El temor y la ansiedad ocasionados por el coronavirus han hecho que sea una odisea conseguir en las tiendas papel higiénico, desinfectante para las manos y otros productos, no por problemas en la cadena de suministros, sino por el consumo compulsivo, que puede ser tanto racional como irracional.

Washington, 30 de marzo (EFE).- Ed es un estadounidense de 63 años que vive solo en Washington DC y que afronta la crisis del coronavirus pertrechado con 20 paquetes de papel higiénico en su casa. En una situación normal, sin una pandemia mundial, su comportamiento pudiera parecer "raro", pero personas de todo el globo están actuando de la misma manera.

Aun así, éste jubilado asegura que intenta no acaparar demasiado por solidaridad con otras personas, en declaraciones a Efe a su salida de un supermercado del centro de la capital de Estados Unidos, donde las medidas de distanciamiento social por COVID-19 y las bajas temperaturas han hecho que haya menos clientes de lo habitual.

El temor y la ansiedad ocasionados por el coronavirus están haciendo que sea una odisea conseguir en las tiendas papel higiénico, desinfectante para las manos y otros productos, no por problemas en la cadena de suministros, sino por el consumo compulsivo, que puede ser tanto racional como irracional.

COMPRAR POR PÁNICO

"Acaparar no es racional, pero abastecerse lo es", aclara la psicóloga especializada en Consumo Kit Yarrow.

"Lo que estamos viendo principalmente, sabe, es una respuesta práctica a una situación difícil en que la gente está comiendo más en casa, está más en casa, necesita más cosas, sus hijos están en casa... Por lo que mucho de esto es muy práctico", explica a Efe.

Este modo de actuar se vuelve poco pragmático cuando se mezcla con emociones como el miedo y la ansiedad, que instigan lo que Yarrow denomina "compra por pánico".

Desde multinacionales, como Procter & Gamble, que produce una conocida marca de papel higiénico en EE.UU., no ofrecen cifras de ventas que puedan servir para corroborar con datos las compras compulsivas, pero una de sus responsables de Comunicación, Loren Fanroy, confirma que están registrando récords en la fabricación y el envío de productos de cuidado personal.

"La demanda continúa superando la oferta, pero estamos trabajando diligentemente para llevar el producto a nuestros minoristas tan rápido como sea humanamente posible", indica en un correo electrónico enviado a Efe.

LA HORA DEL PAPEL HIGIÉNICO

Pese a que la gente está aprovisionándose de todo tipo de artículos como pasta, alimentos enlatados y productos de limpieza, llama especialmente la atención el papel higiénico, ya que en algunos países incluso han tenido que poner a guardias de seguridad en los supermercados para evitar escaramuzas y velar por el que se ha convertido en el bien más preciado en estos tiempos.

Para el psicólogo John Grohol, director ejecutivo de la web de salud mental PsychCentral.com, varios son los motivos detrás de esa "compra por pánico" de papel para el baño.

"No se estropea, por lo que no necesita ningún cuidado específico cuando se almacena a largo plazo; y la persona siempre lo puede usar en el futuro", puntualiza.

A estos factores se suma que en el caso concreto de EE.UU. mucha gente pensaba incorrectamente que se fabricaba en China y temía que hubiera una limitación del suministro, pese a que la mayor parte se manufactura en territorio nacional.

"Por último, el papel higiénico es una necesidad simple en nuestra sociedad para llevar a cabo funciones diarias del cuerpo -concluye Grohol-. Puede que no sea mucho, pero para mucha gente proporciona un pequeño sentimiento de control de la situación hacer esta compra, en particular. Una persona está 'haciendo algo', incluso si no es mucho, para ayudar a estar preparados para una cuarentena de varias semanas".

SENTIRSE "REALIZADO" COMPRANDO PAPEL DEL BAÑO

Sentir que se está actuando es una de las recompensas psicológicas de este tipo de compras, "una sensación de realización", de que uno se está preparando frente al coronavirus.

"Al menos no me quedaré sin papel del baño durante este periodo de confinamiento, una cosa menos de la que preocuparse' piensa la persona", es la lógica que, según Grohol, sigue el individuo, que también se mueve por solidaridad, por si tiene que ayudar a vecinos, amigos o familiares sin provisiones suficientes.

Junto a esa clase de compensación mental está la de "evitar la culpa". Como Yarrow detalla, mucha gente, especialmente si tiene hijos o padres a su cuidado, compra en grandes cantidades para no "fallarles".

"Lo que la gente está haciendo es, creo, decir 'bueno, preferiría, sabe, que la pasta o las habas me duren tres años (en la despensa), o en este caso el papel higiénico, a que se acabe y sentirme mal y fallar a mi familia".

Otro factor es el efecto imitación. "Cuando vemos las estanterías de las tiendas vacías y vemos en las noticias compras por pánico es un resorte de que puede que tengamos que hacerlo nosotros también", opina la psicóloga.

COMPRAR PARA DOS SEMANAS, BIEN, HACERLO PARA DOS AÑOS, PREOCUPANTE

Sea como fuere, la línea entre lo que sería una conducta normal y una patológica está clara para Yarrow. "Los expertos sugieren que tengamos (provisiones) en nuestra despensa para unas dos semanas, si tenemos para dos años, entonces es cuando sabemos que hemos cruzado la línea".

En el otro extremo están personas como Cynthia, una jubilada que sale del mismo supermercado que Ed y que rechaza, coqueta, revelar su edad. Ante la pregunta de si almacena muchas vituallas en casa, responde rotundamente "¡Oh! No, no", para poco después afirmar que solo tiene un paquete de papel higiénico en casa que compró antes de que la crisis por COVID-19 estallara.

Add a comment

Washington, (EFE).- Las autoridades de Estados Unidos han dado luz verde en las últimas horas a un test para diagnosticar COVID-19, fabricado por la farmacéutica Abbott, que ofrece resultados en menos de quince minutos.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, en sus siglas en inglés) autorizó el viernes por la noche este test para uso de urgencia.

En su notificación, la FDA explica que la prueba sirve para "detectar el ácido nucleico del ARN (ácido ribonucleico) viral de SARS-CoV-2 en muestras directas nasales, nasofaríngeas y de garganta, así como en hisopos extraídos nasales, nasofaríngeos y de garganta de medios de transporte viral de individuos sospechosos de COVID-19".

Por su parte, Abbot precisó en un comunicado que el test puede ofrecer resultados positivos en cinco minutos, y negativos en 13.

La farmacéutica agregó que las pruebas estarán disponibles la próxima semana para los centros sanitarios designados en Estados Unidos, y que tiene intención de entregar 50.000 tests diarios al sistema sanitario del país. Asimismo, espera producir en torno a cinco millones de test al mes.

Las pruebas son portátiles y pueden practicarse fuera de hospitales.

"La pandemia de COVID-19 será combatida desde frentes múltiples, y un test molecular portátil que ofrece resultados en minutos agrega un amplio rango de soluciones de diagnóstico que se necesitan para combatir el virus", dijo el presidente de Abott, Robert Ford.

El responsable subrayó que estos test pueden ser practicados en lugares de atención al paciente "fuera de las cuatro paredes tradicionales de un hospital en los puntos calientes del brote".

Este viernes, EE.UU., que registra el mayor número de contagios a nivel mundial, superó la barrera de los 100.000 casos detectados.

Según los datos de la Universidad Johns Hopkins, EE.UU. tiene 104.837 casos; seguido de Italia, con 86.498; y China, con 81.996.

Hace seis días, la FDA autorizó el uso de emergencia de otra prueba para diagnosticar en aproximadamente 45 minutos COVID-19, fabricada por Cepheid.

Add a comment

El plan incluye una partida de cerca de 250,000 millones de dólares que se reservarán para efectuar pagos directos a individuos y familias de 1,200 dólares para quienes tengan una renta de menos de 75,000 dólares al año, más 500 dólares por cada menor de 17 años.
 
Washington, 29 de marzo (EFE).- Los cheques directos que el Gobierno de Estados Unidos planea enviar a ciudadanos del país para mitigar el impacto económico de la crisis del coronavirus podrían llegar en las próximas tres semanas, adelantó este domingo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.

"Espero que dentro de tres semanas, la gente que nos haya dado información para un depósito directo verá esos depósitos directos en sus cuentas bancarias, y crearemos un sistema basado en web para los que no dispongamos de información para el depósito y que puedan subirla y obtener el dinero de inmediato, en vez cheques mandados por correo", dijo Mnuchin a la cadena CBS.

El viernes, el presidente Donald Trump estampó su firma en el mayor paquete de estímulo económico de la historia del país, por valor de más de 2 billones de dólares, con el objetivo de contener el impacto económico de la pandemia del coronavirus, que deja ya más de 2,000 muertos en el país.

El plan incluye una partida de cerca de 250,000 millones de dólares que se reservarán para efectuar pagos directos a individuos y familias de 1,200 dólares para quienes tengan una renta de menos de 75,000 dólares al año, más 500 dólares por cada menor de 17 años.

Asimismo, se disponen 350.000 millones en préstamos para pequeñas empresas y otros 250.000 millones para ampliar los beneficios por seguro de desempleo.

Mnuchin rechazó utilizar el término "rescate": "No estamos rescatando ni compañías ni industrias", indicó.

"Por cualquier préstamo que hagamos, el contribuyente será completamente compensado -indicó-. Como dijo el presidente, vamos a mirar cada situación. Algunas son muy buenas compañías que solo necesitan liquidez y que obtendrá préstamos", destacó.

El paquete de estímulo fiscal es el triple del puesto en práctica en 2009 tras el estallido de la crisis financiera, que ascendió a 700.000 millones de dólares.

El plan actual, que representa alrededor de un 10 % del Producto Interior Bruto del país, fue respaldado esta semana en la Cámara de Representantes, mayoría demócrata, después de la aprobación en el Senado, de mayoría republicana.

Los muertos por coronavirus superan ya los 2.000 en EE.UU., que ha registrado hasta el momento 2.201 fallecimientos, de los que más de una cuarta parte se han producido en el estado de Nueva York, según los últimos datos de la Universidad de Johns Hopkins.

El viernes, Estados Unidos, que lidera el número de contagios en el mundo, superó la barrera de los 100.000 casos de COVID-19, y va por los 125.433; seguido de Italia, con 97.689; y China, con 82.122.

 
TXT
Copiar texto plano
Add a comment

Se trata del mayor paquete de estímulo económico en la historia moderna de Estados Unidos, alcanzado tras largas negociaciones, según las mismas fuentes.

Washington, 25 de marzo (EFE).- La Casa Blanca y los senadores alcanzaron en las últimas horas un acuerdo de 2 billones de dólares para estimular la economía de Estados Unidos, gravemente afectada por la pandemia de coronavirus, que avanza con rapidez en el país, donde se contabilizan hasta el momento más de 54.000 contagiados y 775 muertos, informaron medios locales.

Se trata del mayor paquete de estímulo económico en la historia moderna de Estados Unidos, alcanzado tras largas negociaciones, según las mismas fuentes.

Según los términos del acuerdo, que ahora deberá ser aprobado por el Congreso, se prevé efectuar pagos directos y beneficios por desempleo a los ciudadanos, así como a los estados y a las empresas afectadas por la crisis de salud pública desatada por el Covid-19.

"Señoras y señores, hemos terminado", dijo a los periodistas el director de asuntos legislativos de la Casa Blanca, Eric Ueland, poco antes de la 01.00 hora local (06.00 GMT), al salir de tras la oficina del líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell, tras unas negociaciones que se han prolongado desde el viernes pasado.

Los detalles completos del acuerdo aún no se han difundido, aunque según han publicado diversos medios en los últimos días unos 250.000 millones se reservarán para pagos directos a individuos y familias, 350.000 millones en préstamos para pequeñas empresas, otros 250.000 millones en beneficios de seguro de desempleo y 500.000 millones en préstamos para empresas en dificultades.

El plan supone una inyección masiva de ayuda financiera en una economía en dificultades, afectada por la pérdida de empleos, con disposiciones para ayudar tato a los trabajadores y familias estadounidenses afectados, como a las pequeñas empresas y las principales industrias, incluidas las aerolíneas.

El principal asesor económico del presidente Donald Trump, Larry Kudlow, calificó el paquete como el programa de ayudas "más grande en la historia de los Estados Unidos" en una sesión informativa de la Casa Blanca el martes, según la cadena de televisión CNN.

"Esta legislación se necesita con urgencia para impulsar la economía, proporcionar inyecciones de efectivo y liquidez y estabilizar los mercados financieros para ayudarnos a atravesar un período difícil y desafiante en la economía que enfrentamos en este momento", aseguró Kudlow.

El acuerdo llega tras dos días consecutivos de reveses, por la oposición demócrata a un proyecto de ley inicialmente elaborado por los republicanos del Senado, aunque, según los principales negociadores, muchos de los problemas se habían resuelto, indicó el mismo canal televisivo.

Add a comment

Nueva York, 30 de marzo (EFE).- La farmacéutica Johnson & Johnson (J&J) anunció este lunes que comenzará el próximo septiembre a probar en humanos su vacuna experimental contra el COVID-19 y que podría estar lista para un uso de emergencia a principios de 2021.

La farmacéutica informó en un comunicado de que ha invertido más de 1.000 millones de dólares en asociación con la Autoridad federal para el Desarrollo y la Investigación Biomédica Avanzada, que depende del Departamento de Salud estadounidense, para su desarrollo, que comenzó el mes de enero.

La vacuna que está desarrollando la compañía entrará en la fase de prueba con humanos sobre septiembre, según J&J, que explicó que espera tener los datos necesarios sobre sus efectos para finales de año y que, en caso de que las pruebas avancen bien, podría estar lista para un uso de emergencia a principios de 2021.

Tras el anuncio, las acciones de la farmacéutica subían más de un 7 % en la Bolsa de Nueva York.

Según informa el canal CNBC, la empresa está también aumentando su capacidad de fabricación en Estados Unidos y en otros países para producir más rápido esta potencial vacuna.

En este sentido, explicó que esperan producir más de 1.000 millones de dosis.

El presidente de Johnson & Johnson, Alex Gorsky, aseveró que la compañía tiene "muy buenos indicadores previos" sobre el hecho de que la vacuna será "segura".

Según Gorsky, la empresa está trabajando sobre la "base de no lograr beneficios" aunque no dio detalles sobre cuánto podría ser su precio final de venta.

Los muertos por coronavirus superan ya los 2.000 en Estados Unidos, que ha registrado hasta el momento 2.467 fallecimientos, según los últimos datos de la Universidad de Johns Hopkins, lo que ubica al país con el mayor número de casos en el mundo.

Add a comment

El presidente Donald Trump ya firmó la ley, que representa la medida de gasto de emergencia más grande en la historia de los Estados Unidos, según se ha informado

Washington, 27 de marzo (EFE).- La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este viernes de manera mayoritaria un paquete de estímulo fiscal de más de 2 billones de dólares para tratar de contener el impacto económico de la pandemia del coronavirus. El plan de estímulo, que representa alrededor de un 10 % del producto interior bruto de Estados Unidos ya había recibido la luz verde del Senado este jueves.

El paquete de estímulo fiscal es el triple del puesto en práctica en 2009 tras el estallido de la crisis financiera, que ascendió a 700,000 millones de dólares.

La legislación incluye una partida de cerca de 250,000 millones de dólares que se reservarán para efectuar pagos directos a individuos y familias de 1,200 dólares para quienes tengan una renta de menos de 75,000 dólares al año más 500 dólares por cada menor de 17 años.

Asimismo, se disponen 350,000 millones en préstamos para pequeñas empresas y otros 250,000 millones para ampliar los beneficios por seguro de desempleo.

También otorga 150,000 millones de dólares para el apoyo a las autoridades locales y estatales, y otros 130,000 millones para reforzar el sistema sanitario, que en algunos lugares, como el estado de Nueva York, comienza a estar saturado.

Uno de los elementos más disputados ha sido el fondo de 500,000 millones en préstamos para empresas en dificultades, como los sectores de las aerolíneas, el hotelero o el de los cruceros, ya que la Casa Blanca y los republicanos querían que fuese administrado exclusivamente por el Tesoro.

Tras la oposición de los demócratas, finalmente estará sujeto a la supervisión de un inspector independiente y conlleva condiciones como limitar el salario de los ejecutivos así como la prohibición de que se usen los fondos de rescate para la recompra de acciones.

Según los últimos datos de las autoridades estatales, en Estados Unidos la pandemia ha dejado ya más de 85.000 contagiados y este viernes ha superado los 1.200 muertos.

Add a comment

Washington, 24 de marzo (EFE).- "Cuando trabajas con la Casa Blanca, a veces tienes que decir las cosas una, dos, tres, cuatro veces y luego pasan. Por lo que continuaré apretando", aseguró este domingo en una entrevista para Science Magazine el doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, (NIAID, en inglés), quien días antes vio cómo su gesto de taparse la cara tras una frase del presidente Donald Trump se hizo viral en las redes sociales.

Fauci, que a sus 79 años es uno de los líderes de la lucha contra el coronavirus, aplica ahora sus más de 35 años de experiencia al frente del NIAID para arrojar algo de luz sobre algunas de las declaraciones poco concretas y confusas que el presidente Donald Trump está haciendo respecto al COVID-19.

A pesar de toda su experiencia, es a veces incapaz de evitar que Trump opine, algo que en ocasiones parece pesarle tal y como mostró su reacción cuando el mandatario planteó una teoría conspirativa sobre el coronavirus refiriéndose al Departamento de Estado como el “Departamento de Estado Oscuro”.

Segundos después el doctor Fauci, apenas un metro detrás de Trump, se llevó la mano a la cara, un gesto que se ha convertido en símbolo de los críticos ante las muchas opiniones sin fundamento científico lanzadas por el mandatario respecto al virus.

Cuando Trump dijo que la vacuna estaría lista "pronto", este miembro del equipo de respuesta de la Casa Blanca clarificó con insistencia que tardaría en llegar entre 12 y 18 meses; cuando el presidente aseguró al inicio de la pandemia que acabaría al llegar la primavera, Fauci matizó que no había manera de saberlo pues era un virus desconocido. Y así, en varias ocasiones.

CUIDANDO LA CREDIBILIDAD

A pesar de rechazar muchas cosas de las que dice el mandatario siempre hace equilibrios para no confrontar directamente a Trump, una práctica que ya le había funcionado antes, pues desde 1984 ha sobrevivido como director del NIAID a seis presidentes, y a algunos hasta les dio largas cuando le pidieron que dirigiera el Instituto Nacional de Salud.

"Uno nunca debe destruir su propia credibilidad y tampoco quiere ir a la guerra con el presidente", apuntó en una entrevista reciente con Politico.

La importancia de este doctor, que a pesar de su edad continúa corriendo a diario para mantener la salud, en el equipo de la Casa Blanca contra el coronavirus es enorme, algo que se puede intuir en que su sueldo, cercano a los 400.000 dólares anuales, es casi el doble que percibe su jefe en esta tarea, el vicepresidente Mike Pence, que gana 235.000 dólares.

En enero, a Fauci, curtido en otras batallas contra peligrosos virus como el del VIH, le llamaron la atención las noticias sobre una extraña neumonía originada en China, por lo que llamó a altos cargos federales para trabajar desde ese momento en una vacuna.

"Incluso antes de que supiéramos que era un coronavirus, afirmé que realmente sonaba como un tipo de coronavirus-SARS", dijo entonces.

UN VIEJO LUCHADOR CONTRA PANDEMIAS

Su capacidad de anticipación viene quizá de que este no es su primera experiencia con grandes pandemias, Fauci ya había liderado la lucha de Estados Unidos contra el SARS, el Ébola y el VIH, entre otros.

De hecho, es toda una eminencia en la lucha global contra el Virus de la Inmunodeficiencia Humana, durante la que ha mostrado su rostro más humano y empático.

Cuando en 1988 activistas se manifestaron delante del NIAID para demandar que se usaran fármacos experimentales en el tratamiento del sida y el VIH, Fauci los sorprendió invitándoles a su despacho.

Un año más tarde, en 1989, se enteró de que el activista de la lucha contra el sida, escritor y productor Larry Kramer organizaba una conferencia en Montreal (Canadá). El artista había cargado vehementemente contra Fauci en más de una ocasión por su gestión de esta crisis, aun así el director de la NIAID decidió acudir a la ciudad para allí interpelar a Kramer mientras paseaba a su perro, los dos hombres acabaron forjando una amistad y trabajando juntos en la lucha contra el virus.

Fauci se ha convertido así en la figura de referencia en Washington cuando surgen problemas de salud pública relacionados con enfermedades infecciosas.

Poco después, en 2003 el presidente George W.Bush (2001-2009) lo puso al frente de su plan para acabar con el sida tras ver su gestión dos años atrás de la crisis generada tras el envío anónimo de una carta con ántrax al senador Tom Daschle.

Add a comment

Más artículos...