Los cocteles (del inglés cocktail) son preparaciones a base de una mezcla de diferentes bebidas, algunas de ellas no alcohólicas. Y es que a la hora de preparar un coctel se pueden mezclar bebidas con alcohol y otros ingredientes tales como sodas, bebidas carbonatadas, jugos, frutas, miel, leche o crema, epecias, etc. La lista se tornaría interminable porque la variedad de los cocteles, de acuerdo a la combinación de ingredientes, es muy vasta e igual de deliciosa.

Las festividades de Acción de Gracias, Navidad y Año Nuevo están a la vuelta de la esquina, un pretexto más que justificado para incluir en el menú de las fiestas una combinación de diferentes cocteles, que además de refrescantes  también resultan económicos, fáciles de preparar y exquisitos.

A continuación compartimos tres cocteles fáciles de preparar y muy económicos para compartir con familiares y amigos en estas fiestas.

RECETAS

Coquito

Ingredientes:

1 taza de agua

2 latas de crema de coco

4 astilla de canela

4 clavos dulces

1 lata de leche condensada

1 lata de leche evaporada

4 yemas de huevo

1 cucharada de vainilla negra

2 tazas de ron

Azúcar al gusto

Preparación: En una olla mezcle la taza de agua con la canela y los clavos. Hierva hasta hacer un té oscuro. En otro envase mezcle la leche condensada, la leche evaporada, la crema de coco y la vainilla. Aparte bata las yemas con el azúcar e incorpore a las mezclas anteriores. Lleve a fuego medio moviendo constantemente hasta que empiece a hervir; retire del fuego e incorpore el ron. Guardar en la nevera hasta que esté bien frío. Sirva y agregue una pizca de canela molida.

 

Mimosa de chinola

 Ingredientes:

Cava semi seco

Jugo de chinola (parcha, maracuyá)

 Preparación: En una copa para cava sirva una parte de jugo de chinola (parcha, maracuyá)  bien frío y 3 partes de Cava semi seco de su preferencia. Sirva bien frío y disfrute.

 

Sangría de melocotón

Ingredientes:

1 botella de vino blanco

1 litro de jugo de melocotón

2 tazas de soda o Seven up

2 tazas de ron

1 taza manzana picada

2 tazas de melocotones picados.

1 taza de azúcar líquida

Preparación: En un envase o jarrón mezcle todos los ingredientes, mueva y sirva con hielo. Decore a su gusto.

 

Add a comment

Esto puede causar problemas y accidentes laborales, y en el peor de los casos la muerte. 

¿Te duermes momentáneamente al volante? ¿Sientes un cansancio inexplicable? ¿Tienes somnolencia? ¿Problemas de atención? ¿Altos niveles de estrés? Esto puede ser indicio de problemas de salud mayores, debido a la deuda de sueño o privación de sueño.

Muchas pueden ser las causas por la que una persona puede tener privación del sueño, entre ellas el uso de estimulantes como el café, ciertos medicamentos, el estrés, ansiedad, preocupaciones rutinarias, horarios de trabajo, dolor corporal, una mente muy activa, depresión y trastornos respiratorios del sueño, entre otros. 

Lo recomendable es que los adultos sanos duerman por lo menos siete horas al día. Los niños, adolescentes y las mujeres en estado de gestación de menos de cuatro meses, necesitan más horas de sueño. 

Según resultados arrojados en encuestas realizadas en este sentido, una gran mayoría reporta que duermen menos de lo recomendable; situación que se va acumulando y produce una condición conocida como privación del sueño, la cual puede provocar que la persona se duerma por un periodo corto de tiempo de hasta 30 segundos sin importar el lugar o lo que esté haciendo. 

Esto puede causar problemas y accidentes laborales, y en el peor de los casos la muerte.  Además, paulatinamente esta condición va debilitando la capacidad cognitiva del individuo y su salud. 

Cuándo acudir al médico

Si los problemas por privación del sueño empeoran, es necesario que visite a su doctor y le exponga su situación, experiencias y síntomas. 

Con esos datos su doctor determinará si es necesario practicarle un estudio del sueño. Este estudio analiza un grupo de patrones del sueño y del sistema respiratorio para determinar si el paciente presenta problemas obstructivos de la respiración cuando duerme u otras condiciones que pueden estar provocando excesivo cansancio diurno, dificultades para poder dormir o mantenerse durmiendo toda la noche.

El estudio del sueño también determinará si existen otras causas motivadas por movimientos de las piernas que interfieren con su descanso mientras duerme.  Este estudio requiere que el paciente sea ingresado, por una noche, en el laboratorio del sueño. 

Consecuencias

El no dormir bien limita su capacidad productiva en el trabajo, en la escuela, su interés por las cosas que hace diariamente y hasta su relación de pareja. 

Se duerme en lugares inapropiados y sin aviso, restringiendo su disfrute familiar y su calidad de vida. 

Los niños se pueden sentir severamente afectados en sus actividades deportivas y educativas por esa necesitad imperiosa e incontrolable de dormir cuando no son las horas establecidas para ello. 

Si usted se siente extremadamente cansado o si observa esas características en cualquier miembro de su familia, consulte a su doctor, ya que esto puede ser un síntoma clave de condiciones patológicas del sueño que se pueden tratar, y al mismo tiempo prevenir un sinnúmero de enfermedades que pudieran afectar seria e irreversiblemente su salud.

Add a comment

Las reuniones al aire libre son una constante en los meses de verano. Es un momento ideal donde familiares y amigos se juntan para disfrutar del sol y sacar el máximo provecho a esos pocos días de calor antes de que asome el otoño, anunciando la inminente llegada del frío invierno.

Una de las actividades más comunes durante el verano son las parrilladas, mejor conocidas como “Cook out”, que con frecuencia están relacionadas con los picnics. Y al igual que la cocina al aire libre, cocinar a la parrilla también debe hacerse con precaución para evitar que una velada placentera termine en la de emergencias de un hospital.

Existen instrucciones importantes que seguir para garantizar la seguridad de sus comensales durante la preparación y manejo de la comida, garantizando que al cocinar a la parrilla, los alimentos lleguen en buen estado a la mesa.

Recomendaciones

  • Lo primero y más importante es limpiar la parrilla. Asegúrese de retirar objetos extraños de la parrilla y cerciórese de que no queden residuos de líquidos o del cepillo de cerdas usados para limpiarla.
  • Prepare adobos de manera segura. Adobe los alimentos en el refrigerador, nunca sobre la mesa de la cocina ni al aire libre. Además, si usted planifica usar una parte de la marinada como salsa sobre alimentos cocidos, reserve esa porción por separado antes de agregar la carne cruda (ya sea roja, de aves o de pescado).
  • Cocine inmediatamente después de una “cocción parcial”. Si cocina parcialmente los alimentos para reducir el tiempo que debe tenerlos en la parrilla, hágalo inmediatamente antes de colocarlos en la parrilla caliente.
  • Cocine los alimentos completamente. Cuando llegue el momento de preparar comida, tenga listo su termómetro de cocina. Úselo siempre para asegurarse de que sus alimentos estén totalmente cocidos.
  • Mantenga calientes los alimentos “listos para comer”. La comida hecha a la parrilla puede mantenerse caliente hasta el momento de servir si se coloca a un lado de la parrilla, apenas alejada de las brasas. Esto permite que siga caliente pero evita la cocción excesiva.
  • No use bandejas ni utensilios por segunda vez. Usar la misma bandeja o los utensilios que anteriormente contuvieron carne cruda permite que las bacterias de los jugos de los alimentos crudos se diseminen hacia los alimentos cocidos.
Add a comment

En los Estados Unidos alrededor de 60 millones de personas padecen de insomnio y la mujer excede al hombre en un 10%, de acuerdo a las últimas estadísticas. 

La incidencia de insomnio en la mujer es mayor que en el hombre de acuerdo a reportes publicados por la Fundación Nacional del Sueño en el año 2002, por lo que su grado de privación para dormir es más significativo y aun peor, las probabilidades de que se presenten consecuencias de salud (afectar su memoria y concentración, entre otras) aumenta considerablemente.

A esto se suman otros detalles biológicos muy importantes en la mujer, que impactan su descanso nocturno y por consiguiente su calidad de vida. 

El insomnio es un trastorno del sueño muy reportado, el cual es padecido por muchos y, en ocasiones, difícil de modificar.  Está caracterizado por la dificultad de poder dormirse dentro de los parámetros normales (alrededor de 10 minutos), de mantenerse dormido y la habilidad de volverse a dormir sin ningún inconveniente después de despertarse por las interrupciones normales de visitas al baño, por ejemplo. 

Otras características del insomnio son ojos hinchados, palpados caídos, fatiga y mal humor.

Debido a los ciclos biológicos propios de la mujer, tales como menstruación, embarazo, pre menopausia, menopausia,-  sin olvidarnos de la vejez, -el insomnio se acentúa y acrecienta.

Asimismo, los niveles y cambios hormonales ocupan un lugar preponderante; entre otros, el movimiento de las piernas inquietas, movimiento periódico de las piernas, (movimientos anormales de las piernas cuando el individuo está despierto o cuando está durmiendo), dolor, estrés, el cuidado de recién nacidos y el uso de ciertos medicamentos que pueden alterar el ritmo circadiano (ritmo que establece biológicamente el sueño y la vigilia).

El insomnio se diagnostica en base a observaciones clínicas, síntomas reportados por el paciente, esposo (a) o compañero (a) de alcoba y familiares. Si es necesario, refieren a la persona a un laboratorio del sueño para que le hagan un estudio.

Debido al impacto que esta condición puede tener en la vida diaria de los que lo padecen, si usted presenta los síntomas mencionados, consulte a su doctor inmediatamente para que sea evaluado y tratado lo antes posible.

En los Estados Unidos alrededor de 60 millones de personas padecen de insomnio y la mujer excede al hombre en un 10%, de acuerdo a las últimas estadísticas. Existen numerosas formas de tratar esta condición. Y una última recomendación, dese la oportunidad de tener mejor calidad de vida y energía.

 

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- Sus agendas y compromisos profesionales, no han sido un obstáculo en su relación. Y aunque es difícil ver al alcalde Jorge Elorza y su novia Stephanie González juntos, compartiendo como una pareja de enamorados común corriente, en parte porque las obligaciones propias de su cargo, en ocasiones no le permiten al funcionario municipal compartir como quisiera con la mujer que le ha robado el corazón, ambos aprovechan cada instante para disfrutar el uno del otro, ya sea comiendo en su restaurante favorito o sentados en un sofá viendo juntos un show de televisión o una película.

Stephanie es una joven profesional de ascendencia colombiana, y la mujer de la cual el Alcalde de Providence quedó prendado desde la primera vez que la vio. Ella, por aquel entonces aspirante al cargo de Concejal de Central Falls, y él, un joven abogado lleno de sueños, aun cuando fueron flechados por Cupido, decidieron conocerse primero, y esa amistad, poco tiempo después, terminó en noviazgo.

Fue amor a primera vista, asegura la pareja. Una historia de amor que se dio de manera fortuita y que sin importar la distancia, las costumbres y las ocupaciones de ambos, se mantiene firme, fortaleciéndose día a día.

En entrevista para Acontecer Latino, a propósito del Mes del Amor, Elorza y Stephanie rememoraron los inicios de su relación; revelaron qué le atrae a uno del otro; explicaron cómo se mantienen unidos a pesar de la distancia, y nos hicieron partícipes de cuál es la fórmula para mantener el equilibrio en su noviazgo y lidiar con la presión propia del trabajo que desempeñan.

Amor incondicional

El alcalde Elorza cuenta que conoció a Stephanie en el año 2013 en la juramentación de James Diossa como alcalde de Central Falls. “Poco después decidimos salir para desayunar y rápidamente nos dimos cuenta de que éramos muy afines”, rememora el mandatario municipal sobre los inicios de la relación. “Tras varios meses de correr juntos en el Parque Roger Williams, desarrollamos sentimientos el uno por el otro. Nos convertimos en pareja oficial en septiembre del 2013, justo antes de que Stephanie fuera juramentada como concejal de Central Falls”, apuntó.

A la pregunta de qué le atrae a uno del otro, el primero en responder es Elorza. “Me encanta lo comprometida que está con su comunidad. Ella- Stephanie- es una líder increíble, no sólo para Central Falls, sino para el estado de Rhode Island”.

A seguidas, Stephanie, quien reside en Central Falls, contesta: “Estoy inspirada por toda esa pasión que pone en su trabajo todos los días. No hay un día en que no esté entusiasmado con su equipo de trabajo, un nuevo proyecto o un nuevo resultado”.

En relación a las responsabilidades que les atañen en sus respectivos trabajos, - Jorge Elorza como alcalde de la ciudad capital de Rhode Island, y Stephanie, actual Associate Director of Partnerships del Blackstone Valley Prep Mayoral Academy,- la pareja resaltó que aunque sus días y semanas son realmente largos y que en ocasiones se les dificulta planificarse para estar juntos,  “sin importar las ocupaciones y cuán largo sea nuestro día, nos comprometemos a hablar o vernos cada noche”.

Son una pareja joven, la cual además de sus ideales, comparten los mismos gustos. En ese sentido, confesaron que cuando finalmente pueden sacar tiempo para estar juntos, lo que más les gusta hacer es salir a comer. “Tenemos una lista de nuestros restaurantes favoritos, donde ir cuando estamos fuera. Muchas veces nuestras citas consisten simplemente en quedarnos en casa y ver nuestros programas de televisión y películas favoritas juntos”, coincidieron.

En lo que concierne a Stephanie González y cómo se las ingenia para lidiar con las presiones a las que a diario está sometido su novio, la joven manifestó que desde el inicio de su noviazgo estaba consciente del tipo de trabajo de Elorza, y que por lo mismo se han preocupado de que funcione, poniendo su relación en primer plano.

 “Empezamos a salir al principio de su campaña, así que nuestra relación siempre ha sabido cómo existir dentro de horarios ocupados y muchas demandas. Dicho esto, siempre hemos hecho que funcione porque ponemos nuestra relación primero”, enfatizó.

González apuntó que tanto ella como el Alcalde están involucrados en trabajos y proyectos que muchas veces exige “mucho de nuestro tiempo y energía”, pero que han logrado mantener a flote su relación, teniendo la certeza de que “podemos contar el uno con el otro para apoyarnos y asesorarnos a medida que trabajamos a través de decisiones y situaciones difíciles”. (Foto: Brittanny Taylor)

Add a comment

El otoño hace su entrada triunfal y con la estación más romántica del año también llegan las ultimas tendencias en la moda para esta temporada. Las novedades de la moda para este otoño incluyen colores, estilos, texturas y diseños no convencionales, entre los que sobresalen los bolsos pequeños, los colores fuertes, las texturas aterciopeladas y los botines en colores claros. 

BOLSOS

Una verdadera revolución es lo que viene para este otoño con la llegada de bolsos  que parecen una obra de arte.  Mientras más pequeños y elaborados, mucho mejor.

TONALIDADES

Los colores que primarán en esta temporada van desde tonalidades como el rojo, verde, color vino, gris neutral y “pink millennial” o rosa del milenio en inglés. Estas tonalidades se convertirán en los protagonistas de tu armario. Si no tienes alguna prenda en uno de estos colores para lucir este otoño, vete de compras, aun estas a tiempo.

TEXTURAS

El terciopelo será tu cómplice para este otoño. Al día de hoy, este clásico marca su regreso triunfal al mundo de las pasarelas. Y tú… ¿ya tienes tu atuendo en terciopelo?

CALZADOS

A la hora de escoger un calzado y además decidir el color, este otoño se inclina por la novedad en la tendencia de esta temporada con las botas en tono blanco. Tanto las botas como los botines, en diferentes formas y estilos, son actualmente la inspiración para Balenciaga y Vitoria Beckham, entre otros íconos de la moda.

Así que ya sabes… Prepárate porque nos vamos de “shopping”.

Add a comment

Este año se realizaron más de 8,300 citas de negocios a través de la plataforma oficial, además de numerosas reuniones informales, contando con la participación de 280 empresas de turoperadores y compradores, 330 delegados compradores, y 123 stands.

PUNTA CANA, RD.- La Asociación de Hoteles y Turismo de Asonahores concluyó su vigésimo quinta edición de la feria Dominican Annual Tourism Exchange, DATE, consolidándose como una plataforma clave para el fortalecimiento del turismo en República Dominicana, sector que continúa siendo el eje transversal de la economía nacional.

En esta edición, se realizaron más de 8,300 citas de negocios a través de la plataforma oficial, además de numerosas reuniones informales, contando con la participación de 280 empresas de turoperadores y compradores, 330 delegados compradores, y 123 stands. Asimismo, 28 representantes de la artesanía dominicana exhibieron productos locales, promoviendo el arte y la cultura autóctona.

El presidente de Asonahores, Juan Bancalari expresó que: “Este DATE 2025 marca un capítulo de éxito para el turismo dominicano. Este evento ha reafirmado el liderazgo de la República Dominicana como principal destino del Caribe y ha servido de plataforma para fortalecer relaciones comerciales clave. Agradecemos a todos los participantes por su confianza en nuestro país y reiteramos el compromiso de Asonahores de seguir impulsando el crecimiento sostenible del sector.” 

Turismo y desarrollo económico

Aguie Lendor, vicepresidenta ejecutiva de Asonahores, destacó que “el turismo es hoy el principal motor de desarrollo económico del país, gracias al esfuerzo diario de miles de hombres y mujeres que con su trabajo generan confianza y atraen una constante inversión extranjera”.

“Estamos aprovechando este gran momento que vive la República Dominicana para diversificar nuestra oferta turística: del tradicional sol y playa al turismo deportivo, religioso o cultural, con destinos como Punta Cana, Samaná, La Romana-Bayahíbe, Puerto Plata, Juan Dolio, y nuevas promesas como Miches y Pedernales”, afirmó Lendor.

Uno de los momentos más destacados fue la celebración del 50 aniversario del Grupo Piñero a nivel mundial y sus 30 años de operaciones en el país, testimonio del compromiso del sector privado con el crecimiento del turismo dominicano.

El evento cerró con una noche especial en Coco Bongo Punta Cana, una de las atracciones más emblemáticas de la zona, subrayando la importancia de la oferta complementaria para seguir atrayendo turistas. 

David Collado, ministro de Turismo, enfatizó que “DATE 2025 no solo es un punto de encuentro para los principales actores del sector, sino también un testimonio del crecimiento sostenido de República Dominicana como destino turístico de clase mundial, con un claro compromiso hacia la innovación, la calidad y la sostenibilidad”.

La edición 2025 contó con el respaldo de 37 marcas patrocinadoras, consolidando a DATE como la principal feria turística del Caribe y la región.

AL BAE.jpg

Add a comment

La creatividad de algunos artesanos dominicanos queda plasmada sobre un simple saco o yute relleno de pequeños y coloridos trozos de tela, revolucionando de esta manera la decoración en el hogar.

En muchos hogares de República Dominicana, y hasta fuera de ese país, hoy día se embellece la sala de una casa con la inimaginable transformación que hombres y mujeres han hecho con las denominadas “pellizas”, hermosas y coloridas piezas de artesanía que han sido convertidas en originales alfombras.

En los pueblos dominicanos desde siempre se usaban las pellizas para comodidad en el asiento (aparejo) de quienes montaban a caballo. En la época de los años 70 eran muy conocidas también en Santo Domingo por ser usadas como decoración o para sumar comodidad a los pasajeros, en la parte de atrás de los carros usados para el transporte público.

Pero en la actualidad estas peculiares piezas, que ya se han internacionalizado, son confeccionadas a gusto o preferencia del cliente como un ornamento más en el hogar. Color, tamaño, y estilo son parte de las características que definen las pellizas como hermosas alfombras que impresionan instantáneamente.

En la Autopista Duarte, aproximadamente a 200 metros de distancia del Aeropuerto Internacional del Cibao, en Santiago de los Caballeros, se encuentra Isaura Valdés, quien desde su propia casa se dedica en cuerpo y alma a elaborar las pellizas o alfombras conjuntamente con su esposo. Para este pareja, el oficio se ha convertido en un negocio que al mismo tiempo ayuda con la generación de nuevos empleos, pues a cuatro años de estar inmersos en la elaboración de pellizas han dado trabajo a otras seis personas del área.

"Al principio veíamos la elaboración de las pellizas como un trabajo normal, pero todo fue cambiando porque la gente comenzó a buscarlas como decorativo para la casa, cumpleaños u otros eventos, entonces nos dimos cuenta que no era cualquier trabajo, porque tuvimos que emplear a varias personas para cumplir con los pedidos y hoy día la venta es más de lo que podíamos esperar", precisó Isaura.

Según Valdés, quien ya es una reconocida artesana en la Ciudad Corazón por la elaboración de las pellizas totalmente a mano, además de otras artesanías, el cliente suele ser muy exigente, razón por la que toman completa concentración en la creación de la novedosa alfombra dominicana que también va adentrando en la decoración de oficinas y negocios comerciales.

Materiales utilizados

Las pellizas son conocidas además como prenda de vestir con pieles, no obstante en República Dominicana, son fabricaciones totalmente distintas, que desde hace largo tiempo se elaboran de manera más rústica hasta pasar a convertirse en alfombras. Estos son los materiales utilizados en su confección:

- Tela de tafetán, satín, visillo o la elegida por el cliente (cortada en trozos pequeños).

- Saco

- Yute (fibra textil que se extrae de la corteza interior de la planta del mismo nombre y que dan a las alfombras más firmeza o resistencia que el saco normal por lo que su costó es mayor.

Precios

Los precios varían según el tamaño, tela, saco o yute.

- 4x6 tamaño estándar es el más vendido o solicitado por el comprador, RD$1,800 pesos.

- 5x7 el más grande a un costo de RD$2,500 pesos y tejido sobre yute.

- Otros más económicos oscila entre RD$600 a RD$1,500 pesos.

Isaura considera que las pellizas son la transformación de un antes y un después en la República Dominicana, tras convertirse en las alfombras criollas de mayor demanda, y que día a día también va acaparando lugar en los Estados Unidos, siendo adquiridas en el país y llevadas por  muchos dominicanos residentes especialmente en la Ciudad de New York.

Trabajar con amor, interés y apegado a lo correcto, ha sido parte importante para Isaura y su esposo conseguir el verdadero éxito como empresarios o trabajadores independientes.

Add a comment

Además de abordar el autismo desde una perspectiva novedosa y cotidiana, la novela resalta valores como la resiliencia, la importancia del cuidado emocional y la diversidad de experiencias humanas.

SANTO DOMINGO, RD.- El escritor y periodista dominicano Joan Prats ha lanzado su más reciente obra, “Crónicas de una vida sin filtros”, una novela cargada de humanidad, humor y reflexión que invita al lector a repensar los conceptos de normalidad, adaptación y crecimiento personal. La publicación ya está disponible en Amazon en versiones física y digital.

Ambientada en la ciudad de Santo Domingo durante el convulso año 2020, la novela sigue la historia de Antonio, un hombre autista que lleva una vida aparentemente estable y tranquila, hasta que una cadena de acontecimientos inesperados —protestas sociales, elecciones controversiales, cambios laborales y una pandemia global— pone a prueba su equilibrio emocional. 

A través de un relato íntimo y honesto, “Crónicas de una vida sin filtros” muestra cómo Antonio intenta encontrar sentido en medio del caos, mientras aprende a reconciliarse con su pasado y su identidad neuro-divergente.

Libro.jpg

 Joan Prats, autor de títulos como “El dedo mayor de la realidad me saluda” y “Débora y la casa al borde del infinito”, señala que aunque la historia está inspirada en su propia experiencia como adulto autista, no se trata de una autobiografía, sino de una obra de ficción con una profunda “verdad emocional”. 

 “Quise escribir una historia que conectara con cualquier lector, mostrando los desafíos cotidianos desde una perspectiva neuro-divergente, pero sin caer en clichés ni mensajes moralizantes”, explica el autor.

 Con una trayectoria reconocida en medios como El Caribe, Diario Libre y 7dias.com.do, Prats ha sido editor cultural, guionista de contenido audiovisual y creador del blog loquemeentretiene.com. Actualmente estudia Psicología en la Universidad Iberoamericana (Unibe), experiencia que también ha influido en su enfoque narrativo.

 “Crónicas de una vida sin filtros” ha sido recibida con entusiasmo por sus primeros lectores, quienes destacan su tono cercano, sus momentos de introspección sincera y su capacidad para generar empatía. En palabras del autor, “la idea es que cualquier persona pueda identificarse con Antonio, no necesariamente por compartir su condición, sino por enfrentar cambios inesperados y buscar sentido en medio de la incertidumbre”.

 Además de abordar el autismo desde una perspectiva novedosa y cotidiana, la novela resalta valores como la resiliencia, la importancia del cuidado emocional y la diversidad de experiencias humanas. Con un estilo fluido, cargado de ironía y sensibilidad, Joan Prats entrega una obra que promete resonar con lectores de distintas generaciones.

Add a comment

Alimentarse con una gran cantidad de frutas y verduras proporciona importantes beneficios para la salud si usted las selecciona y prepara de manera segura.

Las frutas y verduras aportan nutrientes a su alimentación que ayudan a protegerlo de enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares y algunos tipos de cáncer. Y escoger productos agrícolas como verduras, frutas y frutos secos —en vez de alimentos altos en calorías— también ayuda a controlar el peso.
Sin embargo, a veces las frutas y verduras crudas pueden contener microbios dañinos como Salmonella,* E. coli* y Listeria, los cuales pueden hacer que usted y su familia se enfermen con intoxicación alimentaria. En los Estados Unidos, cerca de la mitad* de los casos de enfermedades transmitidas por los alimentos es causada por microbios en productos agrícolas frescos contaminados.

Algunas opciones más seguras de productos agrícolas frescos son las verduras frescas lavadas (incluidas las ensaladas) y las verduras cocidas. Es más probable que las verduras frescas sin lavar (incluidas la lechuga y las ensaladas) causen enfermedades transmitidas por los alimentos en las personas.

Disfrute las frutas y verduras crudas tomando medidas para evitar la intoxicación alimentaria.

  • Revise las frutas y verduras para ver si están magulladas o dañadas.
  • Tire a la basura las frutas y verduras que estén podridas o que hayan sido retiradas del mercado.
  • Lávese las manos, lave los utensilios de cocina y limpie las superficies donde se preparan los alimentos, incluidas las tablas para cortar y los mesones, antes y después de preparar frutas y verduras.
  • Lave las frutas y verduras antes de comerlas, cortarlas o cocerlas, a menos que el paquete diga que ya fueron lavadas.
    • Lave o restriegue todas las frutas y verduras bajo agua corriente —incluso si no planea comer la cáscara— para que la suciedad y los microbios no pasen de la superficie al interior del alimento cuando lo corte.
    • Seque las frutas y verduras con una toalla de papel limpia.
  • Mantenga las frutas y verduras separadas de otros alimentos que podrían contaminarlas, como la carne y los mariscos crudos.
  • Refrigere las frutas y verduras que haya cortado, pelado o cocido tan pronto como sea posible o dentro de 2 horas. Refrigérelas dentro de 1 hora si la temperatura exterior es mayor a los 90 °F. Guárdelas en el refrigerador a 40 °F o menos, en un recipiente limpio.

Cualquier persona puede contraer una enfermedad transmitida por los alimentos, pero las que pertenecen a ciertos grupos tienen más probabilidades de enfermarse y de tener una afección más grave. Estos grupos de personas son:

  • Niños pequeños
  • Mujeres embarazadas
  • Adultos de 65 años de edad o mayores
  • Personas con el sistema inmunitario debilitado
Add a comment

DATE 2025 refuerza el liderazgo de RD como el destino más competitivo del Caribe, con una infraestructura turística robusta, conectividad aérea en constante expansión y un compromiso firme con la excelencia.

PUNTA CANA, RD.- Con un acto encabezado por el ministro de Turismo, David Collado, inició oficialmente la vigésima quinta edición de la Dominican Annual Tourism Exchange (DATE 2025), la feria turística más importante del Caribe, organizada por la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores).

El tradicional corte de cinta tuvo lugar en el Centro de Convenciones del Barceló Bávaro Convention Center marcando el inicio de las jornadas de negocios y reuniones que buscan seguir fortaleciendo el posicionamiento del país como líder en el turismo regional.

El ministro Collado destacó el impacto de DATE como plataforma clave para la promoción del turismo dominicano. “DATE no solo representa un punto de encuentro entre los principales actores del sector, sino también un testimonio del crecimiento sostenido que ha experimentado la República Dominicana como destino de clase mundial. Hoy reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando la innovación, la calidad y la sostenibilidad en nuestra oferta turística”, afirmó.

La edición 2025 de DATE cuenta con una participación récord de compradores internacionales, touroperadores, agencias de viajes, líneas aéreas y medios especializados, donde se han dado cita para establecer alianzas estratégicas con los principales hoteles, destinos y empresas turísticas del país.

Juan Bancalari, presidente de Asonahores, agradeció el respaldo continuo del Ministerio de Turismo y destacó que la feria se ha consolidado como el motor de desarrollo de nuevos negocios y proyectos en el sector. “Cada edición de DATE refleja la evolución de nuestra industria, y este año demostramos una vez más la capacidad del país para ofrecer experiencias únicas y hospitalidad de primer nivel”, expresó.

AL BAE.jpg

Sobre DATE 2025

DATE 2025 refuerza el liderazgo de la República Dominicana como el destino más competitivo del Caribe, con una infraestructura turística robusta, conectividad aérea en constante expansión y un compromiso firme con la excelencia.

La vicepresidenta ejecutiva de Asonahores, Aguie Lendor, resaltó que el crecimiento de DATE 2025 en su vigésima quinta edición se ve reflejado en las 8,000 citas de negocios agendadas que ofrecen una oportunidad única de promoción del producto turístico dominicano.

DATE 2025 contó el apoyo de Arajet, Bahía Principe, Banreservas, Barceló Hotel Group, Claro Dominicana, Coco Bongo Show and Disco, Consorcio Energético Punta Cana - Macao, CEPM, Meliá Hotels International, Ministerio de Turismo, Palladium Hotel Group, Puntacana Resort, SolBus, Therrestra, BHD, Banco Popular Dominicano y CORAL HOSPITALITY CORP.

Igualmente, Banco de Desarrollo y Exportaciones, Bandex, BANESCO, INFOTEP, Miramar Punta Cana, Advanced Asset Management, AFP Reservas, CANA BAY, Departamento Aeroportuario, Tropicalia, Castillo & Castillo, DMK Lawyers, EMPACA, Hospiten, Iberostar Hotels & Resorts, Instituto Dominicano De Aviación Civil (IDAC), Junta de Aviación Civil (JAC) y Mejía Lora & Asociados, Plaza Lama / LG, Prodominicana, Seguros Reservas y Soluciones Decorativas Hoteleras.

Add a comment

El trabajo en equipo de  profesores, padres de familia y estudiantes puede reducir el comportamiento negativo y aumentar la conducta positiva y así tener éxito en el aprendizaje escolar.

Ante los retos que representa cada año el regreso a clases, es importante que los padres o tutores estén preparados y analicen las opciones disponibles para que sus hijos, especialmente los que asisten por primera vez a la escuela o aquellos que cumplen el difícil proceso de transición de la escuela elemental a la intermedia, o de ésta a la secundaria, asimilen el cambio sin mayores complicaciones.

Existen factores que son vitales para el aprendizaje y el desempeño escolar de los niños durante sus primeros años de escuela, pero los que más influyen en ese proceso tienen que ver con el ámbito social, familiar y sicológico.

Factor Social: El auto-concepto y la autoestima son los principales elementos  para que el niño tenga una relación social positiva en la escuela. Para fomentar la autoestima debemos ser  positivos, dar seguridad y establecer un vínculo de confianza a través de la atención y aceptación.

Factor Familiar: La familia debe mantener, siempre, una buena relación y cooperación con la escuela. Se debe preocupar por los avances y conflictos que en algún momento se presenten en la vida del estudiante. Tener buena comunicación e interacción con su hijo/a hará que la familia colabore en el desarrollo escolar del niño.

Factor Sicológico: Existen varios factores psicológicos en un estudiante pero hablaremos de uno muy importante  ¿Cuánto afecta un cambio de escuela a un niño? Todo cambio afecta y genera angustia, preocupación, tensión, ansiedad, enojo y rebeldía.  ¿Qué hacer para que esto no sea un problema? Explicarle la necesidad del cambio y las adecuaciones, así como considerar sus sentimientos, le dará más confianza, seguridad y autoestima para que descubra sus potencialidades  y obtenga un  desarrollo integral.

El trabajo en equipo de  profesores, padres de familia y estudiantes puede reducir el comportamiento negativo y aumentar la conducta positiva y así tener éxito en el aprendizaje escolar.

(Yessenia Salazar. La autora es sicóloga)

Add a comment

Adompretur reconoció a estas ocho profesionales por su visión y entrega continúa al desarrollo del sector turístico en el país.

SANTO DOMINGO, RD.-  Durante décadas, las mujeres han hecho contribuciones invaluables al desarrollo del país. Conscientes de esta realidad, la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) otorgó el “Reconocimiento a las Mujeres del Turismo” a ocho destacadas profesionales que, con su dedicación y talento, están dejando una huella significativa en el progreso de este vital sector.

Yenny Polanco Lovera, presidenta de Adompretur, destacó que las homenajeadas en esta edición 2025 son: Cristina Núñez, artesana que promueve el arte y la identidad dominicana dentro y fuera del país en cada una de sus creaciones; Deyanira Pappaterra, vicepresidenta de Negocios Turísticos de Banreservas; Elizabeth Tovar, presidenta de Turenlaces del Caribe;  Elsa Peña Nadal, periodista de larga trayectoria y pasada presidenta de Adompretur.

También fueron reconocidas Karina Vallejo, gerente senior del Área de Negocios Turísticos del Banco Popular Dominicano; Luisa de Aquino, directora general de la Bolsa Turística del Caribe (BTC); Soraya Rodríguez, presidenta de Soraya y Leonardo Tours y apasionada del destino Montecristi; y Yudit García, presidenta de la Asociación de Hoteles de Santo Domingo (AHSD).

demo582x105.png

“Igual que el año pasado, estas mujeres fueron elegidas porque tienen en común, cualidades excepcionales, como su valentía, entrega, sabiduría y el firme compromiso con el desarrollo de República Dominicana a través de la promoción y fortalecimiento del turismo. En un año de logros, en el que el sector representó aproximadamente el 20% del Producto Interno Bruto y alcanzó un récord histórico de 11.2 millones de visitantes no residentes, sabemos que las manos femeninas han jugado un papel fundamental en esta larga lista de éxitos”, manifestó Polanco.

La actividad, que contó con la participación del artista Cristian Dorado interpretando hermosas canciones en honor a la mujer, se transformó en un ambiente colmado de alegría, felicitaciones, abrazos y amenas conversaciones.

La Junta Directiva 2023-2025 de Adompretur, integrada por Yenny Salvador Batista, Cristian Mota, Mayra De Peña, Carmen Bretón, José Alberto Selmo, Juan de Dios Valentín, Amelia Reyes, José Ramón Torres, Cristina Rosario, Luis Santiago Severino y Héctor Méndez, ha asumido el compromiso de apoyar el turismo que dinamiza todos los sectores productivos de República Dominicana implementando iniciativas como esta.

El “Reconocimiento a las Mujeres del Turismo” 2025, realizado en el Hotel Homewood Suites by Hilton Santo Domingo, contó con el apoyo de su director general, Walter Carmiol, e Hilda Castillo, gerente de Ventas. Así como también de José Llano a través de Premium Valet Service; MA Creaciones Acrílicas; Plataforma, Lendof & Asociados, Ron Macorix, Mamajuana, Gutimor Comunicación 360, José Alberto Selmo y la empresa Carol Graphic Designer.

Add a comment

Más artículos...