Llamar al 911 sigue siendo el método preferido de contacto, porque es más rápido y más eficiente que enviar un texto. También hay limitaciones y restricciones cuando se usa el método de mensajes de texto, especialmente cuando se trata de localizar a la persona que envía el mensaje. Por eso es importante recordar: llame al 911 si puede: envíe un mensaje de texto si no puede.

SCITUATE, RI.- El Teniente Coronel Kevin M. Barry, Superintendente Interino de la Policía Estatal de Rhode Island y Director Interino del Departamento de Seguridad Pública del estado, y Gregory M. Scungio, Director en funciones del Sistema de Teléfono de Emergencia Uniforme E-911 de Rhode Island, anunciaron el lanzamiento de Text-to-911, que permitirá a las personas enviar un mensaje de texto al centro de comunicaciones E-911 del estado si no pueden llamar al 911 por teléfono.

“Text-to-911 es un servicio importante que puede salvar vidas, especialmente para cualquier persona en una situación en la que no pueda hablar de forma segura por teléfono o no pueda llamar físicamente al 911 para pedir ayuda”, dijo el teniente coronel Barry. “También servirá como una herramienta valiosa para las personas sordas y con problemas de audición, ya que proporciona una manera más fácil y conveniente de informar una situación de emergencia”.

Llamar al 911 sigue siendo el método preferido de contacto, porque es más rápido y más eficiente que enviar un texto. También hay limitaciones y restricciones cuando se usa el método de mensajes de texto, especialmente cuando se trata de localizar a la persona que envía el mensaje. Por eso es importante recordar: llame al 911 si puede: envíe un mensaje de texto si no puede.

El director Scungio dijo que su agencia ha estado trabajando durante más de cinco años para comprar e instalar el equipo, el programa y las actualizaciones necesarias para crear el sistema Next Generation 911 o NG 911 que admite el servicio de texto a 911. El costo total es de aproximadamente $750,000, distribuidos en los últimos años. Durante las últimas semanas, los telecomunadores de la agencia han recibido capacitación en todas las facetas del manejo de textos de emergencia y se asignará personal adicional a cada turno para manejar los mensajes de texto, dado el tiempo adicional necesario para procesarlos y responderlos.

El sistema Text-to-911 se ha sometido a pruebas exhaustivas, incluidas las pruebas en vivo que comenzaron la semana pasada. El primer mensaje de texto del E-911 recibido reportó una gran perturbación fuera del hogar de una persona. Los telecomunicaciones pudieron responder al texto y contactaron a las autoridades locales, quienes enviaron a la policía a la casa para sofocar el disturbio.

“Nos complace ver que el sistema funciona exactamente como está diseñado, lo que le brinda a este individuo una opción segura para comunicarse con el 911 considerando las circunstancias”, dijo el Director Scungio. “Confiamos en que este servicio será invaluable en el futuro, especialmente cuando se trata de brindar servicios de emergencia a quienes no pueden llamar”.

“Garantizar la seguridad de Rhode Island es mi principal prioridad, y me alegro de que este servicio de seguridad pública crítica esté disponible”, dijo la Gobernadora Gina M. Raimondo. “Ser capaz de enviar un mensaje de texto al 911 le permitirá a cualquier persona acceder a los servicios de emergencia, incluso si no pueden hacer una llamada”.

Pamela Zellner, directora ejecutiva interina de la Comisión de Rhode Island para sordos y personas con problemas de audición, dijo: “En nombre de los 210,000 sordos y sordos de Rhode Island, apreciamos mucho el Rhode Island E-911 y sus esfuerzos para mejorar la Plataforma 911 en los últimos años. “La plataforma E-911 actualizada habilitará el servicio de texto a 911, un servicio vital cuando los mensajes de texto habilitados son la principal fuente de comunicación para los ciudadanos sordos y con problemas de audición en tiempos de emergencia”.

El Director del Sistema de llamadas de Emergencia recuerda a las personas que enviar un mensaje de texto al 911 solo debe usarse cuando realizar una llamada de voz al 911 no es una opción. No hay garantía de que un mensaje de texto se envíe o reciba de manera oportuna, en todo caso. Para otras restricciones, visite el sitio web del Sistema de teléfono de emergencia uniforme de Rhode Island E-911 en ri911.ri.go

Add a comment

Las 15 cámaras  estarán funcionando todos los días de escuela, de lunes a viernes, y aplicarán el límite de velocidad publicado de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. comenzando el 4 de septiembre.

PROVIDENCE, RI.- El Departamento de Policía de Providence anunció las ubicaciones de las 15 unidades de cámara portátil (PCU) que estarán operando en las zonas escolares de aquí, a partir del 4 de septiembre de 2018.

Las PCU o cámaras de velocidad se utilizan para imponer infracciones al límite de velocidad y aumentar las medidas de seguridad pública para peatones y conductores.

Estas cámaras comenzaron a funcionar en enero de este año, comenzando con cinco (5) ubicaciones y aumentando a diez (10) en marzo de 2018. Las cámaras se rotan según el número de infracciones que se emiten y se colocan en áreas con tráfico y velocidad problemáticos.

De acuerdo con un comunicado de prensa enviado a esta redacción desde el Departamento de Policía de Providence, se emitirán advertencias a los infractores durante los primeros 30 días escolares, comenzando el 4 de septiembre y las multas comenzarán a emitirse el 23 de octubre.

Dónde están ubicadas

Las ubicaciones de las cámaras son:

50 Laurel Hill Avenue (Achievement First Mayoral Academy),

1547 Chalkstone Avenue (Pleasant View Elementary School),

150 Depasquale Avenue (Carl Lauro Elementary)

55 Gordon Avenue-Potters Avenue side (Bailey Elementary School)

Frente a 114 Olney Street (Hope High School)

180 Sterling Avenue (Webster Avenue Elementary School)

Branch Avenue-Northside East Burleigh Street (Ecubed Academy)

320 Public Street (The MET School)

515 Mount Pleasant Avenue (Mount Pleasant High School)

179 Thurbers Avenue (Roger Williams Middle School)

417 Charles Street (Esek Hopkins  Middle School)

307 Elmgrove Avenue (Nathan Bishop Middle School)

301 Butler Avenue (Lincoln School)

773 Chalkstone Avenue (Nathaniel Greene Middle School)

812 Douglas Avenue (Veazie Street School)

Se colocará una mayor señalización en las áreas donde se aplicarán las leyes de límite de velocidad.

Si la cámara determina que un vehículo está funcionando a 11MPH o más por encima del límite de velocidad, se emitirá automáticamente una infracción. La violación será luego revisada por los agentes de policía de Providence y la empresa Conduent, un proveedor externo que administra y mantiene las cámaras.

Una vez que se revisa la violación de la precisión y se verifica la información, se envía por correo al infractor para su pago. La primera, y cada multa subsecuente, es de $50.00.

El Centro Nacional de Rutas Seguras a la Escuela informa que los peatones tienen un 95 por ciento de posibilidades de sobrevivir si son atropellados por un automóvil a 20 millas por hora; 55% para peatones atropellados por un automóvil que va 30 millas por hora; y 15% para aquellos que son atropellados por un automóvil que va a 40 millas por hora. Una reducción en la velocidad puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- Entre halagos y críticas, así ha sido acogida por distintos sectores la decisión del alcalde de esta ciudad, Jorge Elorza, de integrarse a tiempo completo en la crianza de su hijo, a quien desde recién nacido ha incorporado ya de manera normal en sus actividades oficiales de rutina. Elorza ha dejado claro, en más de una oportunidad, que el papel de funcionario público no es impedimento para ejercer su rol como papá.

Acontecer Latino conversó brevemente con el alcalde acerca de la dedicación que demuestra hacia su primogénito, Omar, fruto de su matrimonio con la ex concejal colombiana Stephanie González.

Acontecer Latino (AL): Algunas personas consideran que usted abusa de su posición para tener a su hijo consigo durante el trabajo; otros dicen que todo es “marketing”. ¿Qué opina al respecto?

Jorge Elorza (JE): Creo que he escuchado que algunas personas dicen que hay doble estándar, que el estándar para las mujeres es más difícil y creo que eso es cierto. La conclusión de eso debe ser que no se debe criticar a las madres que lo hacen, pero tampoco a los padres. Si yo puedo ser un portavoz y un aliado en este movimiento para cambiar ese doble estándar, estoy totalmente dispuesto. La realidad es que nosotros como padres tenemos que hacer nuestra parte y esta imagen de un hombre en esta posición, espero que se les grabe a todos los padres de la ciudad, que ellos sepan que tienen que ser responsables y como padres no solo llevar los niños al parque. Es cambiar los “diapers”, es prepararles la comida, darles de comer, estar con el niño cuando está enfermo y todo eso. No solo las madres deben sacrificarse personalmente, y también sus carreras.

AL: ¿Impulsaría usted alguna iniciativa desde su posición para cambiar ese estándar?

JE: Claro que sí, ya hemos hecho varias cosas, como dejando que madres y padres con recién nacidos trabajen desde casa cuando no es necesario que estén en la oficina. También seguimos apoyando la visión de llegar al Pre-kindergarden Universal, y eso lo vamos a lograr. Es solo cuestión de tiempo para que la escuela comience, no a los cinco, sino a los cuatro años. También durante los veranos, ya por varios años, tenemos un programa de cuidado de niños al costo de solo cinco dólares por semana, que beneficia particularmente a familias con niños pequeños y vamos a seguir apoyando para que los padres no tengan que decidir entre ser un buen profesional y un buen padre.

AL: Ha sido difícil para usted combinar los dos roles?

JE: Primero que nada, este es mi primer hijo. Siempre quise ser padre y siempre he dicho que cuando tenga un hijo quiero estar presente en todas las ocasiones importantes de su vida. Para mí no es algo duro o difícil, sino que lo disfruto. La realidad es que la mamá de él, Stephanie, es estudiante de Derecho y ella está tan ocupada como yo. Cada día trae algo nuevo para nosotros, pero hacemos lo necesario para seguir avanzando.

AL: Ustedes son una pareja joven, que pasaría si tienen otro hijo ahora. ¿Usted va a llevar a los dos consigo?

JE: (Risas) Me encantaría, pero no solo yo, todos los padres piensan y se preguntan cómo voy a estar ahí presente con mis hijos; pero todos los padres encuentran una forma de hacerlo. Igual Stephanie y yo hemos encontrado la forma.

Add a comment

Lisa Baldelli-Hunt dio a conocer su decisión mediante una carta hecha pública este jueves

WOONSOCKET, RI.- La alcaldesa de esta ciudad, Lisa Baldelli-Hunt, anunció su renuncia "con efecto inmediato" a su cargo, argumentado situaciones de salud.

Mediante una carta dirigida a todos los residentes de Woonsocket, con fecha jueves 9 de noviembre de 2023, la ahora ex funcionaria dijo que desde hace varios meses ha venido enfrentando problemas de salud que esperaba poder solucionar, pero que desafortunadamente siguen vigentes, afectando tanto a ella como a su familia.

"Como ustedes probablemente saben, yo he experimentado algunos problemas de salud serios desde abril de este año. En los meses que han transcurrido desde entonces, he hecho lo mejor que he podido para continuar el trabajo para el cual fui elegida y que he cumplido por los pasados 10 años aquí en nuestra amada ciudad. Desafortunadamente, mis problemas de salud no se han resuelto como yo esperaba que fuera y los efectos que esto ha tenido en mi y en mi familia, han impactado mi habilidad de continuar moviendo la ciudad hacia adelante", expresa Baldelli-Hunt en su carta.

Agrega que, dadas las circunstancias, ha llegado para ella el momento de enfrentar su situación de salud y el bienestar de su familia. "Por mucho que amo a la ciudad de Woonsocket y a todos ustedes, yo debo reordenar mis prioridades para ajustarme a las circunstancias actuales. Por primera vez en mi década de servicio en la ciudad, mi salud y mi familia deben estar en primer lugar", indica la ex alcaldesa.

Concluye deseando parabienes a quienes habrán de relevarla en el cargo. "No tengo dudas de que el nuevo liderazgo y miembros del Concejo de la Ciudad continuarán guiando a la ciudad hacia adelante para completar los muchos proyectos que nosotros hemos iniciado. Les deseo a todos lo mejor para su futuro y el futuro de nuestra gran ciudad. Con esto dicho estoy presentando mi renuncia como alcaldesa de la ciudad de Woonsocket con efecto inmediato. Cuídense y que Dios los bendiga a ustedes y a la ciudad de Woonsocket".

 

Add a comment

Un tenso momento se produjo este miércoles previo al acto inaugural del evento WaterFire, en Providence, cuando el alcalde de esta ciudad, Jorge Elorza, debió ser contenido por un agente de seguridad mientras el funcionario municipal intentaba acercarse al gobernador de Rhode Island Dan McKee, al tiempo que le hablaba en tono molesto para reclamarle por el acuerdo que negoció el estado con el Sindicato de Profesores de Providence.

"Gobernador, esto es demasiado importante para que usted juegue el papel de cobarde en esto", le gritó Elorza a McKee, exigiéndole enérgicamente que "enfrente a la comunidad", a la vez que lo señalaba con el dedo índice.

El alcalde demanda del gobernador que dé a conocer los detalles del pacto al que arribó con el Sindicato de Profesores antes de que formalmente aprobado este viernes, como está pautado, alegando que la comunidad no conoce los detalles de la negociación.

Mientras, al ser abordado por periodistas luego del incidente, el gobernador no emitió comentarios sobre lo sucedido, limitándose a responder que "en este momento, estamos celebrando WaterFire. Tendré más que decir sobre eso en nuestra conferencia de prensa del martes", a la vez que expresó su confianza en que el acuerdo con los profesores sea ratificado este viernes.

Previamente, en la tarde del miércoles, el alcalde acudió a la Casa Estatal de Rhode Island y desde allí se pronunció reclamando "transparencia" en las negociaciones del estado con la Unión de Profesores de Providence.

A raíz del incidente protagonizado por Elorza, la Unión de Policías de la ciudad de Providence publicó un comunicado en el que condenó la actitud del alcalde. "Es espantoso ver a un funcionario electo tener que ser retenido físicamente mientras reprende verbalmente al gobernador de nuestro estado. Quizás el alcalde Elorza debería participar en la capacitación de desescalada que la policía de Providence exige que todos los oficiales asistan", manifestó la Unión en una publicación a través de redes sociales.

Este jueves Elorza ofreció una conferencia de prensa a través de Zoom en la que explicó que los motivos que le llevaron a actuar de la forma en que lo hizo. "Me acerqué al gobernador para hablar con él específicamente sobre este contrato, y se puede ver muy claramente que no tenía ningún interés en involucrarme en esa conversación", dijo el alcalde. "Su equipo de seguridad intervino para protegerlo de tener esta conversación. Pero no puede estar protegido para siempre. No puede esconderse de esta conversación", añadió.

Más reacciones

En una nota de prensa divulgada este jueves, el concejal por el Distrito cuatro de Providence, Nicholas Narducci, criticó a Elorza, calificando de "inapropiado" el altercado con McKee.

"Me avergonzó ver cómo el alcalde de nuestra ciudad provocaba un altercado inapropiado entre él y el gobernador McKee. Como funcionario electo, exijo a mis colegas gubernamentales un alto nivel de profesionalismo, especialmente en eventos comunitarios que deben ser alegres y positivos", manifestó Narducci, quien es el líder de la mayoría en el Concejo Municipal de la Ciudad de Providence.

Señaló que, si bien entiende que en ocasiones la pasión puede dominar a las personas en el momento de reclamar por los asuntos que defienden, las voces elevadas y el comportamiento agresivo nunca resultarán en un cambio productivo.

"Me decepcionó mucho el comportamiento del alcalde Elorza anoche, y en el futuro espero que todos los líderes electos en nuestra ciudad recuerden que hemos sido elegidos por los residentes de Providence para cuidar de nuestra gran ciudad, y este comportamiento es un flaco favor para aquellos a quienes representamos", puntualizó.

 

Add a comment

Pérez se convierte en el primer latino en ocupar el puesto, en toda la historia de esa institución policial

PROVIDENCE, RI-- El alcalde Brett P. Smiley anunció hoy que el Comandante Oscar Pérez servirá a la Ciudad de Providence como el 38º Jefe de Policía, el primer latino en ocupar ese puesto.

“A lo largo de su carrera de casi 30 años y ciertamente en este proceso de entrevistas, el jefe Pérez ha demostrado que es un servidor público dedicado que puede fomentar relaciones sólidas dentro de la comunidad y se enfoca con precisión en los problemas de calidad de vida que nuestros residentes identificaron como principales. prioridades para el próximo jefe”, dijo el alcalde Smiley. “Estoy emocionado por el trabajo que haremos juntos para hacer de Providence un lugar más seguro para nuestros residentes, negocios y visitantes”.

El alcalde dijo que está profundamente comprometido con el aumento de la seguridad pública y cree que invertir en relaciones comunitarias sólidas ayudará a lograr este objetivo. Pérez ha sido miembro del Departamento de Policía de Providence durante 29 años, comenzando como oficial de Patrulla y más recientemente sirviendo como subjefe del Departamento de Policía de Providence, donde supervisa las operaciones diarias y la administración de todos los servicios policiales y funciones de PPD. Durante su mandato, Pérez fue comandante de Distrito de South Providence y desarrolló la Oficina de Relaciones Comunitarias del PPD, implementó una política de oficina de policía comunitaria en todo el departamento y encabezó varias iniciativas de relaciones comunitarias de la policía.

“Servir como jefe de Policía de la ciudad que me recibió hace tantos años y que se ha convertido en mi hogar es el honor de mi vida”, dijo el jefe Pérez. “Estoy emocionado de retribuir a mi comunidad, trabajar con mis colegas en uniforme para brindarles la capacitación y los recursos adecuados, apoyar la salud y el bienestar de nuestros oficiales y trabajar en los grandes problemas: disminuir la violencia armada, previniendo delitos, apoyando a nuestra juventud y mejorando la calidad de vida en nuestra ciudad”.

Este proceso de búsqueda pública para jefe de policía se basó en las mejores prácticas de todo el país e incluyó una selección inicial, entrevistas con el alcalde y la participación en un foro público que se llevó a cabo el 8 de febrero, donde los finalistas respondieron preguntas moderadas de residentes, empresas y Miembros de la comunidad.

Pérez es un inmigrante orgulloso de Medellín, Colombia, que llegó a Providence a la edad de 13 años. Asistió y se graduó de las Escuelas Públicas de Providence.

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido una alerta de inundaciones para todo el área de Rhode Island.

La alerta de tormenta invernal para este miércoles está vigente para el noreste de Rhode Island, específicamente en las ciudades  de Burrillville, Foster, Cumberland y Woonsocket desde la mañana de hoy hasta las 7 am del jueves.

La tormenta, que traerá nieve, lluvia y fuertes vientos, impactará también, aunque con menor intensidad, los condados de Providence, Western Kent y Washington. La advertencia para estas áreas estará vigente hasta las 7 am del jueves.

En la ciudad de Woonsocket, por ejemplo, podría haber una acumulación de entre siete u ocho pulgadas de nieve, seguida por lluvias.

Además, Smithfield y algunas ciudades del noroeste del estado también podrían reportar una significativa acumulación de nieve. Mientras que Cranston y Narragansett podrían alcanzar entre 2 y 4 pulgadas.

Se esperan fuerte vientos de 40-50 mph para el condado de Washington y el sureste de Massachusetts a partir de la 1 de la tarde del miércoles hasta el jueves por la tarde. 

Una advertencia de inundaciones está vigente en gran parte del estado.

Add a comment

Más artículos...