Sanders canceló su campaña presidencial la semana pasada, un día después de las primarias de Wisconsin, cuyos resultados todavía no han sido anunciados, aunque partía como favorito Biden.

 

Washington, 13 de abril (EFE).- El senador izquierdista Bernie Sanders, que la semana pasada se retiró de la carrera demócrata para la nominación del partido a las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos, expresó este lunes su apoyo al que ha sido su rival, el exvicepresidente Joe Biden.

"Te necesitamos en la Casa Blanca. Haré todo lo que pueda para ver que eso pasa, Joe", dijo Sanders durante una emisión en directo de la campaña del que fuera vicepresidente de Barack Obama (2009-2017), en la que participaron ambos desde sus respectivas casas en Delaware y Vermont.

"Hoy -continuó Sanders- pido a todos los estadounidenses, pido a todos los demócratas, pido a todos los independientes, pido a muchos republicanos que se unan a esta campaña para apoyar tu candidatura, que yo apoyo para asegurarnos de la derrota de alguien quien creo -y ahora estoy hablando por mí- es el presidente más peligroso en la historia moderna de este país".

Sanders canceló su campaña presidencial la semana pasada, un día después de las primarias de Wisconsin, cuyos resultados todavía no han sido anunciados, aunque partía como favorito Biden.

El senador por Vermont era el último aspirante demócrata que disputaba a Biden la nominación del partido para las presidenciales.

El exvicepresidente agradeció a Sanders su respaldo a través de la emisión en directo de su propia campaña, que lleva utilizando desde que se suspendieron los eventos físicos por la propagación de COVID-19.

"Creo que tu respaldo significa algo muy importante. Significa mucho para mí -indicó Biden-. Creo que la gente se va a sorprender de lo apartados que estamos en algunos asuntos, pero de lo extremadamente próximos que estamos en otros".

Biden también bromeó con el hecho de que el apoyo del senador por Vermont le haya convertido prácticamente en el candidato oficial demócrata a la Presidencia: "Si soy el candidato, lo que parece que ya me has hecho ser, voy a necesitarte, no solo para ganar la campaña, sino para gobernar", dijo.

Sanders, quien se define como un socialista demócrata, basó su campaña en una ambiciosa agenda para instaurar un sistema de salud público y gratuito en EE.UU.

El senador por Vermont ya intentó lograr la candidatura demócrata en 2016, pero fue derrotado en las primarias del partido por la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, quien perdió en las generales contra el actual presidente, Donald Trump.

Sanders ha manifestado su respaldo a Biden mucho antes de cuando lo hizo con Clinton, a quien dio su apoyo en julio de 2016, más de un mes después de que la exsecretaria de Estado hubiera conseguido suficientes delegados para lograr la nominación en la convención del partido.

Biden todavía tiene que conseguir una mayoría de compromisarios para consagrarse como candidato de los demócratas, algunos de los cuales en 2016 acusaron a Sanders de no haber trabajado suficiente para convencer a sus partidarios de que votaran por Clinton.

Add a comment

"Cuando miras a las admisiones, las hospitalizaciones, los cuidados intensivos, y las necesidades de intubación", se está empezando a doblar la esquina", dijo Fauci

Washington, 12 de abril (EFE).- El director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de EE.UU., Anthony Fauci, expresó este domingo un "cauto optimismo" sobre la ralentización de la expansión del coronavirus y apuntó que "quizá el próximo mes" podría iniciarse la reapertura parcial del país.

"Cuando miras a las admisiones, las hospitalizaciones, los cuidados intensivos, y las necesidades de intubación", se está empezando a doblar la esquina", dijo Fauci en declaraciones a la cadena CNN sobre las cifras de Nueva York, epicentro del brote en EE.UU. con más de 8.000 fallecidos.

"Así que eso es lo que esperamos, hay un cauto optimismo en ver ese descenso, y si ves a los patrones de las curvas en otros países, una vez que pasas ese punto esperamos ver un agudo declive", agregó uno de los epidemiólogos más respetados del mundo y miembro del grupo de trabajo de la Casa Blanca contra el virus.

De hecho, recalcó que hay "indicaciones" de que algunos de los datos usados para medir la evolución de la crisis sanitaria están "empezando a estabilizarse" en algunos lugares.

Las declaraciones de Fauci se producen poco después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, adelantase que están analizando el mejor momento para la reapertura de la economía del país.

En este sentido, el epidemiólogo indicó que el proceso de "relajación" de algunas de las medidas de distanciamiento social podría probablemente comenzar en algunos lugares "al menos en cierto modo, quizá el próximo mes de mayo".

No obstante, apuntó que no se trata de un "interruptor" de encendido y apagado al advertir que el proceso será gradual.

"Quieres asegurarte de que no haces algo de forma de prematura y precipitada, y al mismo tiempo prestar atención a la necesidad de intentarlo volver a la normalidad", dijo.

Estados Unidos superó este sábado a Italia como el país con más fallecidos en el mundo por el coronavirus, con más de 20.000, y registra más de 500.000 contagiados, según datos de la universidad John Hopkins.

El viernes, en una rueda de prensa, Trump prometió que escuchará "con mucha atención" a sus asesores en temas de salud pública, aunque volvió a incidir en la necesidad de acabar con el parón económico cuanto antes.

Casi 17 millones de trabajadores han perdido su trabajo en apenas 21 días, después de que la semana pasada otros 6,6 millones solicitaran el subsidio por desempleo en Estados Unidos, lo que representa la muestra más significativa del impacto de la pandemia del coronavirus en la economía debido a la paralización de la actividad.

A nivel federal, la Casa Blanca había estimado que el coronavirus podría dejar entre 100.000 y 240.000 muertos, pero esta semana redujo esa proyección hasta dejarla en 60.000.

En total, 42 de los 50 estados del país, además de Puerto Rico y el Distrito de Columbia, han emitido decretos para obligar a sus ciudadanos a quedarse en casa, lo que supone que aproximadamente el 95% de la población estadounidense (unos 316 millones de personas) se encuentran recluidos.

Add a comment

Nueva York,  (EFE).- Un tigre del zoológico del Bronx, en Nueva York, dio positivo de coronavirus, en lo que podría ser la primera infección de Covid-19 conocida de un animal en Estados Unidos, según informó esta institución que gestiona la Wildlife Conservation Society, que atribuyó el contagio a un cuidador del recinto que en ese momento aún no presentaba síntomas.

Nadia, una tigresa malaya de 4 años del zoológico es el único animal que por el momento ha dado positivo, si bien su hermana Azul, dos tigres siberianos más y tres leones africanos han desarrollado una persistente tos seca, y a la espera de más análisis, se espera que todos se recuperen.

La prueba positiva de Covid-19 para el tigre fue confirmada por el Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios de Estados Undios, con sede en Ames (Iowa).

"Aunque han experimentado una disminución en el apetito, a los felinos del Zoológico del Bronx les está yendo bien bajo cuidado veterinario y son interactivos con sus cuidadores. No se sabe cómo se desarrollará esta enfermedad en los grandes felinos, ya que diferentes especies pueden reaccionar de manera diferente a las nuevas infecciones, pero continuaremos monitoreándolos de cerca y anticipando recuperaciones completas", explicaron desde el zoológico neoyorquino en un comunicado.

El zoológico, cerrado desde el 16 de marzo como toda aquella actividad no esencial en Nueva York, ha informado de que ningún animal más sufre síntomas y que "nuestro felino fue infectado por una persona que los cuidaba y que estaba infectada, pero que en ese momento no presentaba síntomas".

"Ahora se han implementado medidas preventivas apropiadas para todo el personal que los cuida y a los otros felinos en nuestros cuatro zoológicos de la Wildlife Conservation Society, para evitar una mayor exposición de cualquier otro animal", según el zoo de el Bronx

Los responsables del zoológico también recordaron que no hay evidencia de que los animales jueguen un papel en la transmisión de Covid-19 a personas.

Add a comment

Toda actividad será limitada a servicios esenciales durante los próximos 30 días para tratar de limitar la propagación del nuevo coronavirus, que ha causado 87 muertes y contagiado a cerca de 7,000 personas

 

Miami, 1 de abril (EFE).- El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció este miércoles que ordenará el confinamiento en casa en el estado a partir del jueves debido a la pandemia de la COVID-19, que ha causado la muerte de 87 personas y contagiado a cerca de 7,000, en su mayoría en los condados sureños de Miami-Dade y Broward.

DeSantis se había rehusado a imponer la restricción conocida como "stay at home" (permanece en casa), pese a la presión de varios sectores ante el rápido incremento de contagiados con el nuevo coronavirus, argumentando el negativo impacto económico en áreas que no han sido afectadas.

No obstante, tomó la decisión a partir de conversaciones que según dijo ha sostenido en las últimas horas con el presidente Donald Trump y con los asesores de la Casa Blanca, quienes han dicho que los estadounidenses deben quedarse en casa durante todo abril.

Terrie Rizzo, presidenta del Partido Demócrata de Florida, lamentó que el gobernador haya demorado "tanto tiempo" en emitir esta orden ejecutiva.

"Es angustiante que el gobernador Ron DeSantis haya esperado tanto tiempo para emitir esta orden, luego que el coronavirus ya se ha extendido a tantos floridanos. Espero que esta orden finalmente disminuya el aumento de infecciones y que las acciones del gobernador no hayan llegado demasiado tarde", declaró Rizzo en un comunicado.

El gobernador dijo que firmaría una orden ejecutiva que limitará toda actividad en Florida a servicios esenciales durante los próximos 30 días para tratar de limitar la propagación del nuevo coronavirus.

Sin embargo, varias jurisdicciones en el sur de Florida, sin embargo, ya habían decretado en las últimas semanas restricciones similares y cierres de restaurantes, hoteles y negocios, entre ellas la ciudad de Miami y los condados de Miami-Dade y Broward, estos últimos los más poblados del estado y los más afectados por la pandemia.

La ciudad de Miami, como varias otras sureñas, también han establecido el "toque de queda", entre ellas Miami Beach, Sunny Isles Beach, Cayo Vizcaíno, Homestead, Coconut Creek y Hallandale Beach.

En Miami, el toque de queda prohíbe la salida de los residentes a las calles salvo para ir trabajar, pasear a su mascota o en caso de emergencia médica.

Florida, que está entre los ocho con la mayoría de los casos de COVID-19, era el único de ese grupo sin orden de quedarse en casa. En el país al menos 30 estados han emitido dicha medida.

Según indicó DeSantis en la rueda de prensa, en Florida, cuyo número de casos de COVID-19 confirmados aumentó este miércoles a 6.955, se han realizado hasta el momento 64.000 exámenes de coronavirus.

"Cuando lleguemos a las 105.000 pruebas tendremos una mejor idea de cómo se comporta el virus en las distintas comunidades", dijo el gobernador.

"Si en Miami-Dade hacemos más pruebas, aumentará el número de casos", enfatizó.

Este condado reportó hoy 2.202 casos positivos, seguido por Broward, con 1.232.

El gobernador dijo que "no es una sorpresa" que Miami-Dade y Broward tengan los más altos números de contagio, y lo relacionó con vuelos internacionales.

"Tenemos viajes internacionales todavía llegando al sur de Florida, sobre todo de Brasil", indicó.

"A diferencia de hace tres semanas cuando se creía que, debido a su sistema inmunológico, las personas mayores eran las más comprometidas, vemos que ahora muchos jóvenes se están enfermando", agregó.

INCERTIDUMBRE SOBRE CRUCEROS

Sobre los cruceros en ruta hacia el sur de Florida con pasajeros y tripulantes con síntomas de gripe y algunos con COVID-19, cuya orden de desembarcar todavía está en manos de las autoridades, DeSantis dijo que no es que no quiera atender a esos enfermos, sino que tanto Miami-Dade como Broward no cuentan con camas de hospitales suficientes.

Por otro lado, en referencia a la crisis económica que ya está generando la pandemia en el estado, donde miles de personas han perdido su empleo, DeSantis ve "una oportunidad" para sacar ventaja de esta situación, sobre todo en el área de la construcción.

"Tenemos proyectos multimillonarios de construcción que se pueden acelerar en estos momentos que no hay nadie en las calles", afirmó el gobernador.

Este miércoles, el alcalde de Miami-Dade, Carlos Giménez, ordenó el cierre de centros diurnos para personas mayores y la suspensión de los programas de servicios personales a ese grupo de riesgo para prevenir la propagación del coronavirus. EFE

Add a comment

Nueva York, 6 de abril (EFE).- Las escuelas públicas de Nueva York han decidido que sus maestros dejen de usar la popular aplicación de videoconferencias Zoom para dar clases de manera remota debido a sus problemas de seguridad y privacidad.

Según explicó este lunes el alcalde, Bill de Blasio, el Departamento de Educación municipal ha estado tratando de trabajar con la empresa para dar respuesta a esas cuestiones, pero ésta "no ha cooperado".

"No vamos a poner la privacidad y los datos de nuestros estudiantes en riesgo. Es tan simple como eso", señaló De Blasio durante una conferencia de prensa.

"A todos nos gustaría usar esa herramienta, pero sólo si podemos hacerlo de forma segura", insistió el alcalde.

Por ahora, el Departamento de Educación tiene previsto pasar a utilizar Microsoft Teams para las clases remotas.

El sistema de educación público de Nueva York es el mayor de todo Estados Unidos y cuenta con más de un millón de alumnos, que ahora mismo estudian de forma remota por el cierre de las escuelas decretado para frenar la expansión del coronavirus.

Zoom ha visto cómo su popularidad se ha disparado en las últimas semanas ante las restricciones impuestas en todo el mundo para combatir la enfermedad, que han multiplicado el teletrabajo y la enseñanza a distancia.

En paralelo, más y más voces han denunciado los problemas de seguridad y privacidad de la aplicación, especialmente la posibilidad de que internautas que no han sido invitados aparecen por sorpresa en las teleconferencias, una fenómeno bautizado como "zoombombing".

A principios de esta semana, el Buró Federal de Investigación de EE.UU. (FBI) alertó que el incremento de las conferencias digitales a raíz de la pandemia de la COVID-19 se ha visto acompañado de otro fenómeno: la irrupción no deseada de piratas informáticos en estos encuentros en línea.

Los hackers logran acceder sin permiso a reuniones digitales de empresas, centros educativos o incluso estamentos gubernamentales, y, además de violar la privacidad de los participantes y acceder a la información que se está tratando, en algunos casos las interrumpen con lenguaje obsceno e incluso amenazas.

El FBI citó dos ejemplos concretos ocurridos en los últimos días, ambos en la zona de Boston y ambos relativos al mundo educativo, en el que prácticamente todas las clases del país han sido suspendidas y en muchos casos sustituidas por lecciones en línea.

En el primero de los casos, un maestro se encontraba dando clase a sus alumnos de instituto a través de Zoom cuando un individuo se unió a la conferencia sin haber sido invitado, profirió un insulto y anunció a gritos la dirección postal del maestro.

En el otro caso, otro individuo se unió a una clase digital y mostró a través de la cámara tatuajes de simbología nazi como esvásticas.

Por otro lado, el jueves se conoció que un hombre logró acceso a una clase en línea de una escuela pública del centro de Florida y mostró sus partes íntimas a los alumnos.

En respuesta, Zoom anunció que establecerá como opción predeterminada la "sala de espera", una herramienta que permite que la persona que esté ejerciendo como anfitrión del encuentro virtual tendrá que aceptar una a una a cada nueva persona que quiera participar de la videollamada, lo que evitaría casos de "zoombombing".

Add a comment

La recomendación de los CDC a nivel federal sigue a las que ya habían hecho en ese sentido en los últimos días los alcaldes de Nueva York y Los Ángeles a sus residentes.

Washington, 3 de abril (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos recomendó este viernes taparse la cara en público para evitar contagios de coronavirus, aunque el presidente, Donald Trump, dijo que él no seguirá esa sugerencia.

Los Centros de para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) actualizaron sus recomendaciones, en las que ahora también instan a la ciudadanía a utilizar piezas de tela para cubrirse la cara cuando estén en público.

"Los CDC están recomendado el uso de mascarillas no médicas para taparse la cara como una medida voluntaria adicional. Es voluntario, no hay que hacerlo. Es voluntario, no creo que yo vaya a hacerlo", anunció el mandatario en rueda de prensa, aunque dijo que "puede que sea algo bueno".

La recomendación de los CDC a nivel federal sigue a las que ya habían hecho en ese sentido en los últimos días los alcaldes de Nueva York y Los Ángeles a sus residentes.

Además de las medidas de distanciamiento social, "los CDC también recomiendan cubrirse la cara con telas simples para disminuir la propagación del virus e impedir que las personas que pueden tener el virus y no lo saben lo transmitan a otros".

El organismo apuntó que taparse la cara es especialmente importante "en lugares públicos donde otras medidas de distanciamiento social sean difíciles de mantener (como por ejemplo supermercados y farmacias) especialmente en áreas de transmisión comunitaria significativa".

Los CDC enfatizaron a la población que no use mascarillas médicas o con filtros de respiración N95, ya que "son suministros críticos que deben continuar reservados para los trabajadores de la salud y otros servicios de primeros auxilios médicos".

Los positivos de coronavirus superan ya los 275.000 en Estados Unidos tras sumar más de 30.000 en las últimas 24 horas, mientras que los fallecidos son al menos 7.067, unos 1.000 más que este jueves.

Aunque las vecinas Nueva York y Nueva Jersey siguen siendo el epicentro del COVID-19 en el país, con más de 130.000 casos, los brotes en California, Michigan, Luisiana, Florida y Massachusetts superan ya los 10.000 cada uno.

Add a comment

El sulfato de hidroxicloroquina y el fosfato de cloroquina son medicamentos recetados orales aprobados para tratar la malaria, el lupus y otras enfermedades. 

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS) aceptó hoy 30 millones de dosis de sulfato de hidroxicloroquina donadas por Sandoz, la división de genéricos y biosimilares de Novartis, y un millón de dosis de fosfato de cloroquina donadas por Bayer Pharmaceuticals, para su posible uso en el tratamiento de pacientes hospitalizados con COVID-19 o para uso en ensayos clínicos.

Estas y otras compañías pueden donar dosis adicionales, y las compañías han aumentado la producción para proporcionar suministros adicionales del medicamento al mercado comercial, según explica el Departamento de Salud y Servicios Humanos en un amplio comunicado de prensa fechado este domingo y dado a conocer a través de su portal digital.

"El presidente Trump está tomando todas las medidas posibles para proteger a los estadounidenses del coronavirus y brindarles esperanza", dijo el secretario del HHS, Alex Azar. “Los científicos en Estados Unidos y en todo el mundo han identificado múltiples terapias potenciales para COVID-19, incluidas la cloroquina y la hidroxicloroquina. El liderazgo audaz del presidente y el arduo trabajo de la FDA y el subsecretario de preparación y respuesta del HHS han logrado asegurar esta gran donación de medicamentos. Continuaremos trabajando durante todo el día para que los pacientes estadounidenses tengan acceso a terapias que pueden ayudarlos a combatir COVID-19, mientras construimos la evidencia para evaluar qué opciones son efectivas ".

La Oficina del Subsecretario de Preparación y Respuesta (ASPR) del HHS trabajó con colegas dentro del HHS, las compañías, el Departamento de Estado y el Departamento de Seguridad Nacional para asegurar los envíos donados.

Dada la importancia de comprender la eficacia de estos medicamentos para el tratamiento y la prevención de COVID-19, las agencias federales, como los Institutos Nacionales de Salud y la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado de ASPR (BARDA), están trabajando juntas para planificar ensayos clínicos.

La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) emitió una Autorización de uso de emergencia (EUA) a BARDA para permitir que los productos de sulfato de hidroxicloroquina y fosfato de cloroquina donados a la Reserva Nacional Estratégica (SNS) sean distribuidos y recetados por médicos a pacientes adolescentes y adultos hospitalizados con COVID-19, según corresponda, cuando un ensayo clínico no está disponible o no es factible.

La EUA exige que las hojas informativas que brindan información importante sobre el uso de fosfato de cloroquina y sulfato de hidroxicloroquina en el tratamiento de COVID-19 se pongan a disposición de los proveedores de atención médica y los pacientes, incluidos los riesgos conocidos y las interacciones farmacológicas. El SNS, administrado por ASPR, trabajará con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) para enviar las dosis donadas a los estados. El SNS no almacena regularmente ninguna droga.

El sulfato de hidroxicloroquina y el fosfato de cloroquina son medicamentos recetados orales aprobados para tratar la malaria y otras enfermedades. Aunque actualmente no hay tratamientos aprobados para COVID-19, ambos fármacos han mostrado actividad en estudios de laboratorio contra coronavirus, incluido el SARS-CoV-2 (el virus que causa COVID-19). Los informes anecdóticos sugieren que estos medicamentos pueden ofrecer algún beneficio en el tratamiento de pacientes hospitalizados con COVID-19. Se necesitan ensayos clínicos para proporcionar evidencia científica de que estos tratamientos son efectivos.

Cuando el Secretario de Salud y Servicios Humanos declara que la emisión de una EUA es apropiada, la FDA tiene la autoridad reguladora de uso de emergencia para facilitar el acceso a contramedidas médicas no aprobadas o usos no aprobados de contramedidas médicas aprobadas necesarias para prepararse y responder a químicos, biológicos, amenazas radiológicas y nucleares.

Se puede emitir un EUA si la FDA determina que, entre otros criterios, los beneficios conocidos y potenciales del producto, cuando se utilizan para diagnosticar, prevenir o tratar la enfermedad o afección identificada, superan los riesgos conocidos y potenciales del producto, y No hay alternativas adecuadas, aprobadas y disponibles. El acceso de emergencia a un producto médico en virtud de una EUA es independiente del uso de un producto médico en una aplicación de drogas en investigación.

La FDA ha emitido una EUA para diagnósticos múltiples, para varios otros dispositivos médicos, como dispositivos respiratorios y un sistema para descontaminarlos para permitir su reutilización, y ventiladores y equipos de ventilación para la respuesta COVID-19. Esta es la primera EUA para un medicamento relacionado con la respuesta COVID-19.

Sandoz y Bayer son las últimas compañías que están dando un paso adelante para fortalecer la respuesta de EE. UU. Al COVID-19, y ASPR está trabajando con otras compañías dispuestas a donar dosis de hidroxicloroquina y cloroquina. Las empresas interesadas en donar bienes o servicios deben comunicarse con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o visitar https://www.fema.gov/coronavirus/how-to-help.

Se espera que el uso de los medicamentos donados ayude a aliviar las presiones de suministro del medicamento, y la FDA también está trabajando con los fabricantes de cloroquina e hidroxicloroquina para aumentar la producción y garantizar que estos medicamentos también permanezcan disponibles para los pacientes que dependen de ellos para el tratamiento de la malaria, el lupus y Artritis Reumatoide.

Algunos estados y farmacias minoristas también han tomado medidas para preservar el suministro de estos y otros medicamentos para estos pacientes. Además de aceptar y distribuir los medicamentos donados, el HHS está financiando ensayos clínicos de dos medicamentos, Kevzara (sarilumab) y remdesivir, y apoya el desarrollo anterior de múltiples tratamientos terapéuticos potenciales, vacunas y pruebas de diagnóstico para COVID-19.

 

Add a comment

Más artículos...