-
Add a commentAcontecer Latino
Nosotros: Como nace ACONTECER LATINO
Acontecer Latino es un medio informativo, disponible en Internet, que abarca los temas más importantes y de interés para nuestras comunidades, en lo que respecta a noticias y todo cuanto acontece entre los hispanos en Rhode Island, el paaís y el mundo.
Acontecer Latino viene a llenar un espacio, hasta el momento huérfano, en los medios informativos en español a nivel local, tanto en ediciones impresas como en el Internet. En sus diferentes secciones, estas a su vez divididas en sub-secciones, Acontecer Latino concentra esfuerzos en llevar información veraz y precisa en torno a los hechos que son noticia, actividades locales, entrevistas a personalidades latinas y recursos comunitarios disponibles y como acceder a estos.
Acontecer Latino sirve como vehículo educativo e informativo para las familias, y toma a su vez, el rol de asesor de la clase comerciante y empresarial, a través de la exposición de temas que los edifiquen y guíen.
Secciones
PRIMERA PLANA (Portada): Exposición de las noticias más recientes y relevantes a nivel local, nacional e internacional.
LOCALES: Un recuento con las informaciones acontecidas durante la semana en el estado de Rhode Island. Esta sección a su vez esta dividida en Noticias-Eventos-Latinas de Hoy-Semana en Imágenes.
PRIMICIAS: Abarca las noticias y hechos nacionales e internacionales, y que en Acontecer Latino se denomina: Primicias de Aquí (nacionales)- Primicias de Allá¡ (internacionales).
LATINOS EN USA: Esta categoría se fundamenta en el tema de inmigración y la comunidad latina. Asimismo, es un espacio editorial para analizar y documentar la trayectoria de nuestra comunidad en USA.
NUESTRA SALUD: La salud y como mantenernos en optima condición física, mental y espiritual encuentra cabida en Nuestra Salud, donde los temas se abordan con profundidad, profesionalismo y en un lenguaje llano para edificar y educar a la comunidad.
NEGOCIOS: Es una sección que brinda soporte y asesoria a comerciantes, consumidores y futuros empresarios, a través de reportajes, entrevistas y prácticos consejos que le servirán de guía, para dotarlos de las herramientas, los pasos, recursos disponibles y mejores oportunidades de mercado.
EDUCANDO A PAPA: Esta sección parecería estar dedicada a los papas (entiéndase-hombres con hijos). Sin embargo, ha sido diseñada para educar a toda la familia, desde el más pequeño de la casa (si ya sabe leer) hasta el mayor de sus miembros.
AUTOS: No es común encontrar una sección dedicada a instruir a las personas en cómo cuidar su carro, que debe tomar en cuenta para elegir un mecánico, los seguros, compra y venta, primeros auxilios de un vehículo averiado y mantenimiento en general, entre otros. Acontecer Latino, pensando en sus lectores y en las diferentes situaciones que ha diario se nos presentan, incluye una recopilación de artículos y consejos que le servirán en cualquier situación.
FE CRISTIANA: Dios es el centro de todo cuanto existe. Dios es alimento espiritual, amor, perdón, paz, regocijo, misericordia, felicidad, y sin intención de convertirse en tribuna religiosa o sectaria, esta sección ha sido diseñada para exponer las vivencias y experiencias de quienes han tenido la dicha de estar en comunión con Dios. Esta sección nos mantendrá al tanto de lo que acontece en la comunidad en relacio4n directa con Dios.
EXTRA: Esta sección incluye el clima, cambio de moneda, recursos disponibles en la comunidad, clasificados, directorio comercial, y un apartado dedicado a los niños, donde puedan aprender jugando.
“DREAMers” temen por su futuro sin DACA
La gobernadora de Rhode Island, Gina Raimondo, se comprometió a apoyar a los soñadores y reconoció que como ellos “todos tenemos una historia de inmigrantes”, al tiempo que señaló que mantendrá las puertas abiertas para “que sepan que hay un lugar en Rhode Island para cada uno de ellos”.
RHODE ISLAND.- ¿Qué pasará con María, Evelyn, Jean, Jasmeiry, Javier y Rodrigo sin DACA? Esa es la pregunta que se hacen los más 800,000 mil soñadores en todo el país, luego de que el pasado martes, el presidente Donald Trump anunciara la abolición del beneficio migratorio (Deferred Action for Childhood Arrivals), suspensión que, según el mandatario, se hará efectiva dentro de seis meses para forzar al Congreso a encontrar una alternativa.
Mezcla de tristeza, frustración y temor es lo que sienten estos seis “DREAMers”, una muestra de los 1,229 soñadores que viven en Rhode Island, estudiantes universitarios, traídos al país cuando eran niños y que sin DACA se enfrentan a un futuro incierto.
Pero no están solos. Aunado al clamor nacional, en el ámbito local tuvo lugar una conferencia de prensa, en la que participaron la gobernadora Gina Raimondo, el vicegobernador Dan Mckee, el tesorero Seth Magaziner, el fiscal general Peter Kilmartin, los alcaldes James Diossa y Jorge Elorza, los “DREAMers” Rodrigo Pimentel y Javier Juárez, y varios oficiales electos, quienes al unísono repudiaron la decisión del presidente Trump.
La gobernadora Raimondo se comprometió a apoyar a los soñadores y reconoció que como ellos “todos tenemos una historia de inmigrantes”, al tiempo que señaló que mantendrá las puertas abiertas para “que sepan que hay un lugar en Rhode Island para cada uno de ellos”.
Asimismo, y al igual que el alcalde James Diossa, la mandataria estatal hizo un llamado a los congresistas para que actúen de inmediato y conviertan el DACA en ley, y brindarles a estos jóvenes la oportunidad de cumplir el sueño americano.
También habló el fiscal general Peter Kilmartin y anunció que junto a otros fiscales del país van a impugnar la orden ejecutiva del presidente Trump, aduciendo que al anular DACA el mandatario estadounidense está cometiendo un crimen mortal en contra de estos jóvenes.
De igual manera, el alcalde Jorge Elorza refirió que la eliminación de DACA es un ataque directo al sueño americano de estos miles de jóvenes, a quienes definió como estadounidenses en prácticamente todos los sentidos y recalcó que es desalentador que ahora se enfrenten también a la ansiedad adicional y la incertidumbre.
Elorza también instó al congreso a que se reúnan de manera bipartidista para aprobar una ley que le devuelva la esperanza a los soñadores. “Tenemos seis meses para hacer el trabajo, vamos a trabajar”, puntualizó.
Ayuda legal
Acontecer Latino conversó con el abogado Joseph Molina Flynn, miembro de Rhode Island Hispanic Bar Association, quien se mostró pesimista en que el Congreso logre pasar una ley que beneficie a los soñadores, señalando que ellos (el Congreso) saben de DACA desde que se anunció en el 2012 y nunca han podido o querido hacer algo al respecto.
Sobre las alternativas que estos jóvenes tienen al eliminarse DACA, el abogado de inmigración los instó a buscar asesoría legal para conocer sus opciones.
“Algunos no tendrán muchas opciones ya que si las tuvieran, hubieran optado por ellas en vez de seguir el proceso de DACA que siempre se supo era de índole temporal. Para otros sí habrán opciones, por ejemplo, si están casados con ciudadanos americanos, pueden obtener residencia por este método; o si han sido víctimas de crimines, se les puede facilitar la visa para víctimas de crímenes. Esto es algo que no sabrán al menos que consulten con un abogado de inmigración competente que les ayude a evaluar bien todas sus opciones”, resaltó Molina Flynn.
Vigencia de DACA
Aunque el gobierno del presidente Trump ha anunciado que la suspensión de DACA se hará efectiva dentro de seis meses, expertos en inmigración aseguran que la información no ha sido debidamente explicada y recomiendan a los beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia renovar a más tardar el 5 de octubre de este año.
Los abogados refieren que la información divulgada por el Departamento de Seguridad Nacional en uno de sus memorando, aduce a que el DACA estará en vigente hasta el 5 de octubre de 2017, es decir, durante próximos 30 días, y quienes no presenten su renovación en esa fecha, quedarían fuera del programa inmediatamente.
Los abogados, citando el documento publicado por el DHS, explican que:
- Si usted solicita DACA por primera vez después de hoy (septiembre 5, 2017), la solicitud no será aceptada.
- Si ha solicitado por primera vez y fue recibida por Inmigración antes de hoy (septiembre 5,2017), la solicitud será procesada.
- Si ha presentado su solicitud de renovación de DACA antes del día de hoy (septiembre 5,2017), la procesarán caso por caso.
- Si tiene DACA ahora, puede enviar la solicitud para renovar solamente y hasta el 5 de octubre de 2017, y únicamente si esta expira en o antes del 5 de marzo, 2018.
- Si tiene DACA y ya tiene un documento de viaje, no revocarán dicho documento, sino que usted viajará a su propio riesgo, ya que el oficial de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) tiene la discreción de denegar su entrada.
- Si usted tiene DACA y desea aplicar para viajar, la solicitud no será aceptada.
¿Qué hacer para protegerse?
A raíz de la anulación de DACA, el Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC, por su sigla en inglés) publicó una guía para educar a los inmigrantes indocumentados sobre sus derechos.
-. Los permisos de trabajo mantendrán su vigencia hasta que el gobierno anuncie su cancelación o fecha de vencimiento. Los empleadores no pueden realizar despidos, suspensiones o cambios de estatus laboral mientras el permiso siga vigente.
-. El número de Seguro Social tiene validez de por vida, aún cuando venza “DACA” o el permiso laboral y, aunque no se pueda usar para trabajar, sí se puede seguir utilizando para propósitos educativos, transacciones bancarias, vivienda y otros trámites.
-. Dependiendo de dónde vive, “DACA” le permite obtener licencia de conducir o cédula de identidad oficial. Si no lo ha hecho ya, solicite estos documentos antes de que venza “DACA”.
-. Si tiene “DACA” y ha salido del país con permiso especial, es preferible que regrese a EEUU lo más pronto posible, para evitar un posible bloqueo en los puertos de entrada.
-. Si piensa salir del país con un permiso especial, es preferible que lo consulte con un abogado y evalúe los riesgos potenciales de ese viaje.
-. Consulte con un abogado de inmigración sobre qué opciones tiene al alcance para hacer un ajuste de estatus migratorio, o incluso solicitar la residencia permanente.
-. Cualquier arresto, cargo, o condena puede afectar su estatus migratorio.
-. Todo inmigrante, con o sin papeles, tiene derechos en EEUU. Descargue una tarjeta con sus derechos, incluyendo el guardar silencio si es detenido o interrogado por agentes de Inmigración.
-. No se deje engañar por estafadores. Recurra solo a grupos pro-inmigrantes establecidos como: www.unitedwedream.org, www.informedimmigrant.com, www.defenddaca.com, www.ilrc.org, www.nilc.org y www.weareheretostay.org.
Add a comment!Cuidado con las llamadas que le ofrecen préstamos que usted no ha pedido!
La gente está reportando que recibe llamadas (y llamadas) (y más llamadas) sobre su supuesta “solicitud de préstamo”. Sólo que no habían solicitado ningún préstamo. ¿Qué está pasando?
Cuando la gente no contesta el teléfono, las personas que llaman dejan mensajes diciendo que la “solicitud de préstamo” imaginaria está en espera porque la compañía necesita más información y que, por favor, vuelva a llamar. Las llamadas parecen urgentes y son persistentes. La gente reporta que recibe entre cinco y 20 llamadas al día, todas desde diferentes números y todas con la misma historia. Pero nunca existió una solicitud de préstamo. Es una táctica que utilizan algunas compañías deshonestas para ofrecer préstamos.
Si recibes una llamada como ésta:
- No presiones un número para “cancelar la suscripción”. Eso sólo permite que la compañía deshonesta sepa que tu número es válido. En lugar de eso, simplemente cuelga el teléfono.
- Usa el bloqueo de llamadas para detener las llamadas antes de que te lleguen. Aprende cómo hacerlo en Cómo bloquear las llamadas indeseadas. Puedes encontrar una lista de aplicaciones de bloqueo de llamadas para teléfonos móviles en ctia.org (en inglés), un sitio web del sector de telefonía inalámbrica de EE. UU.
- No des información a compañías desconocidas, incluso si esas compañías parecen conocerte. Podría ser una trampa para obtener tu información personal.
- Inscribe tu teléfono celular y el de tu casa gratuitamente en el Registro Nacional No Llame. La inscripción no vence nunca y el Registro está diseñado para detener las llamadas de ventas no deseadas de compañías que cumplen la ley. Pero eso no bloquea ni detiene las llamadas de los estafadores, aunque las llamadas fraudulentas son mucho más fáciles de detectar porque los que siguen llamando para venderte algo son principalmente los estafadores.
Si has recibido llamadas como éstas, reporta las llamadas no deseadas en ftc.gov/nollame
FUENTE:
Add a commentCranston nombrada la mejor ciudad para vivir en RI
Según el estudio, la ciudad de Cranston es "más segura que sus ciudades vecinas".
CRANSTON, RI.- Factores como su fuerte economía y la baja tasa de criminalidad, le han valido a la ciudad de Cranston la distinción de ser nombrada "la mejor ciudad para vivir en Rhode Island" por los editores 24/7 Wall Street.
La información fue dada a conocer por la oficina de prensa del alcalde Allan W. Fung en un comunicado enviado a la redacción de Acontecer Latino. Según el informe publicado esta semana por 24/7 Wall Street, “Cranston tiene una de las economías más fuertes del estado y del país". Dicho informe analiza el valor de las viviendas, los datos de empleo, las tasas de pobreza y las tasas de criminalidad para seleccionar las ciudades más habitables en los 50 estados.
"Estoy muy contento de que Cranston haya recibido nuevamente la atención nacional por ser un excelente lugar para vivir y trabajar", comentó el Alcalde Allan W. Fung. "En los últimos nueve años, mi administración ha trabajado arduamente para mejorar las finanzas de la ciudad, crear un clima empresarial atractivo y mejorar los servicios que brindamos a nuestros residentes. Y los resultados hablan por sí mismos. Tenemos un fondo saludable para días lluviosos, nuestras calificaciones de bonos son las más altas en décadas y estamos invirtiendo en nuestra infraestructura, incluidas escuelas, parques y carreteras".
Entre los datos a destacar en el informe resaltan que solo el 6 por ciento de los residentes de Cranston viven en la pobreza, menos de la mitad de la tasa de pobreza del 12.8 por ciento de Rhode Island y mucho más baja que la tasa nacional del 14 por ciento, según Wall Street 24/7.
De acuerdo al estudio, Cranston también es "más seguro que sus ciudades vecinas", con una tasa de crímenes violentos de 153 por cada 100,000 personas, una cifra mucho más baja que la tasa estatal de 239 incidentes por cada 100,000. Asimismo el informe revela que los crímenes de propiedad también son mucho más bajos que la tasa nacional, con 1,862 por 100,000 en Cranston en comparación con 2,451 por 100,000 a nivel nacional.
“Esta no es la primera vez que Cranston atrae la atención nacional por la calidad de vida que disfrutan sus residentes. La ciudad fue nombrada la mejor ciudad para vivir en Estados Unidos por 24/7 Wall Street durante tres años seguidos a partir de 2014”, refiere la nota.
Add a comment!Ay, mamá, la tierra tembló! Fue de de 4.0, y se sintió en RI y MA
Un temblor de 4.0 grados se sintió la mañana de este domingo en varias localidades de Rhode Island, Massachusetts, Connecticut y New Hampshire, en Nueva Inglaterra.
De acuerdo con el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) el epicentro del temblor estuvo a 49.7 kilómetros de Providence; en tanto que se localizó a 9.8 kilómetros de Bliss Corner, 12.6 kilómetros de New Bedford, 13.2 de Head of Wesport, y 13.4 kilómetros de Fairhaven, todas localidades de Massachusetts.
Según el USGS, los residentes de Nueva Inglaterra, y en su extensión geológica hacia el sur a través de Long Island, ha sentido pequeños terremotos y sufrido daños por otros más grandes desde la época colonial. Terremotos moderadamente dañinos ocurren en algún lugar de la región cada pocas décadas, y los terremotos más pequeños se sienten aproximadamente dos veces al año. El área de Boston fue dañada tres veces en 28 años a mediados de 1700, y la ciudad de Nueva York fue dañada en 1737 y 1884.
Los mayores terremotos conocidos de Nueva Inglaterra ocurrieron en 1638 (magnitud 6,5) en Vermont o New Hampshire, y en 1755 (magnitud 5.8) en alta mar desde Cape Ann al noreste de Boston. El terremoto de Cape Ann causó graves daños a la costa de Boston. El terremoto de Nueva Inglaterra más reciente que causó daños moderados ocurrió en 1940 (magnitud 5.6) en el centro de New Hampshire.
Add a comment"!No lo queremos en nuestra ciudad!"
Residentes en el Sur de Providence expresaron indignación y temor por la mudanza aquí de un agresor sexual de niños, tras cumplir casi 30 años de condena; el alcalde Jorge Elorza prometió que el individuo estará vigilado "las 24 horas"
PROVIDENCE, RI.- La indignación era colectiva y, por momentos, amenazaba con desbordarse en el salón en el que se congregaron el miércoles decenas de individuos y familias que llegaron hasta el Washington Park Community Center, en la Broad Street, a discutir la mudanza en su vecindario de un ex convicto, agresor sexual de niños, puesto en libertad tras una condena de casi 30 años.
Richard Gardner guardaba prisión desde la década de los 80, tras ser hallado culpable de violar sexualmente a dos niños en casos separados ocurridos en Warwick y en Massachusetts. Uno de los niños, que fue raptado por Gardner de su propia casa, en Rhode Island, murió posteriormente, aunque nunca se ha dicho oficialmente que su fallecimiento estuvo conectado con el abuso sexual al que fue sometido.
El sujeto había salido de la cárcel en el 2016 pero fue devuelto a la prisión por violar su libertad condicional al visitar una biblioteca. La reunión fue convocada conjuntamente por varios oficiales electos encabezados por el concejal Luis Aponte, la senadora estatal Ana Quezada, entre otros. “Tan pronto supe sobre esto, movilicé a toda la gente que pude. Esto es algo preocupante. Este es un hombre muy peligroso y queremos sacarlo del estado. Es un problema serio”, expresó Quezada.
La Policía dijo que de acuerdo con lo previsto por la ley, no se le podía prohibir a Gardner mudarse aquí, como tampoco se le puede obligar a portar un brazalete de seguridad para monitorearlo, como se hace con otros ex convictos. Aunque es un delincuente sexual registrado, su caso es particular, ya que su condena se produjo antes de la aprobación de la Ley Megan, que permite a las autoridades establecer múltiples restricciones para los acusados de este delito.
El jefe de Detectives de la Policia de Providence, mayor David Lapatin, dijo que Gardner se mudó junto a su novia en una casa de la New York Avenue, en Providence. Hasta allí llegaron el mismo miércoles en la noche decenas de personas que le gritaban desde afuera de la vivienda que se fuera de esta ciudad.
Temor
Alyssa Díaz, madre de tres niños pequeños, dijo que Gardner se mudó al lado de su casa. “Podemos mirarlo cuando se para en la ventana. Es algo que da miedo. Tenemos temor por nuestros hijos”, sostuvo. Mientras, Matilde Andrade expresó “cómo nuestros hijos van a estar seguros sabiendo que este hombre está viviendo al lado de su casa? Necesitamos que se vaya. No lo queremos en nuestras calles”.
Estará vigilado “24/7”
“No lo queremos aquí, no en nuestra ciudad”, proclamó de manera enérgica el alcalde Jorge Elorza, al comparecer a la reunión. Elorza dijo desconocer quién o cómo se permitió la llegada aquí de Gardner y prometió que no descansará hasta que se establezcan responsabilidades y se busque una salida. Ante la presión de los munícipes, que demandaban una acción inmediata de parte de las autoridades, el alcalde prometió que dispondrá una vigilancia policial especial del individuo las 24 horas, los siete días de la semana, para garantizar que no vuelva a lastimar a ningún niño.
Los senadores Ana Quezada, Harold Mets y la representante Grace Diaz prometieron gestionar la modificación de la ley para evitar que casos como el de Gardner se vuelvan a repetir. Ante el enojo y las continuas expresiones de disgusto por parte de los presentes en la reunión, que reclamaban a gritos una respuesta inmediata en este asusnto de parte de las autoridades, el concejal Aponte pidió a los munícipes ser compresivos con la Policía, puesto que su papel se limita a hacer cumplir la ley. La Policía ha sido enfática al indicar que esta persona ya cumplió su condena y que goza de derechos en estos momentos.
Se casó en Cranston
Y mientras la comunidad protesta por su mudanza aquí, Gardner continúa haciendo vida normal. El pasado fin de semana contrajo matrimonio con su novia en una ceremonia privada realizada en una residencia, en Cranston. El lugar estuvo resguardado por agentes policiales de Cranston y Providence.
En un documento conjunto, varias organizaciones locales defendieron el derecho de Gardner a rehacer su vida. Tras señalar que comprenden el temor de las familias, indicaron que aislar a los ofensores sexuales no es la mejor manera de ayudar en su rehabilitación, y que tanto las autoridades como la propia comunidad deben trabajar conjuntamente en su reincorporación a la sociedad.
Add a comment