A pesar de que la culpa fue del correo postal, USCIS dijo que no se podía hacer nada más, y que las respuestas tomadas por la agencia eran “finales”.

Docenas de solicitudes de renovación de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, siglas en inglés) han sido rechazadas por la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS), luego de que la agencia federal argumentara que las solicitudes llegaron fuera del plazo estipulado del 5 de octubre.

Según reportó el diario The New York Times, los jóvenes afectados denunciaron que su solicitud de renovación de DACA fue rechazada por el Gobierno al llegar fuera de plazo porque los formularios fueron entregados tarde por los servicios de correo.

El diario refiere que los abogados de los DREAMers señalaron que estos jóvenes que calificaron para la última prórroga del DACA, y que enviaron los formularios correspondientes dentro de la fecha exigida por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), perderán sus permisos de trabajo porque la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) no procesará sus peticiones por dicho retraso.

The New York Times citó el caso específico de 21 destinatarios de DACA que habían enviado sus solicitudes de renovación incluso con tres semanas de anticipación a la fecha estipulada, pero sus solicitudes no fueron entregadas a USCIS.

El jueves, en una rara admisión del problema, el servicio postal aceptó la culpa del problema. David A. Partenheimer, portavoz de la oficina de correos, dijo que hubo un "retraso temporal involuntario en el procesamiento del correo en el área de Chicago", reportó el Times.

A pesar de la excusa, USCIS dijo que no se podía hacer nada más, y que las respuestas tomadas por la agencia eran “finales”.

"De acuerdo con las regulaciones de USCIS, una solicitud se considera recibida en la fecha que la dependencia recibe la solicitud", indicó Steve Blando, portavoz de USCIS. Blando agregó en el comunicado que la agencia “no es responsable del servicio de correo que elija un individuo, ni de las demoras por parte de los proveedores de servicios de correo".

De las 155 mil personas elegibles para el programa, alrededor de 133 mil enviaron sus solicitudes a tiempo, mientras que 5 mil llegaron después de la fecha, aunque se desconoce cuántas fueron afectadas por la falla en el correo.

Add a comment

Castillo tiene el dudoso honor de ser el fugitivo número 516 incluido en la lista de diez hombres más buscados por el FBI.

WASHINGTON (EFE).- El Buró Federal de Investigaciones (FBI) de EE.UU. ofrece una recompensa de 100.000 dólares por cualquier información que lleve al arresto del hispano Alejandro Castillo, acusado de asesinar a una mujer en Carolina del Norte y supuestamente escondido en México, informó hoy a Efe una portavoz.
El FBI, además, incluyó a finales de octubre a Castillo en su lista de diez fugitivos más buscados, precisó la portavoz de la Policía federal.
Según esa fuente, Alejandro Castillo, que también responde al nombre de "Alex", tiene lazos familiares en el estado de Aguascalientes (centro de México) y puede estar escondido en dos ciudades de esa región: San Francisco de los Romo o Pabellón de Arteaga, separadas por apenas 10 kilómetros.
Además, el FBI cree que podría haber viajado a los estados de Guanajuato y Veracruz, en el centro y este del país, respectivamente.
Nacido el 26 de noviembre de 1998 en Arizona (EE.UU.), Castillo tiene la ciudadanía estadounidense, mide 1,70 metros, pesa entre 81,6 y 86 kilogramos, tiene los ojos color café, el cabello negro y habla español e inglés, según los carteles difundidos por el FBI en los dos idiomas.
El FBI cree que Castillo huyó a México en agosto de 2016 después de haber supuestamente asesinado a Truc Quan "Sandy" Ly Le, una mujer de 23 años cuyo cuerpo sin vida fue encontrado el 17 de agosto de 2016 a las afueras de Charlotte (Carolina del Norte), donde residía el sospechoso.
El caso comenzó con las denuncias de desaparición de tres personas: Ly Le, el propio Castillo y otra mujer, Ahmia "Mia" Feaster, que huyó con el sospechoso a México.
Los tres habían trabajado juntos en un restaurante en Charlotte, indicó el FBI.
Según lo descubierto por la investigación, Ly Le prestó dinero a Castillo y, posteriormente, los dos se citaron en Charlotte el 9 de agosto de 2016 con el objetivo de solventar la deuda.
Posteriormente, se dio la alerta de desaparición de los jóvenes y, mientras Ly Le estaba en paradero desconocido, Castillo y Feaster cruzaron juntos la frontera entre México y Estados Unidos, como muestran unos vídeos de seguridad que fueron recopilados por las autoridades.
El 20 de octubre de 2016, Feaster se entregó a las autoridades en el estado mexicano de Aguascalientes y, actualmente, se enfrenta a varios cargos relacionados con el asesinato de Ly Le.
La corte federal del distrito oeste de Carolina del Norte emitió en noviembre de 2016 una orden de arresto contra Castillo, al que acusa de asesinato en primer grado.
Castillo tiene el dudoso honor de ser el fugitivo número 516 incluido en la lista de diez hombres más buscados por el FBI. Esa lista de más buscados fue creada en 1950.

Add a comment

"Yo soy republicano. Y soy conservador. Y me gustaría tener un presidente republicano, pero no a cualquier precio", apuntó Jeff Flake durante una ronda de entrevistas televisivas.

Washington, 25 oct (EFE).- Los senadores Bob Corker y Jeff Flake han decidido que no van a seguir callados mientras observan al presidente de EE.UU., Donald Trump, "degradando" al país y "socavando las normas democráticas", aunque todavía son una minoría en un Partido Republicano que sigue mostrándose unido en torno al magnate.

"Nunca debemos considerar como 'normal' el debilitamiento regular de nuestros ideales y normas democráticas", advirtió este martes Flake al anunciar desde el Senado que no optará a la reelección del escaño por Arizona que ocupa ahora en las legislativas de 2018.

En un discurso dirigido a denunciar la actitud de Trump y las consecuencias que está teniendo dentro y fuera de EE.UU., Flake urgió a dejar de aceptar "con resignación" los "ataques personales", las "amenazas" a las libertades y las instituciones, y "el flagrante desprecio por la verdad" que acompañan al magnate desde su llegada a la Casa Blanca.

"Yo soy republicano. Y soy conservador. Y me gustaría tener un presidente republicano, pero no a cualquier precio", apuntó hoy el senador por Arizona durante una ronda de entrevistas televisivas.

A juicio de Flake, ningún presidente, demócrata o republicano, de la historia reciente de EE.UU. exhibió "el tipo de comportamiento" que está mostrando Trump.

Solo unas horas antes de las advertencias lanzadas por Flake desde el Senado, era Corker quien cuestionaba la capacidad de Trump para gobernar después de haber señalado a comienzos de octubre que el mandatario Trump estaba "encaminando" a EE.UU. hacia "la III Guerra Mundial".

Trump "ha demostrado ser incapaz de estar a la altura de las circunstancias" y, cuando termine su mandato, se le recordará sobre todo por la "constante falta de veracidad" y la "degradación de nuestra nación", declaró Corker, senador por Tennessee, en los pasillos del Capitolio.

El actual presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, quien como Flake tampoco buscará la reelección en 2018, también llamó "mentiroso" a Trump, al pedir "alertar" al personal de la "guardería" en la que cree que se ha convertido la Casa Blanca con la llegada del magnate.

Trump respondió con insultos, llamó "don nadie" a Corker y afirmó que, como "cabeza incompetente" del Comité de Exteriores del Senado, "no tiene ni idea" y, por eso, "el mundo entero ha estado riéndose y aprovechándose" de Estados Unidos.

Add a comment

El Departamento de Policía de Thornton informó a través de Twitter que como resultado del tiroteo murieron dos hombres y que una mujer fue trasladada a un hospital.

WASHINGTON (EFE).- Las autoridades estadounidenses informaron de la muerte de al menos dos personas en un tiroteo ocurrido hoy en unos almacenes Walmart de la localidad de Thornton, a las afueras de Denver (Colorado, EE.UU.).

El Departamento de Policía de Thornton informó a través de Twitter que como resultado del tiroteo murieron dos hombres y que una mujer fue trasladada a un hospital.

La Policía también informó que ya no se trata de una situación con un "tirador activo", pero no especificó si el autor de los disparos fue dado de baja, herido, detenido o si se dio a la fuga.
Thornton es un suburbio de unos 120.000 habitantes ubicado al norte de Denver.

Add a comment

Pelosi señaló que para sacar adelante la iniciativa restan 20 votos, todos de la bancada republicana, y por ello propuso una "carrera maratónica" para asegurar el objetivo e incluso habló de poder tener una votación antes del Día de Acción de Gracias.

Los Ángeles (EE.UU.), 18 oct (EFE).- La líder demócrata de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, discutió hoy con jóvenes protegidos por la Acción Diferida (DACA) una estrategia que permita una legislación "limpia" que otorgue un estatus migratorio permanente a los "soñadores".
Los beneficiados con este programa, a los que se les llama "soñadores", han visto con preocupación las exigencias del presidente Trump de ligar cualquier tipo de beneficio migratorio de carácter permanente a su favor, que se discute en el Parlamento, con la construcción de un muro en la frontera con México.
No obstante, Pelosi y los demócratas aseguran que las posibilidades no están languideciendo y que los votos necesarios para aprobar el proyecto de ley bipartidista Dream Act 2017, presentado por las congresistas Lucille Roybal-Allard (demócrata) y Ileana Ros-Lehtinen (republicana) se pueden conseguir para fin de año.
"Todo lo que necesitamos es votar, porque los 'soñadores' ya condujeron esta cruzada y lo hicieron de una forma digna, y el presidente debe apoyar esta legislación porque los estadounidenses la están apoyando", señaló Pelosi.
Para el congresista Jimmy Gomez, que acudió a la reunión y representa un distrito electoral con un gran número de soñadores, las observaciones de Pelosi no sólo tienen que ver con una estrategia política sino con el sentir de la opinión pública del país, incluidos los conservadores.
"Sabemos que el 82 % de los estadounidenses apoyan a los 'soñadores', el debate no se terminará hasta que este proyecto de ley no se haya aprobado", sentenció Gómez.
"Definitivamente la única arma es presionar a estos congresistas (republicanos) que ya habían expresado su apoyo y se están arrepintiendo", dijo a Efe la joven Mariana Villafaña, amparada con DACA y una de las asistentes al encuentro celebrado en la sede de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA), en Los Ángeles.
Aunque Villafaña no está muy convencida que la opinión pública influya en la decisión final de los republicanos, cree la clave está en los distritos cuyos legisladores están en riesgo de perder el escaño frente a su correspondiente rival demócrata.
Pelosi señaló que para sacar adelante la iniciativa restan 20 votos, todos de la bancada republicana, algunos de los cuales representantes por California, y por ello propuso una "carrera maratónica" para asegurar el objetivo e incluso habló de poder tener una votación antes del Día de Acción de Gracias (fines de noviembre).

Add a comment

Al menos ocho personas han muerto y otras doce han resultado heridas este martes por la tarde como consecuencia de un atentado terrorista.

Nueva York, 31 oct (EFE).- Las autoridades de Nueva York calificaron hoy como un "cobarde acto de terrorismo" el atropello múltiple que se registró en el centro de Nueva York y que causó ocho muertos y un número no determinado de heridos.
Según medios locales, el agresor fue identificado como Sayfullo Saipov, residente en el estado de Florida. Las autoridades solo han confirmado que el atacante, de 29 años, que recibió uno o varios disparos en el abdomen, fue trasladado a un hospital.
Al parecer, después de salir del vehículo con el que cometió el atropello múltiple, el sujeto portaba en sus manos una pistola de perdigones y otra de "paintball".
Los hechos se registraron en el suroeste de la isla de Manhattan, cuando el hombre arrolló con su vehículo a varias personas que se encontraban en el lugar, algunas de ellas en un carril para bicicletas cerca de la orilla del río Hudson.
La camioneta terminó impactando contra un autobús escolar, hiriendo a dos adultos y dos niños. A continuación, el sospechoso salió a pie y fue abatido por un agente de policía.
En una rueda de prensa para aportar información oficial, con datos aún preliminares, el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, calificó los hechos como una "horrible tragedia".
Se trató de un "cobarde acto de terrorismo" que costó la vida a ocho "inocentes", agregó el alcalde, que estaba acompañado del gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, y del jefe de policía de Nueva York, James O'Neill.
Según Cuomo, el atentado fue cometido por una sola persona, de acuerdo con los datos que se tienen hasta ahora, y no hay pruebas de que sea parte de una trama más amplia.
Pese a ello, y como precaución, se ha ampliado la presencia policial en puntos clave de la ciudad, incluidos aeropuertos y túneles, explicó.
Las autoridades indicaron que el ataque siguió el modus operandi de otros similares registrados en los últimos años en varias ciudades del mundo.
El alcalde y el gobernador instaron a los ciudadanos a mantenerse "vigilantes", empezando esta noche con las celebraciones de Halloween, pero subrayaron la importancia de mantener la normalidad.
"Este fue un cobarde acto de terrorismo. Buscaba quebrar nuestro espíritu, pero los neoyorquinos son resistentes", insistió.

Add a comment

Antes de las 09.00 de la mañana, Prince abrió fuego contra sus compañeros de trabajo de la empresa Advanced Granite Solution en Edgewood, Baltimore.

Washington, 18 oct (EFE).- Las autoridades estadounidenses informaron de la detención hoy en el estado de Delaware de Radee Prince, que se había dado a la fuga después de presuntamente asesinar a tres de sus compañeros de trabajo esta mañana en las afueras de Baltimore (Maryland).
Prince, de 37 años, fue detenido por agentes federales, según informó la Oficina del Sheriff del condado de Harford, escenario del tiroteo de esta mañana en Maryland.
Antes de las 09.00 de la mañana (13.00 GMT), Prince abrió fuego contra sus compañeros de trabajo de la empresa Advanced Granite Solution (dedicada a productos de granito y mármol) en Edgewood, una localidad de 25.000 habitantes 30 kilómetros al sur de Baltimore.
Tres personas murieron y otras dos resultaron heridas producto del tiroteo.
Prince logró darse a la fuga antes de que llegasen las autoridades y se dirigió hacia el vecino estado de Delaware.
En Wilmington, principal urbe de Delaware ubicada 100 kilómetros al norte de Edgewood, Prince dejó herido a otro hombre en un negocio de compraventa de automóviles usados. Según las autoridades, Prince y su víctima también tenían algún tipo de relación.
Por el momento no han trascendido los motivos que llevaron a Prince a asesinar a tres personas y dejar a otras tres heridas.

Add a comment

El legislador Luis Gutiérrez reconoció que no se trata del primer intento de destituir al presidente, porque su colega demócrata Al Green de Texas ya lo hizo a comienzos de octubre.

Chicago (EE.UU.), 31 oct (EFE).- Legisladores del comité judicial de la Cámara de Representantes iniciaron hoy el primer intento coordinado de abrir un juicio político al presidente de EE.UU.,Donald Trump, reveló el congresista demócrata por Illinois Luis Gutiérrez, que forma parte de este grupo.
En un discurso que pronunció durante un desayuno en el City Club of Chicago, Gutiérrez informó sobre la iniciativa de iniciar el intento de "impeachment" contra Trump "antes del feriado de Acción de Gracias", que se celebra el 23 de noviembre próximo.
El legislador reconoció que no se trata del primer intento de destituir al presidente, porque su colega demócrata Al Green de Texas ya lo hizo a comienzos de octubre, pero señaló que su grupo es el primero que realiza "un esfuerzo coordinado".
"Vamos a contar con el apoyo de expertos constitucionalistas para elaborar nuestro caso", señaló Gutiérrez, quien no reveló más detalles.
Citó sin embargo la posibilidad de acusar a Trump de obstrucción de justicia y posible colusión con Rusia en la solicitud al Congreso para que el presidente sea destituido.
"Creemos que (Trump) no está en condiciones de ser presidente de los Estados Unidos, y que ha violado la Constitución, por lo que debe ser juzgado políticamente y destituido", agregó.
"Me gusta el trabajo de Mueller", dijo Gutiérrez en referencia al fiscal especial Robert Mueller, encargado de investigar desde mayo si hubo injerencia rusa en las elecciones de EE.UU. del año pasado y si hubo coordinación entre Moscú y el equipo de Trump.
Mueller presentó este lunes los primeros cargos de "conspiración contra Estados Unidos", que afectan a Paul Manafort, exjefe de campaña de Trump, y a su exsocio Rick Gates, quienes se declararon no culpables y permanecen en régimen de arresto domiciliario.
"Nuestra democracia puede depender de que este hombre (Mueller) haga su trabajo", dijo Gutiérrez.
Antes de Green, el representante del estado de California Brad Sherman presentó en julio pasado una resolución acusatoria por considerar que Trump había obstruido a la Justicia en la investigación de la trama rusa.
Para lograr una acusación formal de la Cámara de Representantes es necesaria una mayoría simple, sin embargo los republicanos la controlan por una ventaja de 46 asientos, lo que hace casi imposible cualquier avance de la propuestas de Green y Sherman.

Add a comment

"Les faltó al respeto a mi hijo y a mi hija, y también a mi marido y a mí", afirmó la madre del sargento Johnson muerto en Niger.

Washington, 18 oct (EFE).- La madre del sargento La David Johnson, uno de los cuatro soldados de EE.UU. muertos este mes en Níger, confirmó hoy que el presidente del país, Donald Trump, fue irrespetuoso cuando llamó a la familia para dar sus condolencias, tal y como denunció la congresista demócrata Frederica Wilson.
"Les faltó al respeto a mi hijo y a mi hija, y también a mi marido y a mí", afirmó Cowanda Jones-Johnson al diario The Washington Post al ser preguntada por la polémica surgida a raíz de las declaraciones de Wilson, quien ha llegado a acusar al mandatario de hacer llorar a la viuda del militar.
La congresista, que este martes se encontraba junto a la familia en el momento en que se produjo la llamada, comentó en una entrevista a la cadena CNN que el mandatario había dicho "básicamente" que el boina verde "sabía en lo que se había metido, aunque aún así duele".
A primera hora de esta mañana, el presidente utilizó, como es habitual, su cuenta personal de Twitter para contestar a estas críticas y acusó a la congresista de haberse inventado "totalmente" lo que le dijo a "la mujer de un soldado que murió en acción", y aseguró tener pruebas de ello.
A lo largo del día, Trump ha insistido en que mantuvo "una conversación muy agradable con la mujer, quien parecía ser una mujer encantadora", y pidió a la congresista que emitiera un comunicado retractándose de sus palabras.
La portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, negó que Trump grabara la conversación, una posibilidad con la que especularon los medios cuando el presidente dijo que tenía "pruebas" de su versión.
No obstante, Sanders aseguró que había varias personas en la habitación con Trump cuando hizo la llamada, incluido su jefe de gabinete, el general John Kelly.
"Quienes estaban en la habitación creen que el presidente fue totalmente respetuoso, muy empático, y expresó la preocupación del resto del país", afirmó Sanders en una conferencia de prensa, en la que acusó a los medios de "politizar" la tragedia en Níger.
Esa declaración contrasta con la hecha por Wilson, quién ha señalado que la viuda "estuvo llorando todo el tiempo" y que, cuando colgó el teléfono, le dijo que el multimillonario "ni siquiera recordaba" el nombre del sargento.
De acuerdo con la congresista del estado de Florida, ese fue el detalle "más hiriente" de todos.

Add a comment

Austin (EE.UU.), 25 oct (EFE).- La familia de una niña de diez años con parálisis cerebral recién operada en un hospital de Corpus Christi (Texas, EE.UU.) denunció que la Patrulla Fronteriza va a detenerla por ser indocumentada una vez tenga el alta médica, informaron hoy medios locales.

La Patrulla Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) detuvo este martes la ambulancia en la que Rosamaría Hernández era trasladada para ser operada en un hospital infantil y permitió que siguiera su recorrido con el requisito de seguirla hasta el centro médico, informó el diario Corpus Christi Caller-Times.

El Sector de la Patrulla Fronteriza de Laredo, localidad fronteriza con México en la que reside la niña con su familia, indicó a Efe en un comunicado que sus agentes escoltaron el vehículo hasta el hospital para que la niña "pudiera recibir atención médica dada su condición".

"Bajo las leyes de inmigración de Estados Unidos, una vez que esté médicamente autorizada, se procesará en consecuencia", señaló la autoridad federal.

La madre de la pequeña, Felipa Delacruz, explicó al diario de Corpus Christi que recibió una llamada del Consulado de México en la que le comunicaron que su hija será "o bien deportada o bien enviada a un centro de detención" cuando reciba el alta.

Delacruz, que tampoco tiene la documentación en regla, aseguró que hay varios agentes federales de inmigración fuera de la habitación de su hija en el Hospital para Niños Driscoll.

Ante esta situación, el congresista federal Joaquín Castro apuntó en un comunicado que la Patrulla Fronteriza "debería destinar sus recursos a otro lugar", en vez de estar pendiente de una niña de diez años que, dijo, "no supone una amenaza ni para Texas ni para la seguridad nacional".

Varias organizaciones, como Dream Activist, también mostraron su disconformidad con esta actuación y enviaron una carta a la secretaria en funciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en sus siglas en inglés), Elaine Duke, reclamando su liberación.

Add a comment

En los centros de asistencia que ha abierto el gobierno para familias provenientes de la isla, han sido atendidas más de 10.000 personas. 

Miami (EE.UU.), 18 oct (EFE).- Más de 58.000 personas han llegado al estado de Florida (EE.UU.) procedentes de Puerto Rico tras el paso destructor el pasado 20 de septiembre del huracán María por la isla, informó hoy la oficina del Gobernador de este estado, Rick Scott.
De acuerdo a la oficina de Scott, desde el pasado 3 de octubre, cuando María se disipó, han llegado a través de los aeropuertos internacionales de Miami y Orlando, así como del Puerto Everglades (45 kilómetros al norte de Miami), más de 58.000 puertorriqueños.
El Gobierno estatal ha abierto en los citados aeropuertos, así como en el Puerto de Miami, centros de asistencia para familias provenientes de esa isla que han sido desplazadas por los efectos del huracán, en los cuales han sido atendidas más de 10.000 personas, según un comunicado de la oficina de Scott.
Entre los arribados a Florida en las ultimas semanas, quienes son asistidos por organizaciones caritativas y humanitarias como la Cruz Roja, figuran unos 7.500 que llegaron en tres embarcaciones operadas por compañías privadas, entre ellas la firma de cruceros Royal Caribbean.
Tras el paso del huracán María por Puerto Rico, que hasta diciembre no verá restablecido casi en su totalidad el suministro eléctrico, ha motivado un éxodo de residentes de esta isla hacia Florida, estado en donde en los últimos años empezó a registrar un flujo creciente de inmigrantes puertorriqueños.
Orlando, en el centro de Florida y donde se asienta la comunidad boricua más numerosa del estado, es el destino buscado por muchos de estos desplazados por el huracán, quienes buscan la ayuda de familiares y allegados, y en donde se ha registrado el mayor número de nuevos estudiantes escolares de fuera de Florida.
Las escuelas de Florida han recibido en este año académico a más de 2.000 estudiantes extranjeros, muchos de ellos provenientes de Puerto Rico y las Islas Vírgenes, también afectadas por María, según datos del Gobierno estatal.
De igual modo, las universidades estatales han recibido a una importante cantidad de alumnos boricuas, a quienes en cerca de 40 centros se les ha permitido pagar tarifas como estudiantes locales y se les ha exceptuado de muchos requisitos para alumnos de fuera de Florida.
La necesidad de ayuda financiera para la reconstrucción de la isla tras el paso del huracán María ha propiciado un encuentro el jueves entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló.

Add a comment

Washington, 25 oct (EFE).- Un grupo de 39 senadores demócratas estadounidenses pidió hoy a la secretaria interina de Seguridad Nacional (DHS), Elaine Duke, que no use los datos personales de los jóvenes indocumentados conocidos como "dreamers" ("soñadores") para deportarlos.
"El Gobierno de EEUU se comprometió con estos jóvenes a que la información que proporcionasen no se utilizaría en su contra o contra sus familias (...), y la gente que solicitó el programa DACA confió en este seguro para postularse", apuntan los senadores en una carta dirigida a Duke.
Los legisladores muestran "preocupación" por unas declaraciones de Duke ante el comité de Seguridad Nacional de la Cámara baja, donde dijo que no podía prometer que la información de la base de datos del programa Acción Diferida (DACA) no terminase en manos de las autoridades migratorias (ICE).
En la misiva, los senadores piden a la secretaria interina del DHS, que reemplazó al general John Kelly cuando este fue nombrado jefe de gabinete de la Casa Blanca, que detalle el número y los casos de beneficiarios del DACA cuya información ha terminado ya en manos del ICE.
"Como consecuencia de la decisión de la Administración de dar por terminado el DACA, cientos de miles de personas que confiaron al Gobierno de EEUU una gran cantidad de información personal detallada sobre ellas y sus familias viven con miedo", aseguran.
La carta está suscrita por una mayoría de senadores demócratas, entre ellos Elizabeth Warren, Bernie Sanders, Robert Menendez o Catherine Cortez Masto, así como por tres de los líderes demócratas en la Cámara de Representantes.
Se trata de Michelle Lujan Grisham, líder del Caucus Hispano; Cedric Richmond, líder del Caucus Negro, y Judy Chu, líder del Caucus Asiático.
Los datos de los "soñadores" fue uno de los asuntos peliagudos de los últimos días del Gobierno del anterior presidente, Barack Obama, ya que cerca de un centenar de congresistas demócratas y algunas organizaciones pidieron medidas concretas para que el entonces presidente electo, Donald Trump, no pudiera utilizarlos con fines de deportación.
Sin embargo, el secretario de Seguridad Nacional saliente, Jeh Johnson, se limitó a pedir por carta a Trump que "cumpliese" el compromiso del Gobierno de EEUU con estos jóvenes y que mantuviese esa discreción, que había sido una "constante" durante "décadas".
Fueron cerca de 800.000 los jóvenes indocumentados que desde 2012 se acogieron al programa DACA, recientemente eliminado por Trump, y que dieron todo tipo de información personal en el proceso.
El programa, promovido por Obama, protegió de la deportación y otorgó permisos a estos jóvenes indocumentados, que llegaron de niños al país y a los que se conoce como "soñadores" o "dreamers".
Trump suspendió el programa a principios de septiembre, pero dio seis meses al Congreso para encontrar una alternativa.
La Casa Blanca negocia ahora con líderes demócratas para aprobar una ley que dé una nueva cobertura legal a los "soñadores" a cambio, posiblemente, de incluir financiación para la contratación de más agentes migratorios.

Add a comment

Si tienes una deuda por préstamo estudiantil, probablemente hayas visto anuncios o te hayan contactado compañías que prometen poder ayudarte. Algunas son fraudulentas... y la FTC las está investigando.

Hoy la FTC anunció la operación "Game of Loans" (Juego de préstamos), un emprendimiento conjunto de la FTC y fuerzas policiales estatales para identificar y detener a estafadores que se aprovechan de deudores de préstamos estudiantiles. La operación incluye siete acciones penales iniciadas por la FTC y cinco casos nuevos que hoy se anunciaron.

En los casos de la FTC, las compañías afirmaban estar afiliadas con el gobierno o los bancos prestamistas de los consumidores, y prometían reducir o eliminar la deuda por préstamo estudiantil. Les decían a los estudiantes que estaban “preaprobados”, “precalificados” o “instantáneamente calificados”, luego los presionaban para inscribirse de inmediato en sus programas. La inscripción exigía que los consumidores pagaran anticipadamente cargos ilegales de hasta $1,500.

Entonces, ¿qué hacen concretamente esas compañías? Habitualmente, nada. La mayoría de los consumidores terminaron peor que antes o recibieron una mínima asistencia por servicios que podrían haber obtenido gratis de su banco prestamista o el Departamento de Educación de los Estados Unidos.

No tienes la obligación de pagar para que te ayuden con tus préstamos estudiantiles. No hay nada que pueda hacer una compañía que tú mismo no puedas hacer gratis. Si tienes un préstamo federal, comienza con el sitio StudentAid.gov. Si tienes un préstamo privado, comienza por hablar con tu banco prestamista.

Aquí tienes algunos consejos para evitar estafas:

  • Nunca pagues nada por adelantado.Es ilegal que una compañía te cobre anticipadamente antes de ayudarte. Si pagas por adelantado para reducir o liquidar tu deuda por préstamo estudiantil, es probable que no recibas ninguna ayuda y que no te devuelvan el dinero.
  • Solo los estafadores prometen el perdón rápido de una deuda. Antes de conocer tu situación, los estafadores podrían decir que pueden eliminar rápidamente tu deuda mediante un programa de perdón de préstamos. Pero no pueden.
  • Un sello de Departamento de Educación no significa que algo es legítimo.Los estafadores utilizan nombres y logotipos de aspecto oficial, y afirman tener un acceso especial a ciertos programas federales. No lo tienen.

No compartas tu identificación de FSA con nadie. Los estafadores podrían usar tu identificación de FSA para ingresar en tu cuenta y apoderarse de tu información personal. (Ari Lazarus: Especialista en educación del consumidor, FTC)

Add a comment

Más artículos...