga las medidas de seguridad.

Tras el asalto a la sede del Congreso, las autoridades erigieron varias vallas en torno al recinto y desplegaron a la Guardia Nacional, un cuerpo militar en la reserva.

Pittman hizo hincapié en que los extremistas que irrumpieron en el Capitolio no solo estaban interesados en atacar a los legisladores y a los agentes que velaban por la seguridad: "Querían mandar un mensaje simbólico a la nación sobre quién estaba a cargo del proceso legislativo", advirtió.

Según medios de comunicación estadounidenses, se espera que Biden pronuncie su discurso, similar al del Estado de la Unión (como todavía no ha cumplido un año en el poder será más para explicar sus planes de gobierno y sus logros de sus primeras semanas), en una sesión conjunta del Congreso, después de que el Legislativo apruebe un tercer rescate económico por la pandemia.

Pittman, quien reemplazó al exjefe de la Policía del Capitolio Steven Sund tras su dimisión después del asalto, aseguró que la información de inteligencia recabada antes de ese ataque no mostró que existiera "ninguna amenaza creíble".

"Se ha insinuado que el departamento (que dirige) no sabía o ignoró Inteligencia crucial que indicaba que un ataque de la magnitud que experimentamos el 6 de enero iba a ocurrir", dijo la responsable, quien agregó que ese tipo de información nunca existió.

"Aunque sabíamos de la probabilidad de violencia por parte de extremistas, ninguna amenaza creíble indicaba que decenas de miles fueran a atacar el Capitolio de EE.UU., ni la Inteligencia recibida por el FBI, ni por ningún otro socio de seguridad indicaba tal amenaza", zanjó.

La responsable señaló, además, que calculan que hubo 10.000 manifestantes pro Trump en los alrededores del Capitolio el 6 de enero, y que unos 800 irrumpieron en su interior, frente a los 1.200 agentes que estaban trabajando ese día para garantizar la seguridad del recinto.

Add a comment

Washington, 23 de febrero (EFE).- Una jueza federal de Estados Unidos ordenó este martes mantener detenida temporalmente sin posibilidad de fianza a Emma Coronel Aispuro, la esposa del narcotraficante mexicano Joaquín "el Chapo" Guzmán, acusada de narcotráfico.

Coronel, arrestada el lunes en el estado de Virginia, en las afueras de Washington, enfrenta una pena mínima de 10 años de cárcel y una máxima de cadena perpetua, además de una posible multa de 10 millones de dólares, si es declarada culpable del cargo criminal en su contra.

Así lo explicó este martes la jueza Robin Meriweather, del tribunal federal del Distrito de Columbia, durante la primera audiencia sobre el caso, que Coronel escuchó de forma remota desde una celda en el centro de detención donde se encuentra, en Virginia.

A través de una intérprete en español, la jueza recordó a Coronel que hay una denuncia penal en su contra por la que Estados Unidos la acusa de "conspiración para distribuir un kilogramo o más de heroína, cinco kilogramos o más de cocaína, 1.000 kilogramos o más de marihuana y 500 gramos o más de metanfetaminas".

Además de conspirar para la "importación ilegal a Estados Unidos" de esas drogas, las autoridades estadounidenses la acusan de "ayudar e incentivar" las actividades del cártel de Sinaloa, que lideraba el Chapo", precisó la jueza.

El fiscal estadounidense que lleva el caso, Anthony Nardozzi, pidió durante la audiencia que se mantuviera detenida a Coronel a la espera de su juicio y sin posibilidad de fianza, al considerar que existe un "riesgo grave de fuga".

"La acusada tiene acceso a socios criminales que son miembros del cártel de Sinaloa, así como medios financieros que implican que presenta un riesgo grave de fuga. Además, no tiene ningún vínculo directo con la zona de Washington DC", donde se encuentra detenida, alegó Nardozzi.

Los abogados de Coronel accedieron a la petición de la Fiscalía, aunque se reservaron el derecho a presentar un paquete de fianza en el futuro, y la esposa del Chapo quedó detenida a la espera de la próxima audiencia en su caso.

La jueza propuso que esa nueva audiencia se programara para dentro de dos semanas, pero los abogados de Coronel respondieron que podrían necesitar más tiempo para prepararse, y sugirieron negociar con la Fiscalía para acordar una fecha aún por determinar.

La defensa la encabeza Jeffrey Lichtman, que fue uno de los principales abogados del Chapo durante su juicio hace dos años en Nueva York, y que contará con la ayuda Mariel Colón, una abogada que también defendió al famoso capo y se convirtió durante el proceso en confidente de Coronel.

La esposa del Chapo apenas habló durante la audiencia, más allá de responder con monosílabos a las preguntas de la jueza sobre su capacidad para seguir el proceso y conocer sus derechos, y únicamente confirmó al final: "Todo lo entendí muy bien, gracias".

Coronel, de 31 años y con doble nacionalidad mexicana y estadounidense, fue detenida este lunes en el aeropuerto internacional de Dulles (Virginia).

La acusada, que tiene dos hijas gemelas con el Chapo, atrajo atención mediática cuando acompañó a su marido durante su juicio en Nueva York, que terminó en 2019 con una condena a cadena perpetua que el famoso narcotraficante mexicano cumple ahora en Colorado (EE.UU.).

Además de su presunta conspiración para el narcotráfico, Estados Unidos considera que Coronel "conspiró con otros para ayudar a Guzmán en su escapatoria del 11 de julio de 2015 de la prisión del Altiplano, localizada en Almoloya de Juárez, en México", según el Departamento de Justicia.

Add a comment

Nueva York, 2 de marzo (EFE).- La oficina del gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, dio este lunes luz verde a la fiscal general del estado, Letitia James, para que investigue las acusaciones de acoso sexual vertidas por dos mujeres contra el político demócrata.

James anunció que ha recibido una carta oficial que da a su equipo "la autoridad para avanzar en una investigación independiente sobre las denuncias de acoso sexual presentadas contra el gobernador Cuomo".

"Esta no es una responsabilidad que tomamos a la ligera, ya que las denuncias de acoso sexual deben tomarse siempre en serio. Como se indica en la carta, al término de la revisión, las conclusiones se divulgarán en un informe público", señaló la fiscal en un comunicado.

El anuncio llega después de que el domingo James se manifestase en contra de una propuesta de Cuomo, que había sugerido que una antigua jueza federal se encargase de la investigación, y subrayase que la ley establece que sea su oficina la que se haga cargo de este tipo de casos.

El gobernador neoyorquino ha sido acusado recientemente por dos antiguas asistentes, que aseguran que el político las acosó cuando trabajan con él.

La primera denuncia fue de Lindsey Boylan, antigua asesora de Cuomo y actual candidata a presidenta del condado de Manhattan, quien aseguró que este la acosó en varias ocasiones entre 2016 y 2018, llegando a darle un beso no solicitado en los labios.

A sus acusaciones se sumaron este fin de semana las de Charlotte Bennett, que fue asesora de políticas de salud hasta el pasado noviembre y que dijo a The New York Times que el gobernador le preguntó si era monógama y si alguna vez había tenido relaciones con hombres mayores.

La exasesora, de 25 años, dijo que el gobernador, que tiene 63 años, le indicó que estaba abierto a mantener relaciones con mujeres de su edad, lo que ella interpretó como claras propuestas para una relación sexual.

"Comprendí que el gobernador quería acostarse conmigo y me sentí terriblemente incómoda y asustada y me preguntaba cómo iba a salir de eso y asumí que era el final de mi trabajo", dijo Bennett al diario.

Cuomo, hasta ahora, ha negado las acusaciones de acoso, pero el domingo se disculpó públicamente, asegurando que "algunas cosas" que dijo "pudieron malinterpretarse como un flirteo indeseado".

El político señaló que acostumbra a hacer chistes y comentarios jocosos con sus colaboradores y apuntó que, ahora, es consciente de que dado su cargo algunos de ellos pueden resultar demasiado personales o poco sensibles.

"En la medida en que cualquiera se haya sentido así, de veras lo siento", señaló Cuomo en un comunicado, en el que recalcó que nunca ha tocado a nadie de manera inapropiada.

Este lunes, sin embargo, Bennett subrayó que el gobernador sigue sin "reconocer o asumir responsabilidades por su comportamiento depredador" y animó a otras mujeres con experiencias similares con él a denunciar.

Las acusaciones han dejado al popular Cuomo en una complicada situación política, con algunos miembros de su partido urgiendo a que sea investigado a fondo o pidiendo su renuncia.

 
 
Add a comment

Washington, 25 de febrero (EFE).- Estados Unidos bombardeó este jueves supuestas posiciones de milicias proiraníes en Siria, el primer ataque ordenado por el presidente, Joe Biden, desde su llegada al poder, según informó el Pentágono.

"Bajo instrucciones del presidente Biden, las fuerzas militares de Estados Unidos realizaron esta noche ataques aéreos contra la infraestructura utilizada por grupos militantes respaldados por Irán en el este de Siria", indicó Washington en un comunicado.

Estados Unidos aseguró que los ataques aéreos destruyeron "varias instalaciones" ubicadas en un punto de control fronterizo cercano a Irak y utilizadas por Kataib Hizbulá y otra milicia proiraní.

El Pentágono explicó que el bombardeo es la respuesta a recientes ataques contra tropas estadounidenses y de la coalición internacional en Irak, así como de "continuas amenazas" contra este personal.

"Esta operación lanza un mensaje inequívoco: el presidente Biden actuará para proteger al personal estadounidense y de la coalición", afirmó el Pentágono en su comunicado.

La embajada de Estados Unidos en Bagdad fue objeto este lunes de un ataque cuando impactaron en el exterior de sus instalaciones en plena Zona Verde dos cohetes tipo Katiusha.

Una semana antes, el pasado día 15, un soldado estadounidense resultó herido y un contratista murió en Erbil, la capital del Kurdistán iraquí, tras el impacto de varios "katiushas", tres de ellos en el aeropuerto de la capital.

Los ataques contra instalaciones estadounidenses en Irak han aumentado desde que Estados Unidos matara en enero de 2020 al poderoso comandante iraní Qasem Soleimaní mediante un bombardeo selectivo en Bagdad, una acción que fue muy criticada por las fuerzas políticas iraquíes y por las milicias proiraníes del país.

De los ataques contra la Zona Verde se suelen hacer responsables grupos armados poco conocidos, pero Washington acusa directamente a Kataib Hizbulá, una milicia iraquí financiada directamente por Irán que EE,UU. ha clasificado como organización terrorista.

Add a comment

Los Ángeles, 23 de febrero (EFE).- El golfista Tiger Woods, que este martes sufrió un accidente de tránsito, se encuentra en condición "estable", aunque con "heridas graves en ambas piernas", informó el sheriff del condado de Los Ángeles, Alex Villanueva, en una rueda de prensa.

"Cuando le rescataron estaba vivo y consciente, en condición estable, con heridas graves en ambas piernas, pero sin síntomas de discapacidad", aclaró Villanueva.

Sobre el motivo del accidente, el sheriff dijo que todo apunta a que Woods viajaba "a alta velocidad" por una pendiente empinada y cuesta abajo, aunque la investigación sobre este suceso aún está en curso.

"Iba a una velocidad relativamente mayor a lo normal. Debido a que es cuesta abajo, se inclina y también hace curvas, esa área tiene una alta frecuencia de accidentes. No es infrecuente", indicó Villanueva.

Agregó que la parte delantera del coche de Woods, un modelo Genesis GV80 2021, quedó "totalmente destruida", pero que gracias a su sistema de seguridad el accidente no resultó en fatal.

La máxima autoridad de la seguridad de Los Ángeles hizo estas declaraciones ante la prensa después de que el agente del golfista, Mark Steinberg, revelase en un comunicado que su representado tuvo que ser intervenido en quirófano de "múltiples lesiones" en sus piernas.

"Tiger Woods tuvo un accidente automovilístico esta mañana en California, donde sufrió múltiples lesiones en las piernas. Actualmente se encuentra en cirugía y les agradecemos su privacidad y apoyo", señaló Steinberg en un comunicado enviado al medio especializado Golf Digest.

De acuerdo al portavoz del Departamento de Bomberos del condado de Los Ángeles, Henry Narvaez, Woods sufrió lesiones "de moderadas a críticas" en el accidente con su vehículo, en el que viajaba solo.

"Aproximadamente a las 07.12 horas (15.12 GMT), el departamento del sheriff del condado de Los Ángeles respondió a una colisión de tráfico de un solo vehículo en Rancho Palos Verdes. El vehículo sufrió daños importantes", señaló ese departamento en un comunicado.

Según esa fuente, "el conductor y el único ocupante fue identificado como el golfista Eldrick 'Tiger' Woods".

Woods, de 45 años, se encontraba en la zona para disputar el torneo anual de golf Genesis Invitational en el Riviera Country Club en Pacific Palisades, cerca de Santa Mónica, en Los Ángeles, añadió la revista TMZ.

Woods es uno de los golfistas más exitosos de todos los tiempos, con un récord de 683 semanas como número uno del mundo, más recientemente desde marzo de 2013 hasta mayo de 2014.

El golfista, nacido en Cypress (California), ha ganado el Masters de Augusta en cinco ocasiones; tres, el Abierto de Estados Unidos; y otras tres, el Abierto Británico, entre otros títulos de su palmarés.

Add a comment

Más artículos...