Nueva York, 22 de marzo (EFE).- El coronavirus ya se ha cobrado la vida de 60 personas en la ciudad de Nueva York y los contagiados sobrepasan los 8,000 casos, dijo este domingo el alcalde Bill de Blasio que pintó un escenario sombrío ante la falta de ayuda del Gobierno federal contra el que una vez más arremetió durante la crisis causada por el virus.

"Abril será peor que marzo y mayo peor que abril" dijo De Blasio quien además advirtió que "esto solo comienza" ante la necesidad de ventiladores y aseguró además que debido a la falta de este equipo médico la gente comenzará a morir "y no tienen por qué morir".

El gobernador Andrew Cuomo informó el sábado que se comprarán seis mil ventiladores para enviarlos a la ciudad, de un total de 30,000 que estima necesita el estado y también suplirá de un millón de mascarillas N95 para el personal sanitario.

En entrevistas hoy con cadenas de televisión (CNN y NB) De Blasio recordó que esta ciudad es el epicentro del brote del COVID-19, por su densidad poblacional, y que ha hecho un llamado al presidente Donald Trump tanto en cartas como públicamente y en privado para que active al Ejército para ayudar con la crisis.

Explicó que el Ejército "tiene una extraordinario poder médico" y la mejor organización.

El alcalde también dijo que está convencido de que este cuerpo militar está listo para ayudar pero necesitan de la orden del Presidente para poder movilizarse.

"Sentimos que estamos solos en esto", afirmó De Blasio, que también reiteró que los hospitales necesitan dinero para continuar operando.

"Necesitamos la ayuda militar para proveer cuidado médico", porque "esta es una gran crisis, la peor después de la Depresión", sostuvo.

Los casos de coronavirus a nivel global son ya 266,073, con 11,184 muertes en 182 países, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

De ellos, en Estados Unidos hay más de 15,000 casos (entre confirmados y presuntos) y 201 fallecidos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), aunque los cálculos de la Universidad Johns Hopkins apuntan a 19,931 contagiados en el país y 275 muertos.

Add a comment

Nueva York, 20 de marzo (EFE).- El estado de Nueva York decretó este viernes que todos los empleados de servicios no esenciales deberán dejar de acudir a sus puestos y trabajar desde sus hogares con el fin de reducir el ritmo de contagios del coronavirus.

"Solo los negocios esenciales funcionarán. La gente puede trabajar desde casa (...), pero solo los negocios esenciales pueden tener a trabajadores en sus puestos", explicó el gobernador, Andrew Cuomo, al presentar una política que bautizó como "Nueva York en Pausa" y que entrará en vigor el domingo por la noche.

Según dijo, habrá multas y cierres obligados para las empresas que no cumplan. "Estas medidas serán aplicadas. No son recomendaciones", insistió.

Entre los servicios esenciales que quedan excluidos figuran, entre otros, supermercados y farmacias, dijo.

Además, Cuomo ordenó que se cancele toda reunión no esencial y cualquier concentración de personas en las calles, que se mantenga la distancia con toda persona en público y que se evite en todo lo posible el uso del transporte público.

Las reglas son más estrictas para grupos de riesgo -que incluyen a mayores de 70 años y a aquellos con problemas de salud previos-, que deberán permanecer en sus domicilios salvo para hacer ejercicio en solitario, tomar la temperatura de cualquier persona que les visite y usar una mascarilla siempre que estén con alguien, entre otras cosas.

En el caso de los individuos, por ahora no se prevén multas o sanciones, pero Cuomo confió en que todo el mundo las respete, con un llamamiento especial para los jóvenes, a quienes pidió solidaridad.

Las nuevas medidas entrarán en vigor en la noche del domingo, según dijo el gobernador en una conferencia de prensa.

Cuomo insistió en que esta nueva política no supone un confinamiento, una expresión que se ha resistido en todo momento a utilizar y que, a su juicio, solo contribuye a alimentar el pánico.

"Las palabras importan", insistió el político demócrata, que defendió que las medidas anunciadas en otros estados como California tampoco suponen un confinamiento o una cuarentena.

La idea es que todo el mundo permanezca en sus domicilios todo lo posible, aunque no se impide a nadie que, por ejemplo, salga a tomar el aire. Cuomo insistió en que no se puede exigir a la gente que esté las 24 horas en casa por un periodo de tiempo que aún no está claro y que podría ser de "meses".

Según subrayó, las acciones en Nueva York son las más estrictas de todo el país, en respuesta al alto número de casos que se registra en el estado.

Este viernes, se habían confirmado en el estado 7.102 positivos, 2.950 más que el día anterior, un fuerte aumento que Cuomo vinculó en buena medida al número mucho mayor de pruebas que se están llevando a cabo cada día. Los fallecidos ascienden a 35.

Más de la mitad de los casos, 4.408, se concentran en la ciudad de Nueva York, donde ha habido casi 2.000 nuevos casos en las últimas 24 horas.

Además, anunció que se está trabajando para multiplicar el número de plazas dentro de los hospitales y se estudia adaptar grandes edificios para fines médicos, por ejemplo centros de conferencias o campus universitarios.

La mayor complicación será contar con el número de respiradores necesario en los peores momentos de la pandemia, por lo que se pide que cualquier que no esté en uso se ponga a disposición.

"Los respiradores son en esta guerra lo que los misiles eran en la Segunda Guerra Mundial", dijo Cuomo.

Add a comment

Los reembolsos de estos pagos fueron producto de la acción emprendida en contra de Western Union por la Federación de Comercio, el Departamento de Justicia y el Servicio de Inspección Postal de Estados Unidos.

La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) anunció este jueves que se están enviando cheques de reembolso por un valor total aproximado de $153 millones de dólares a más de 109,000 personas en todo el país que mandaron dinero a estafadores a través de transferencias efectuadas en Western Union. Los $153 millones de dólares son una parte del dinero que pagó Western Union cuando alcanzó acuerdos resolutorios con la FTC y el Departamento de Justicia y aceptó crear un sólido programa antifraude. En su acuerdo con el Departamento de Justicia, Western Union también admitió la responsabilidad de infracciones penales.

Los primeros reembolsos se están enviando a las personas que firmaron y remitieron un formulario de reclamo pre-completado y que aceptaron el monto en dólares establecido en el formulario. El administrador de los reembolsos, Gilardi & Co., está verificando los reclamos que necesiten información adicional. Otras personas que presentaron reclamos obtendrán reembolsos más adelante durante este mismo año.

Los cheques de reembolso provendrán de “United States v. The Western Union Company”. Si estás en EE. UU., tienes que cobrar o depositar el cheque dentro de un plazo de 90 días. Si recibes un cheque, pero no estás de acuerdo con el monto, puedes cobrar el cheque y comunicarte con Gilardi & Co. Para más información sobre los reembolsos, comunícate con Gilardi & Co. al 844-319-2124 y visita WesternUnionRemission.com. En Western Union Refunds puedes consultar más información de la FTC sobre estos reembolsos.

Los reembolsos de estos pagos fueron producto de la acción emprendida en contra de Western Union por la Federación de Comercio, el Departamento de Justicia y el Servicio de Inspección Postal de Estados Unidos.

La queja de la FTC contra Western Union alegaba que, durante muchos años, Western Union sabía que los estafadores de todo el mundo usaban el sistema de transferencia de dinero de la compañía para engañar a los consumidores, y que algunos agentes de Western Union fueron cómplices de los fraudes. La queja de la FTC alegaba que Western Union no había implementado políticas y procedimientos efectivos contra el fraude y no actuó con prontitud contra los agentes problemáticos.

"Western Union hizo la vista gorda a los pagos fraudulentos realizados a través de su sistema de transferencia de dinero", dijo Andrew Smith, Director de la Oficina de Protección al Consumidor de la FTC. "Nos complace devolver dinero a aquellos consumidores que fueron engañados por estafadores que explotan el sistema de Western Union, y no toleraremos que Western Union u otras compañías de pago faciliten el fraude".

Western Union se ha comprometido a adoptar acciones correctivas contra agentes que presentan un riesgo inaceptable de lavado de dinero o que han demostrado fallas sistemáticas, intencionales o repetidas en el cumplimiento; asegurarse de que sus agentes en todo el mundo se adhieran a los estándares regulatorios y de AML de los Estados Unidos; y asegurarse de que la compañía reportará actividades sospechosas o ilegales de sus agentes o relacionadas con informes de fraude al consumidor.

"Las empresas de transferencia de dinero como Western Union son particularmente susceptibles al mal uso por parte de los estafadores", dijo el fiscal federal David J. Freed para el Distrito Medio de Pensilvania. “En casi todos los casos de esta naturaleza que hemos encontrado en el Distrito Medio de Pensilvania, las empresas de transferencia de dinero se utilizan para facilitar los delitos. Trabajando junto con MLARS y los investigadores calificados y dedicados del Servicio de Inspección Postal, hemos logrado resultados sobresalientes: llevar a los estafadores ante la justicia y responsabilizar a empresas como Western Union. Además de una mayor detección y protección contra el fraude, una parte integral de esa responsabilidad implica que Western Union recupere a las víctimas. $ 153 millones es un buen comienzo ".

“Las pérdidas y el número de víctimas en este caso son asombrosas. Este desembolso inicial brindará alivio a más de 100,000 personas, que perdieron $ 153 millones", dijo el inspector postal adjunto a cargo John Walker de la División de Filadelfia del Servicio de Inspección Postal de los Estados Unidos. “Algunos perdieron los ahorros de sus vidas como resultado de estos estafadores. Los inspectores postales continúan al frente cuando se trata de investigar a estos estafadores y de proteger a los ciudadanos estadounidenses de ellos. Hoy nos complace desempeñar un tercer papel: devolver el dinero a quienes fueron estafados. Entregando justicia, y en este caso, entregando restitución”.

El acuerdo de la compañía con la FTC requirió que Western Union pagara $586 millones en alivio monetario. Ese dinero se pagó al Departamento de Justicia en relación con el acuerdo conjunto de Western Union con esa agencia. La Sección de Lavado de Dinero y Recuperación de Activos del DOJ está administrando el programa de reembolso al consumidor. Esta distribución es la primera de múltiples pagos en los próximos meses a los consumidores que perdieron dinero debido a las acciones de Western Union. (Fuente:FTC)

 

Add a comment

Washington, 17 de marzo (EFE).- El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, presentó este martes un enorme paquete de estímulo fiscal de cerca de 1 billón de dólares, en el que se incluye el envío de "cheques" con efectivo a los ciudadanos "de manera inmediata", para contener el impacto económico del coronavirus.

"Estamos estudiando enviar cheques a los estadounidenses de manera inmediata (...) Los estadounidenses necesitan efectivo ahora", aseguró Steven Mnuchin, secretario del Tesoro de EE.UU., en una rueda de prensa en la Casa Blanca, al delinear algunas de las propuestas del multimillonario plan de estímulo fiscal que presentará hoy al Congreso.

"Y (con ello) quiero decir en las próximas dos semanas", afirmó Mnuchin, aunque evitó dar una cifra concreta acerca del monto.

La propuesta ya había sido lanzada este lunes por el senador y exaspirante republicano a la Casa Blanca en 2012, Mittt Romney, quien sí que puso un número: un cheque de 1.000 dólares a cada adulto para contrarrestar los efectos de la epidemia.

Los medios estadounidenses han adelantado que el paquete fiscal podría superar el billón de dólares entre aplazamientos del pago de impuestos, asistencia a sectores especialmente afectados como las aerolíneas u hoteles, y la mencionada entrega de efectivo a los ciudadanos.

Este plan superaría al lanzado para hacer frente a la aguda crisis financiera de 2008 por la Administración del entonces presidente, Barack Obama, de 700.000 millones de dólares.

Asimismo, Mnuchin insistió en el compromiso de mantener abiertos los mercados financieros, aunque reconoció que "en algún momento quizá se tengan que reducir los horarios" de funcionamiento.

Previamente, el Tesoro y la Reserva Federal dieron a conocer nuevas medidas excepcionales para aumentar la liquidez de los mercados financieros, por valor de más de 500.000 millones de dólares, ante las tensiones generadas por la rápida expansión del coronavirus.

"Vamos ser ambiciosos y atrevidos", remarcó el propio presidente Trump en la misma conferencia de prensa.

La propuesta, no obstante, debe ser discutida y aprobada por el Congreso de EE.UU., donde la oposición demócrata controla la Cámara de Representantes y los republicanos el Senado.

El Legislativo estadounidense ya aprobó un primer paquete de respuesta de 8.300 millones de dólares, destinado a fortalecer el sistema de salud.

El pasado viernes la Cámara acordó, además, otra propuesta que otorga la baja de enfermedad pagada para los trabajadores (algo que en EEUU no está garantizado a nivel federal) y el aumento del gasto social para personas de bajos recursos, por un total estimado de 100.000 millones de dólares.

Esta propuesta, sin embargo, aún no ha sido entregada al Senado para su consideración.

El líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, señaló hoy que la Cámara Alta se mantendrá operativa hasta que "se pasen nuevas medidas significativas y valientes".

"Más allá de las aprobadas por la Cámara, para ayudar a nuestra fuerte nación y nuestra fuerte economía capear esta tormenta. Es momento de una acción contundente y bipartidista", dijo McConnell en el pleno del Senado.

El presidente Trump reconoció este lunes que es "posible" que la economía de EE.UU. se encamine a una recesión ante la magnitud de las medidas adoptadas para frenar la expansión de la epidemia, entre las que figuran la restricción de los viajes internacionales, las cancelaciones de eventos masivos y el cierre de bares y restaurantes.

De momento, al menos 5.702 casos de COVID-19 han sido confirmados en Estados Unidos, de los cuales casi la mitad están concentrados en los estados de Washington, California y Nueva York, y hay al menos 94 muertos a causa del virus, según datos de la Universidad John Hopkins.

A nivel global, Europa es actualmente el foco de la pandemia de coronavirus, la enfermedad de la que se registran cerca de 29.000 casos en Italia, más de 9.000 en España, unos 5.400 en Francia y 4.900 en Alemania, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Add a comment

Washington, 20 de marzo (EFE).- El Gobierno del presidente Donald Trump anunció este viernes un acuerdo con México para "la suspensión del tráfico no esencial" en la frontera sur, en un esfuerzo coordinado para frenar la expansión de la pandemia del coronavirus, una medida similar a la pactada con Canadá el miércoles.

"Estamos tratando las fronteras de la misma manera, la frontera norte y la frontera sur", afirmó el presidente Trump antes de dar la palabra al secretario de Estado, Mike Pompeo, para anunciar formalmente la decisión en rueda de prensa en la Casa Blanca.

Pompeo señaló que ambos gobiernos han acordado la restricción del "tráfico no esencial", del que quedará exento el comercio.

"Ambos países saben la importancia de trabajar conjuntamente para limitar la expansión del virus y asegurar que el comercio, sobre el que se asienta nuestra economía, continúa", agregó Pompeo.

La medida entra en vigor mañana sábado y tendrá validez durante 30 días.

"Queremos asegurarnos de que las mercancías, el comercio, los trabajadores sanitarios continúan pudiendo cruzar la frontera. Pero el turismo y algunas actividades recreativas y otras cuestiones tienen que parar durante esta crisis", precisó Chad Wolf, secretario interino de Seguridad Nacional, en la misma comparecencia.

Uno de los anuncios más sorpresivos fue el realizado por Trump, quien informó que México también prohibirá los vuelos desde Europa como parte de los "esfuerzos coordinados", algo sin embargo no confirmado por las autoridades mexicanas.

UNA FRONTERA MUY ACTIVA

La frontera entre Estados Unidos y México es una de las más activas del mundo, donde más de un millón de personas cruzan diariamente, lo que ha generado inquietud a ambos lados de la frontera por las alteraciones que se puedan generar.

"Ha sido una las principales prioridades asegurar que, sí, detenemos la transmisión del virus, pero a la vez mantenemos el flujo comercial, especialmente dado que comerciamos con México por valor de un millón de dólares al minuto", recalcó Henry Cuellar, legislador demócrata que representa a un distrito fronterizo del sur de Texas en el Congreso de Estados Unidos, en declaraciones al diario digital Politico.

La restricción del flujo transfronterizo con México se suma a la adoptada el miércoles con Canadá, y se enmarca en los esfuerzos de Washington por reforzar las medidas contra el coronavirus.

El Departamento de Estado emitió este jueves una alerta de viaje en la que instó a todos los estadounidenses a evitar los viajes al extranjero y regresar de inmediato si están fuera, a menos que cuenten con planes para quedarse en el exterior.

Estados Unidos ha prohibido ya la entrada de viajeros procedentes de la Unión Europea, el Reino Unido y de China.

Las autoridades, particularmente a nivel estatal y local, han redoblado los esfuerzos contra la pandemia con crecientes restricciones para los ciudadanos dentro del país.

El estado de Nueva York ha decretado que todos los empleados de servicios no esenciales deberán dejar de acudir a sus puestos y trabajar desde sus hogares con el fin de reducir el ritmo de contagios, mientras California ordenó el confinamiento de la mayoría de la población,

El gobernador de California, Gavin Newsom, ordenó este jueves una cuarentena para los casi 40 millones de residentes del estado, decretó el cierre de negocios no esenciales y adelantó que se proyecta que el 56 % de sus residentes (25,5 millones) se infectarán con el nuevo coronavirus durante un periodo de ocho semanas.

Los casos de coronavirus en Estados Unidos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), superan ya los 10.000 contagiados y se han registrado 150 fallecidos, aunque cálculos extraoficiales hablan de 14.250 contagios y 210 muertes.

Add a comment

Washington, 18 de marzo (EFE).- El presidente Donald Trump firmará este miércoles la Ley de Producción de Defensa, que permite recurrir al sector privado para acelerar el suministro de productos médicos, y ordenó parar las ejecuciones hipotecarias y desahucios hasta final de abril ante la pandemia del coronavirus.

"En cuanto acabe esta conferencia, la estaré firmando y está ya preparada", afirmó Trump en una rueda de prensa sobre la Ley de Producción de Defensa, que otorgar poderes especiales al Ejecutivo en tiempos de emergencia nacional.

La comunidad médica ha alertado de las crecientes necesidades de ventiladores de respiración, máscaras y otro equipamiento médico por el aumento de los casos registrados en el país, que superan ya los 6.000 y el centenar de muertos.

Asimismo, Trump ha dado la orden de que se movilicen dos buques hospitalarios de la Armada para atender a pacientes infectados del coronavirus: Uno de ellos, el USNS Comfort, se dirige a Nueva York, y el otro, el USNS Mercy, estará desplegado en la costa oeste de Estados Unidos.

Cada uno de ellos tiene una capacidad máxima de 1.000 camas.

Por otro lado, el mandatario apuntó que entre las medidas de alivio económico se encuentra "la suspensión inmediata de todas las ejecuciones hipotecarias y desahucios hasta finales de abril".

El Gobierno de Trump ha propuesto un paquete de estímulo fiscal de más de un billón de dólares que incluye transferencias directas de efectivo a los ciudadanos, asistencia para las pequeñas y medianas empresas y el aplazamiento del pago de impuestos.

Previamente, había anunciado el "cierre temporal" de "común acuerdo" con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, de la frontera con Canadá a todo el "tráfico no esencial", aunque precisó que "el comercio no se verá afectado".

El número de casos globales de coronavirus causante del COVID-19 ha superado la barrera de los 200.000, mientras que los fallecidos superan los 8.000, informó hoy en una rueda de prensa el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyersus.

Add a comment

La vacuna se administrará en esta primera fase a un total de 45 voluntarios, todos ellos adultos sanos de entre 18 y 55 años de edad, que participarán a lo largo de seis semanas en el experimento

Washington, 16 de marzo (EFE).- Estados Unidos inició este lunes las pruebas en humanos de una vacuna contra el coronavirus, mientras las autoridades advertían de que el país llegó al "punto de inflexión" de una crisis que podría durar "hasta agosto" y pedían quedarse en casa todo lo posible para aplanar la curva de contagios.


Cinco estados, entre ellos Nueva York, anunciaron medidas estrictas para restringir el movimiento de sus ciudadanos ante el crecimiento exponencial del número de casos, que según las cifras oficiales asciende a 3.487 en todo Estados Unidos, con al menos 68 muertes relacionadas con la enfermedad.

LA PRIMERA PRUEBA EN HUMANOS DE LA VACUNA

En un centro de investigación en Seattle (Washington, noroeste), las autoridades sanitarias de Estados Unidos administraron este lunes por primera vez a un humano la vacuna conocida como RNA-1273, desarrollada específicamente para hacer frente a este brote de coronavirus.

"La fase 1 de la prueba clínica para evaluar una vacuna en investigación diseñada frente a la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) ha empezado", anunciaron en un comunicado los Institutos Nacionales de Salud (NIH, en inglés).

La vacuna se administrará en esta primera fase a un total de 45 voluntarios, todos ellos adultos sanos de entre 18 y 55 años de edad, que participarán a lo largo de seis semanas en el experimento, destinado a evaluar diferentes dosis del producto para comprobar su seguridad.

Según el Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas (NIAID), que forma parte de los NIH y ha desarrollado la vacuna junto a la compañía de biotecnología Moderna, el proyecto de inoculación frente al coronavirus ha tenido resultados prometedores en modelos animales.

Aunque el estudio ha avanzado a una "velocidad récord", en palabras del director del NIAID, Anthony Fauci, ese mismo funcionario dijo la semana pasada que no espera que haya una vacuna disponible para el uso público hasta dentro de 12 ó 18 meses.

Otros laboratorios del país y de todo el mundo están tratando de desarrollar una vacuna contra el nuevo coronavirus, partiendo de diferentes enfoques. En el caso de la inoculación probada por el NIAID, se ha desarrollado gracias a estudios previos sobre los coronavirus que ocasionaron las epidemias de SARS y MERS.

"UN PUNTO DE INFLEXIÓN" EN EE.UU.

Sin embargo, el director general de salud pública del Gobierno de Estados Unidos, Jerome Adams, advirtió de que, incluso si se desarrolla rápidamente, la vacuna "no va a salvarnos en esta primera ronda" y solo será de ayuda "si el coronavirus vuelve el año que viene, o la próxima temporada", por lo que hay que tomar otras medidas.

"Estamos en un punto de inflexión crucial en este país. Estamos donde estaba Italia hace dos semanas. Si miramos las proyecciones, hay muchas posibilidades de que podamos ser como Italia", alertó Adams en declaraciones a la cadena Fox News.

Hace dos semanas, había unos 1.700 casos y 34 muertes por coronavirus en Italia; mientras que este lunes, el país europeo alcanzó los 27.980 contagios y 2.158 fallecidos en total.

En Estados Unidos, cuya población es más del quíntuple de la de Italia, las proyecciones apuntan a que el 70 % de los ciudadanos podría contagiarse y el número de muertos podría superar el millón si no se toman medidas para aplanar la curva de contagios.

TRUMP PIDE EVITAR LOS GRUPOS DE MÁS DE 10

Después de varias semanas de minimizar el problema, el presidente de EE.UU., Donald Trump, protagonizó este lunes la que quizá fuera su comparecencia más sobria hasta hora, en la que subrayó la responsabilidad colectiva ante el coronavirus y reconoció que la crisis es grave e incluso "podría" provocar una recesión.

"El momento en el que esto se disipe podría ser julio, podría ser agosto, o podría ser más tarde", advirtió Trump.

El mandatario dijo que por ahora no se está planteando imponer un "toque de queda nacional" que fuerce a los estadounidenses a un confinamiento obligatorio, aunque podría hacerlo más adelante.

Sin embargo, anunció nuevas recomendaciones de su Gobierno para hacer frente a la pandemia durante los próximos quince días, que incluyen trabajar desde casa y dar clases a los niños también en casa cuando sea posible.

Además, el Gobierno aconseja "congregarse en grupos de diez o más personas, evitar viajes no imprescindibles" y "evitar comer y beber en bares, restaurantes y zonas de comidas", explicó Trump.

Una decena de estados del país han impuesto ya medidas estrictas como el cierre obligado de gimnasios, cines, bares o restaurantes; mientras cada vez más estadounidenses se confinan voluntariamente en sus hogares para pasar una crisis sin fin a la vista.

Add a comment

Más artículos...