Esta decisión implica la pérdida de protecciones legales de los beneficiarios del TPS, ya que perderán su permiso de trabajo y su protección contra la deportación.
WASHINGTON, EE.UU.- Al menos 350 mil venezolanos quedarían a merced del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) luego de que este lunes, la Corte Suprema de los Estados Unidos diera luz verde a la administración del presidente Donald Trump para poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) que les permite vivir y trabajar legalmente en este país.
El estatus que protegía a estos inmigrantes venezolanos se venció a principios de abril, pero hasta hoy estaban amparados por un tribunal federal de distrito de California que, a finales de marzo, bloqueó temporalmente la orden de la secretaria del DHS, Kristi Noem.
A partir de este momento, con el fallo del máximo tribunal que da el visto bueno a la petición del Departamento de Justicia para dejar sin efecto la orden del juez Edward Chen, la suerte de la comunidad venezolana amparada por el TPS es incierta.
Asimismo podrían perder su TPS en septiembre, otros 250 mil inmigrantes que llegaron antes del año 2023 a suelo estadounidense, bajo la administración del expresidente Biden.
¿Qué implica esta decisión?
Esta decisión implica la pérdida de protecciones legales de los beneficiarios del TPS, ya que perderán su permiso de trabajo y su protección contra la deportación. Esto afecta directamente a quienes obtuvieron el TPS en 2023.
Tras esta decision iniciaran deportaciones masivas. La administración Trump ha anunciado que las deportaciones comenzarán a partir de octubre de 2025, argumentando que las condiciones en Venezuela han mejorado y que algunos beneficiarios del TPS están vinculados a actividades delictivas, como la pandilla Tren de Aragua.
Expertos en temas migratorios aconsejan a los venezolanos afectados por esta decision a consultar con abogados de inmigración, y enfatiza que es crucial que busquen asesoría legal para explorar opciones como solicitudes de asilo, ajustes de estatus o visas alternativas.
También aconsejan mantenerse informados por los cambios que a nivel legal pudieran ocurrir en los próximos días.
Otra recomendación es buscar ayuda en organizaciones comunitarias que defienden los derechos de los inmigrantes y puede proporcionarles recursos y apoyo durante este período de incertidumbre.
Corte Suprema da luz verde al Presidente Trump para revocar TPS a venezolanos
Typography
- Smaller Small Medium Big Bigger
- Default Helvetica Segoe Georgia Times
- Reading Mode