Washington, (EFE).- El juicio político al expresidente estadounidense Donald Trump por su responsabilidad en el asalto al Capitolio comenzó este martes con un fuerte contraste entre las estrategias de la acusación y la defensa y con una votación en la que el Senado declaró que el proceso es legítimo y constitucional.
Más de un mes después de que Trump instara a sus seguidores a marchar hacia el Congreso y de que una turba de ellos irrumpiera por la fuerza en el Capitolio, el Senado dio comienzo al segundo juicio político ("impeachment", en inglés) contra el ya exmandatario, que abandonó el poder hace tres semanas.
"Los cargos contra el expresidente Trump son los más graves jamás presentados contra un presidente en la historia de Estados Unidos", afirmó el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, al comenzar la sesión.
EL PRIMER DEBATE, SOBRE LA CONSTITUCIÓN
El hecho de que Trump sea el primer presidente de Estados Unidos que enfrenta un juicio político cuando ya no está en el poder centró la sesión inaugural del "impeachment", el segundo que se celebra en el Senado contra el ahora exmandatario.
Los abogados de Trump argumentaron que era inconstitucional juzgarlo políticamente cuando ya no está en la Casa Blanca, mientras que los "fiscales" demócratas defendieron el proceso, al recordar que evaluaba hechos que ocurrieron cuando todavía era presidente.
"No podemos crear una 'excepción de enero' en nuestra preciada Constitución, para que los presidentes corruptos tengan unas semanas para hacer lo que quieran" al final de su mandato sin temor a ser juzgados, dijo el "fiscal" jefe del "impeachment", el legislador demócrata Jamie Raskin.
El Senado le dio la razón unas horas más tarde, al decidir que el juicio político contra un presidente que ya ha abandonado el cargo sí es constitucional, por 56 votos a favor y 44 en contra.
LOS REPUBLICANOS SE POSICIONAN
Todos los que votaron en contra de ese tema fueron republicanos, del partido de Trump, cuyos integrantes han evitado en su mayoría responsabilizar directamente al exmandatario por el asalto al Capitolio, que se saldó con cinco muertos.
Sin embargo, seis senadores republicanos se sumaron a la bancada demócrata y votaron a favor de declarar constitucional el proceso: Bill Cassidy, Ben Sasse, Susan Collins, Lisa Murkowski, Mitt Romney y Pat Toomey.
Esa primera votación sirvió como termómetro del ambiente en el Senado y subrayó la gran probabilidad de que el juicio político acabe en absolución, ya que para condenar a Trump se necesitarían 67 votos y los demócratas solo controlan 50 escaños, así que tendrían que convencer al menos a 17 republicanos.
UN ViDEO CORTA LA RESPIRACIÓN AL SENADO
Aunque el debate de la primera jornada estaba centrado en la constitucionalidad, los legisladores demócratas que ejercen como "fiscales" del juicio político no quisieron perder tiempo e iniciaron su alegato con una proyección de un video de 13 minutos sobre el asalto al Capitolio y las arengas de Trump a sus seguidores.
Para muchos legisladores, senadores y periodistas que vivieron el asalto en persona el pasado 6 de enero, no fue fácil revivirlo a través de ese video, y el silencio fue palpable en el pleno del Senado cuando las imágenes terminaron de reproducirse.
"Los sonidos de la turba acaban de rodearnos otra vez", relató la periodista Emily Cochrane del diario The New York Times, que estuvo presente en el Capitolio tanto el 6 de enero como en la sesión de este miércoles.
Fue una muestra del carácter extraordinario de este juicio político, que gira en torno a hechos que los senadores -que ejercen como jurado- vivieron en primera persona, al contrario que el primer "impeachment" contra Trump, que versó sobre sus presiones a Ucrania.
"Hay gente que murió ese día. Agentes que han terminado con daños en la cabeza y con daño cerebral (...). Senadores, este no puede ser nuestro futuro. Este no puede ser el futuro de Estados Unidos", subrayó el "fiscal" Raskin en un emotivo alegato.
LA DIVAGACIÓN DEL ABOGADO DE TRUMP
Descolocado por la que describió como una "sobresaliente" presentación de los "fiscales" demócratas, el principal abogado de Trump en el juicio político, Bruce Castor, reconoció que la defensa lo había obligado a cambiar su estrategia respecto a lo que tenía previsto exponer en la sesión.
Fuentes cercanas a Trump filtraron a la prensa que el objetivo de Castor era "rebajar la temperatura" tras el contundente discurso de Raskin, pero lo que protagonizó el abogado fue una divagación sin rumbo aparente, en la que mezcló alabanzas a los senadores con referencias extrañas e inconexas.
El nombre de Castor se había convertido en tendencia en Twitter para cuando su compañero David Schoen le tomó el relevo y denunció el juicio político como un ejercicio de "partidismo crudo y mal entendido".
"Este juicio desgarrará a nuestro país, quizá como solo hemos visto una vez antes en la historia de Estados Unidos", advirtió Schoen, en aparente referencia a la guerra civil en el país (1861-1865).
El juicio político se retomará este miércoles a las 12.00 hora local (17.00 GMT), cuando empezarán los argumentos de fondo de los "fiscales" del "impeachment", que tienen un máximo de 16 horas a lo largo de dos sesiones para exponer su caso, antes de que llegue el turno de la defensa. Lucía Leal
Acontecer Latino
Matan a dos agentes del FBI durante registro de vivienda en Florida
Miami, 2 de febrero (EFE).- Dos agentes del FBI murieron y otros tres resultaron heridos durante un registro hecho este martes en una vivienda en Sunrise, al norte de Miami (Florida), por un caso de pornografía infantil y que derivó en un tiroteo mortal que acabó con el sospechoso también fallecido.
En un comunicado, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) confirmó la muerte de dos agentes y que dos de los agentes heridos "fueron trasladados al hospital y se encuentran en condición estable", mientras que el tercero no requirió ser hospitalizado.
El FBI agregó que el sospechoso, que se atrincheró en su vivienda, también falleció. De acuerdo con algunos medios locales, el hombre se quitó la vida.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, lamentó el hecho, al resaltar que la "gran mayoría" de las fuerzas del orden son "gente decente y honorable".
"Me duele el corazón por las familias ... Ellos arriesgaron sus vidas y es un precio increíble", aseguró.
El director de la agencia federal, Christopher Wray, reveló posteriormente en una nota que los fallecidos en el cumplimiento de su deber son los agentes especiales Daniel Alfin y Laura Schwartzenberger.
"Todos los días, los agentes especiales del FBI se ponen en peligro para mantener a salvo al pueblo estadounidense. El agente especial Alfin y la agente especial Schwartzenberger ejemplificaron hoy el heroísmo en defensa de su país", agregó Wray.
La dependencia informó que sobre las 6 de la mañana de este martes, hora local (11.00 GMT), un grupo de agentes acudió a la vivienda situada en un complejo de apartamentos en Reflections Bulevard West, en Sunrise, en el sureño condado de Broward.
Los agentes fueron a la vivienda ubicada en un barrio de clase media "para ejecutar una orden de allanamiento ordenada por un tribunal federal en apoyo de un caso de delitos violentos contra niños".
Los agentes iban a confiscar la computadora del detenido y otras pruebas, luego de que el escuadrón especializado de pornografía infantil de la agencia federal relacionará la dirección de protocolo de Internet de la computadora y la dirección física del sospechoso.
Hasta el momento, ni la agencia ni las autoridades locales han precisado cómo empezaron los disparos.
La Policía de Sunrise, al oeste de la ciudad de Fort Lauderdale, cerró algunos accesos a las inmediaciones del lugar de los hechos, donde desde tempranas horas había una fuerte presencia policial, como pudo constatar Efe.
El Fiscal General interino Monty Wilkinson lamentó los "devastadores" hechos que supone uno de los episodios más lúgubres para la agencia.
"En este oscuro día, rendimos homenaje a los valientes hombres y mujeres del FBI que arriesgan sus vidas todos los días en apoyo de nuestra misión. Nunca olvidaremos el máximo sacrificio realizado por estos agentes especiales", manifestó en un comunicado.
Los sucesos de este martes remitieron a uno de los incidentes más sangrientos en la historia del FBI, ocurrido en 1986 en un suburbio residencial de Miami y que se cobró la vida de los agentes Ben Grogan y Jerry Dove.
Ambos perdieron la vida durante un tiroteo con dos presuntos ladrones fuertemente armados, en un incidente que dejó heridos a otros cinco miembros de esta agencia federal.
El "Muro de Honor" del FBI alberga a 81 agentes de esta agencia que han muerto en el cumplimiento del deber, los últimos de ellos a causa de complicaciones médicas surgidas por su respuesta a los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.
Por orden federal, mascarillas serán obligatorias en transporte público
Washington, 30 de enero (EFE).- Todos los viajeros del transporte público en Estados Unidos deberán llevar una máscara por orden federal, anunciaron este sábado los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ante el continuo aumento en el número de contagios de coronavirus.
Los pasajeros deberán seguir la nueva orden, en vigor a partir del martes 2 de febrero, en el abordaje, desembarco y por la duración del viaje en aviones, autobuses, trenes, metros, barcos y vehículos compartidos.
"Dado lo interconectado que la mayoría de sistemas de transporte están en nuestra nación y con el mundo, cuando personas infectadas viajan en vehículos públicos sin llevar una máscara y con otros que no la llevan, el riesgo de transmisión interestatal e internacional puede crecer rápidamente", señaló la doctora Rochelle P. Walensky, directora los CDC, en un comunicado.
Hasta ahora las aerolíneas habían exigido por iniciativa propia las máscaras a los pasajeros y varios estados habían tomado iniciativas similares, pero no había una orden federal que se aplicase a todo el país.
A partir del pasado 26 de enero, EE.UU. exige a todos los viajeros internacionales que lleguen al país por vía aérea un test negativo de coronavirus realizado un máximo de 72 horas antes del viaje.
Desde su llegada a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, el presidente Joe Biden ha fortalecido las medias de control en salud pública para contener la propagación de la pandemia.
Estados Unidos es el país del mundo más golpeado por la covid-19, con más de 265 millones de contagios y 438.000 fallecidos.
Compañía procesó votaciones demanda abogado de Trump por $1,300 millones
Washington, 25 de enero (EFE).- La compañía de máquinas de votación Dominion Voting Systems demandó este lunes por difamación al exalcalde de Nueva York y abogado personal del expresidente Donald Trump, Rudy Giuliani, al que reclama una indemnización de 1.300 millones de dólares.
Giuliani fue una de las cabezas más visibles del equipo legal de Trump que defendió las denuncias del gobernante de que había sido objeto de un fraude electoral en el que, según él, estaba implicado Dominion, y que no pudieron demostrar en las numerosas demandas judiciales que presentaron.
"Tal como pretendían Giuliani y sus aliados, la Gran Mentira (del fraude) se volvió viral en las redes sociales cuando la gente tuiteó, retuiteó y se enfureció porque Dominion les había robado sus votos", reza la demanda presentada en un tribunal de Washington.
Según los abogados de la empresa de sistemas de votación, esta campaña ocasionó un "daño sin precedentes al negocio y la reputación de Dominion", un perjuicio que creen "irreparable" debido a que "millones de personas" creyeron las denuncias infundadas.
La demanda señala que, aunque Giuliani difundió públicamente la idea falsa de que Dominion fue fundada en Venezuela para amañar las elecciones a favor del Gobierno del entonces presidente Hugo Chávez, en las querellas que presentó ante los tribunales para disputar en nombre de Trump los resultados electorales no hizo esas alegaciones.
El pasado 8 de enero, la empresa, que provee equipos y programas de computación y tabulación para procesos electorales, ya había demandado a Sidney Powell, otro miembro del equipo legal de Trump.
Powell fue la promotora más visible de las denuncias del equipo legal de Trump defendió de que Dominion, con dinero de Venezuela, manipuló los votos de las elecciones de noviembre, en las que el candidato demócrata, Joe Biden, derrotó a Trump.
Dicha demanda, que se presentó también ante un tribunal federal de Washington D.C., indicó que con sus "alegaciones falsas" Powell causó daños y pérdida de valor a la firma, además de haber puesto en peligro a sus empleados.
Los abogados de Trump aseguraron que el sistema de votación de Dominion se creó en Venezuela para manipular las elecciones del entonces presidente Hugo Chávez, y que cuenta con algoritmos secretos que favorecieron a Biden.
Powell llegó a prometer que divulgaría un video en el cual el fundador de la firma, John Poulos, aparecería diciendo que podía "cambiar un millón de votos sin problemas", pero nunca lo presentó.
En diciembre, Poulos envió a Powell una carta exigiéndole que se retractara de sus acusaciones, y esta le respondió que "no se retractaba de cosa alguna".
La querella apunta, asimismo, el de enero, horas antes de que una multitud de seguidores de Trump asaltase violentamente la sede del Congreso, en Washington, Guiuliani siguió repitiendo sus acusaciones de fraude contra Dominion, de las que nunca se ha retractado.
De acuerdo Dominion, "lejos de haber sido creada en Venezuela para manipular las elecciones de un dictador venezolano ahora difunto, Dominion se fundó en Toronto (Canadá) con el propósito de crear un sistema de votación que puede auditarse plenamente con documentos en papel, y que permite que las personas con discapacidades voten independientemente con sufragios en papel, verificables".
"Habló" la marmota Phil: Habrá seis semanas más de invierno
Washington, 2 de febrero (EFE).- Phil, la marmota de Punxsutawney, emergió de su madriguera, vio su sombra y retornó a su guarida con lo cual, según la tradición en esa localidad de Pennsylvania, ha vaticinado que habrá otras seis semanas de clima invernal en el nordeste de Estados Unidos.
El roedor, cuyo nombre científico es Marmota monax, es el protagonista de la celebración cada 2 de febrero del Día de la Marmota, en un festival que incluye música y comidas en un área rural unos 3,2 kilómetros al sudeste de la localidad de Punxsutawney.
La tradición local, de origen celta y germánico, sostiene que si un animal que inverna al emerger de su cueva el 2 de febrero arroja una sombra, el invierno y el frío durarán otras seis semanas. Pero si no hay sombra visible, la primavera llegará más temprano.
La tradición también indica que esta marmota en particular, Phil, ha estado pronosticando la duración del invierno desde 1886 y que su longevidad se debe al "elixir de la vida", o ponche de marmota, que se le administra durante el Picnic de la Marmota, que se celebra cada año en otoño.
En realidad, las marmotas tienen una expectativa de vida de unos seis años. Documentos que se remontan a finales de la década de 1880 indican que la marmota ha pronosticado inviernos largos más de 100 veces.
El Club de la Marmota, que tiene rituales muy elaborados para estas celebraciones, indica que, luego de su pronóstico meteorológico, Phil habla en "marmotense" con el presidente del club, que es la única persona capaz de entenderlo, y quien transmite el mensaje a toda la humanidad.
"Es una hermosa mañana, eso puedo verlo, y todos mis simpatizantes me ven virtualmente", indicó el mensaje de Phil hoy, muy apropiadamente adaptado a una época de pandemia. "Mis fieles simpatizantes, se me cuidan, nuestra tradición debe perdurar".
Este año A.J. Dereume fue el encargado de sostener a Phil durante la ceremonia y le tocó al vicepresidente del club, Tom Dunkel, la lectura del mensaje en el cual la marmota señaló: "Hemos pasado todos por la oscuridad de la noche pero ahora, a la luz brillante de la mañana, vemos la esperanza".
Phil no es la única marmota meteoróloga y el Club de Punxsutawney llama "impostores" a las otras, como Chuck, quien da su pronóstico en el Zoológico de Staten Island, en Nueva York, o Chuckles, que hace su anuncio desde el Museo Lutz de los Niños en Manchester, Connecticut.
Acusan paramédico hispano de robar vacunas del COVID en Florida
Joshua Colón, de 31 años, está acusado no solo de robar las vacunas, sino de rellenar los documentos necesarios para vacunarse a nombre de otras personas y de brindar información falsa.
La oficina del alguacil del condado Polk (oeste de Florida) indicó este martes que Colón renunció a su puesto este viernes y el lunes 25 de enero fue detenido, pero quedó ya en libertad bajo fianza.
Sus alegaciones acerca del supervisor están siendo investigadas, indicó el alguacil Grady Judd sin informar de la identidad de esa persona, que, según dijo, está de viaje.
Colón fue acusado de 15 cargos por distintos tipos de falsificación, además de usar con fines delictivos un documento de identidad personal y de inventar una identificación personal.
El paramédico tenía la tarea de vacunar al personal de primeros auxilios de una estación de bomberos del condado Polk y de hacer el papeleo reglamentario para que quedase constancia de quien se vacunó y cómo se administraron las vacunas que el estado provee gratuitamente.
El día 6 de enero recibió tres viales de la vacuna de la farmacéutica Moderna, con 10 dosis cada uno, para que vacunase a los bomberos de la localidad de Davenport.
En su reporte escribió que aplicó 28 vacunas y dos se desperdiciaron, luego lo cambió y puso 27 vacunas administradas y tres dosis perdidas y después entró en contradicciones que despertaron las sospechas de la policía.
Se abrió una investigación y dos de los supuestamente vacunados por Colon dijeron que no habían recibido la vacuna, según los atestados policiales.
Colón dijo a la policía que, antes de la aplicación de las vacunas, su supervisor "bromeó" con él acerca de apropiarse de alguna dosis para su madre y después le pidió que reportara tres dosis como inservibles.
Cuando se fue a almorzar dejó todas las vacunas en un refrigerador y etiquetadas y cuando regresó tres ya no estaban allí, pero no informó a las autoridades.
En Florida solo pueden vacunarse por ahora el personal sanitario y de primeros auxilios, los ingresados en residencias de ancianos y quienes los cuidan y los mayores de 65 años.
Actualmente hay una escasez de vacunas que tiene inquietas y preocupadas a las personas mayores, pues al mismo tiempo suben los contagios y muertes por la covid-19.
La Casa Blanca dijo este lunes que las autoridades de Florida solo han distribuido a la población la mitad de las vacunas que les han entregado las autoridades federales desde diciembre.
Sanders se divierte con su imagen viral y la convierte en una buena causa
Washington, 24 de enero (EFE).- El veterano senador por Vermont y excandidato presidencial demócrata, Bernie Sanders, consideró "divertido" que su imagen con enormes guantes de lana durante la investidura de Joe Biden como presidente de Estados Unidos se hiciera viral e indicó que ahora la están estampando en prendas que venden para ayudar personas mayores de bajos recursos.
"Lo que estamos haciendo aquí en Vermont es vender sudaderas y camisetas en todo el país y todo el dinero que se va a recaudar, que espero sea un par de millones de dólares, se destinará a programas como 'Meals on Wheels' que alimentan a personas mayores de bajos ingresos", declaró Sanders este domingo al programa "State of the Union", de CNN.
"Así que, en realidad, resulta ser algo bueno y no sólo divertido", agregó.
Una foto de Sanders de 79 años sentado en una silla, como invitado frente al Capitolio, y acurrucado por el frío ha dado la vuelta en las redes sociales por sus grandes guantes de lana.
Una reportera del medio Buzzfeed explicó en un hilo de tuits que publicó el miércoles que esas prendas que han desatado el furor de los internautas fueron un regalo hace dos años de la profesora Jen Ellis, de Essex Junction (Vermont), al senador, que las ha llevado en algunas ocasiones en el pasado.
Según esta periodista, las manoplas, de tonos marrones y ocres, están hechas con lana reciclada.
Los memes con la imagen de Sanders se multiplicaron en las redes, donde personalidades aprovecharon para colar al senador entre sus fotografías más conocidas y los internautas hicieron de las suyas al incluirlo en escenas famosas de películas o hacerlo aparecer los lugares y momentos menos esperados.