El premio Nobel de Literatura 2018, un galardón al que aspiran novelistas, poetas y dramaturgos de todas las nacionalidades y lenguas, no se concederá este año por primera vez en casi siete décadas, debido al escándalo sexual en que ha caído la Academia Sueca.

La medida implica que el próximo año se otorgarán dos premios, el de 2018 y el de 2019, una posibilidad que se ha estado discutiendo desde hace días.

"El premio Nobel 2018 de Literatura se designará y anunciará al mismo tiempo que el galardonado de 2019", anunció ayer viernes la Academia Sueca en un comunicado.

Esta institución, fundada en 1786, solo en siete ocasiones había suspendido la entrega del premio, en la mayoría de los casos debido a las dos guerras mundiales del siglo XX.

La institución está sumida en una crisis desde noviembre, cuando, en el contexto de la campaña mundial contra los abusos sexuales, el diario sueco Dagens Nyheter publicó los testimonios de 18 mujeres que afirmaban haber sido violadas, agredidas sexualmente o acosadas por Jean-Claude Arnault, influyente figura de la escena cultura sueca. Arnault, el esposo de nacionalidad francesa de la poetisa y miembro de la Academia Katarina Frostenson, ha negado las acusaciones.

Estas revelaciones sembraron la discordia entre los 18 miembros de la Academia sobre cómo reaccionar y en las últimas semanas seis de ellos decidieron dimitir, incluida la secretaria permanente Sara Danius. Además, otros dos miembros no participaban desde hace tiempo en los trabajos de la Academia, lo que reducía a diez el número de académicos activos. Y según los estatutos de la Academia, al menos 12 miembros activos, del total de 18, son necesarios para elegir a un nuevo miembro.

La Academia rompió en noviembre cualquier vínculo con Arnault y su centro cultural Forum, muy conocido entre la intelectualidad de Estocolmo, y que también cerró sus puertas tras el escándalo. (EFE)

Add a comment

La joven de 17 años se electrocutó mientras usaba sus audífonos y cargaba su teléfono móvil.

BRASIL.- Una estudiante de 17 años se electrocutó mientras usaba sus audífonos y cargaba su teléfono móvil. Las autoridades dijeron que los auriculares "se derritieron en sus oídos".

Luiza Pinheiro, de Brasil, fue llevada de emergencia al hospital, pero los médicos no pudieron salvarle la vida.

Según el reporte policial, un familiar de Luiza la encontró pero la joven ya estaba muerta. El hecho ocurrió en la casa de joven, alrededor de las 5 pm, el pasado domingo.

Manifestaron que la adolescente estaba inconsciente y que su teléfono, conectado a un cargador, había sido destruido por una "enorme carga eléctrica". Todavía no se ha establecido exactamente cómo la adolescente se electrocutó.

Un portavoz del hospital dijo a la prensa local: "La abuela de la niña le dijo al médico que encontraron a su nieta inconsciente, tendida en el suelo y con auriculares en las oídos”.

"Dijeron que creen que la joven sufrió una descarga eléctrica porque el teléfono celular se estaba cargando y el teléfono se fundió", señaló el portavoz.

Agregó: "El historial clínico indica que la niña ingresó en el hospital una hora después de la descarga eléctrica”.

Al momento del accidente no estaba lloviendo, pero hubo una tormenta eléctrica, dijeron. (Fuente The Sun).

Add a comment

A través de su Fundación, Slim anunció hoy un donativo de 1.978,1 millones de pesos (106 millones de dólares).

MEXICO (EFE).- El magnate Carlos Slim consideró hoy que los terremotos de septiembre en México, pese a ser una tragedia, detonarán la economía y el empleo en muchas zonas afectadas, y anunció una donación de 106 millones de dólares para la reconstrucción.
"Sin duda va a generar mucho empleo, va a haber reconstrucción, actividad económica. Especialmente en estas zonas tan pobres y de bajos ingresos, marginadas", indicó Slim en una multitudinaria rueda de prensa en la capital del país.
Para el empresario mexicano, el sexto hombre más rico del mundo en 2017 con una fortuna de unos 55.000 millones de dólares según la revista Forbes, los sismos de los días 7, 19 y 23 de septiembre pueden tener "económicamente unos efectos muy positivos".
Destacó que "fue una gran tragedia, muy triste", con 471 muertos en su conjunto.
Sin embargo, el proceso de reconstrucción de las miles de viviendas, escuelas y patrimonios históricos dañados será favorable para la economía, especialmente en zonas damnificadas, y pobres, como los estados sureños de Chiapas y Oaxaca.
"Se va a desarrollar más la economía interna de estos lugares al haber demanda de materiales. Y los empleados tienen que comer, vivir ahí y consumir productos locales", apuntó el multimillonario.
No obstante, en la Ciudad de México, donde hubo 228 fallecidos, la reactivación económica, por la gran dimensión de la urbe, no será tan visible.
A través de su Fundación, Slim anunció hoy un donativo de 1.978,1 millones de pesos (106 millones de dólares).
Son recursos propios y no deducibles de impuestos, puntualizó, que se suman a los fondos aportados por 217.000 particulares a través de esta entidad, cuyos donativos ascendieron a 395,6 millones de pesos (21,2 millones de dólares).
Tras el terremoto de magnitud 7,1 que azotó el centro y sur de México el 19 de septiembre pasado, la fundación anunció que entregaría cinco pesos por cada peso donado que recibiera a través del banco Inbursa y las empresas Teléfonos de México y Telcel.
Con base en esto, los recursos totales que gestionará la Fundación Carlos Slim, todos de origen nacional, sumarán 2.373,8 millones de pesos (127,2 millones de dólares) destinados a los damnificados por los sismos, y se ejecutarán con gran transparencia.
Los recursos serán auditados por Ernst&Young y se destinarán a ayuda humanitaria, protección del patrimonio cultural en riesgo, reconstrucción de hospitales, escuelas y viviendas, así como a la reparación de mercados económicos dañados a nivel local.
El Gobierno mexicano estimó recientemente que el costo de la reconstrucción, todavía preliminar, será de 38.000 millones de pesos (unos 2.037 millones de dólares).
De esta manera, solo a través de su fundación, Slim estaría en disposición de cubrir el 6,25 % del monto total de la reparación.
El magnate consideró que el Gobierno federal respondió "muy rápido y bien" a la contingencia, con celeridad en la actuación y con la "inteligencia" de invitar al sector privado en la labor de reconstrucción.

Add a comment

Las organizaciones expresaron que en el caso de las mujeres la situación es mucho más difícil porque son sometidas a chequeos físicos, que incluye la búsqueda de drogas en el interior de sus genitales.

REPUBLICA DOMINICANA.- Dos organizaciones de derechos humanos pidieron hoy al procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, que ordene la instalación de equipos de rayos X en todas las cárceles del país para que el personal de seguridad en las penitenciarías los utilice en el chequeo de los visitantes con la finalidad de evitar que se produzcan violaciones a sus derechos durante el proceso de revisión física a que son sometidas antes de acceder a los centros correccionales.  

La Defensoría de los Derechos Humanos de los Inmigrantes (DEDEDIN) y la Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Desacatados (AFAMIDESA) plantearon que es la solución para evitar las numerosas quejas de familiares, amigos y allegados de los internos en el sentido que el personal de seguridad de los penales les despoja de sus carteras y documentos y les obliga a desnudarse para impedir que se introduzcan drogas y cualquier tipo de armas.

DEDEDIN y AFAMIDESA expresaron que en el caso de las mujeres la situación es mucho más difícil porque son sometidas a rigurosos chequeos físicos, que incluye la búsqueda de drogas en el interior de sus genitales lo que se convierte en una violación al cuerpo de las damas que acuden a llevarle alimentos, aliento y cariño a sus parientes que cumplen condenas, en algunos casos, de hasta 30 años de reclusión.

Las entidades de derechos humanos reconocen el trabajo y esfuerzo que viene realizando el procurador general de la República para desarrollar aun más el Nuevo Modelo Penitenciario y en ese sentido les piden que tome en cuenta esta solicitud para que el denunciado método, calificado de antiguo, de chequear a las personas de manera rudimentaria, deje de ser utilizado. 

 Afirmaron que en las próximas horas enviarán una comunicación al magistrado Jean Alain Rodríguez donde hacen la solicitud de manera formal. 

Add a comment

El Secretario de Estado del Vaticano admitió que, "en las últimas décadas, esta dramática realidad ha aparecido en la Iglesia católica y han surgido hechos muy graves". 

Roma (EFE).- El secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, condenó hoy los abusos sexuales a menores y afirmó que para los cristianos, además de un delito, es "un sacrilegio, una profanación de lo que es sagrado".
"Despreciar la infancia y abusar de los niños no es para los cristianos solo un delito, sino, como ha afirmado el papa Francisco, un sacrilegio, una profanación de lo que es sagrado, de la presencia de Dios en cada ser humano", dijo Parolin.
En la apertura del congreso internacional Child Dignity in the Digital World (Dignidad del menor en el mundo digital) que se celebra hasta el 6 de octubre en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, Parolín denunció que "el abuso sexual a menores es un fenómeno inmensamente vasto y generalizado".
Admitió que, "en las últimas décadas, esta dramática realidad ha aparecido en la Iglesia católica y han surgido hechos muy graves".
A su juicio, en los últimos años "se ha ido tomando conciencia progresivamente del daño sufrido por las víctimas" y se ha trabajado "en muchas direcciones diferentes, con una amplia gama de intervenciones que deben ser implementadas para curar heridas, restaurar la justicia, prevenir delitos y formar a los educadores y a las personas que tratan con menores".
De esta manera, prosiguió, se logrará "difundir y consolidar una nueva cultura de protección de los menores, una verdadera salvaguarda, que garantice eficazmente su crecimiento en entornos sanos y seguros".
Señaló que "el esfuerzo que ha puesto en marcha la Iglesia" católica para acabar con estos abusos a menores "debe continuar, ampliarse y profundizarse, con claridad y firmeza, para que la dignidad y los derechos de los menores sean protegidos y defendidos con mayor atención y eficacia" de lo hecho en el pasado.

Add a comment

El último caso se registró este lunes, cuando un oficial del Ejército dominicano asesinó a balazos a una profesora con la que mantenía una relación y luego se suicidó.

Santo Domingo, 31 oct (EFE).- Diferentes sectores expresaron hoy "consternación" por los casos de feminicidios que se registran en la República Dominicana, donde, en lo que va de año, unas 74 mujeres han muerto a manos de sus parejas o exparejas, según distintas fuentes.
De ellas, nueve perdieron la vida este mes, víctimas de violencia de género, según datos de las autoridades.
El último caso se registró este lunes en la parte oeste de Santo Domingo, cuando un oficial del Ejército dominicano asesinó a balazos a una profesora con la que mantenía una relación y luego se suicidó.
Tres días antes, otro miembro de las Fuerzas Armadas, mató de varios tiros a su expareja, a la madre de esta y luego se suicidó en la localidad de Yamasá, ante la negativa de la mujer de retomar la relación.
La directora de la Colectiva Mujer y Salud, Cinthia Velasco, expresó hoy su "consternación" por la situación y "por la falta de una debida diligencia por parte de las autoridades para judicializar" los casos de feminicidios.
En declaraciones a Efe, Velasco dijo que en el país siguen asesinando mujeres "por la falta de un sistema de consecuencias" y recordó que en la República Dominicana mueren anualmente, en promedio, 102 mujeres por la violencia de género.
"Es momento de que las autoridades ofrezcan una respuesta integral y efectiva" para enfrentar la situación, señaló la representante de la Colectiva Mujer y Salud, que agrupa organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres.
Por su lado, la ministra de la Mujer, Janet Camilo, convocó para mañana una marcha en la capital del país en contra la violencia contra de las mujeres.
A su vez, el jurista y exfiscal del Distrito Nacional José Manuel Hernández Peguero sugirió hoy la creación de una policía especializada para atender a las mujeres víctimas de violencia, tras argumentar que cuando éstas llegan a los destacamentos policiales a denunciar al agresor "no son bien atendidas".
Durante su intervención en un panel sobre propuestas para la prevención de la violencia contra la mujer, el también exjuez del Tribunal Superior Electoral abogó por la aprobación por parte de los legisladores de varias iniciativas a favor de las mujeres, entre ellas, el Sistema Integral para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres.
Este fin de semana, el director de la Policía Nacional, Ney Aldrín Bautista, calificó de horrendos los casos de feminicidio ocurridos en el país, en particular cuando los autores de esos crímenes pertenecen a las Fuerzas Armadas y la propia institución del orden que dirige.
Bautista aseguró que los directores regionales han sido instruidos para dar seguimiento a las denuncias de violencia de género.

Add a comment

Un Morales calmado y receptivo a cualquier tipo de cuestionamientos, explicó que no seguirá recibiendo el "bono extraordinario de responsabilidad", que le entregó el Ministerio de la Defensa Nacional (Mindef).

Guatemala (EFE).- El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, dijo hoy que "quizás fue un error" no dar a conocer públicamente el bono que le otorgó el Ejército por 50.000 quetzales mensuales (6.858 dólares) desde diciembre pasado.
Tras 46 días sin aceptar preguntas de periodistas, el presidente Morales atendió a los medios para responder inquietudes que giraron en torno al bono militar, la renuncia de miembros de su gabinete, la demanda ciudadana de su dimisión y el desacuerdo con el jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), el abogado colombiano Iván Velásquez.
Morales, quien se mostró calmado y receptivo a cualquier tipo de cuestionamientos, explicó que no seguirá recibiendo el "bono extraordinario de responsabilidad", que le entregó el Ministerio de la Defensa Nacional (Mindef) desde diciembre de 2016 a agosto pasado, en su calidad de Comandante General del Ejército.
Por dicha bonificación, el Ministerio Público (MP-Fiscalía) presentó una solicitud de antejuicio (desafuero) en su contra, la segunda en lo que va del mandato de Morales, en este caso por considerar la probable comisión del delito de "abuso de autoridad".
El presidente Morales indicó que el bono fue autorizado "antes de que yo entrara al puesto de la Presidencia" (14 de enero de 2016). El procedimiento por el cual el Mindef aprobó el decreto "es legal", según le hizo saber la Contraloría General de Cuentas.
"Por todo el malestar que se tuvo", indicó el presidente, "lo devolví", pero "quizás no dar a conocerlo fue un error", admitió, pero aclaró que la información era pública "desde siempre".
El mandatario dijo que "muchos" de los antejuicios que han solicitado en su contra "tienen carácter político", por lo que calificó de "deterioro" del "uso correcto de la ley" e instó a los diferentes sectores de Guatemala a "cuidar leyes e instituciones".

Add a comment

Madrid, 31 oct (EFE).- El Tribunal Constitucional (TC) de España suspendió hoy la declaración de independencia de Cataluña aprobada el pasado viernes por el Parlamento de esa región autónoma.
El TC decidió la suspensión al aceptar tramitar un recurso de impugnación presentado por el Ejecutivo español, que advierte de los "evidentes efectos jurídicos y vinculantes" de esa declaración secesionista.
El Tribunal tendrá ahora un plazo máximo de cinco meses para ratificar o levantar la suspensión.
Además, el TC advirtió a la presidenta del Parlamento catalán, Carme Forcadell, y al resto de miembros de la Mesa (el órgano de dirección de la cámara regional) de que pueden incurrir en responsabilidades penales si no acatan la suspensión.
En particular, se les advierte de que deben abstenerse "de iniciar, tramitar, informar o dictar, en el ámbito de sus respectivas competencias, acuerdo o actuación que permita otorgar valor jurídico alguno a la declaración de independencia".
La Mesa permitió que el Parlamento regional debatiese y votase el viernes pasado sendas resoluciones para declarar un "Estado independiente en forma de república" e iniciar un proceso constituyente en Cataluña.
El Ejecutivo español reclamó al TC que las anulara urgentemente al considerar que "son capaces de producir efectos jurídicos propios y no meramente políticos", en lo que considera el "atentado más grave contra el orden constitucional".
El Gobierno argumenta que el Parlamento catalán "se arroga un poder" -proclamar una república en nombre del pueblo catalán- del que "indudablemente carece". Además, esto supone "confiscar, sin ningún reparo, competencias estatales".
A su vez, el Tribunal Supremo español decidió hoy investigar a Forcadell y el resto de la Mesa, tras ser acusados por la Fiscalía de rebelión, sedición y malversación de fondos públicos en relación con el proceso independentista.
El viernes pasado, el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ordenó el cese del presidente independentista catalán Carles Puigdemont y todo su equipo de gobierno, disolvió el Parlamento regional y convocó elecciones autonómicas para el 21 de diciembre amparado en la Constitución.
La decisión se tomó, con autorización del Senado, justo después de que el Parlamento catalán aprobara declarar la independencia.

Add a comment

En las ciudades sirias arrasadas por la guerra ya apenas quedan médicos.

En zonas como Guta, cerca de Damasco, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 90% del personal médico se fue.

La violencia también truncó los sueños de los jóvenes que aspiraban a convertirse en la siguiente generación de médicos: muchos fueron desplazados e interrumpieron sus estudios. Para otros ir a clase dejó de ser seguro.

Pero dos hermanos doctores que pasaron por una situación similar en su infancia durante la guerra entre Iraq e Irán, hace tres décadas, están dispuestos a reparar parte de los estragos del conflicto en Siria.

Arash y Kamiar Alaei, al frente del Instituto Global para la Salud y los Derechos Humanos de la Universidad de Albany, en Nueva York, pusieron en marcha un proyecto voluntario y gratuito de educación a distancia para los estudiantes sirios desplazados.

Cuando lo lanzaron, en junio de 2016, tenían 320 estudiantes registrados. Hoy cuentan con 500, según le dijeron estos doctores de origen iraní a BBC Mundo.

Se conectan cuando pueden desde lugares remotos de Siria, así como Turquía y Líbano, adonde fueron desplazados. Y el 60% son mujeres.

Pero sus identidades y sus ubicaciones exactas se mantienen en secreto por motivos de seguridad.

Add a comment

La movilización convocada por el Ministerio de la Mujer y de Igualdad de Género tiene como fin llevar a la Fiscalía y a la ANC una serie de propuestas para actuar contra la especulación en los precios de los productos.

Caracas, 25 oct (EFE).- Decenas de chavistas marchan hoy en Caracas para celebrar el "Día Nacional del Socialismo Feminista", decretado por la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC), y para expresar su rechazo al "terrorismo especulativo", así como su apoyo al presidente Nicolás Maduro.
La movilización convocada por el Ministerio de la Mujer y de Igualdad de Género tiene como fin llevar a la Fiscalía y a la ANC una serie de propuestas para actuar contra la especulación en los precios de los productos y para pedir sanciones a los establecimientos que suban los precios de los productos.
La viceministra de Igualdad y Equidad de Género, Asia Villegas, dijo a la emisora privada Unión Radio que las mujeres han decidido celebrar el "Día Nacional del Socialismo Feminista" mostrando su rechazo a las "cúpulas financieras y económicas" y para pedir "sencillamente" una "sanción a todos los especuladores".
Asimismo, Villegas indicó que plantearán a los organismos competentes que, en caso de que sea necesario, se le confisquen los bienes a quienes ofrezcan productos y servicios a precios que a su juicio son especulativos.
A la movilización se espera que acudan miembros de la ANC, así como la ministra de Mujer, Blanca Eekhout, que ha expresado su apoyo a Maduro para derrotar la "guerra económica".
En la actualidad el país caribeño presenta una profunda crisis que el Gobierno venezolano achaca a una supuesta "guerra económica" que asegura que le aplican la oposición, Estados Unidos y las empresas privadas.
Como parte de esta crisis que se agudizó con la baja de los precios del petróleo en 2014, Venezuela pasa una severa escasez de alimentos básicos y medicinas que empresarios y comerciantes aseguran se debe a la caída en la producción nacional y las limitaciones para acceder a las divisas.
El 25 de octubre fue decretado por la ANC como el Día del Socialismo Feminista en Venezuela en honor a la fecha en que el fallecido presidente Hugo Chávez (1954-2013) se declaró como "socialista y feminista".

Add a comment

América Latina y el Caribe tienen a sus representantes en la lista de los 50 mejores bares del año, que fueron elegidos por especialistas de todo el mundo. Cada año desde 2011, la revista 'Drinks International' presenta su lista de los mejores 50 bares del año. La misma, que incluye a establecimientos de todas partes del mundo, se da dado a  recientemente en Londres.

Este año, la primera ubicación fue para el American Bar, ubicado en el hotel The Savoy, de Londres (Reino Unido), que según sus electores "sigue siendo uno de los lugares más importantes en la actualidad para tomar cócteles". El American Bar cuenta con 125 años y es la primera vez que logra ser reconocido como el mejor. En el listado le sigue el Dandelyan, también ubicado en Londres, mientras que el tercer lugar fue para The Nomad Bar, que se encuentra en Nueva York.

La 'ranking' de 2017 incluye bares de 24 ciudades de 19 países. El top 5 está conformado por bares de Londres y Nueva York, y entre otros, en el top 10 aparecen un local griego y dos asiáticos (de Singapur y Shanghái).

Add a comment

Argentina registra 5.600 muertes al año, siendo el cáncer con más incidencia en mujeres en este país con 71 casos de cada 100.000, solo superado por Uruguay.

Buenos Aires, 24 oct (EFE).- Argentina es el segundo país con más defunciones a causa de cáncer de mama en Latinoamérica sumando 19,9 decesos por cada 100.000 mujeres, según las últimas publicaciones del Instituto Nacional del Cáncer (INC).
Argentina registra 5.600 muertes al año, siendo el cáncer con más incidencia en mujeres en este país con 71 casos de cada 100.000, solo superado por Uruguay.
Se estima que a futuro se producirán más de 19.000 nuevos casos por año, lo cual representa el 16,8 % del total de incidencia de cáncer en el país.
Las tasas de mortalidad por cáncer de mama más elevadas se dan entre los 50 (41,6 cada 100.000 mujeres) y los 80 años o más (215,8 cada 100.000 mujeres).
Cuando las pacientes incurren en fase avanzada o metastásica suele significar que el cáncer es incurable y obliga a las mujeres a aprender a manejar una enfermedad crónica.
Esto conlleva diversos cambios en el tratamiento, lo que provoca que el 64 % de las pacientes sufran problemas emocionales.
Por ello, la farmacéutica Novartis ha puesto en marcha la campaña "Sigamos abriendo puertas", que busca brindar estrategias a las mujeres que afrontan la enfermedad en sus etapas avanzadas, ayudándoles a aceptar que es crónica y a convivir con ella.
"El objetivo de la campaña es recordarle a estas pacientes que no están solas", explicó Catia Duarte, directora de Comunicaciones y Relaciones con Pacientes de Novartis Oncología para América Latina y Canadá.
Novartis busca dar solución a este tipo de pacientes "que por la evolución de la patología ya no se benefician de los programas".
Argentina es un país que presenta una descentralización a la hora de reportar la tasa de mortalidad, existiendo una gran diferencia dependiendo de la provincia.
Jujuy y Santiago del Estero están entre las que tienen un índice más bajo, mientras que San Luis y Comunidad Autónoma de Buenos Aires (CABA) son los lugares en donde se da una mayor mortalidad.
La genética es un factor con cierta incidencia a la hora de permitir que la enfermedad arremeta, teniendo una incidencia de entre un 5 % y un 10 %.
Los dos genes mejor caracterizados son los llamados BRCA1 y BRCA2, cuyas mutaciones confieren un riesgo aumentado de tener cáncer de mama y otros tumores en edades especialmente jóvenes.
Sin embargo, más del 75 % de las mujeres con cáncer de mama no tienen ningún antecedente familiar de dicha enfermedad.
Se estima que se producirán más de 19.000 nuevos casos por año, lo cual representa el 16,8 % del total de incidencia de cáncer en Argentina.
Con respecto a los hombres, únicamente un 1 % de la población masculina debe lidiar con cáncer de mama.
Se calcula que para 2030 podrían superarse las cifras actuales en América Latina hasta en un 65 %, con 66.000 muertes y 224.000 nuevos casos al año, de los cuales al menos un 17 % se diagnosticarán ya en etapas avanzadas y otro 30 % evolucionará a estadios metastásicos tras un primer tratamiento.

Add a comment

La Campaña Internacional para abolir las Armas Nucleares (ICAN) fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz por su labor para "para atraer la atención a las catastróficas consecuencias humanitarias de cualquier uso de las armas nucleares", dijo la Academia Sueca.

“La organización recibe el premio por su labor para atraer la atención a las catastróficas consecuencias humanitarias de cualquier uso de las armas nucleares y por sus innovadores esfuerzos para concretar una prohibición de esas armas con base en un acuerdo”, dijo este viernes el Comité del Nobel al anunciar al ganador.

ICAN es una coalición de organizaciones no gubernamentales de unos 100 países del mundo que ha sido el actor líder de la sociedad civil en el esfuerzo para lograr la prohibición de armas nucleares bajo la legislación internacional, dijo el Comité del Nobel.

“Es un gran honor haber sido reconocidos con el Premio Nobel de la Paz 2017 por nuestro rol para hacer cumplir el Tratado para la Prohibición de Armas Nucleares. Este histórico acuerdo, adoptado el 7 de julio, con el respaldo de 122 naciones, ofrece una poderosa y muy necesitada alternativa a un mundo en el que las amenazas de destrucción masiva pueden prevalecer, y de hecho están aumentando”, dijo la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares en un comunicado tras el anuncio.

Add a comment

Más artículos...