Algunos expertos sugieren que este enfoque de auto recolección puede proporcionar una forma más fácil de tener pruebas masivas en los Estados Unidos.

Sacramento (KHN vía EFE News).- Las pruebas para coronavirus suelen ser una experiencia desagradable e incluso dolorosa en la que un proveedor de atención médica empuja un hisopo por la nariz del paciente.

El presidente Donald Trump declaró que someterse al proceso fue "un poco difícil".

Desde finales de marzo, tres jurisdicciones del sur de California, el condado de Los Ángeles y las ciudades de Los Ángeles y Long Beach, han ofrecido una alternativa más aceptable a este muestreo nasofaríngeo, cuyo nombre ya representa un desafío.

MÉTODO MÁS SENCILLO

En 21 sitios de autoservicio, cualquier persona puede proporcionar una muestra moviendo un hisopo de algodón alrededor de sus bocas, colocándolo en un tubo y dejándolo en una caja al salir, todo dentro de la comodidad de sus autos.

Algunos expertos sugieren que este enfoque de auto recolección puede proporcionar una forma más fácil de tener pruebas masivas en los Estados Unidos.

"Abogo firmemente por el hisopado oral", dijo el doctor Clayton Kazan, director médico del Departamento de Bomberos del condado de Los Ángeles, que supervisa el programa de pruebas al paso del condado. "Puede o no ser inferior, dependiendo del estudio que leas, pero, logísticamente, no tiene comparación".

Sin embargo, muchos funcionarios de salud pública se resisten a confiar en estas pruebas más simples a menos que los datos científicos muestren de manera convincente que funcionan tan bien como los métodos ya aceptados.

"Tengo verdaderas preocupaciones sobre las decisiones que se toman en base a estudios que no han sido revisados por colegas", dijo el doctor Richard Besser, CEO de la Fundación Robert Wood Johnson y ex director interino de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

"En medio de esta pandemia, no queremos comprometernos, especialmente si las personas van a usar esa información para decidir si van a seguir el distanciamiento social", dijo el doctor Adam Jarrett, director médico del Holy Name Medical Center, en Teaneck, Nueva Jersey.

Las muestras nasofaríngeas han sido estándar durante mucho tiempo para diagnosticar la gripe y otras infecciones respiratorias porque se sabe que los patógenos colonizan la parte superior de la garganta detrás de la nariz.

LA "OPCIÓN PREFERIDA"

Por el contrario, el método más simple que se usa en el condado de Los Ángeles, en el que se pide a los pacientes que tosan y luego se pasen un hisopo por dentro de las mejillas y la parte posterior de la boca, se basa en un conjunto limitado de investigaciones emergentes.

Actualmente, los CDC llaman a los hisopos nasofaríngeos la "opción preferida" para las pruebas de coronavirus. No recomiendan los fluidos orales recogidos por la persona misma, y el número de jurisdicciones que siguen esta estrategia sigue siendo limitado.

A principios de abril, el condado de Middlesex, en Nueva Jersey, también comenzó a ofrecer a personas sintomáticas pruebas al paso con muestras orales tomadas después de toser. El lunes 27 de abril, funcionarios de la ciudad de Nueva York dijeron que planeaban comenzar a ofrecer pruebas usando muestras orales y nasales recolectadas en hospitales públicos.

Los científicos y expertos en salud pública han promovido el aumento de las pruebas virales y la vigilancia como clave para cualquier estrategia para flexibilizar las restricciones sociales, y la necesidad de recolectar muestras nasofaríngeas por parte de profesionales con equipo de protección representa un obstáculo importante.

Por eso está aumentando el interés en el uso de muestras orales, así como de hisopados nasales que pueda recolectar la misma persona, dijo Lisa Barcellos, epidemióloga de la Universidad de California-Berkeley.

ESCASEZ DE HISOPOS

"Es imposible ampliar cualquier cosa que requiera que los profesionales de salud lo hagan, y con un equipo que es difícil de conseguir", dijo Barcellos. El aumento en la demanda de los hisopos especializados de 6 pulgadas requeridos para el procedimiento nasofaríngeo ha llevado a una escasez crítica, agregó.

Los sitios de pruebas auto recolectadas del condado de Los Ángeles, Los Ángeles y Long Beach, diseñados para personas que experimentan síntomas, procesan colectivamente alrededor de 7.000 pruebas al día, con una tasa positiva de poco más del 7 %, según Curative, la compañía de diagnóstico que proporciona las pruebas.

 Curative está teniendo conversaciones con jurisdicciones en otras áreas y la semana del 27 de abril anunció un acuerdo para evaluar al personal de la Fuerza Aérea.

Kazan reconoció que la muestra nasofaríngea se considera el método más confiable, pero señaló que estudios recientes han reportado resultados prometedores de muestras orales.

Además, agregó, confiar en las llamadas técnicas auto administradas elimina el peligro para el personal de atención médica y minimiza la necesidad de equipos de protección personal escasos, como máscaras, protectores faciales y delantales.

Kazan dijo que las personas que reciben las pruebas se sienten aliviadas al saber que recolectar secreciones de sus bocas es relativamente rápido y fácil.

"Creo que mucha gente imagina lo que vieron en YouTube, personas con equipo de protección que parecen astronautas colocando largos hisopos en sus narices", dijo.

Pero para ser útiles, las pruebas de diagnóstico deben ser precisas. Un "falso negativo", en el cual la prueba no puede detectar el coronavirus, podría hacer que una persona infectada piense que está a salvo y que no representa ningún peligro para los demás.

El 21 de abril, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) otorgó su primera autorización para una prueba casera de hisopo nasal hecha por LabCorp. La agencia había emitido previamente advertencias a los consumidores sobre los kits de prueba caseros de coronavirus "fraudulentos" que se comercializan por internet.

Por David Tuller

(Esta información fue producida por Kaiser Health News, un programa editorialmente independiente de Ia Kaiser Family Foundation no relacionado con Kaiser Permanente)

Add a comment

El presidente Donald Trump fue el encargado de anunciar que el Remdesivir había recibido una "autorización de emergencia" por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos 

Washington, 1 de mayo (EFE News).- El Gobierno autorizó este viernes el uso del medicamento antiviral Remdesivir para tratar a los pacientes más graves con COVID-19, pese a que su propio fabricante, Gilead, ha advertido de que aún no se ha probado que sea seguro y hay estudios apuntan que su eficacia no está clara.

El presidente Donald Trump fue el encargado de anunciar que el medicamento había recibido una "autorización de emergencia" por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés), la agencia gubernamental que se encarga de aprobar el uso de productos relacionados con la salud pública.

"Es un placer anunciar que Gilead tiene ahora una autorización de emergencia de la FDA para el Remdesivir. Y sabéis que eso ocurre porque ha sido lo más candente en los periódicos y en los medios de comunicación durante un tiempo. Es un tratamiento importante para los pacientes hospitalizados con coronavirus", dijo Trump.

El mandatario consideró que el antiviral ofrece una "situación prometedora" y explicó que solo será usado para tratar a los pacientes hospitalizados con coronavirus que estén en estado grave.

Trump hizo esas declaraciones en presencia del director ejecutivo de Gilead, Daniel O'Day, quien se mostró complacido con la aprobación, y anunció que su compañía donará un millón de dosis para ayudar a las personas contagiadas con el virus.

Esta semana, Trump ya había expresado su deseo de que la FDA, que en teoría es una agencia independiente, acelerara el proceso de aprobación del medicamento, que se aplica por vía intravenosa.

En un comunicado, la FDA admitió este viernes que existe "información limitada" sobre la seguridad y eficacia del Remdesivir para tratar el coronavirus, pero explicó que ha autorizado su aplicación porque un reciente ensayo clínico mostró que el fármaco acorta el tiempo de recuperación en algunos pacientes.

En concreto, ese ensayo -realizado en los Institutos Nacionales de Salud (NIH, en inglés)- mostró que los pacientes hospitalizados con COVID-19 a los que se les administró Remdesivir (en total 1.063 enfermos) tuvieron una recuperación un 31 % más rápida, en concreto 11 días, que los que recibieron placebo, que tardaron en recuperarse una media de 15 días.

La autorización significa que, a partir de ahora, el antiviral podrá ser inyectado a los pacientes con COVID-19 que estén ingresados en hospitales en estado grave, lo que la FDA define como la necesidad de asistencia para respirar, por ejemplo, con un ventilador.

En otro comunicado este viernes, Gilead, con sede en Foster City (California), se mostró cauta y afirmó que la eficacia del remdesivir todavía está siendo investigada.

Además, recordó que todavía se desconoce cuál debe ser la dosis y duración óptima del tratamiento, aunque de momento bajo la autorización de la FDA el antiviral se suministrará a los pacientes durante 5 o 10 días, dependiendo de su estado.

Gilead indicó que se dará prioridad a las zonas más afectadas, por lo que se espera que el medicamento llegue pronto a la ciudad de Nueva York, epicentro de la pandemia en EE.UU. con más de 313.00 casos y 23.800 muertes.

En todo el país, más de un millón de personas se han contagiado y más de 64.000 han fallecido, de acuerdo al recuento extraoficial de la Universidad de Johns Hopkins.

Add a comment

El sitio web The Black Vault, dedicado a desclasificar documentos gubernamentales, fue el primero en destapar que la Marina estadounidense consideró que los fenómenos avistados fueron considerados ovnis por los equipos de especialistas.

Washington, 27 de abril (EFE).- El Pentágono publicó este lunes las grabaciones de tres avistamientos de objetos voladores no identificados (OVNI) por parte de sus pilotos, una recogida en 2004 y dos de 2015.

El Departamento de Defensa "publica estos videos para clarificar cualquier malentendido por parte del público sobre si las grabaciones que han ido circulando son reales o no, y si hay más (contenido) en los videos. El fenómeno aéreo que se aprecia en los videos permanece clasificado como no identificado", explicó el Pentágono sobre estas imágenes, que habían sido filtradas y llevan circulando en la red desde 2007 y 2017.

El primer video, el de 2004, fue compartido por uno de los tripulantes que presenciaron la escena en 2007; más tarde fue publicado junto a los otros dos por la organización To The Stars Academy (TTSA) y el diario The New York Times en diciembre de 2017 y marzo de 2018.

En 2019, la Armada estadounidense reconoció que las tres grabaciones eran reales, pero hasta ahora no las había difundido oficialmente.

La primera grabación, conocida por los expertos como "FLIR1", muestra un objeto de forma oblonga, que se acelera fuera de la vista de los sensores.

En el video llamado "Gimbal" se escucha a un miembro de la tripulación decir "mira esa cosa", en referencia un objeto volador que, según dijeron, parecía ir contra el viento en 2015.

Por último, en la grabación conocida como "Go Fast", también del año 2015, se aprecia un objeto volador que parece estar sobre la superficie del agua y se escucha a los equipos militares preguntándose "¿Qué demonios es eso?" y "¿Qué es eso, hombre?".

El sitio web The Black Vault, dedicado a desclasificar documentos gubernamentales, fue el primero en destapar que la Marina estadounidense consideró que los fenómenos avistados fueron considerados ovnis por los equipos de especialistas.

Add a comment

Los gobernadores han reconocido el apremio y la urgencia para levantar las restricciones ante el severo impacto económico provocado por la paralización de la actividad.

Washington, 1 de mayo (EFE).- La reapertura gradual de la actividad económica en Estados Unidos en plena crisis del coronavirus comenzó este viernes sin coordinación federal con la mitad de estados, entre ellos Colorado y Texas, levantando varias de las restricciones, mientras otros como California, Michigan y Nueva York mantuvieron las medidas de control.

El presidente, Donald Trump, quien se ha mostrado ansioso por reabrir el país, ya había advertido de que no prorrogaría las directrices federales sobre el distanciamiento social y el cierre de negocios no esenciales.

Estas recomendaciones expiraban con el final de abril, por lo que queda a partir de hoy a discreción de los gobernadores de los estados decidir el rumbo en medio de la pandemia, que ya ha provocado más de 63.000 muertos y un millón de contagiados en Estados Unidos.

Sin embargo, y pese a dejar a las autoridades estatales la responsabilidad, Trump cargó hoy contra la gobernadora de Michigan, la demócrata Gretchen Whitmer, por extender el estado de emergencia y mostró su apoyo a quienes, algunos armados, se han manifestado en el Capitolio de la capital estatal, Lansing, para exigir la reapertura de la actividad.

"La gobernadora de Michigan debería ceder un poco y apagar el fuego. Estas son muy buenas personas, pero están enfadadas. ¡Quieren recuperar sus vidas de nuevo, de forma segura! Véalos, hable con ellos, llegue a un acuerdo", escribió Trump desde su cuenta de Twitter.

Por su parte, Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas y uno de los principales epidemiólogos del país, advirtió a los estados de que se están apresurando por reanudar la actividad y que están asumiendo "un riesgo significativo".

"Si continúa siguiendo las directrices, hay una continuidad que es segura, es prudente y es cuidadosa", apuntó Fauci.

Los gobernadores han reconocido el apremio y la urgencia para levantar las restricciones ante el severo impacto económico provocado por la paralización de la actividad.

"No podemos esperar hasta que haya una cura para esto. No podemos esperar hasta que cada persona pueda someterse a un test cada día para abrir la economía", informó Tate Reeves, gobernador de Misisipi, quien levantará el lunes la orden de confinamiento en el estado sureño.

Más de 30 millones de personas han solicitado el subsidio por desempleo en las últimas semanas, y el primer cálculo de evolución del producto interior bruto (PIB) del primer trimestre del año reveló una contracción del 4,8 % anual.

Mientras tanto, los mercados financieros registraron hoy agudas caídas tras las amenazas de este jueves de Trump de imponer nuevos aranceles a China, a quien culpó de la pandemia.

Trump aseguró haber visto pruebas que le permiten afirmar con un alto grado de confianza que el nuevo coronavirus se originó en un laboratorio de la ciudad china de Wuhan, algo que Pekín niega y que la propia inteligencia estadounidense ha rechazado.

De acuerdo con The Washington Post, que cita a cuatro funcionarios de la Administración, este jueves estaba prevista la celebración de una reunión de responsables de varias agencias gubernamentales, entre ellos algunos de Inteligencia, para trazar una estrategia en busca de represalias contra China.

En la primera rueda de prensa en más de un año, la nueva portavoz de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, evitó comentar estas posibles sanciones comerciales pero reiteró el "desagrado" de Trump con la conducta de Pekín y criticó la actuación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en esta crisis.

"La OMS puso la corrección política primero al oponerse a las restricciones de viaje impuestas por el presidente (Trump)", afirmó McEnany sobre la medida adoptada por Trump en primer lugar con respecto a China, origen de la pandemia, y luego ampliada a otros países, entre ellos la mayoría de Europa.

Add a comment

Los Ángeles, 27 de abril (EFE).- Después de ganar un Óscar por "American Factory", la productora del expresidente estadounidense Barack Obama y su esposa, Michelle, volverá a colaborar con Netflix en un documental que narrará la gira en la que la ex primera dama recorrió Estados Unidos para promocionar sus memorias.

"Me emociona anunciar que el 6 de mayo Netflix lanzará 'Becoming', una película documental dirigida por Nadia Hallgren que analiza mi vida y las experiencias que viví durante la gira después de lanzar mis memorias", anunció este lunes la propia Michelle Obama en un comunicado.

De acuerdo con la compañía, la producción seguirá a la ex primera dama en un momento de "profundo cambio" tanto personal como para todo Estados Unidos tras el final del mandato de Barack Obama y la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

"La película ofrece una mirada poco conocida y cercana a su vida, llevando a los espectadores detrás de los escenarios en una gira por 34 ciudades que resaltó el poder de la comunidad y la conexión que resulta de compartir las historias", indicó Netflix.

La memorias de Michelle Obama, publicadas bajo el título de "Becoming", fueron el libro de no ficción más vendido del 2018 en Estados Unidos, Alemania, Colombia, Francia, Italia y Reino Unido.

Además, la versión en audio de la publicación ganó un premio Grammy en la categoría de "spoken word" (palabra hablada).

Publicado a finales de 2018, "Becoming" o "Mi Historia" en español, se ha traducido a más de 30 idiomas y ha superado los 10 millones de ejemplares vendidos.

A pesar de su vocación política, el argumento del libro está más centrado en los altibajos cotidianos de su vida que en el brillo de su periodo como celebridad mundial en la Casa Blanca.

Michelle promocionó sus memorias como si fuera una estrella del rock, con charlas en estadios de EE.UU. y el Reino Unido que agotaron entradas y en las que se acompañó sobre el escenario de escritoras como Chimamanda Ngozi Adichie o las actrices Reese Witherspoon y Sarah Jessica Parker.

La directora del documental, Nadia Hallgren, explicó que filmar a Michelle durante la gira fue "difícil" ya que estaba flanqueada en todo momento por agentes del servicio secreto y otras personas que se acercaban rápidamente a ella en cuanto notaban su presencia.

La cinta está producida por la compañía audiovisual Higher Ground Productions, fundada por los Obama y responsable de títulos como "Crip Camp" y "American Factory".

Add a comment

Tara Reade es una mujer de 56 años que entre diciembre de 1992 y agosto de 1993, cuando tenía 29, trabajó como asistente para Biden, encargada de coordinar a los becarios que trabajaban en la oficina del entonces senador.

Washington, 29 de abril (EFE).- El año pasado, ocho mujeres acusaron al exvicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, de tocamientos, besos o abrazos inapropiados. En plena era del #MeToo, estas acusaciones no fueron suficientes para que descarrilara la campaña de Biden, ahora virtual candidato demócrata a la Casa Blanca.

Una de esas mujeres, Tara Reade, ha redoblado ahora su acusación contra Biden con un supuesto abuso sexual ocurrido en los años noventa, un escándalo que persigue al exvicepresidente a falta de seis meses para las elecciones presidenciales. Estas son las claves del caso.

1. ¿QUIÉN ES TARA READE?

Tara Reade es una mujer de 56 años que entre diciembre de 1992 y agosto de 1993, cuando tenía 29, trabajó como asistente para Biden, encargada de coordinar a los becarios que trabajaban en la oficina del entonces senador. Ahora vive en California.

2. LA ACUSACIÓN

Reade asegura que en algún momento durante la primavera de 1993, Biden abusó sexualmente de ella. Según su relato, ella y Biden estaban solos en un edificio de oficinas del Senado cuando el entonces senador la acorraló contra una pared, la manoseó por debajo de la ropa y la penetró con sus dedos.

La mujer hizo pública la denuncia en una entrevista en el podcast de la periodista Katie Halper después de que los principales medios estadounidenses ignoraran, según ella, sus intentos de contactar con ellos.

3. LOS TESTIMONIOS

Dos amigos de Reade han corroborado ante medios estadounidenses que la mujer les había contado el episodio vivido, a uno en 1993 y al otro en 2008. El hermano de Reade también ha dicho que sabía lo ocurrido.

También la madre de Reade, ahora fallecida, en agosto de 1993 llamó en directo al programa de Larry King en la CNN preguntando qué debía hacer su hija ya que había tenido "problemas" con un "importante senador" para el que trabajaba, sin dar más detalles.

Además, esta semana ha dado un paso al frente una antigua vecina de Reade, Lynda LaCasse, que aseguró que en 1995 la exasistente de Biden también le confesó lo sucedido.

"Me dijo que la puso contra la pared y que le levantó con la mano la falda e introdujo los dedos dentro de ella. Estaba devastada, realmente molesta. Estaba llorando", afirmó en una entrevista con The New York Times LaCasse, que también dijo que tiene intención de votar a Biden en noviembre.

4. UNA CARTA NUNCA ENVIADA

En plena era del #MeToo, organizaciones de mujeres prepararon una carta pública instando a Biden a dar la cara y responder a las acusaciones, sin embargo la campaña del exvicepresidente supo de la misiva antes de que viera la luz y su envío quedó suspendido.

"El vicepresidente tiene la oportunidad, ahora, de demostrar cómo se toma en serio acusaciones serias. El peso de nuestras expectativas equivale a la magnitud del cargo al que aspira", apuntaba la carta, filtrada al The New York Times.

5. EL SILENCIO DE BIDEN

Ha pasado un mes desde que Reade hizo pública la acusación y la respuesta de Biden ha sido el silencio. El exvicepresidente ha utilizado sus portavoces para desmentir el relato y su campaña ha redactado un argumentario para su defensa.

Entre los argumentos, utilizados ya por líderes demócratas, está que The New York Times concluyó en una investigación que las acusaciones eran falsas, algo que el rotativo neoyorquino desmintió este miércoles.

El silencio de Biden incomoda dentro del partido, a mujeres, activistas y a la izquierda, que defiende que Reade debe ser escuchada, pero a la vez también preocupa que perjudique las opciones de un candidato al que ya consideraban débil.

6. MUNICIÓN PARA TRUMP

Aunque el presidente, Donald Trump, carga en sus espaldas con una docena de acusaciones por abuso sexual y que ha denigrado a multitud de mujeres en público, la denuncia contra Biden ha llegado como agua de mayo para la campaña del mandatario, en horas bajas por la crisis del COVID-19.

Tanto el hijo mayor de Trump, Donald Trump Jr., como el jefe de campaña del presidente, Brad Parscale, utilizando el caso como munición electoral mientras acusan a los demócratas de hipócritas.

Add a comment

No está del todo claro si lo hizo debido a la polémica generada por su sugerencia respecto a los desinfectantes: algunos periodistas presentes en la sala de prensa recordaron que la Casa Blanca acababa de enzarzarse en un nuevo rifirrafe con la cadena CNN

Washington, 24 de abril (EFE).- El presidente Donald Trump concluyó este viernes sin aceptar ninguna pregunta su rueda de prensa diaria, un gesto sin precedentes desde que empezó la crisis del coronavirus que llegó después de 24 horas de polémica por su sugerencia de inyectarse desinfectante para tratar la enfermedad.

La abrupta conclusión de la rueda de prensa después de las declaraciones iniciales de Trump y su equipo llegó entre rumores de que el presidente se plantea dejar de celebrar esas ruedas de prensa diarias, que se han convertido en lo más parecido a los mítines que usaba para conectar con sus votantes antes de la crisis.

Después de exaltar como acostumbra la labor de su Gobierno para contener la pandemia y de dar paso al vicepresidente Mike Pence y al director de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés), Stephen Hahn; Trump abandonó abruptamente la sala de prensa de la Casa Blanca, seguido por los miembros de su equipo.

No está del todo claro si lo hizo debido a la polémica generada por su sugerencia respecto a los desinfectantes: algunos periodistas presentes en la sala de prensa recordaron que la Casa Blanca acababa de enzarzarse en un nuevo rifirrafe con la cadena CNN, y especularon con la posibilidad de que fuera ese el motivo de su decisión.

Poco antes de que empezara la rueda de prensa, la Casa Blanca pidió a uno de los periodistas presentes que cambiara su asiento con la corresponsal de la CNN para que esta se sentara más lejos del podio, algo a lo que ambos reporteros se negaron, y la Asociación de Corresponsales medió para impedir que se produjera el trueque.

Sin embargo, la conferencia de prensa llegó también en un momento de fuertes tensiones con los medios, a los que la Casa Blanca acusa de haber "sacado de contexto" los comentarios de Trump este jueves, en los que propuso que se investigara la posibilidad de tratar el coronavirus "inyectando desinfectante" en el cuerpo humano.

Trump intentó defenderse este viernes al afirmar, horas antes de la rueda de prensa y desde el Despacho Oval, que había hecho esos comentarios "sarcásticamente".

De acuerdo con la publicación Axios, Trump está planteándose dejar de celebrar las ruedas de prensa a diario, y quizá aparecer ante la prensa solo cuando haya "victorias" que anunciar.

Varios de sus asesores le han dicho que "el espectáculo" diario de las ruedas de prensa "no le está ayudando", y que es parte de la razón por las que las encuestas no le favorecen en la contienda contra el probable candidato demócrata en las elecciones de noviembre, Joe Biden, según Axios.

Ese medio indicó que el debate sobre cortar las ruedas de prensa ya estaba activo antes de que Trump hiciera sus comentarios sobre los desinfectantes, pero la polémica al respecto parece haber convencido al mandatario de que hay que hacer cambios.

Add a comment

A los clientes se les recordará este requisito antes de su vuelo por correo electrónico y en el aeropuerto tanto mediante señalización de la terminal como mediante anuncios

NUEVA YORK.- JetBlue anunció que, a partir del próximo lunes 4 de mayo, todos sus clientes deberán usar una cubierta facial durante el viaje en sus aviones.

La medida se produce después de que la aerolínea comenzó a exigir a todos los miembros de la tripulación que se cubran la cara mientras trabajan. JetBlue ha modelado su política sobre las pautas de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) que indican que todas las personas deben usar una cubierta facial en público para ayudar a frenar la propagación del coronavirus (COVID-19).

"Usar una máscara para la cara no se trata de protegerse a sí mismo, se trata de proteger a los que están a su alrededor", dijo Joanna Geraghty, presidenta y directora de operaciones de JetBlue. “Esta es la nueva etiqueta de vuelo. A bordo, el aire de la cabina circula bien y se limpia a través de filtros periódicamente, pero este es un espacio compartido donde debemos ser considerados con los demás. También estamos pidiendo a nuestros clientes que sigan estas pautas de los CDC en el aeropuerto también".

De acuerdo con un comunicado divulgado por la aerolínea en su página web, la nueva política requerirá que los clientes usen una cubierta de tela que cubra su nariz y boca durante todo su viaje, incluso durante el check-in, el embarque, durante el vuelo y el desembarque. A los clientes se les recordará este requisito antes de su vuelo por correo electrónico y en el aeropuerto tanto mediante señalización de la terminal como mediante anuncios. Los niños pequeños que no pueden cubrirse la cara están exentos de este requisito.

La guía de los CDC define una cubierta adecuada para la cara como un artículo de tela que debe ajustarse cómodamente contra el costado de la cara, asegurarse con lazos o orejeras, incluir múltiples capas de tela y permitir la respiración sin restricciones. Los CDC recomiendan que las máscaras quirúrgicas y los respiradores N-95 se reserven para los trabajadores de la salud y otros equipos de primera respuesta médica.

Distanciamiento social

Más allá de los requisitos de cobertura para los miembros de la tripulación y los clientes, desde fines de marzo, JetBlue ha limitado el número de asientos disponibles para la venta en la mayoría de los vuelos, lo que permite a la aerolínea proporcionar espacio adicional entre las personas que no viajan juntas.

Antes de cada vuelo, JetBlue revisa la asignación de asientos para garantizar la mayor cantidad de espacio personal posible. Además, las filas cerca de los asientos de salto de los miembros de la tripulación se han bloqueado para crear zonas de amortiguamiento para mayor seguridad de los miembros de la tripulación y del cliente.

Mejoras de seguridad durante todo el viaje.

Todos los aviones de JetBlue están equipados con filtros de partículas de aire de alta eficiencia (HEPA) de grado hospitalario. Todo el aire recirculado pasa a través de estos filtros HEPA antes de volver a entrar en la cabina y mezclarse con aire fresco. En promedio, todo el aire en la cabina se cambia por completo cada tres minutos. Los filtros HEPA son capaces de eliminar el 99.97 por ciento de partículas, bacterias y virus.

Desde que el coronavirus comenzó a extenderse en los Estados Unidos, JetBlue ha aumentado el rigor de las limpiezas de sus aviones por la noche y entre vuelos, utilizando desinfectantes aprobados para matar el coronavirus.

Las limpiezas se han centrado en los lugares que los clientes y los miembros de la tripulación más tocan, incluidas las fundas de los asientos, los cinturones de seguridad, las bandejas y los reposabrazos. El servicio tradicional de alimentos y bebidas se ha ajustado a bordo para limitar los puntos de contacto entre los miembros de la tripulación y los clientes. Para conocer todas las medidas adicionales que JetBlue ha implementado, visite http://blog.jetblue.com/coronavirus.

JetBlue transporta a más de 42 millones de clientes al año a casi 100 ciudades en los Estados Unidos, El Caribe y América Latina con un promedio de más de 1,000 vuelos diarios. Para obtener más información, visite jetblue.com.

Add a comment

Igual que en el caso de Zoom, los usuarios de Messenger Rooms pueden invitar a otros internautas a unirse a las videollamadas mediante un enlace que se puede compartir tanto por el móvil como por el computador

San Francisco, 24 de abril (EFE).- Facebook lanzó este viernes un nuevo servicio de teleconferencias, Messenger Rooms, que se une a los que ya ofrecía la empresa de la red social y que está pensado para competir con el auge vivido por Zoom a causa de las restricciones a la movilidad por la pandemia de la COVID-19.

Facebook aseguró que próximamente Messenger Rooms permitirá videollamadas de hasta cincuenta personas (las llamadas de Messenger -propiedad de Facebook- en la actualidad solo permiten ocho participantes), aunque por el momento ese número es más reducido y el límite es distinto para cada usuario.

Igual que en el caso de Zoom, los usuarios de Messenger Rooms pueden invitar a otros internautas a unirse a las videollamadas mediante un enlace que se puede compartir tanto por el móvil como por el computador, y no hay necesidad de descargar ninguna aplicación ni crearse una cuenta (se puede participar, por tanto, sin tener cuenta de Facebook).

El nuevo servicio es totalmente gratuito, no tiene límite de duración para las videoconferencias e incluye funcionalidades como realidad aumentada y filtros de imágenes y colores.

El anuncio de Facebook tiene lugar dos días después de que Zoom, que hasta antes de la crisis sanitaria era una aplicación menor y relativamente desconocida, alcanzase los 300 millones de usuarios a causa del gran incremento de actividad experimentado en marzo y abril.

El éxito y crecimiento repentino de Zoom como consecuencia del aumento del teletrabajo y las clases digitales ha venido acompañado de multitud de quejas por fallos en la seguridad de las comunicaciones y poco respeto a la privacidad de los usuarios.

Uno de los problemas más habituales que están encontrando sus usuarios es que internautas que no han sido invitados aparecen por sorpresa en las teleconferencias, un fenómeno bautizado como "zoombombing" y que ha hecho que instituciones educativas, Gobiernos y empresas hayan dejado de usar la plataforma y, en el caso de Google, hasta la hayan prohibido a sus empleados.

Además de con Zoom, Messenger Rooms deberá competir con otras populares aplicaciones de rivales como Microsoft (propietaria, entre otras, de Skype), Cisco, Google, Apple y Houseparty.

Add a comment

Según la Policía, los cuerpos estuvieron en los camiones de alquiler durante más de una semana, en estado de descomposición en algunos casos, que fue lo que causó el mal olor.

Nueva York, 29 de abril (EFE).- La Policía de Nueva York ha iniciado una investigación después de que se recibieran llamadas de vecinos de Brooklyn quejándose por el mal olor que presuntamente provenía de decenas de cuerpos almacenados, frente a una funeraria, en camiones de la cadena U-Haul, normalmente alquilados por horas para mudanzas, y que los agentes pudieron apreciar en estado de descomposición.

Una llamada aseguró incluso que "salía sangre de uno de los camiones", tras lo cual agentes fueron enviados a la funeraria donde el personal sacaba cuerpos de estos camiones de mudanza para luego tratar de ubicarlos en un camión refrigerador o morgue móvil, indica el periódico digital amNY.

Una fuente policial concretó posteriormente a ABC News que dos remolques sin refrigerar en el exterior de la funeraria de Andrew T. Cleckley contenían cada unos 50 cuerpos.

Según la Policía, los cuerpos estuvieron en los camiones de alquiler durante más de una semana, en estado de descomposición en algunos casos, que fue lo que causó el mal olor.

Los camiones refrigeradores están siendo usados por hospitales y funerarias durante la pandemia para mantener los cuerpos en buen estado mientras las familias esperan para poder enterrar a sus seres queridos, en lugar de tener que incinerar los cuerpos o que la ciudad disponga de ellos si no son reclamados.

Los agentes creen que la mayoría de los cuerpos en los camiones frente a la funeraria de Brooklyn son de personas que han muerto por el coronavirus.

Personal del Departamento de Salud acudió al lugar junto con la Policía, que cerró la calle frente a la funeraria Andrew T. Cleckley Funeral Services, en el vecindario de Flatlands, en el distrito de Brooklyn.

Un portavoz de la funeraria indicó a la cadena ABC que debido a la cantidad de muertes por el COVID-19 se han quedado sin espacio en el interior del establecimiento, aunque rechazó concretar cuántos cuerpos tiene en este momento.

No obstante, negó que haya cuerpos en los camiones y aseguró que allí han colocado muebles que han tenido que sacar de la funeraria por falta de espacio.

"En las últimas dos semanas he visto de 30 a 50 cuerpos siendo movidos dentro y fuera, dentro y fuera, es mucho", indicó una vecina del lugar.

El Departamento de Salud del estado, que regula a las funerarias, informó que fue notificado del problema de almacenamiento de fallecidos y que "la funeraria está haciendo arreglos alternativos".

Aunque la Policía ha dicho que no se ha cometido ningún crimen, inició una investigación por la cantidad de cuerpos almacenados sin refrigeración.

Add a comment

Según un borrador del decreto obtenido por la agencia Bloomberg y que aún está bajo revisión en el Departamento de Justicia, la medida negaría la entrada al país de la gran mayoría de solicitantes de nuevos visados de trabajo durante al menos 90 días.

Washington/Nueva York, 21 de abril (EFE).- La Casa Blanca prepara este martes un nuevo decreto para restringir la inmigración legal a Estados Unidos debido al COVID-19, una medida diseñada para contentar a los votantes de Donald Trump, pero que difícilmente ayudará a atajar la crisis sanitaria y económica del país con más contagios del mundo.

El presidente Trump, anunció el lunes a través de Twitter que suspenderá temporalmente la inmigración al país debido a la pandemia del COVID-19, aunque no ofreció detalles sobre su decisión. "A la luz del ataque del enemigo invisible, así como la necesidad de proteger los trabajos de nuestros GRANDES ciudadanos estadounidenses, ¡firmaré una orden ejecutiva para suspender temporalmente la inmigración a los Estados Unidos!", afirmó Trump.

Con la entrada de viajeros desde Europa y China vetada desde hace semanas, las fronteras cerradas y la emisión de visados cancelada en la gran mayoría de los casos, no está claro el alcance que tendrá la "suspensión temporal de la inmigración a Estados Unidos" que Trump anunció en un tuit a última hora del lunes.

PRIMEROS DETALLES

Según un borrador del decreto obtenido por la agencia Bloomberg y que aún está bajo revisión en el Departamento de Justicia, la medida negaría la entrada al país de la gran mayoría de solicitantes de nuevos visados de trabajo durante al menos 90 días.

El decreto incluye excepciones para quienes buscan empleo en la "producción de alimentos" o en la "protección de la cadena de suministro", lo que podría aplicarse a los trabajadores agrícolas temporales con visado H2-A, que en su gran mayoría llegan desde México.

También eximiría a aquellos trabajadores sanitarios o de investigación médica, cruciales en la lucha contra el coronavirus, de acuerdo con el borrador.

No está claro hasta qué punto eso supondrá un gran cambio respecto a la situación actual, dado que las citas para solicitar la gran mayoría de visados ya están canceladas desde hace más de un mes en los consulados de Estados Unidos en todo el mundo y la entrada de refugiados al país está suspendida debido a la pandemia.

Sin embargo, Washington sí ha permitido hasta ahora que se procesen solicitudes de médicos o de trabajadores agrícolas temporales.

Eso ha irritado a activistas antiinmigración cercanos a la Casa Blanca como Mark Krikorian, que dirige el conservador Centro de Estudios sobre Inmigración (CIS), y que este mes consideró "absurdo" que se "importen" trabajadores para labores "que podrían hacer los estadounidenses" que se han quedado sin empleo debido a la crisis.

Los primeros detalles conocidos sobre la medida apuntan a que las cosas no cambiarían al menos en ese ámbito, y que el decreto simplemente institucionalizaría lo que ya está ocurriendo a raíz de las directrices que ha emitido en las últimas semanas el Departamento de Estado.

"Puede que quieran hacer oficial lo que ya está en vigor, hacer una declaración llamativa que tenga un impacto mínimo", dijo una analista del Migration Policy Institute, Sarah Pierce, al diario The Washington Post.

Tampoco se espera, según el diario The Wall Street Journal, que la orden afecte a los inmigrantes que ya están en Estados Unidos o al proceso de renovación de visados.

IMPRESIÓN DE ACCIÓN

Fuentes del Gobierno citadas por el Journal indicaron que no esperan que el decreto implique cambios notables en la política estadounidense, por lo que la medida podría limitarse a crear la impresión entre sus votantes de que Trump está actuando.

"En un momento en el que los estadounidenses están intentando volver a trabajar, es necesario actuar", dijo este martes la portavoz de Trump, Kayleigh McEnany, en un comunicado.

Y en una confirmación del trasfondo electoralista de la medida, la campaña de reelección de Trump aseguró que "introducir al país más competencia por los empleos empeoraría el desempleo y deprimiría los salarios, especialmente en las comunidades negras y latinas".

"Prevenir que entre más gente potencialmente infectada por el virus es una medida de seguridad adicional para el país", agregó el director de Comunicación de la campaña de Trump, Tim Murtaugh, que azuzaba así la idea de que los extranjeros son quienes traen el virus a pesar de que ya lleva meses dentro de EE.UU.

El argumento de que el virus llega de fuera alimenta el discurso xenófobo que funciona tan bien entre los votantes de Trump, pero no tiene base en los hechos: no hay correlación entre los casos de COVID-19 por condado y el número de inmigrantes, según un estudio publicado este martes por el centro conservador CATO Institute.

MÁS DE 800.000 CASOS

Mientras, el número de casos de coronavirus en EE.UU. superó este martes los 800.000, el cuádruple de los detectados en el segundo país con más contagios, España; al tiempo que los muertos en territorio estadounidense pasaban los 43.000, según el recuento de la Universidad de Johns Hopkins.

Varios de los estados más afectados, como Nueva York, insisten en la necesidad de hacer tests a gran escala antes de reabrir el país, y el gobernador neoyorquino, Andrew Cuomo, planeaba subrayar ese punto durante una reunión en la Casa Blanca este martes con Trump, que ha minimizado el problema de suministro de pruebas.

Add a comment

Pese al documental, la directora no se siente optimista ante la posibilidad de que Lucio esquive la pena de muerte aun con todas las apelaciones y las pruebas que se han presentado.

Nueva York, 27 de abril (EFE).- Melissa Lucio fue la primera mujer hispana en ser condenada a muerte en el estado de Texas, en Estados Unidos, aunque fue después de un juicio plagado de irregularidades, según desvela un documental presentado en el Festival de Cine de Tribeca, que expone la vulnerabilidad de los más pobres, y en especial de la comunidad latina, ante el sistema judicial estadounidense.

"Casi no cubrí su caso, porque no había información sobre ella. No había nada en la prensa, nada en los medios, nada en YouTube", cuenta en una entrevista con Efe la directora de "The State of Texas vs Melissa", Sabrina van Tassel, sobre la invisibilidad de Lucio, condenada en 2008 a morir por haber matado supuestamente a su hija de 2 años.

En la más de hora y media que se extiende el documental, que pese a presentarse en la versión "online" de Tribeca de este año no compite por un premio, se desgranan todas las anomalías del caso de Melissa, empezando con las imágenes de una mujer a todas luces confundida y agotada, casi en estado catatónico, confesando haber pegado a la menor de sus 14 hijos durante un interrogatorio policial y ser "responsable" de su muerte.

Melissa se retractó más tarde de aquello que dijo a las 3.00 de la madrugada, después de horas sin comer, beber, dormir ni ir al baño, y que contradice radicalmente los testimonios de todos los que conocen a Lucio, que la describen como una mujer tímida, reservada, bondadosa y jamás violenta con sus hijos.

"No hay ningún tipo de prueba. Hay una mujer en el corredor de la muerte y no hay ni una sola persona que la haya visto pegar a su hija. Lo único que tienen es lo que llaman una confesión", arguye Van Tassel, que ha trabajado en el documental durante 3 años tratando de esclarecer por qué se le declaró culpable, y por qué se le dio la pena máxima.

Entre la larga lista de razones, el abogado de defensa de oficio que se le adjudicó, Peter Gilman, que no solo no habló con un solo miembro de la familia o conocido de la acusada para entender ni su carácter dócil ni los traumas que arrastraba después de una infancia de abusos, sino que ocultó confesiones de que otra hija de Melissa empujó por unas empinadas escaleras a la pequeña fallecida.

"Hay un problema enorme entre los ricos y los pobres en Estados Unidos en cuanto al sistema judicial se refiere. No sé ni cómo se puede continuar en un país con este tipo de justicia. Se demuestra que hay gente inocente (en la cárcel) todos los meses, en todos los sitios", agregó la cineasta y periodista.

En concreto, señaló que además de su escaso interés, Gilman contaba con solo 100.000 dólares para enfrentarse a un juicio de pena de muerte y contratar a una larga lista de expertos, mientras que la Fiscalía del distrito de condado de Cameron, en el sur de Texas, disponía de millones de dólares.

Así, subraya, las posibilidades de que personas de las comunidades más humildes, como las afroamericanas o las hispanas, acaben en la cárcel, y con una condena de muerte, son "mucho mayores", y opina que "el mayor racismo que existe en Estados Unidos es entre los ricos y los pobres".

Además, los latinos son especialmente vulnerables, por la falta de una red social que les proteja en caso de ser objeto de injusticias.

"No hay tantas organizaciones como en las comunidades afroamericanas, ¿sabes? Ellos están muy unidos y tienen más apoyos, pero en la comunidad latina no es así", agrega.

Pese al documental, con el que Van Tassel ha querido atraer precisamente el apoyo que tienen otros casos de pena de muerte dudosos, la directora no se siente optimista ante la posibilidad de que Lucio esquive la pena de muerte aun con todas las apelaciones y las pruebas que se han presentado.

"No soy muy optimista francamente (...) A decir verdad, tengo miedo y realmente espero que esta película y la atención de los medios, especialmente de la comunidad latina, se aumente", señaló Van Tassel, que dijo que, pese a que la condena ha sido anulada en 2019 por un tribunal de apelaciones, el carácter conservador de los jueces de otro tribunal que tienen que ratificarlo le hacen dudar de un resultado victorioso.

"Podría tener una fecha para su ejecución muy, muy pronto. Quizá en el próximo año", advirtió.

Add a comment

Nueva York, 18 de abril. (EFE).- El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, informó este sábado de 540 nuevas muertes por el coronavirus SARS-CoV-2 en el estado en las últimas 24 horas, una reducción del 25 % aproximadamente respecto a los últimos días, si bien existe una alta preocupación por los ancianos, la población más vulnerable.

"Si se observa los últimos tres días, se podría argumentar que ya pasamos la meseta alta y comenzamos a descender", dijo Cuomo en su conferencia de prensa diaria. "Así que ya no estamos en la meseta, pero todavía no estamos en una buena posición".

Hasta el momento se eleva la cifra de fallecidos a 13.362 en el estado de Nueva York, el epicentro mundial del coronavirus SARS-CoV-2, y la ciudad de Nueva York sigue aportando la mayor parte de los fallecidos, con 8.448.

Cuomo anunció que la cifra diaria de muertes por el virus en el estado había caído a 540, frente a las 630 del día anterior. Fue el número diario más bajo en más de dos semanas.

Aún así, advirtió que la crisis de salud estaba lejos de terminar. Solo ayer, cerca de 2.000 personas ingresaron en hospitales de la ciudad con síntomas de Covid-19, similar a los números que los hospitales estaban viendo cuando la pandemia comenzó a alcanzar su punto máximo a fines de marzo.

“Los hogares de ancianos son el mayor temor en todo esto. Personas vulnerables en un solo lugar", afirmó Cuomo.

La pandemia ha azotado sin piedad a los ancianos en el país. Una cuarta parte de todas las personas que han muerto en Nueva York fue en hogares de ancianos, que tienen prohibidas las visitas desde mediados de marzo. La región de Nueva York se ha convertido en un centro del brote de COVID-19 con casi 2.500 muertes de personas mayores solo en este estado, más de 1.000 en la última semana.

El número de pacientes entubados también disminuyó, "lo que es una buena noticia", argumentó. permanece aún en 4.246 individuos en esta situación.

Cuomo se refirió nuevamente a la falta de pruebas para detectar el coronavirus y sostuvo que la economía no podría reabrirse por completo sin que se aumenten los test, para lo que necesitaría más suministros.

Hacer más pruebas es "de vital importancia" para reabrir la economía "y eso es así para todos", argumentó y agregó que es algo que hay que hacer de forma calibrada e inteligente porque es como sabemos si una persona tiene o no el virus e insistió en que "no podemos hacerlo sin ayuda federal ".

"Necesitamos ayuda del gobierno federal para que haya una mejor coordinación para tener acceso a los reactivos" que necesitan las grandes compañías de EEUU que manufacturan los equipos para hacer las pruebas. Esos equipos, explicó, usan diversos reactivos, muchos de los cuales son producidos fuera de EE.UU., y entre los países figura China.

Recordó que desde las 20.00 horas de ayer en Nueva York todos los neoyorquinos deben usar mascaras en público, una nueva medida adoptada para evitar que siga el contagio, que se suma al aslamiento, a trabajar desde casa y evitar la aglomeración de público.

El gobernador aseguró, durante la sección de preguntas y respuestas que no tiene una agenda política e insistió que su único interés es seguir en Nueva York "hasta que lo votantes digan lo contrario".

"No es la época ni el tiempo" para tener agendas políticas, aseguró Cuomo, quien sostuvo que es tiempo para la unidad. "Un país dividido es un país que no adelanta", dijo al citar al expresidente de EE.UU. Abraham Lincoln.

Add a comment

Más artículos...