El sitio web The Black Vault, dedicado a desclasificar documentos gubernamentales, fue el primero en destapar que la Marina estadounidense consideró que los fenómenos avistados fueron considerados ovnis por los equipos de especialistas.

Washington, 27 de abril (EFE).- El Pentágono publicó este lunes las grabaciones de tres avistamientos de objetos voladores no identificados (OVNI) por parte de sus pilotos, una recogida en 2004 y dos de 2015.

El Departamento de Defensa "publica estos videos para clarificar cualquier malentendido por parte del público sobre si las grabaciones que han ido circulando son reales o no, y si hay más (contenido) en los videos. El fenómeno aéreo que se aprecia en los videos permanece clasificado como no identificado", explicó el Pentágono sobre estas imágenes, que habían sido filtradas y llevan circulando en la red desde 2007 y 2017.

El primer video, el de 2004, fue compartido por uno de los tripulantes que presenciaron la escena en 2007; más tarde fue publicado junto a los otros dos por la organización To The Stars Academy (TTSA) y el diario The New York Times en diciembre de 2017 y marzo de 2018.

En 2019, la Armada estadounidense reconoció que las tres grabaciones eran reales, pero hasta ahora no las había difundido oficialmente.

La primera grabación, conocida por los expertos como "FLIR1", muestra un objeto de forma oblonga, que se acelera fuera de la vista de los sensores.

En el video llamado "Gimbal" se escucha a un miembro de la tripulación decir "mira esa cosa", en referencia un objeto volador que, según dijeron, parecía ir contra el viento en 2015.

Por último, en la grabación conocida como "Go Fast", también del año 2015, se aprecia un objeto volador que parece estar sobre la superficie del agua y se escucha a los equipos militares preguntándose "¿Qué demonios es eso?" y "¿Qué es eso, hombre?".

El sitio web The Black Vault, dedicado a desclasificar documentos gubernamentales, fue el primero en destapar que la Marina estadounidense consideró que los fenómenos avistados fueron considerados ovnis por los equipos de especialistas.

Add a comment

Los Ángeles, 27 de abril (EFE).- Después de ganar un Óscar por "American Factory", la productora del expresidente estadounidense Barack Obama y su esposa, Michelle, volverá a colaborar con Netflix en un documental que narrará la gira en la que la ex primera dama recorrió Estados Unidos para promocionar sus memorias.

"Me emociona anunciar que el 6 de mayo Netflix lanzará 'Becoming', una película documental dirigida por Nadia Hallgren que analiza mi vida y las experiencias que viví durante la gira después de lanzar mis memorias", anunció este lunes la propia Michelle Obama en un comunicado.

De acuerdo con la compañía, la producción seguirá a la ex primera dama en un momento de "profundo cambio" tanto personal como para todo Estados Unidos tras el final del mandato de Barack Obama y la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

"La película ofrece una mirada poco conocida y cercana a su vida, llevando a los espectadores detrás de los escenarios en una gira por 34 ciudades que resaltó el poder de la comunidad y la conexión que resulta de compartir las historias", indicó Netflix.

La memorias de Michelle Obama, publicadas bajo el título de "Becoming", fueron el libro de no ficción más vendido del 2018 en Estados Unidos, Alemania, Colombia, Francia, Italia y Reino Unido.

Además, la versión en audio de la publicación ganó un premio Grammy en la categoría de "spoken word" (palabra hablada).

Publicado a finales de 2018, "Becoming" o "Mi Historia" en español, se ha traducido a más de 30 idiomas y ha superado los 10 millones de ejemplares vendidos.

A pesar de su vocación política, el argumento del libro está más centrado en los altibajos cotidianos de su vida que en el brillo de su periodo como celebridad mundial en la Casa Blanca.

Michelle promocionó sus memorias como si fuera una estrella del rock, con charlas en estadios de EE.UU. y el Reino Unido que agotaron entradas y en las que se acompañó sobre el escenario de escritoras como Chimamanda Ngozi Adichie o las actrices Reese Witherspoon y Sarah Jessica Parker.

La directora del documental, Nadia Hallgren, explicó que filmar a Michelle durante la gira fue "difícil" ya que estaba flanqueada en todo momento por agentes del servicio secreto y otras personas que se acercaban rápidamente a ella en cuanto notaban su presencia.

La cinta está producida por la compañía audiovisual Higher Ground Productions, fundada por los Obama y responsable de títulos como "Crip Camp" y "American Factory".

Add a comment

Igual que en el caso de Zoom, los usuarios de Messenger Rooms pueden invitar a otros internautas a unirse a las videollamadas mediante un enlace que se puede compartir tanto por el móvil como por el computador

San Francisco, 24 de abril (EFE).- Facebook lanzó este viernes un nuevo servicio de teleconferencias, Messenger Rooms, que se une a los que ya ofrecía la empresa de la red social y que está pensado para competir con el auge vivido por Zoom a causa de las restricciones a la movilidad por la pandemia de la COVID-19.

Facebook aseguró que próximamente Messenger Rooms permitirá videollamadas de hasta cincuenta personas (las llamadas de Messenger -propiedad de Facebook- en la actualidad solo permiten ocho participantes), aunque por el momento ese número es más reducido y el límite es distinto para cada usuario.

Igual que en el caso de Zoom, los usuarios de Messenger Rooms pueden invitar a otros internautas a unirse a las videollamadas mediante un enlace que se puede compartir tanto por el móvil como por el computador, y no hay necesidad de descargar ninguna aplicación ni crearse una cuenta (se puede participar, por tanto, sin tener cuenta de Facebook).

El nuevo servicio es totalmente gratuito, no tiene límite de duración para las videoconferencias e incluye funcionalidades como realidad aumentada y filtros de imágenes y colores.

El anuncio de Facebook tiene lugar dos días después de que Zoom, que hasta antes de la crisis sanitaria era una aplicación menor y relativamente desconocida, alcanzase los 300 millones de usuarios a causa del gran incremento de actividad experimentado en marzo y abril.

El éxito y crecimiento repentino de Zoom como consecuencia del aumento del teletrabajo y las clases digitales ha venido acompañado de multitud de quejas por fallos en la seguridad de las comunicaciones y poco respeto a la privacidad de los usuarios.

Uno de los problemas más habituales que están encontrando sus usuarios es que internautas que no han sido invitados aparecen por sorpresa en las teleconferencias, un fenómeno bautizado como "zoombombing" y que ha hecho que instituciones educativas, Gobiernos y empresas hayan dejado de usar la plataforma y, en el caso de Google, hasta la hayan prohibido a sus empleados.

Además de con Zoom, Messenger Rooms deberá competir con otras populares aplicaciones de rivales como Microsoft (propietaria, entre otras, de Skype), Cisco, Google, Apple y Houseparty.

Add a comment

Nueva York, 18 de abril. (EFE).- El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, informó este sábado de 540 nuevas muertes por el coronavirus SARS-CoV-2 en el estado en las últimas 24 horas, una reducción del 25 % aproximadamente respecto a los últimos días, si bien existe una alta preocupación por los ancianos, la población más vulnerable.

"Si se observa los últimos tres días, se podría argumentar que ya pasamos la meseta alta y comenzamos a descender", dijo Cuomo en su conferencia de prensa diaria. "Así que ya no estamos en la meseta, pero todavía no estamos en una buena posición".

Hasta el momento se eleva la cifra de fallecidos a 13.362 en el estado de Nueva York, el epicentro mundial del coronavirus SARS-CoV-2, y la ciudad de Nueva York sigue aportando la mayor parte de los fallecidos, con 8.448.

Cuomo anunció que la cifra diaria de muertes por el virus en el estado había caído a 540, frente a las 630 del día anterior. Fue el número diario más bajo en más de dos semanas.

Aún así, advirtió que la crisis de salud estaba lejos de terminar. Solo ayer, cerca de 2.000 personas ingresaron en hospitales de la ciudad con síntomas de Covid-19, similar a los números que los hospitales estaban viendo cuando la pandemia comenzó a alcanzar su punto máximo a fines de marzo.

“Los hogares de ancianos son el mayor temor en todo esto. Personas vulnerables en un solo lugar", afirmó Cuomo.

La pandemia ha azotado sin piedad a los ancianos en el país. Una cuarta parte de todas las personas que han muerto en Nueva York fue en hogares de ancianos, que tienen prohibidas las visitas desde mediados de marzo. La región de Nueva York se ha convertido en un centro del brote de COVID-19 con casi 2.500 muertes de personas mayores solo en este estado, más de 1.000 en la última semana.

El número de pacientes entubados también disminuyó, "lo que es una buena noticia", argumentó. permanece aún en 4.246 individuos en esta situación.

Cuomo se refirió nuevamente a la falta de pruebas para detectar el coronavirus y sostuvo que la economía no podría reabrirse por completo sin que se aumenten los test, para lo que necesitaría más suministros.

Hacer más pruebas es "de vital importancia" para reabrir la economía "y eso es así para todos", argumentó y agregó que es algo que hay que hacer de forma calibrada e inteligente porque es como sabemos si una persona tiene o no el virus e insistió en que "no podemos hacerlo sin ayuda federal ".

"Necesitamos ayuda del gobierno federal para que haya una mejor coordinación para tener acceso a los reactivos" que necesitan las grandes compañías de EEUU que manufacturan los equipos para hacer las pruebas. Esos equipos, explicó, usan diversos reactivos, muchos de los cuales son producidos fuera de EE.UU., y entre los países figura China.

Recordó que desde las 20.00 horas de ayer en Nueva York todos los neoyorquinos deben usar mascaras en público, una nueva medida adoptada para evitar que siga el contagio, que se suma al aslamiento, a trabajar desde casa y evitar la aglomeración de público.

El gobernador aseguró, durante la sección de preguntas y respuestas que no tiene una agenda política e insistió que su único interés es seguir en Nueva York "hasta que lo votantes digan lo contrario".

"No es la época ni el tiempo" para tener agendas políticas, aseguró Cuomo, quien sostuvo que es tiempo para la unidad. "Un país dividido es un país que no adelanta", dijo al citar al expresidente de EE.UU. Abraham Lincoln.

Add a comment

No está del todo claro si lo hizo debido a la polémica generada por su sugerencia respecto a los desinfectantes: algunos periodistas presentes en la sala de prensa recordaron que la Casa Blanca acababa de enzarzarse en un nuevo rifirrafe con la cadena CNN

Washington, 24 de abril (EFE).- El presidente Donald Trump concluyó este viernes sin aceptar ninguna pregunta su rueda de prensa diaria, un gesto sin precedentes desde que empezó la crisis del coronavirus que llegó después de 24 horas de polémica por su sugerencia de inyectarse desinfectante para tratar la enfermedad.

La abrupta conclusión de la rueda de prensa después de las declaraciones iniciales de Trump y su equipo llegó entre rumores de que el presidente se plantea dejar de celebrar esas ruedas de prensa diarias, que se han convertido en lo más parecido a los mítines que usaba para conectar con sus votantes antes de la crisis.

Después de exaltar como acostumbra la labor de su Gobierno para contener la pandemia y de dar paso al vicepresidente Mike Pence y al director de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés), Stephen Hahn; Trump abandonó abruptamente la sala de prensa de la Casa Blanca, seguido por los miembros de su equipo.

No está del todo claro si lo hizo debido a la polémica generada por su sugerencia respecto a los desinfectantes: algunos periodistas presentes en la sala de prensa recordaron que la Casa Blanca acababa de enzarzarse en un nuevo rifirrafe con la cadena CNN, y especularon con la posibilidad de que fuera ese el motivo de su decisión.

Poco antes de que empezara la rueda de prensa, la Casa Blanca pidió a uno de los periodistas presentes que cambiara su asiento con la corresponsal de la CNN para que esta se sentara más lejos del podio, algo a lo que ambos reporteros se negaron, y la Asociación de Corresponsales medió para impedir que se produjera el trueque.

Sin embargo, la conferencia de prensa llegó también en un momento de fuertes tensiones con los medios, a los que la Casa Blanca acusa de haber "sacado de contexto" los comentarios de Trump este jueves, en los que propuso que se investigara la posibilidad de tratar el coronavirus "inyectando desinfectante" en el cuerpo humano.

Trump intentó defenderse este viernes al afirmar, horas antes de la rueda de prensa y desde el Despacho Oval, que había hecho esos comentarios "sarcásticamente".

De acuerdo con la publicación Axios, Trump está planteándose dejar de celebrar las ruedas de prensa a diario, y quizá aparecer ante la prensa solo cuando haya "victorias" que anunciar.

Varios de sus asesores le han dicho que "el espectáculo" diario de las ruedas de prensa "no le está ayudando", y que es parte de la razón por las que las encuestas no le favorecen en la contienda contra el probable candidato demócrata en las elecciones de noviembre, Joe Biden, según Axios.

Ese medio indicó que el debate sobre cortar las ruedas de prensa ya estaba activo antes de que Trump hiciera sus comentarios sobre los desinfectantes, pero la polémica al respecto parece haber convencido al mandatario de que hay que hacer cambios.

Add a comment

Según un borrador del decreto obtenido por la agencia Bloomberg y que aún está bajo revisión en el Departamento de Justicia, la medida negaría la entrada al país de la gran mayoría de solicitantes de nuevos visados de trabajo durante al menos 90 días.

Washington/Nueva York, 21 de abril (EFE).- La Casa Blanca prepara este martes un nuevo decreto para restringir la inmigración legal a Estados Unidos debido al COVID-19, una medida diseñada para contentar a los votantes de Donald Trump, pero que difícilmente ayudará a atajar la crisis sanitaria y económica del país con más contagios del mundo.

El presidente Trump, anunció el lunes a través de Twitter que suspenderá temporalmente la inmigración al país debido a la pandemia del COVID-19, aunque no ofreció detalles sobre su decisión. "A la luz del ataque del enemigo invisible, así como la necesidad de proteger los trabajos de nuestros GRANDES ciudadanos estadounidenses, ¡firmaré una orden ejecutiva para suspender temporalmente la inmigración a los Estados Unidos!", afirmó Trump.

Con la entrada de viajeros desde Europa y China vetada desde hace semanas, las fronteras cerradas y la emisión de visados cancelada en la gran mayoría de los casos, no está claro el alcance que tendrá la "suspensión temporal de la inmigración a Estados Unidos" que Trump anunció en un tuit a última hora del lunes.

PRIMEROS DETALLES

Según un borrador del decreto obtenido por la agencia Bloomberg y que aún está bajo revisión en el Departamento de Justicia, la medida negaría la entrada al país de la gran mayoría de solicitantes de nuevos visados de trabajo durante al menos 90 días.

El decreto incluye excepciones para quienes buscan empleo en la "producción de alimentos" o en la "protección de la cadena de suministro", lo que podría aplicarse a los trabajadores agrícolas temporales con visado H2-A, que en su gran mayoría llegan desde México.

También eximiría a aquellos trabajadores sanitarios o de investigación médica, cruciales en la lucha contra el coronavirus, de acuerdo con el borrador.

No está claro hasta qué punto eso supondrá un gran cambio respecto a la situación actual, dado que las citas para solicitar la gran mayoría de visados ya están canceladas desde hace más de un mes en los consulados de Estados Unidos en todo el mundo y la entrada de refugiados al país está suspendida debido a la pandemia.

Sin embargo, Washington sí ha permitido hasta ahora que se procesen solicitudes de médicos o de trabajadores agrícolas temporales.

Eso ha irritado a activistas antiinmigración cercanos a la Casa Blanca como Mark Krikorian, que dirige el conservador Centro de Estudios sobre Inmigración (CIS), y que este mes consideró "absurdo" que se "importen" trabajadores para labores "que podrían hacer los estadounidenses" que se han quedado sin empleo debido a la crisis.

Los primeros detalles conocidos sobre la medida apuntan a que las cosas no cambiarían al menos en ese ámbito, y que el decreto simplemente institucionalizaría lo que ya está ocurriendo a raíz de las directrices que ha emitido en las últimas semanas el Departamento de Estado.

"Puede que quieran hacer oficial lo que ya está en vigor, hacer una declaración llamativa que tenga un impacto mínimo", dijo una analista del Migration Policy Institute, Sarah Pierce, al diario The Washington Post.

Tampoco se espera, según el diario The Wall Street Journal, que la orden afecte a los inmigrantes que ya están en Estados Unidos o al proceso de renovación de visados.

IMPRESIÓN DE ACCIÓN

Fuentes del Gobierno citadas por el Journal indicaron que no esperan que el decreto implique cambios notables en la política estadounidense, por lo que la medida podría limitarse a crear la impresión entre sus votantes de que Trump está actuando.

"En un momento en el que los estadounidenses están intentando volver a trabajar, es necesario actuar", dijo este martes la portavoz de Trump, Kayleigh McEnany, en un comunicado.

Y en una confirmación del trasfondo electoralista de la medida, la campaña de reelección de Trump aseguró que "introducir al país más competencia por los empleos empeoraría el desempleo y deprimiría los salarios, especialmente en las comunidades negras y latinas".

"Prevenir que entre más gente potencialmente infectada por el virus es una medida de seguridad adicional para el país", agregó el director de Comunicación de la campaña de Trump, Tim Murtaugh, que azuzaba así la idea de que los extranjeros son quienes traen el virus a pesar de que ya lleva meses dentro de EE.UU.

El argumento de que el virus llega de fuera alimenta el discurso xenófobo que funciona tan bien entre los votantes de Trump, pero no tiene base en los hechos: no hay correlación entre los casos de COVID-19 por condado y el número de inmigrantes, según un estudio publicado este martes por el centro conservador CATO Institute.

MÁS DE 800.000 CASOS

Mientras, el número de casos de coronavirus en EE.UU. superó este martes los 800.000, el cuádruple de los detectados en el segundo país con más contagios, España; al tiempo que los muertos en territorio estadounidense pasaban los 43.000, según el recuento de la Universidad de Johns Hopkins.

Varios de los estados más afectados, como Nueva York, insisten en la necesidad de hacer tests a gran escala antes de reabrir el país, y el gobernador neoyorquino, Andrew Cuomo, planeaba subrayar ese punto durante una reunión en la Casa Blanca este martes con Trump, que ha minimizado el problema de suministro de pruebas.

Add a comment

Washington/Nueva York, 18 de abril (EFE).- Nuevas manifestaciones, principalmente convocadas por seguidores del presidente de EE.UU., Donald Trump, desafiaron este sábado las medidas de confinamiento por el coronavirus para sumarse al reclamo a los gobernadores estatales de que reabran cuanto antes la economía.

Austin, la capital de Texas, albergó la concentración más numerosa de la jornada, ya que decenas de personas se agolparon a las afueras del Capitolio, sede del gobierno local, para exigir "Apertura ahora".

"No pueden cerrar América", gritaba uno de los participantes, mientras el coro "USA, USA" animaba a varios de los asistentes a una movilización en la que escucharon sonidos de cuernos de animales y exclamaciones de "Aleluya".

Entre los asistentes se imponían gorras alusivas a la campaña del presidente Donald Trump, así camisetas o banderas con el azul, blanco y rojo con la estrella solitaria de Texas y el estandarte estadounidense.

Las protestas, que han ido aumentando en los últimos días, se repitieron este sábado en otros estados del país, como Indiana, Nueva York y Maryland.

PROTESTA A PESAR DE ANUNCIO OFICIAL

La manifestación en Austin, en la que se observaron algunas personas que portaban armas, tuvo lugar pese a que el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbot, desgranara el viernes las líneas del proceso de reapertura, que incluyen el retorno a las actividades de los comercios a partir del 24 de abril, pero solo para atender pedidos para llevar o a domicilio.

"Texas puede contener la propagación de COVID-19 al mismo tiempo que adopta estándares seguros para empezar la repartura del estado", se lee en la cuenta en Twitter de Abbot, quien creó una "fuerza" o grupo de trabajo, conformado por médicos y líderes de los sectores privado y público, para acometer esa tarea.

Las disposiciones, dadas a conocer este viernes, abarcan igualmente el levantamiento de las restricciones a las cirugías y que los parques estatales vuelvan a funcionar, aunque los visitantes no podrán ir en grupos de más de cinco personas y deberán cumplir requerimientos de distanciamiento social y usar mascarillas.

COMO UNA BOLA DE NIEVE

Así como el anuncio de Abbott no hizo retroceder a los manifestantes en Texas, otras voces se unieron a la demanda de reapertura en Indiana, donde los manifestantes se congregaron a las puertas de la residencia del gobernador, el republicano Eric Holcomb, portando carteles en los que se leía "Abran Indiana ahora" y defendían como "esenciales" todos los trabajos.

La presión social ha crecido después de que a raíz de las medidas de confinamiento unas 22 millones de personas debieran solicitar su subsidio de desempleo en el último mes en EE.UU., con más de 5,2 millones de esos pedidos correspondientes a la semana pasada.

En Annapolis, una localidad del estado de Maryland, vecino de la capital estadounidense, numerosos conductores haciendo sonar sus bocinas y ondeando banderas recorrieron las calles para expresar su descontento con la cuarentena, escena que se replicó en Watertown, una ciudad situada en la parte alta del estado de Nueva York, uno de los más golpeados por la pandemia.

"No es sobre Trump, es sobre alimentar a mi familia. Abran la parte alta del estado de Nueva York", decía una mujer en un cartel.

Este viernes, Trump tuiteó "Liberen Minnesota", "Liberen Michigan" y "Liberen Virginia", en una serie de mensajes en los que además se refirió al derecho a portar armas que protege la Segunda Enmienda de la Constitución estadounidense.

NUEVA YORK MEJORA PERO RECLAMA PRUEBAS PARA REAPERTURA

Este sábado, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, dio a conocer que en su estado se registraron 540 nuevas muertes en las últimas 24 horas, cifra que supone una caída del 25 % aproximadamente respecto a los últimos días.

"Si se observa los últimos tres días, se podría argumentar que ya pasamos la meseta alta y comenzamos a descender", dijo Cuomo en su conferencia de prensa diaria. "Ya no estamos en la meseta, pero todavía no estamos en una buena posición", admitió.

En ese estado, 13.362 personas han perdido la vida a causa del coronavirus, lo que lo convierte en el epicentro mundial de la pandemia, con la ciudad de Nueva York aportando la mayor parte de los fallecidos, con 8.448.

Para el gobernador, la economía no puede reabrirse por completo sin que se aumentan los test, para lo que necesitaría más suministros.

Hacer más pruebas es "de vital importancia" para reabrir la economía "y eso es así para todos", puntualizó Cuomo, quien abogó por una estrategia calibrada e inteligente

Add a comment

Más artículos...