El líder adjunto de la mayoría en el Concejo Municipal de Providence calificó de "alarmante" la defensa hecha por un miembro de ese organismo a la acción de vandalismo perpetrada el pasado lunes contra una estatua de Cristóbal Colón, en esta ciudad.

La estatua, ubicada en el punto donde confluyen la Resservoir Avenue y la Elmwood Avenue, en Providence, fue ensuciada con pintura roja y se le colocó un letrero que decía "Paren de celebrar un genocidio", en protesta por la celebración del "Columbus Day", cuya festividad fue observada el pasado lunes 15 de octubre, en Estados Unidos.

"Es alarmante escuchar a un funcionario público tolerar un acto de vandalismo. Un acto de vandalismo no es un discurso político, no es libertad de expresión, y no es una forma de disidencia. Es un crimen", expresó Nicholas Narducci, Jr.

La reacción del también concejal por el Distrito 4 se refería a los pronunciamientos atribuidos a la concejal Katherine Kerwin quien, en declaraciones a la estación WPRO manifestó que "la desobediencia civil es saludable, buena para la sociedad y para la ciudad de Providence", además de opinar que la estatua de Cristóbal Colón debería ser removida. La concejal también aclaró que desconoce quién fue responsable de la acción contra la histórica escultura.

Kerwin fue abordada por WPRO luego de que publicara en Twitter un post que decía "Buen trabajo, Providence", acompañado de una foto de la estatua vandalizada. Ella dijo que, aunque no sabe quiénes cometieron la acción, es obvio que "se sienten heridos" ante el hecho de que Rhode Island no está cumpliendo su papel al no sumarse al movimiento que pide cambiar el "Columbus Day" por el "Indigenous People Day"

En un comunicado enviado desde el Concejo de la Ciudad de Providence a la redacción de Acontecer Latino, Narduci, Jr. señala que los funcionarios elegidos tienen el deber jurado de defender la ley "y no desperdiciar recursos preciosos para limpiar el desorden que deja atrás el vandalismo".

"Como concejales, nosotros no solo representamos nuestros distritios; representamos la ciudad como un todo - incluyendo las facciones de los constituyentes que con los que no estamos de acuerdo. Creo, de todo corazón, en el derecho de cada quien a la libertad de palabra y expresión, pero no será, y no puede ser tolerado, el vandalismo de ningún tipo", enfatizó Narducci, Jr.

La acción vandálica contra estatuas de Cristóbal Colón ocurrió también en otras ciudades de Estados Unidos, según se reportó.

Add a comment

PROVIDENCE, RI - El Gobernador Dan McKee y la Comisionada de Educación Angélica Infante-Green anunciaron que el doctor Javier Montañez, actual director de la EscuelaL Leviton Dual Language, de esta ciudad, servirá como Superintendente Interino de las Escuelas Públicas de Providence. Montañez, un alumno egresado de Hope High School que ha trabajado más de dos décadas en las Escuelas Públicas de Providence, dirigirá el Distrito mientras RIDE trabaja para seleccionar un superintendente permanente.

"El doctor Montañez posee una gran experiencia y un profundo conocimiento de las necesidades de la comunidad de las Escuelas Públicas de Providence", dijo el gobernador McKee. “Me enorgullece darle la bienvenida como superintendente interino y espero trabajar con él para hacer avanzar al Distrito”.

“Como producto de las Escuelas Públicas de Providence y ahora líder en el Distrito, el doctor Montañez está excepcionalmente preparado para construir sobre los cimientos sólidos establecidos para transformar las escuelas de Providence”, dijo la Comisionada Infante-Green. “A lo largo de sus años de servicio, el doctor Montañez ha demostrado un profundo compromiso con los estudiantes y las familias de Providence. Queda mucho trabajo por delante para mejorar los resultados de los estudiantes en la ciudad capital, y me complace tenerlo como socio en este esfuerzo crítico ".

“Es un honor para mí tener la oportunidad de dirigir las Escuelas Públicas de Providence y trabajar con nuestra increíble comunidad escolar durante este momento crucial”, dijo el doctor Montañez. "Conozco el inmenso valor de la educación personalmente porque cambió mi vida y estoy ansioso por contribuir al trabajo transformador que se está llevando a cabo en Providence para ayudar a los estudiantes a alcanzar su máximo potencial".

“Como ex alumno y ahora director actual en la ciudad capital, el doctor Montañez está familiarizado con los desafíos y las fortalezas de las escuelas de Providence, lo que lo convierte en un superintendente interino ideal”, dijo la presidenta de la Junta de Educación Barbara Cottam. "El liderazgo del doctor Montañez será esencial para mantener en curso el cambio de rumbo de las escuelas de Providence. Estoy emocionada de darle la bienvenida y continuar el trabajo para asegurar que todos los estudiantes de Providence tengan acceso a una educación de alta calidad ".

El doctor Montañez ha dedicado casi toda su carrera en educación a apoyar a los estudiantes de PPSD como maestro, subdirector y director. Comenzó su carrera en Providence como maestro bilingüe en Spaziano Elementary - entonces conocida como Laurel Hill Elementary - en 1997. En los casi 25 años desde entonces, ha sido promovido varias veces ascendiendo a subdirector y director.

Montañez recibió una maestría en Educación de Rhode Island College y un Doctorado en Liderazgo Educativo de Johnson & Wales University. Bajo su década de liderazgo en Leviton Dual Language, la escuela primaria ha experimentado un crecimiento significativo, habiendo pasado de ser una de una a tres estrellas en el sistema de clasificación del estado. Leviton fue una de las tres escuelas en todo el estado que creció al menos en dos niveles de estrellas.

A nivel personal, Montañez comprende el poder transformador de la educación porque cambió su vida. Como estudiante en Providence, Montañez experimentó la falta de vivienda y, a menudo, asistía a la escuela solo porque sabía que recibiría dos comidas al día si lo hacía. En la secundaria, tuvo problemas con la lectura y abandonó la escuela Hope. A través de la perseverancia y el deseo de triunfar, regresó a la escuela y recibió su GED. Décadas más tarde, obtuvo su doctorado y la certificación de superintendente, y está listo para trabajar para apoyar a los estudiantes de PPSD.

Add a comment

El Trigésimo segundo (32) Desfile y Festival Cultural Dominicano de Rhode Island se llevará a cabo  este domingo 11 de agosto, a partir de las 10 am, en la ciudad de Providence. El desfile viajará desde la avenida Thurbers hacia el sur de la calle Broad hasta el Templo de la Música en el parque Roger Williams, donde se celebrará el festival de música y folclórico desde las 12 del mediodía hasta las 7 de la noche.

Quisqueya En Acción (QIA, por sus siglas en inglés) anunció la celebración de su tradicional Desfile y Festival Dominicano, a realizarse este domingo 11 de agosto, en Providence, Rhode Island. Como ha sido tradición, el desfile se realizará en la Broad Street, principal arteria comercial de esta ciudad, y posteriormente será el Festival, que se llevará a cabo como cada año en el Templo de la Música del Roger Williams Park, de esta misma localidad.

Este año se ha escogido como mariscales a Angelica Infante Green, comisionada del Departamento de Educación de Rhode Island (RIDE) y a la representante estatal Grace Díaz (Distrito 11 de Providence), quien es además presidenta del Caucus del Partido Demócrata en la Cámara de Representantes del estado. También a los empresarios dominicanos Sixto Tavares y Angel Jorge.

El Trigésimo segundo (32) Desfile y Festival Cultural Dominicano de Rhode Island se llevará a cabo a partir de las 10 am en la ciudad de Providence. El desfile viajará desde la avenida Thurbers hacia el sur de la calle Broad hasta el Templo de la Música en el parque Roger Williams, donde se celebrará el festival de música y folclórico desde las 12 del mediodía hasta las 7 de la noche.  El desfile presentará nuevamente talentos locales, bandas de música y carrozas, con la participación del merenguero típico El Prodigio, como atracción artística principal.

Angélica Infante-Green

Es la comisionada de Educación Primaria y Secundaria de Rhode Island. Ella es la primera persona de minorías, e hispana, que dirige el Departamento de Educación del estado.

Infante-Green anteriormente se desempeñó como subcomisionada de la Oficina de Apoyo Educativo P-12 en el estado de Nueva York. En Nueva York, Infante-Green supervisó la Oficina de Educación Bilingüe e Idiomas del Mundo; la Oficina de Sistemas de Datos y Tecnología Educativa; la Oficina de Evaluación, Estándares y Currículo; la Oficina de Educación Especial; y la Oficina de Revisión del Distrito y la Escuela. Durante su mandato como líder en los esfuerzos de Apoyo Educativo P-12, los estudiantes de Nueva York lograron avances en las evaluaciones de matemáticas e inglés, y el estado redujo las brechas de oportunidades para los estudiantes negros y latinos.

En su papel anterior como comisionada asociada para la educación bilingüe y los idiomas del mundo, encabezó el lanzamiento del Blueprint reconocido a nivel nacional para el Éxito de los Estudiantes del Idioma Inglés, un marco estatal que establece expectativas claras para los administradores, formuladores de políticas y profesionales para preparar a los Estudiantes del Idioma Inglés para el éxito académico Antes de su trabajo en el Departamento de Educación del Estado de Nueva York, fue directora ejecutiva de la Oficina de Estudiantes del Idioma Inglés y superintendente asistente del Departamento de Educación de la Ciudad de Nueva York bajo el alcalde Michael Bloomberg y el canciller Joel Klein.

Fue miembro de la cohorte inaugural del programa Chiefs for Change, Future Chiefs, que se creó para abordar la falta de preparación práctica para el complejo trabajo de los principales sistemas escolares estatales y urbanos. El programa identifica a algunos de los líderes emergentes más talentosos y diversos, los integra en una comunidad de práctica con los jefes actuales y les brinda un conjunto de experiencias y preparación que permitirán a los sistemas educativos elegir líderes capacitados y listos.

Infante-Green es hija de inmigrantes de la República Dominicana y comenzó su carrera como maestra de escuela pública a través de Teach For America en la ciudad de Nueva York. Ella está casada y tiene dos hijos. Infante-Green creció en Washington Heights, un barrio muy dominicano en la ciudad de Nueva York.

Grace Díaz 
 
Una mujer y oficial de servicio pública dedicada, así es la Representante del Estado en el Distrito 11 de Rhode Island desde 2004. Nacida en República Dominicana, Grace Díaz llegó a Providence en 1990 con solo $40 y dos vestidos. Estaba decidida a triunfar en su nueva patria, para ella y para sus cinco hijos.
 
En 2004, se convirtió en la primera mujer dominicana-estadounidense elegida para ocupar cargos estatales en la historia de los Estados Unidos. Desde entonces, ha luchado por la legislación sobre temas que enfrentan las mujeres, los niños y las minorías; vivienda asequible, educación, restricción de armas, participación justa en las elecciones, reforma del sistema de justicia penal; y cuestiones de inmigración. El primer proyecto de ley que aprobó creó una Oficina de Derechos Civiles en la oficina del Fiscal General.
 
Está orgullosa de representar y luchar por la justicia para los proveedores de cuidado infantil. Su defensa ha ganado mucha justicia y ha brindado recursos para las familias trabajadoras en el estado, incluida la comunidad latina.
En 2008, fue nombrada vicepresidenta del Partido Demócrata de Rhode Island, la primera mujer latina en RI en ocupar un puesto de tan alto rango. Ella ha representado a RI en la 3 Convención Nacional Demócrata para elegir al Presidente de los Estados Unidos.
 
Durante las elecciones presidenciales de Hillary Clinton, recibió uno de los mayores honores en su carrera política cuando se convirtió en una de los 4 electores presidenciales de Rhode Island en los Estados Unidos para elegir al presidente de los Estados Unidos.
 
Desde 2015, fue nombrada Presidenta del Comité Demócrata de la Cámara de Representantes, lo que la convierte en miembro de la Cámara de Representantes del Equipo de Liderazgo. Desde este puesto, aboga por todos los recursos para la comunidad latina, como la prueba gratuita de GED para familias de bajos ingresos, está asignando 2.5 millones cada año para invertir en el programa ELL de aprendizaje del idioma inglés y 3.8 millones de dólares para empresas de cuidado infantil de calidad.
 
La Representante Díaz es miembro del Comité de Finanzas de la Cámara de Representantes y, justo este año, el presupuesto incluyó $ 33.4 millones para aumentar los cupos de prejardín de infantes y brindar más oportunidades de educación para todos los niños en el estado. Desde 2008 es la presidenta de la Comisión Legislativa para el Cuidado Infantil del estado.
La Representante Díaz tiene títulos de licenciatura y maestría de Springfield.


Ángel Jorge

En busca de un sueño, con prioridad en su familia y apegado a su profunda fe, asi comienza la historia de Angel Jorge en Estados Unidos. Ser empresario fue una casualidad, pues había planeado ejercer la profesión de ingeniero eléctrico, carrera en la cual se graduó en los años ochenta, en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Santiago, Republica Dominicana.

En 1990 como muchos profesionales por falta de oportunidad se vio obligado a emigrar a los Estado Unidos de América.   Llegó al estado de New York, área donde estaban establecidos la mayoría de los dominicanos en esa época.

La profesión de Ingeniero Eléctrico requiere licencias estatales y locales para practicarla en Estados Unidos, pero por falta del idioma Inglés, Jorge tuvo que posponer sus planes de ejercerla. Debido a esta situación, y como le ha ocurrido a miles de inmigrantes profesionales, él no pudo inmediatamente ejercer su profesión por lo cual se empleó en tareas que pagaban poco y no exigían mucha capacitación.  Para él su familia era su prioridad, la cual tenía que alimentar y proteger.  Desempeñó más de 30 diferentes trabajos antes de lanzarse como dueño de su propio negocio por la recomendación de un gran amigo, el cual, eventualmente, fue su primer socio. La misma persona que lo conquista para visitar y trasladarse con su familia a la cuidad de Providence.  

En los años noventa, Ángel y su socio le dan apertura a su primer negocio Park Jewelry Boutique en la Calle Broad.  También fue uno de los primeros microempresarios dominicanos en la calle Broad en comprar su propio edificio.

Ángel se inicia como empresario entendiendo que solo era una cuestión de tiempo para aprender inglés y regresar a la universidad para revalidar su título universitario de Ingeniería. Decidió matricularse en clases en colegios locales, pero sin éxito, ya que los programas eran para aprender un inglés básico, no para profesionales.    

Durante este tiempo empieza a tener éxito en los negocios y su empresa se expande. Decide no vender joyas, sino que empieza a diseñarlas y producirlas con oro importado de Brasil, la India y el Caribe.  Ángel continúa criando a sus hijos y empieza una jornada muy privada para aprender el inglés con programa de audios y en el internet.   Años después se matricula en Newport Community College y logra revalidar su título de ingeniero en los Estado Unidos. Así empieza una nueva etapa y una segunda exitosa compañía, J & J Constructor para todo el estado de Rhode Island.   Por su excelente rendimiento en servicios de rehabilitación y construcción ha establecido una sólida reputación como líder empresarial y buen servicio con los residentes de todo el estado.  

Ángel también participa en obras comunitarias como con la organización Quisqueya en Acción, Asociaciones de Ligas de Béisbol Infantil, asiste al Departamento de Policía de Providence abogando por los pequeños negocios y en servicio público da su máximo apoyo para que todo lo referente al avance de los Latinos en Rhode Island.  En el ambiente de empoderamiento político y cívico ha colaborado con sus localidades de negocio gratuito facilitando espacio para oficinas de campañas, así como las campañas del ahora Congresista David Cicilline y el primer alcalde Latino en Providence Ángel Tavares.  

Ángel Jorge nació en Villa Tapia, Provincia La Vega, siendo sus padres Efraín Castillo y Maria Tavares.  Junto a su esposa Ana Jorge viven en la cuidad de Warwick en Rhode Island donde criaron un hijo y dos hijas, los cuales hoy en día son graduados de diferentes universidades. Ángel y Ana serán abuelos por primera vez en los próximos meses.  Su familia pertenece a la iglesia católica de la Asunción en la ciudad de Providence. 

Sixto Tavares

La llegada a esta nación de Sixto Tavares, llamado cariñosamente Stanley, se inicia con la gran tormenta de nieve de 1978 en el noreste de los Estados Unidos, clasificada como catástrofe histórica en los últimos cien años de Rhode Island. Taveras llega a Providence exactamente una semana antes de ocurrido el devastador fenómeno natural.

Tavares llegó a Rhode Island por un viaje de negocios, con ocho mil dólares en su bolsillo. Su propósito era comprar repuestos para carros. Sin embargo, Providence lo cautivó y su enamoramiento con la ciudad, el sistema de vida, el país, lo hizo quedarse. 

Sixto Tavares nació en 1951 en un campo llamado Guiza en los alrededores de San Francisco de Macorís, República Dominicana. Sus padres fueron Javier y Juanita Tavares.  Su padre murió cuando él era aún de tierna edad y no lo conoció. Él fue criado por un señor que lo introdujo al trabajo de la mecánica, oficio que terminaría convirtiéndose en la pasión de su vida. Durante más de 40 años, Sixto Tavares adoptó a Estados Unidos como su segunda patria, cada día practicando con ejemplos los principios y valores de los verdaderos fundamentos de este país. Con un propósito muy claro se lanzó como un emprendedor de negocio pequeño “Mom and Pop”-el término usado para definir un negocio de familia en la comunidad.

Sixto establece su negocio Stanley Auto Repair en el mismo lugar donde miles de inmigrantes de todas partes del mundo se establecieron en otras épocas en la famosa calle Broad, área histórica en el corazón de South Providence. Allí estableció su taller de mecánica en los años 80s y, en los 90s, también abrió su primer negocio de repuestos de carros llamado San Francisco de Macorís Auto Parts. 

Por más de cuarenta años de labor empresarial, de servicio a su comunidad y un comportamiento ejemplar este año Sixto Tavares es nuestro Gran Mariscal del Festival Dominicano de Rhode Island.

Dominicano hasta la tambora

El tema de este año es "Dominicano Hasta La Tambora", que es una expresión de orgullo así como "Dominicanos hasta el final, dominicanos al máximo". Esta expresión cultural se originó como una declaración de patriotismo de las regiones del sur en la República Dominicana.

El Festival Dominicano en Providence durante los últimos treinta y dos años está organizado por Quisqueya en Acción, una organización sin fines de lucro con la misión de preservar los valores tradicionales de la comunidad dominicana en Rhode Island. El evento cuenta con la participación de 250 jóvenes artistas de los diferentes programas de danza durante el verano, con concentración en presentación Carnavalesca folclóricos y teatrales. El desfile incluirá carrozas de diferentes países, organizaciones comunitarias, coloridos bailarines folclóricos y más.

"Desde hace más de tres décadas, la calidad y la asistencia del evento ubican al Festival Dominicano de Rhode Island en la categoría de uno de los mayores eventos Latinos en Nueva Inglaterra", destaca QIA en una nota de prensa.

 

 

 

Add a comment

CRANSTON, R.I.- Los puertorriqueños que vengan a Rhode Island obligados por la situación en su país tras el paso del huracán María, podrían calificar para recibir ayuda temporal del programa de Nutrición Suplementaria (SNAP), mejor conocido como cupones de alimentos.

Para recibir este beneficio, que sería temporal por un espacio de dos meses, se requiere que las personas ya sean beneficiarios en su país de ese programa, que en la isla es conocido como NAP.

La directora del DHS, Courtney Hawkins, dijo que los beneficios estarán disponibles solamente para quienes completen una solicitud antes del 31 de octubre y se comprometan a cerrar su caso de NAP en Puerto Rico, tan pronto como les sea posible. Los puertorriqueños que no reciben el NAP, pueden solicitar cupones de alimentos en Rhode Island para obtener esta asistencia de manera regular.

 La solicitud puede ser completada en línea entrando a healthyrhode.ri.gov, y en papel visitando las oficinas del DHS en Rhode Island. Para más información pueden llamar a 1-855-697-4347.

Add a comment

En los últimos meses, miembros del Departamento de Policía de Providence, en coordinación con la Oficina Federal de Investigaciones y con la asistencia del Departamento de Policía de North Providence, llevaron a cabo una investigación relacionada con un caso de prostitución ilegal. Como resultado, los detectives obtuvieron órdenes de registro para tres ubicaciones, 15 Bough Street, Providence; 40 High Service Road, North Providence; y 1911 Westminster Street, Providence, y el 28 de junio pasado ejecutaron simultáneamente las órdenes en las ubicaciones anteriores.

La policía se enteró de que en el transcurso de dos meses, numerosas mujeres estaban involucradas en la operación de prostitución ilegal y habían estado recibiendo transporte hacia y desde la ciudad de Providence desde lugares fuera del estado con el propósito de participar en actividades sexuales a cambio de una tarifa monetaria.

La policía identificó a los sujetos involucrados en la explotación de estas mujeres y fueron detenidos sin incidentes. De acuerdo con la información suministrada por el Departamento de Policía de Providence los apresados fueron identificados como Blanca Hernández, 52 años, de North Providence; Julio Hernández, 48 años de North Providence; y Carlos López, 57 años, de Providence. Los tres fueron acusados ​​por los detectives de la policía de Providence de los cargos de proxenetismo y conspiración, entre otros, y fueron procesados ​​en el sexto tribunal esta semana. Esta sigue siendo una investigación activa y en curso.

Dos mujeres víctimas fueron escoltadas fuera de la escena y se les proporcionó refugio y asistencia a través de las agencias Day One y Family Service of Rhode Island.

Esta investigación fue dirigida por el detective de la policía de Providence, George Duarte.

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- En una ceremonia multitudinaria, que quedará grabada en la historia de la comunidad dominicana en Rhode Island, fue develado el retrato oficial del ex alcalde Ángel Taveras. El acto tuvo lugar el pasado sábado 7 de abril, en la Alcaldía de Providence, ciudad capital de Rhode Island.

El ex mandatario municipal, considerado el primer alcalde latino en Rhode Island y uno de los primeros dominicanos en toda la nación, estuvo acompañado de familiares, amigos y seguidores de su carrera política.

En el retrato, elaborado por el artista Harley Bartlett y financiado a través de donaciones privadas, recaudadas por seguidores de Taveras, entre ellos Gonzalo Cuervo y Mark Ryan, el ex alcalde está de pie junto al escritorio de su otrora oficina en la Alcaldía. En primer plano se puede observar un portaretratos con la foto de la esposa de Taveras y sus tres hijos. Al fondo sobresalen las banderas de Estados Unidos, Rhode Island y la ciudad de Providence.

Ángel Taveras se mostró mas que emocionado, conmovido por la obra de arte y el gran apoyo de la comunidad latina que se dio cita al evento para ver el retrato del ex alcalde.

Taveras fue elegido en noviembre de 2010 y juramentado como el trigésimo séptimo alcalde de Providence en enero de 2011. Dentro de los primeros retos enfrentados por su administración estuvo el déficit financiero de 100 millones de dólares, que supo rebasar hasta lograr evitar la bancarrota de la ciudad.

Durante su mandato, Angel Taveras trabajó para mejorar la educación, los sistemas de infraestructura, la calidad de vida y la seguridad ciudadana de sus residentes. En 2014, su último año en el cargo, la ciudad de Providence reportó su año más seguro, de acuerdo a datos del FBI.

En su gestión, Providence fue nombrada "Mejor ciudad pequeña de los Estados Unidos" por Architectural Digest y "Ciudad favorita de los Estados Unidos" por los lectores de Travel + Leisure. (Fotos Octavio Gómez)

Add a comment

La doctora Nicole Alexander-Scott, directora del Departamento de Salud de Rhode Island (RIDOH) fue diagnosticada positiva al COVID-19, según reveló un vocero de la oficina de la gobernadora Gina Raimondo. La gobernadora se encuentra en cuarentena debido a que estuvo en contacto cercano con la doctora Alexander-Scott, durante una rueda de prensa el jueves pasado.

Varios miembros del equipo que trabaja más de cerca con la gobernadora también debieron ponerse en cuarentena, por precaución. La semana pasada, Brett Smiley, director de administración del estado, también fue confirmado como positivo al coronavirus.

Hasta el momento la doctora Alexander-Scott no ha presentado síntomas. Se determinó que había contraído el virus durante una prueba rutinaria.

En tanto, la gobernadora  se sometió a la prueba del COVID, arrojando un resultado negativo. A través de un mensaje publicado en Twitter este domingo, Raimondo dijo que era afortunada de encontrarse muy bien y que seguirá trabajando desde su casa.

 

Add a comment

Más artículos...