Las rabietas van desde los quejidos y los llantos hasta los gritos, chillidos, patadas, golpes y aguantarse la respiración. Son igual de frecuentes en los niños que en las niñas, y suelen ocurrir entre las edades de 1 y 3 años.

Algunos niños tienen rabietas a menudo, y hay otros que las tienen solo de forma ocasional. Las rabietas son una parte normal del desarrollo infantil. Son la forma que tienen los niños pequeños de mostrar su malestar o su frustración. 

Las rabietas pueden ocurrir cuando los niños están cansados, hambrientos o incómodos; o cuando no pueden conseguir algo (por ejemplo, un objeto o la atención de un padre) que desean. Aprender a afrontar la frustración es una habilidad que los niños desarrollan con el paso del tiempo.

Las rabietas son frecuentes durante el segundo año de vida, un momento en que los niños están empezando a desarrollar sus habilidades lingüísticas. Puesto que los niños pequeños aún no pueden expresar con palabras lo que quieren, sienten o necesitan, es normal que una experiencia frustrante les provoque una rabieta. Conforme van mejorando sus habilidades lingüísticas, sus rabietas tienden a disminuir.

Los niños de entre uno y tres años desean tener una mayor independencia y un mayor control sobre su entorno, un control mayor del que son capaces de asumir. Esto puede desembocar en luchas de poder, mientras el niño piensa "puedo hacerlo yo solo" o "quiero eso: dámelo". Cuando los niños descubren que no lo pueden hacer solos o que no pueden tener lo que desean, aparecen las rabietas.

Cómo evitarlas

  • Ponga en su hijo mucha atención positiva. Desarrolle el hábito de identificar y reconocer los momentos en los cuales su hijo se porta bien. Recompense a su pequeño con atención y elogios ante comportamientos positivos.
     
  • Conceda a su hijo cierto control sobre cosas pequeñas. Permítale hacer elecciones de poca importancia como "¿Quieres jugo de naranja o de manzana?" o "¿Prefieres lavarte los dientes antes o después de bañarte?". De este modo, usted no le preguntará "¿Quieres lavarte los dientes ahora?", lo que inevitablemente llevaría aparejado como respuesta un "no".
  • Mantenga los objetos prohibidos fuera de la vista y del alcance de su hijo. Esto reducirá las probabilidades de que luche por alcanzarlos. Obviamente, esto no siempre es posible, sobre todo fuera de su casa, donde no puede controlar el entorno.
     
  • Distraiga a su hijo. Aprovéchese de la brevedad del alcance de la atención de un niño pequeño y ofrezca a su hijo algo distinto a lo que reclama pero no puede tener. Empiece por nueva actividad que sustituya a la actividad frustrante o prohibida. O limítese a cambiar de ambiente. Lleve a su hijo a un interior o a un exterior, o bien cámbiense de habitación.
  • Ayude a su hijo a aprender nuevas habilidades y a tener éxito. Ayude a su hijo a prender a hacer cosas nuevas. Elógielo para ayudarle a sentirse orgulloso de lo que es capaz de hacer. Así mismo, empiece por cosas sencillas antes de avanzar hacia tareas más desafiantes.
  • Cuando su hijo le pida algo, considere atentamente su petición. ¿Es excesiva? Tal vez no lo sea. Elija sus batallas; y adáptese cuando pueda.
  • Conozca los límites de su hijo. Si sabe que su hijo está cansado, no es el mejor momento para ir al supermercado ni para hacer recados.

Si hay cuestiones de seguridad implicadas y su hijo repite la conducta prohibida después de que se le haya dicho que deje de hacerlo, utilice la pausa obligada, tiempo de descanso (o "tiempo fuera") o sujete al niño firmemente durante varios minutos. Sea congruente. No ceda nunca en los temas de seguridad. (Fuente: Kids Health)

 

Add a comment

Los niños rinden más en el colegio cuando sus padres se interesan de forma activa por sus deberes y tareas escolares, así les demuestran a sus hijos que lo que hacen es importante.

Por descontado, ayudar a su hijo con los deberes y tareas escolares no debería implicar tenerse que pasar largas horas encorvado sobre su escritorio. Los padres pueden apoyar a sus hijos demostrándoles sus habilidades de organización y de estudio, explicándoles un problema complicado o animándoles a que se tomen un descanso cuando lleven cierto tiempo trabajando en las tareas escolares. Y, ¿quién sabe? ¡Es posible que los padres aprendan alguna que otra cosa en el proceso!

  1. Conozca a los profesores de su hijo y cuáles son sus objetivos.Asista a las reuniones escolares, como las de padres y profesores, para conocer mejor a los profesores de su hijo. Pregúntales acerca de lo que esperan de los deberes y sobre cómo debería implicarse usted.
  2. Establezca un área adecuada para hacer los deberes. Asegúrese de que el niño dispone de un lugar bien iluminado para hacer los deberes y de que tiene a mano el material escolar necesario.
  3. Establezca un horario regular para estudiar y hacer los deberes.Algunos niños trabajan mejor por la tarde, después de merendar y de un período de juego, mientras que otros prefieren esperar a después de la cena.
  4. Ayúdele a diseñar un plan de trabajo.En los días en que tenga un volumen importante de deberes o cuando tenga que iniciar una tarea escolar especialmente complicada o pesada, anime a su hijo a dividirla en partes más manejables.
  5. Reduzca al mínimo las distracciones.Esto engloba la televisión, la música alta y las llamadas de teléfono.
  6. Asegúrese de que su hijo hace su propio trabajo.No aprenderá nada si no piensa por sí mismo y comete sus propios errores. Los padres pueden hacer sugerencias y dar indicaciones para orientar a sus hijos. Pero el aprendizaje debe estar en manos de los niños.
  7. Motive y supervise a su hijo.Pregunte a su hijo sobre las tareas escolares, los controles y los exámenes.
  8. Elogie su trabajo y su esfuerzo.Cuelgue en la nevera un examen o trabajo artístico donde sacó un sobresaliente.
  9. Si su hijo tiene constantemente problemas con los deberes escolares, pida ayuda.Hable al respecto con su profesor.
Add a comment

Es probable que una dieta vegetariana no te cure la diabetes. Sin embargo, puede ofrecer algunos beneficios a comparación de una dieta no vegetariana — tal como ayudar a controlar de una mejor manera tu peso, reducir el riesgo de algunas complicaciones asociadas con la diabetes y posiblemente, hasta hacer que tu cuerpo responda mejor a la insulina.

No existe sólo un plan alimenticio vegetariano. Por ejemplo, algunos de estos planes permiten determinados productos lácteos, mientras que otros no permiten el consumo de ningún producto animal (veganos). Los beneficios de una dieta vegetariana dependen del tipo de dieta que elijas y las elecciones de comida que hagas cuando estés siguiendo la dieta. Sin embargo, la mayoría de los que llevan una dieta vegetariana

  • tienen un peso saludable.Por lo general, las dietas vegetarianas son más bajas en calorías que las dietas no vegetarianas, lo que puede ayudarte a mantener tu peso. Además, las personas que llevan una dieta vegetariana tienden a tener índices de masa corporal más bajos (IMC) que el de las personas que siguen una dieta no vegetariana. Un peso corporal saludable puede mejorar el control de tu glucosa y reducir el riesgo de complicaciones con la diabetes.
  • Mejora el control de la glucosa, así como la respuesta a la insulina.Comer verduras, frutas, granos enteros, legumbres y nueces — puede mejorar el control de la glucosa y hacer que tu cuerpo reaccione mejor a la insulina. Esto puede resultar en que reduzcas la dosis de medicamentos, así como el riesgo de complicaciones relacionadas con la diabetes.

Sin embargo, hasta una dieta vegetariana puede tener efectos adversos en la glucosa si tiene alto contenido en carbohidratos simples — en especial, si son almidones, tales como las papas, el arroz blanco y el pan blanco.

  • Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.Una dieta vegana estricta es libre de colesterol, baja en grasas saturadas y por lo general, alta en fibras solubles. Una dieta vegana baja en grasas puede reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares — una complicación común en las personas diabéticas.

Si estás considerando llevar una dieta vegetariana, sería útil que consultaras a un dietista que pudiera ayudarte a crear un plan alimenticio que proporcione todos los nutrientes necesarios, así como el número adecuado de calorías para mantenerte en un peso saludable. Como cualquier dieta, es importante mantenerse dentro de un rango apropiado de calorías para perder peso, en caso de que esa sea tu meta.

Add a comment

A propósito de los acontecimientos tras el paso de los huracanes Harvey e Irma, y para prevenir en caso de que otros fenómenos naturales se presenten, March of Dimes ofrece consejos para ayudar a proteger a las mujeres embarazadas, las madres y los recién nacidos en caso de emergencia.

-. Las mujeres embarazadas deberían discutir cualquier inquietud y sus planes de dar a luz con su obstetra u otro proveedor de cuidados perinatales. Conozca las señales del trabajo de parto y si experimenta cualquier de los siguientes síntomas, NO espere a que sencillamente desaparezcan. Busque inmediatamente atención médica. El trabajo de parto antes de término es cualquier trabajo de parto antes de las 37 semanas de gestación. Las señales del trabajo de parto son:

  • Cambio en su flujo vaginal (aguado, moco o sangriento) o más flujo vaginal de lo normal.
  • Presión en su pelvis o abdomen inferior, como si su bebé estuviera empujando hacia abajo.
  • Dolor sordo y persistente en la parte baja de la espalda
  • Calambres en el vientre sin o con diarrea.
  • Contraccionesregulares o frecuentes que hacen que su vientre se tense como un puño. Las contracciones pueden o no ser dolorosas.
  • Se rompe la fuente.

2)  Todas las familias deberían tener en sus casas suficiente comida y agua estéril para por lo menos tres días, con por lo menos un galón de agua por persona al día. Si tiene espacio, los expertos recomiendan un suministro de alimentos no perecederos y agua estéril para una semana.

3)  Sus existencias también deberían incluir un radio que funciona con pilas si se corta la electricidad; linternas; un abridor de latas manual; pilas adicionales; y copias de documentos importantes.

4)  Si su bebé utiliza un equipo médico, cargue todo equipo con una fuente de energía de respaldo tales como pilas. Notifique al departamento local de bomberos o a los servicios médicos de emergencia que tiene un bebé que depende de un equipo médico. También notifique a la compañía eléctrica.

5)  Prepare una bolsa de emergencia de antemano por si tiene que salir de su hogar. ¿Qué debería incluir si necesita salir? Medicamentos recetados, vitaminas, cuna portátil, panales adicionales, alimentos para bebes y suministros de emergencia para usted y su bebé.

6)  Mantenga a su bebé calientito y cerca para protección adicional.

7) Las mujeres embarazadas y las madres nuevas deberían hacer todo lo posible por comer de forma regular y nutritiva y quedarse hidratadas.

8)  Haga todo lo posible por descansar lo suficiente. (Fuente: March of Dimes)

Add a comment

Más artículos...