PROVIDENCE, RI.- Decenas de personas se congregaron hoy en las afueras del Rhode Island Hospital, en Providence, reclamando justicia, en la continuación de una serie de manifestaciones de protesta en demanda de que se establezcan responsabilidades en el incidente en que resultó gravemente herido un joven motociclista, el pasado domingo, en las inmediaciones de la Elmwood Avenue, de esta ciudad. Personas que compartieron videos del hecho en las redes sociales aseguran que el motociclista fue golpeado intencionalmente por un oficial de policía con su vehículo de patrulla, lo cual ha causado indignación entre varios sectores de la comunidad.

Hasta el momento las protestas han dejado a por lo menos cuatro agentes y un perro policía heridos, así como decenas de personas arrestadas, varias de las cuales recibieron cargos de conducta desordenada, resistencia al arresto y obstrucción a la justicia, entre otros, al momento de ser presentados ante la corte.

El miércoles, un grupo de manifestantes vestidos de negro recorrieron a pie, en motos y en automóviles, un amplio trecho de la Elmwood Avenue exigiendo justicia por Jahmal Gonsalves, de 24 años, quien se encuentra en estos momentos en estado de coma. El martes, una protesta escenificada en las afueras del Complejo de Seguridad Pública, donde están las oficinas del Departamento de Policía de Providence, derivó en actos de violencia.

Durante una rueda de prensa realizada el martes, el Comisionado de Seguridad Pública, Steven Pare, anunció que la investigación de este caso será conducida por la Oficina del Fiscal General del estado, en colaboración con la Policía Estatal de Rhode Island.  Pare también dio a conocer que el policía implicado en este hecho fue puesto en licencia administrativa, mientras se realizan las indagatorias correspondientes. En la rueda de prensa hablaron también el jefe de la policía, coronel Hugh Clements; el fiscal Peter Neronha y el alcalde Jorge Elorza.

De acuerdo con Clements todo comenzó cuando agentes del orden salieron a las calles a responder a decenas de llamadas reportando la presencia de cientos de motociclistas en varias calles y vecindarios de Providence, que se desplazaban simultáneamente por la North Main, Canal Street, Westminster Street, Hartford, Niantic, Ruta 6, Interestatal 95; llegando además a las ciudades de Johnston, East Providence y Pawtucket.

Según el jefe policial, los motociclistas estaban transitando en vía contraria, ignorando las señales de tránsito y haciendo maniobras, con lo cual ponían en peligro a otros conductores y a sí mismos. Dijo que los policías que estaban patrullando en ese momento estaban solo “monitoreando” a los motociclistas, y siguiéndoles desde “una distancia segura”.

Contrario a la opinión de que el policía golpeó intencionalmente al motociclista con su patrulla, la versión de las autoridades es que el motociclista giró inesperadamente hacia la derecha, perdiendo el control del vehículo y estrellándose contra un edificio. También resaltó que la moto conducida por Gonsalves no estaba registrada ni tenía placas. A raíz de la rueda de prensa, la Policía dio a conocer dos videos de cámaras de seguridad con ángulos distintos a los que circulan en las redes sociales, pero ninguna de las fílmicas muestra imágenes del momento exacto en que se produce el choque.

“Eso es lo que tenemos”, dijo Clements, agregando que nadie debe apurarse en juzgar mientras se revisan todos los detalles del hecho. “Vamos a ser transparentes. No beneficia a nadie dar información sin saber primero si hay otro ángulo”, indicó. En este sentido precisó que los investigadores están buscando todas las cámaras de seguridad de la zona y pidió a cualquier persona que tenga videos a que los proporcionen a las autoridades para ayudar con las pesquisas. Confió en que en el curso de las próximas dos semanas habrá una reconstrucción completa de los hechos.

Por otro lado, la Autoridad de Revisión Externa de Providence (“PERA”), entidad que monitorea la acción policial desde la perspectiva de los ciudadanos, está pidiendo una revisión independiente de la investigación en curso con respecto a este caso.

El director ejecutivo de PERA, José F. Batista, habló con el liderazgo del Departamento de Policía de Providence y el Concejo Municipal, a los que solicitó que se incluya a esta entidad en el proceso de investigación, conforme a las atribuciones que corresponden a la organización.

 En defensa de Jhamal

 Mientras, los organizadores del recorrido masivo de los motociclistas el pasado 18 de octubre aseguraron que muchos de los participantes en la actividad fueron testigos de que Jhamal Gonsalves fue atropellado por un vehículo policial de Providence y resultó gravemente herido.  También se quejaron del trato que se ha dado a la noticia en medios de prensa, impulsado por lo que llamaron una “narrativa racista y criminalizante”.

“En promedio, las personas de la comunidad de ciclistas de Rhode Island tienen alrededor de 21 años; son abrumadoramente negros y morenos; muchos dependen de las motocicletas como único medio de transporte; muchos han sido atacados por el sistema penitenciario y tienen antecedentes”, dijeron.

Indicaron que el objetivo de estos recorridos en grupo es “crear seguridad” para los amantes del motociclismo.

“Viajamos en manadas para minimizar la posibilidad de ser atropellados por automóviles. Viajamos juntos porque crea vínculos en nuestra comunidad. Debido a que muchos de nuestros jóvenes negros y morenos están excluidos de la sociedad debido al racismo y los récords, la cultura de la motocicleta crea un espacio para ayudarnos a regresar a la comunidad.”

Resaltaron las cualidades y habilidades de Gonsalves: “Jhamal es alguien que participa en los paseos comunitarios. Es pintor y fabrica scooters personalizados. Es un joven que es admirado por los ciclistas adolescentes y muy respetado por todos en nuestra comunidad”.

En ese mismo sentido rechazaron la versión de que Gonsalves se accidentó al hacer un giro abrupto con su motocicleta, tras enfatizar que él es un profesional del motociclismo.

“Es un piloto de motocross profesional patrocinado que puede saltar seis metros en el aire en una bicicleta. Su control de un scooter es insuperable; tiene el equilibrio y el control de una bailarina. Jhamal no habría sido arrojado de su bicicleta si no fuera por el vehículo policial que lo golpeó agresivamente”.

 

 

Add a comment

Los líderes religiosos esperan que los funcionarios electos federales, estatales y locales observen la fecha, en un día marcado por momentos de silencio, bajadas de banderas, vigilias interreligiosas, sonar de campanas y memoriales cívicos.

CENTRAL FALLS, RI. - En un hecho sin precedentes, un grupo de más de 100 líderes religiosos de tradiciones cristianas, judías y musulmanas que representan a millones de personas de fe en todo el país, han convocado a un “Día Nacional de Luto y Lamento”, este lunes primero de junio, por alcanzarse en el país la cifra de 100 mil vidas perdidas por causa de la pandemia del Covid-19.

Los líderes religiosos esperan que los funcionarios electos federales, estatales y locales observen la fecha, en un día marcado por momentos de silencio, bajadas de banderas, vigilias interreligiosas, sonar de campanas y memoriales cívicos.

Esta convocatoria cuenta con el apoyo de la Conferencia de Alcaldes de los Estados Unidos, que representa a más de 1,400 alcaldes en todo el país. Los alcaldes lideran la primera línea del esfuerzo de respuesta de COVID-19 y continúan modelando un liderazgo local crítico en este momento difícil.

Juntos, los líderes y alcaldes interreligiosos de todo el país hacen un llamado a “llorar, lamentar y honrar a los muertos, reconocer la naturaleza desigual de nuestro sufrimiento, rezar juntos por la curación de la nación y volver a comprometernos con el difícil trabajo que nos espera”, de acuerdo con un comunicado de prensa enviado a esta redacción desde la Ciudad de Central Falls.

"Hoy es el día en que honramos a los que hemos perdido durante la pandemia de COVID-19", dijo el alcalde James A. Diossa. "Central Falls se destaca con todas las otras ciudades y pueblos mientras conmemoramos este día, cuando todos lloramos juntos".

El Día Nacional de Luto y Lamento seguirá a un fin de semana de servicios de casas de culto musulmanas, judías y cristianas, incluyendo protestantes, católicos, evangélicos, afroamericanos, hispanos, asiático-americanos y nativos americanos, todos unidos en tiempos de lamento y duelo.

Add a comment

PROVIDENCE, R.I.- La gobernadora Gina Raimondo firmó hoy una declaración que crea un estado de emergencia en Rhode Island, permitiendo que el estado acceda a recursos adicionales para complementar su sólida respuesta al COVID-19. Además, hoy la gobernadora, el Departamento de Trabajo y Capacitación de Rhode Island (DLT) y el Departamento de Salud de Rhode Island (RIDOH) anunciaron una serie de nuevas medidas para apoyar a empleadores, empleados y hogares de ancianos en todo el estado.

Mientras, el Departamento de Trabajo del estado está presentando un reglamento de emergencia para ampliar el acceso a los programas de Seguro de desempleo (UI) y Seguro de incapacidad temporal (TDI) / Seguro de cuidador temporal (TCI) para servir mejor a los residentes de Rhode Island afectados por COVID-19.

Del mismo modo, la gobernadora Raimondo y la directora de salud Nicole Alexander-Scott, anunciaron una serie de medidas para mantener seguros a los residentes de hogares de ancianos. El objetivo de estas medidas es mantener a las personas enfermas fuera de los hogares de ancianos y limitar la posibilidad de que un residente contraiga COVID-19 mientras está afuera y lleve ese virus al centro.

"Los primeros datos muestran que los adultos mayores tienen el doble de probabilidades de experimentar enfermedades graves por COVID-19, y los residentes de hogares de ancianos pueden ser especialmente vulnerables", dijo la doctora Alexander-Scott. "Es absolutamente crítico que las personas no ingresen a hogares de ancianos si están enfermas o si han viajado recientemente a un lugar con transmisión generalizada de COVID-19 en la comunidad".

Visitas a hospitales

A la luz de los casos locales de COVID-19 y las instancias nacionales e internacionales de propagación exponencial de la enfermedad, los hospitales Lifespan están ampliando aún más las medidas para minimizar el tráfico y la posible exposición en su centros de salud, protegiendo a los pacientes y al personal.

"Con vigencia inmediata, no se permitirán visitantes en unidades de adultos en nuestros hospitales Lifespan", anunció en un comunicado este lunes el grupo de hospitales.

Hasbro Children's Hospital y Bradley Hospital habrán modificado las políticas para permitir el acompañamiento de uno de los padres de los menores recluidos en esos centros. Los servicios de maternidad de Newport Hospital solo permitirán una pareja de parto.

Los pacientes que lleguen al departamento de emergencias se limitarán a un adulto acompañante, y la duración de la estadía de esa persona en las áreas de pacientes se minimizará.

“Después de una gran deliberación, hemos decidido dar este paso en estas circunstancias altamente inusuales para proteger a nuestros pacientes y nuestra fuerza laboral. Entendemos que esto es una gran dificultad tanto para los pacientes como para las familias, pero sabemos que las personas mayores y más enfermas son más vulnerables a este nuevo coronavirus, y después de una evaluación cuidadosa de los riesgos de transmisión en evolución, sentimos que era lo más prudente", dijo Timothy J. Babineau, presidente y CEO de Lifespan.

Los equipos de atención harán excepciones en circunstancias específicas, como la atención al final de la vida o un paciente que necesite un tutor médico / persona que tome decisiones. Los pacientes y las familias deben discutir cualquier requisito especial con su equipo de atención.

Panorama internacional

Con el virus presente en más 100 países "la amenaza de una pandemia se ha vuelto muy real", afirmó hoy el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en un día con especial preocupación en Italia, donde ya hay 463 muertos, y en el que el coronavirus ha contagiado su carga de miedo a las bolsas de todo el mundo.

La cifra de infectados en el mundo continúa en ascenso, con mas de 110,000 casos y mas de 4,000 muertes, pero el foco de atención se ha trasladado desde China, donde se reduce poco a poco la aparición de nuevos casos, hacia Europa, con una progresión notable de la alarma en Italia, España, Francia y Alemania, que hoy registró sus dos primeras muertes.

El miedo a la propagación del coronavirus en toda Italia y las medidas restrictivas aprobadas por el Gobierno para contener el brote han provocado motines en una treintena de cárceles, que han dejado siete presos fallecidos en Módena (norte de Italia) y varias decenas de reclusos huidos en Foggia (sur).

Los fallecidos en este país mediterráneo por el virus ascienden a 463, un incremento de 97 respecto al domingo, según los últimos datos proporcionados por el jefe de la Protección Civil, Angelo Borrelli. Los casos positivos actuales son ya de 7.985, un aumento de 1.598 personas respecto a ayer, domingo,

La gran mayoría de todos los casos de contagios y fallecidos se da en Lombardía, donde se han registrado 333 de los decesos, seguida de la región de Emilia-Romaña, con 70 fallecidos y 1.386 casos positivos. En Véneto hay 20 fallecidos y 744 contagiados actualmente.

Con el escenario de una epidemia en expansión, el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó hoy que "la amenaza de que haya una pandemia se ha vuelto muy real".

"Es preocupante que tantos países se hayan visto afectados tan rápidamente, el número de casos muestra que la amenaza de pandemia se ha vuelto muy real, pero ésta podría ser la primera pandemia en la historia que seamos capaces de controlar", señaló Tedros en rueda de prensa.

La OMS declaró su última pandemia global en 2009, con la gripe A, y en esta ocasión ha advertido que no habría una hipotética declaración oficial con el Covid-19, ya que se ha dejado de usar ese término en su medición de epidemias, aunque la palabra podría utilizarse de forma coloquial si importantes focos de contagio se declaran en los cinco continentes.

Add a comment

Más de $170,000 estarán disponibles para brindar asistencia directa a las familias que no pueden acceder a beneficios de desempleo y otros programas de asistencia en este momento.
 
CENTRAL FALLS / PAWTUCKET, RI - La senadora estatal de Pawtucket, Sandra Cano; y el alcalde de Central Falls, James A. Diossa, anunciaron la creación de un fondo de ayuda comunitaria que administrará Progreso Latino y Fuerza Laboral para apoyar a la comunidad indocumentada. Cientos de familias vulnerables apenas se están recuperando sin ingresos en las ciudades de Central Falls y Pawtucket, ambas afectadas por la pandemia de COVID-19.
 
Gracias al apoyo de la Fundación Rhode Island, United Way de Rhode Island y otros donantes, se han puesto a disposición más de $170,000 para brindar asistencia directa a las familias que no pueden acceder a beneficios de desempleo y otros programas de asistencia en este momento. El alcalde Diossa y la senadora Cano se han comprometido a continuar recaudando dinero para este fondo.
 
"Las familias indocumentadas ya vulnerables en Pawtucket y Central Falls han sido llevadas al borde por el coronavirus", dijo la senadora estatal Cano. “Muchos han perdido sus empleos, no tienen una fuente de ingresos y no califican para los programas estatales y federales para ayudarlos a llegar a fin de mes durante esta crisis. Es por eso que creamos el Fondo de Ayuda Familiar y nos asociamos con las organizaciones líderes Progreso Latino y Fuerza Laboral para distribuir inmediatamente ayuda para ayudar a estos miembros de nuestra comunidad en este momento increíblemente difícil ".
 
"No podemos agradecer lo suficiente a la Fundación Rhode Island, United Way de Rhode Island y otros donantes por dar un paso tan rápido para apoyar generosamente la creación del Fondo de Ayuda Familiar durante este tiempo de necesidad para nuestra comunidad", expresó el alcalde Diossa "Ayudar a estas familias con necesidades básicas y al mismo tiempo conectarlas con las pruebas de COVID-19 y los recursos de atención médica será fundamental en nuestros esfuerzos para abordar los problemas de equidad que estamos viendo con nuestra población latina contrayendo el coronavirus a tasas desproporcionadamente altas".
 
La ayuda del Fondo será distribuida por dos organizaciones locales sin fines de lucro líderes con raíces profundas en la comunidad latina de Pawtucket y Central Falls: Progreso Latino, la agencia de servicios directos latinos más grande del estado, y Fuerza Laboral / Power of Workers, una organización de defensa de base que lucha para proteger a los trabajadores y sus familias. Ambas organizaciones trabajarán en estrecha colaboración con la Ciudad de Central Falls y Pawtucket para correr la voz sobre el fondo de ayuda familiar y acelerar la entrega de ayuda.
 
Las personas necesitadas pueden llamar al 401-727-7474. Entre los ejemplos de asistencia que brindará el Family Relief Fund se incluyen: ayuda para pagar el alquiler, ayuda para pagar los servicios públicos y para pagar los alimentos, conectar a los miembros de la comunidad con las pruebas COVID-19 y opciones de atención médica sin costo.
 
"A medida que nuestra comunidad continúa enfrentando desafíos considerables, damos la bienvenida y apreciamos profundamente la generosidad y el apoyo de la Fundación Rhode Island y United Way of Rhode Island, entre otros donantes", dijeron Mario Bueno, Director Ejecutivo de Progreso Latino y Heiny Maldonado, Ejecutivo Director de Fuerza Laboral. "Nuestras organizaciones están comprometidas a ayudar a la comunidad a superar esta crisis económica y de atención médica sin precedentes, y el Fondo de Ayuda Familiar realmente será el sustento que tantas familias indocumentadas de Central Falls y Pawtucket necesitan en este momento".
Add a comment

Desde que se dio a conocer su aparición, mucho es lo que se ha dicho y publicado acerca del COVID-19, nombre científico con el que se identifica el ahora mundialmente famoso Coronavirus, o la enfermedad por coronavirus 2019, como la identifican los organismos de salud. Manejar información directamente proporcionada por los expertos es la mejor manera de evitar la angustia que generan los rumores, la falta de información y los datos distorsionados. Los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos han creado una guía completa de información, regularmente actualizada, y disponible en español en su plataforma digital. A continuación, algunos datos sobre el Coronavirus que pueden ser de su interés:

 

Antecedentes

Se trata de un brote de enfermedad respiratoria causada por un nuevo coronavirus que se detectó por primera vez en China y que ahora se ha detectado en 60 ubicaciones a nivel internacional, incluso en los Estados Unidos. El virus se ha denominado "SARS-CoV-2" y la enfermedad que causa se ha denominado "enfermedad por coronavirus 2019" (abreviado "COVID-19").

El 30 de enero de 2020, el Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional de la Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una "emergencia de salud pública de interés internacional".

"(PHEIC). El 31 de enero de 2020, el Secretario de Salud y Servicios Humanos, Alex M. Azar II, declaró una emergencia de salud pública (PHE) para los Estados Unidos para ayudar a la comunidad de atención médica de la nación a responder al COVID-19.

Originado por animales

Los coronavirus son una gran familia de virus que son comunes en las personas y en muchas especies diferentes de animales, incluidos camellos, vacas, gatos y murciélagos. En raras ocasiones, los coronavirus animales pueden infectar a las personas y luego propagarse entre personas como con MERS-CoV, SARS-CoV, y ahora con este nuevo virus (llamado SARS-CoV-2). El virus SARS-CoV-2 es un betacoronavirus, como MERS-CoV y SARS-CoV. Los tres virus tienen su origen en los murciélagos.

Las secuencias de pacientes de Estados Unidos son similares a las que China publicó inicialmente, lo que sugiere una posible aparición reciente y única de este virus en un reservorio animal. Al principio, muchos de los pacientes en el epicentro del brote en Wuhan, provincia de Hubei, China, tenían algún vínculo con un gran mercado de mariscos y animales vivos, lo que sugiere la propagación de animal a persona. Más tarde, un número creciente de pacientes no tenían exposición a los mercados de animales, lo que indica la propagación de persona a persona. La propagación de persona a persona se informó posteriormente fuera de Hubei y en países fuera de China, incluso en los Estados Unidos. Algunos destinos internacionales ahora tienen una propagación aparente de la comunidad con el virus que causa COVID-19, lo que significa que algunas personas han sido infectadas y no están seguras de cómo o dónde se infectaron.

Situación en EE.UU.

Se han detectado casos importados de COVID-19 en viajeros en los Estados Unidos. La propagación de persona a persona de COVID-19 se informó por primera vez entre contactos cercanos de viajeros que regresaron de Wuhan. Durante la semana del 23 de febrero, los CDC informaron la propagación comunitaria del virus que causa COVID-19 en California (en dos lugares), Oregón y Washington. La propagación de la comunidad en Washington resultó en la primera muerte en los Estados Unidos por COVID-19, así como el primer caso reportado de COVID-19 en un trabajador de la salud, y el primer brote potencial en un centro de atención a largo plazo.

Gravedad de la enfermedad

Se sabe que tanto MERS-CoV como SARS-CoV causan enfermedades graves en las personas. El cuadro clínico completo con respecto a COVID-19 no está completamente comprendido. Las enfermedades reportadas han variado de leves a graves, incluidas las enfermedades que causan la muerte. Hay investigaciones en curso para obtener más información. Esta es una situación en rápida evolución y la información se actualizará a medida que esté disponible.

Síntomas

En los casos confirmados de la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19), las enfermedades reportadas han variado de tener síntomas leves a enfermedades graves, y hasta produjeron muertes. Los síntomas pueden incluir:

  • Fiebre
  • Tos
  • Dificultad para respirar

 

Los CDC creen en este momento que los síntomas del COVIDA-19 podrían aparecer en tan solo 2 días o hasta 14 días después de la exposición. Esto se basa en lo que se ha observado previamente como el periodo de incubación del virus MERS-CoV.

Prevención

En la actualidad no existe una vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19). La mejor forma de prevenir la enfermedad es evitar la exposición a este virus. Sin embargo, como recordatorio, los CDC siempre recomiendan medidas preventivas cotidianas para ayudar a prevenir la propagación de enfermedades respiratorias. Estas medidas incluyen:

  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
  • Quedarse en casa si está enfermo.
  • Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar y luego botarlo a la basura.
  • Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente, usando un producto común de limpieza de uso doméstico en rociador o toallita.
  • Seguir las recomendaciones de los CDC sobre el uso de mascarillas.
    • Los CDC no han hecho recomendaciones para que las personas que no están enfermas usen mascarillas para protegerse de enfermedades respiratorias, incluso del COVID-19.
    • Las personas que presentan síntomas del COVID-19 deberían usar mascarillas para ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad a los demás. El uso de mascarillas es también esencial para los trabajadores de la salud y las personas que cuidan de alguien en un entorno cerrado (en la casa o en un establecimiento de atención médica) (en inglés).
  • Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de ir al baño, antes de comer, y después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
    • Si no cuenta con agua ni jabón, use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Lávese las manos siempre con agua y jabón si están visiblemente sucias.

Estos son hábitos cotidianos que pueden ayudar a prevenir la propagación de varios virus

Sus proveedores de atención médica y el personal de salud pública evaluarán si puede recibir cuidados en su casa. Si se determina que usted no necesita ser hospitalizado y que puede estar en aislamiento en su casa, será monitoreado por personal de su departamento de salud local o estatal. Debe seguir las medidas preventivas que aparecen a continuación hasta que un proveedor de atención médica, o el departamento de salud local o estatal, diga que usted puede regresar a sus actividades normales.

Qué hacer si ha sido diagnosticado

  • Quédese en casa, excepto para conseguir atención médica

Debe restringir las actividades fuera de su casa, excepto para conseguir atención médica. No vaya al trabajo, la escuela o a áreas públicas. Evite usar el servicio de transporte público, vehículos compartidos o taxis.

  • Manténgase alejado de otras personas y de los animales en su casa

Personas: en la medida de lo posible, permanezca en una habitación específica y lejos de las demás personas que estén en su casa. Además, debería usar un baño aparte, de ser posible.

Animales: mientras esté enfermo, no manipule ni toque mascotas ni otros animales. 

  • Llame antes de ir al médico

Si tiene una cita médica, llame al proveedor de atención médica y dígale que tiene o que podría tener COVID-19. Esto ayudará a que en el consultorio del proveedor de atención médica se tomen medidas para evitar que otras personas se infecten o expongan.

  • Use una mascarilla

Usted debería usar una mascarilla cuando esté cerca de otras personas (p. ej., compartiendo una habitación o un vehículo) o de mascotas y antes de entrar al consultorio de un proveedor de atención médica. Si no puede usar una mascarilla (por ejemplo, porque le causa dificultad para respirar), las personas que vivan con usted no deberían permanecer con usted en la misma habitación, o deberían ponerse una mascarilla si entran a su habitación.

  • Cúbrase la nariz y la boca al toser y estornudar

Cúbrase la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar. Bote los pañuelos desechables usados en un bote de basura con una bolsa de plástico adentro; lávese inmediatamente las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos o límpieselas con un desinfectante de manos que contenga al menos entre 60 y 95 % de alcohol: cubra todas las superficies de las manos y fróteselas hasta que sienta que se secaron. Si tiene las manos visiblemente sucias, es preferible usar agua y jabón.

  • Límpiese las manos con frecuencia

Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos o límpieselas con un desinfectante de manos que contenga al menos entre 60 y 95 % de alcohol: cubra todas las superficies de las manos y fróteselas hasta que sienta que se secaron. Si tiene las manos visiblemente sucias, es preferible usar agua y jabón. Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.

  • Evite compartir artículos del hogar de uso personal

No debe compartir platos, vasos, tazas, cubiertos, toallas o ropa de cama con otras personas o mascotas que estén en su casa. Después de usar estos artículos, se los debe lavar bien con agua y jabón.

  • Limpie todos los días todas las superficies de contacto frecuente

Las superficies de contacto frecuente incluyen los mesones, las mesas, las manijas de las puertas, las llaves y grifos del baño, los inodoros, los teléfonos, los teclados, las tabletas y las mesas de cama. Limpie también todas las superficies que puedan tener sangre, heces o líquidos corporales. Use un limpiador de uso doméstico, ya sea un rociador o una toallita, según las instrucciones de la etiqueta. Las etiquetas contienen instrucciones para el uso seguro y eficaz de los productos de limpieza, incluidas las precauciones que debería tomar cuando aplique el producto, como usar guantes y asegurarse de tener buena ventilación mientras lo esté usando.

  • Vigile sus síntomas

Busque atención médica rápidamente si su enfermedad empeora (p. ej., si tiene dificultad para respirar). Antes de hacerlo, llame a su proveedor de atención médica y dígale que tiene el COVID-19, o que está siendo evaluado para determinar si lo tiene. Póngase una mascarilla antes de entrar al consultorio. Estas medidas ayudarán a que en el consultorio del proveedor de atención médica se pueda evitar la infección o exposición de las otras personas que estén en el consultorio o la sala de espera. Pídale a su proveedor de atención médica que llame al departamento de salud local o estatal. Las personas que estén bajo monitoreo activo o automonitoreo facilitado deben seguir las indicaciones provistas por los profesionales de salud ocupacional o de su departamento de salud local, según corresponda.

Si tiene una emergencia médica o necesita llamar al 911, avísele al personal del centro de llamadas que tiene el COVID-19 o lo están evaluando para determinarlo. De ser posible, póngase una mascarilla antes de que llegue el servicio médico de emergencias.

  • Interrupción del aislamiento en la casa

Los pacientes con COVID-19 confirmado deben permanecer bajo precauciones de aislamiento en la casa hasta que el riesgo de transmisión secundaria a otras personas se considere bajo. La decisión de interrumpir las precauciones de aislamiento en la casa debe tomarse según cada caso en particular, en consulta con proveedores de atención médica y departamentos de salud estatales y locales.

 Si usted quiere más información o si desea conocer datos actualizados en tiempo real acerca de ese asunto, entre a https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/index-sp.html

 

Add a comment

Los que conocen a Eddie Peguero saben que es un hombre dinámico, que siempre ha estado involucrado en la vida comunitaria de Rhode Island, ya sea desempeñando un rol profesional en instituciones de servicio, o ejerciendo su gran pasión, la actuación, haciendo teatro en español en Ecas Theater, de Providence.

En la actualidad, a sus 53 años, y aunque está lleno de sueños y deseos de vivir, Peguero se encuentra limitado por complicaciones de salud que lo mantienen en situación delicada. “En estos momentos estoy haciéndome tratamientos para una condición en la que tengo cerca de 20 años. Desde el 2000 tengo una condición, y es que las válvulas del corazón se me deterioran. Ya yo me he hecho varias operaciones estructurales para reemplazarlas, pero ahora no tengo de otra. Tiene que ser a corazón abierto”, explicó Peguero. Por si esto fuera poco, le acaban de diagnosticar también un cáncer de próstata etapa dos, el cual le fue descubierto en medio de los estudios a los que se sometió con miras a operarse del corazón.

Una jugada del destino impidió que pudiera someterse a una cirugía de reemplazo de válvula que tenía pautada el año pasado. Su seguro médico en Rhode Island le notificó un día antes del procedimiento que no calificaba para practicárselo, situación que lo obligó a buscar nuevas alternativas. Fue así como llegó a Florida, donde se ha establecido desde 2018 con su esposa y su hija. Allí encontró una solución en el momento, pero también nuevos problemas.

“Vine a Florida en noviembre del 2018. Aquí me operaron en diciembre. A raíz de esa cirugía se encontró que la válvula operada en el 2015 tiene una fuga de sangre muy marcada. Esa válvula ahora tiene que ser intervenida o remplazada. Cuando fui en julio a hacerme esa segunda operación, se dan cuenta de que hay un grado de calficacion tal que no se puede hacer nada, no se puede reemplazar la válvula. Se me trató de poner una válvula diseñada para pacientes con calcificación extrema, pero resulta que no soy candidato para esa nueva válvula. Me están cerrando las puertas para operarme de manera estructural. Ya yo me he hecho tres o cuatro y no puedo hacerme más. A principios de agosto me dijeron que tengo que operarme a corazón abierto”. La operación está pautada para este mes de septiembre y la principal preocupación de Peguero es no poder proveer para su familia por encontrarse tan enfermo.

En Rhode Island, sus amigos de Ecas Theater realizaron recientemente una actividad benéfica para ayudarle, algo por lo que dijo estar agradecido. “No sabía que me querían tanto”, dijo emocionado, al comentar la respuesta de su comunidad ante el llamado a la recaudación de fondos.

Cómo ayudar

Las personas que deseen colaborar con la causa de Eddie Peguero pueden depositar a su cuenta del Santander Bank, número 3570493695. También pueden hacerlo entrando a la página creada en su nombre en Gofundme, una iniciativa por cuya sugerencia agradece a su amigo, el concejal Franklin Solano. Además, pueden usar la aplicación Zelle, utilizando su número de teléfono (401) 559-8752.

Add a comment

Más artículos...