Washington/Nueva York, 18 de abril (EFE).- Nuevas manifestaciones, principalmente convocadas por seguidores del presidente de EE.UU., Donald Trump, desafiaron este sábado las medidas de confinamiento por el coronavirus para sumarse al reclamo a los gobernadores estatales de que reabran cuanto antes la economía.
Austin, la capital de Texas, albergó la concentración más numerosa de la jornada, ya que decenas de personas se agolparon a las afueras del Capitolio, sede del gobierno local, para exigir "Apertura ahora".
"No pueden cerrar América", gritaba uno de los participantes, mientras el coro "USA, USA" animaba a varios de los asistentes a una movilización en la que escucharon sonidos de cuernos de animales y exclamaciones de "Aleluya".
Entre los asistentes se imponían gorras alusivas a la campaña del presidente Donald Trump, así camisetas o banderas con el azul, blanco y rojo con la estrella solitaria de Texas y el estandarte estadounidense.
Las protestas, que han ido aumentando en los últimos días, se repitieron este sábado en otros estados del país, como Indiana, Nueva York y Maryland.
PROTESTA A PESAR DE ANUNCIO OFICIAL
La manifestación en Austin, en la que se observaron algunas personas que portaban armas, tuvo lugar pese a que el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbot, desgranara el viernes las líneas del proceso de reapertura, que incluyen el retorno a las actividades de los comercios a partir del 24 de abril, pero solo para atender pedidos para llevar o a domicilio.
"Texas puede contener la propagación de COVID-19 al mismo tiempo que adopta estándares seguros para empezar la repartura del estado", se lee en la cuenta en Twitter de Abbot, quien creó una "fuerza" o grupo de trabajo, conformado por médicos y líderes de los sectores privado y público, para acometer esa tarea.
Las disposiciones, dadas a conocer este viernes, abarcan igualmente el levantamiento de las restricciones a las cirugías y que los parques estatales vuelvan a funcionar, aunque los visitantes no podrán ir en grupos de más de cinco personas y deberán cumplir requerimientos de distanciamiento social y usar mascarillas.
COMO UNA BOLA DE NIEVE
Así como el anuncio de Abbott no hizo retroceder a los manifestantes en Texas, otras voces se unieron a la demanda de reapertura en Indiana, donde los manifestantes se congregaron a las puertas de la residencia del gobernador, el republicano Eric Holcomb, portando carteles en los que se leía "Abran Indiana ahora" y defendían como "esenciales" todos los trabajos.
La presión social ha crecido después de que a raíz de las medidas de confinamiento unas 22 millones de personas debieran solicitar su subsidio de desempleo en el último mes en EE.UU., con más de 5,2 millones de esos pedidos correspondientes a la semana pasada.
En Annapolis, una localidad del estado de Maryland, vecino de la capital estadounidense, numerosos conductores haciendo sonar sus bocinas y ondeando banderas recorrieron las calles para expresar su descontento con la cuarentena, escena que se replicó en Watertown, una ciudad situada en la parte alta del estado de Nueva York, uno de los más golpeados por la pandemia.
"No es sobre Trump, es sobre alimentar a mi familia. Abran la parte alta del estado de Nueva York", decía una mujer en un cartel.
Este viernes, Trump tuiteó "Liberen Minnesota", "Liberen Michigan" y "Liberen Virginia", en una serie de mensajes en los que además se refirió al derecho a portar armas que protege la Segunda Enmienda de la Constitución estadounidense.
NUEVA YORK MEJORA PERO RECLAMA PRUEBAS PARA REAPERTURA
Este sábado, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, dio a conocer que en su estado se registraron 540 nuevas muertes en las últimas 24 horas, cifra que supone una caída del 25 % aproximadamente respecto a los últimos días.
"Si se observa los últimos tres días, se podría argumentar que ya pasamos la meseta alta y comenzamos a descender", dijo Cuomo en su conferencia de prensa diaria. "Ya no estamos en la meseta, pero todavía no estamos en una buena posición", admitió.
En ese estado, 13.362 personas han perdido la vida a causa del coronavirus, lo que lo convierte en el epicentro mundial de la pandemia, con la ciudad de Nueva York aportando la mayor parte de los fallecidos, con 8.448.
Para el gobernador, la economía no puede reabrirse por completo sin que se aumentan los test, para lo que necesitaría más suministros.
Hacer más pruebas es "de vital importancia" para reabrir la economía "y eso es así para todos", puntualizó Cuomo, quien abogó por una estrategia calibrada e inteligente
Acontecer Latino
Trump a los gobernadores: "La decisión de reabrir la economía la tomo yo"
Washington, (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intentó zanjar este lunes cualquier polémica sobre una "reapertura" del país al indicar que esta será una decisión suya y no de los gobernadores, mientras EE.UU. sigue encabezando las estadísticas mundiales de contagiados por el coronavirus SARS-CoV-2 y fallecidos por la enfermedad que éste produce: COVID-19.
Estados Unidos, con 558.999 casos confirmados y 22.154 muertes, es el epicentro de la pandemia, que suma a nivel mundial 1.897.373 enfermos y 118.304 decesos, según los registros de la Universidad Johns Hopkins.
"Con el propósito de crear conflictos y confusión, algunos medios de noticias falsas están diciendo que es decisión de los gobernadores abrir los estados y no del presidente de EE.UU. y del Gobierno federal", escribió Trump en su cuenta de Twitter.
"Que se entienda completamente que esto es incorrecto -sentenció-. Es la decisión del presidente y por muchas buenas razones".
Pese a estas palabras, el gobernante matizó su mensaje y destacó que su Administración está trabajando "estrechamente" con los gobernadores, situación que -anticipó- "continuará".
"Una decisión mía, en conjunto con los gobernadores y el aporte de otros, se tomará en breve", remató sin mayores detalles.
LOS DEMÓCRATAS DE LA COSTA ESTE SE UNEN
Las palabras de Trump coincidieron con la iniciativa de varios gobernadores demócratas que, sin esperar directrices del Gobierno federal, se han unido este lunes para elaborar planes conjuntos que les permitan retomar la actividad económica con el menor riesgo para la salud y de contagios.
En la costa este, Nueva York y otros cinco estados anunciaron que elaborarán un plan conjunto para retomar la vida social y reactivar la economía de manera segura, gradual y coordinada para evitar un repunte de infecciones por el coronavirus.
Se trata de Nueva Jersey, Connecticut, Pensilvania, Delaware, Rhode Island y Nueva York, seis estados que, como subrayaron sus gobernadores en una rueda de prensa telemática, son vecinos y se encuentran estrechamente conectados.
En este sentido, el gobernador de Connecticut, Ned Lamont, hizo mención al "corredor" de transporte que conecta especialmente Nueva York, Nueva Jersey y su región, y explicó que los principales focos de expansión del virus están vinculados con las vías de comunicación que unen los tres estados.
En "el corredor formado por la carretera Interestatal 95 y el tren (Metro North) tenemos cientos de miles de personas que continuamente vienen y van entre Nueva York y Connecticut. Es un corredor de comunicación pero también es el corredor de la COVID-19 y es por eso por lo que es tan importante que trabajemos juntos en esto", dijo.
"Al virus no le importan las fronteras estatales y a nosotros tampoco", declaró por su parte la gobernadora de Rhode Island, Gina Raimondo, que, como el resto de responsables políticos, todos ellos del Partido Demócrata, alabaron el "liderazgo" de su homólogo de Nueva York, Andrew Cuomo, por consolidar esta iniciativa.
Y LOS DE LA COSTA OESTE TAMBIÉN
Mientras en la costa oeste de EE.UU., los gobernadores de California, Oregón y Washington informaron de un acuerdo similar para trabajar de forma compartida la estrategia de lucha contra el nuevo coronavirus causante de la COVID-19 y buscar fórmulas para reabrir la economía de la región, indicó la oficina del responsable californiano, Gavin Newsom.
Los tres estados se comprometieron en actuar en "estrecha coordinación y colaboración" para garantizar que el virus no se "propague de manera salvaje" en la zona y tener enfoque compartido para reabrir sus economías.
"Necesitamos ver una disminución en la tasa de propagación del virus antes de la reapertura a gran escala, y trabajaremos en coordinación para identificar las mejores métricas para guiar esto", explicaron.
Trump había vaticinado a finales de marzo que el país podría volver a la normalidad el 12 de abril, fecha que coincidió este año con el Domingo de Pascua, pero tuvo que posponer esta decisión y prorrogar hasta el 30 de este mes las medidas para combatir el coronavirus, ante su propagación y la opinión contraria de los expertos.
UNA ECONOMÍA HERIDA POR EL CORONAVIRUS
Con buena parte del país confinado, la economía estadounidense -cuyas buenas cifras eran exhibidas por Trump como el principal logro de su Administración- ha sufrido un gran impacto por esta crisis sanitaria.
En apenas 21 días, casi 17 millones de trabajadores se han quedado sin su puesto de trabajo. De cifras de cercanas al pleno empleo, la tasa de desocupación en EE.UU. escaló a 4,4 % en marzo, la mayor desde 2017 en el país.
La economía estadounidense perdió igualmente en marzo pasado un total de 701.000 puestos de trabajo.
Y mientras Trump, que en noviembre se jugará su reelección, cuenta los días para retomar la normalidad, el mensaje de las autoridades sanitarias es de un "cauto optimismo", dijo el domingo el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID, en inglés), Anthony Fauci.
En una entrevista este domingo, Fauci estimó que la cuarentena podría levantarse parcialmente "quizá el próximo mes", sin comprometerse con una fecha exacta.
Gobernador de Florida ordena cuarentena total por un mes
Toda actividad será limitada a servicios esenciales durante los próximos 30 días para tratar de limitar la propagación del nuevo coronavirus, que ha causado 87 muertes y contagiado a cerca de 7,000 personas
Miami, 1 de abril (EFE).- El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció este miércoles que ordenará el confinamiento en casa en el estado a partir del jueves debido a la pandemia de la COVID-19, que ha causado la muerte de 87 personas y contagiado a cerca de 7,000, en su mayoría en los condados sureños de Miami-Dade y Broward.
DeSantis se había rehusado a imponer la restricción conocida como "stay at home" (permanece en casa), pese a la presión de varios sectores ante el rápido incremento de contagiados con el nuevo coronavirus, argumentando el negativo impacto económico en áreas que no han sido afectadas.
No obstante, tomó la decisión a partir de conversaciones que según dijo ha sostenido en las últimas horas con el presidente Donald Trump y con los asesores de la Casa Blanca, quienes han dicho que los estadounidenses deben quedarse en casa durante todo abril.
Terrie Rizzo, presidenta del Partido Demócrata de Florida, lamentó que el gobernador haya demorado "tanto tiempo" en emitir esta orden ejecutiva.
"Es angustiante que el gobernador Ron DeSantis haya esperado tanto tiempo para emitir esta orden, luego que el coronavirus ya se ha extendido a tantos floridanos. Espero que esta orden finalmente disminuya el aumento de infecciones y que las acciones del gobernador no hayan llegado demasiado tarde", declaró Rizzo en un comunicado.
El gobernador dijo que firmaría una orden ejecutiva que limitará toda actividad en Florida a servicios esenciales durante los próximos 30 días para tratar de limitar la propagación del nuevo coronavirus.
Sin embargo, varias jurisdicciones en el sur de Florida, sin embargo, ya habían decretado en las últimas semanas restricciones similares y cierres de restaurantes, hoteles y negocios, entre ellas la ciudad de Miami y los condados de Miami-Dade y Broward, estos últimos los más poblados del estado y los más afectados por la pandemia.
La ciudad de Miami, como varias otras sureñas, también han establecido el "toque de queda", entre ellas Miami Beach, Sunny Isles Beach, Cayo Vizcaíno, Homestead, Coconut Creek y Hallandale Beach.
En Miami, el toque de queda prohíbe la salida de los residentes a las calles salvo para ir trabajar, pasear a su mascota o en caso de emergencia médica.
Florida, que está entre los ocho con la mayoría de los casos de COVID-19, era el único de ese grupo sin orden de quedarse en casa. En el país al menos 30 estados han emitido dicha medida.
Según indicó DeSantis en la rueda de prensa, en Florida, cuyo número de casos de COVID-19 confirmados aumentó este miércoles a 6.955, se han realizado hasta el momento 64.000 exámenes de coronavirus.
"Cuando lleguemos a las 105.000 pruebas tendremos una mejor idea de cómo se comporta el virus en las distintas comunidades", dijo el gobernador.
"Si en Miami-Dade hacemos más pruebas, aumentará el número de casos", enfatizó.
Este condado reportó hoy 2.202 casos positivos, seguido por Broward, con 1.232.
El gobernador dijo que "no es una sorpresa" que Miami-Dade y Broward tengan los más altos números de contagio, y lo relacionó con vuelos internacionales.
"Tenemos viajes internacionales todavía llegando al sur de Florida, sobre todo de Brasil", indicó.
"A diferencia de hace tres semanas cuando se creía que, debido a su sistema inmunológico, las personas mayores eran las más comprometidas, vemos que ahora muchos jóvenes se están enfermando", agregó.
INCERTIDUMBRE SOBRE CRUCEROS
Sobre los cruceros en ruta hacia el sur de Florida con pasajeros y tripulantes con síntomas de gripe y algunos con COVID-19, cuya orden de desembarcar todavía está en manos de las autoridades, DeSantis dijo que no es que no quiera atender a esos enfermos, sino que tanto Miami-Dade como Broward no cuentan con camas de hospitales suficientes.
Por otro lado, en referencia a la crisis económica que ya está generando la pandemia en el estado, donde miles de personas han perdido su empleo, DeSantis ve "una oportunidad" para sacar ventaja de esta situación, sobre todo en el área de la construcción.
"Tenemos proyectos multimillonarios de construcción que se pueden acelerar en estos momentos que no hay nadie en las calles", afirmó el gobernador.
Este miércoles, el alcalde de Miami-Dade, Carlos Giménez, ordenó el cierre de centros diurnos para personas mayores y la suspensión de los programas de servicios personales a ese grupo de riesgo para prevenir la propagación del coronavirus. EFE
Bernie Sanders anuncia respaldo a candidatura presidencial de Joe Biden
Sanders canceló su campaña presidencial la semana pasada, un día después de las primarias de Wisconsin, cuyos resultados todavía no han sido anunciados, aunque partía como favorito Biden.
Washington, 13 de abril (EFE).- El senador izquierdista Bernie Sanders, que la semana pasada se retiró de la carrera demócrata para la nominación del partido a las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos, expresó este lunes su apoyo al que ha sido su rival, el exvicepresidente Joe Biden.
"Te necesitamos en la Casa Blanca. Haré todo lo que pueda para ver que eso pasa, Joe", dijo Sanders durante una emisión en directo de la campaña del que fuera vicepresidente de Barack Obama (2009-2017), en la que participaron ambos desde sus respectivas casas en Delaware y Vermont.
"Hoy -continuó Sanders- pido a todos los estadounidenses, pido a todos los demócratas, pido a todos los independientes, pido a muchos republicanos que se unan a esta campaña para apoyar tu candidatura, que yo apoyo para asegurarnos de la derrota de alguien quien creo -y ahora estoy hablando por mí- es el presidente más peligroso en la historia moderna de este país".
Sanders canceló su campaña presidencial la semana pasada, un día después de las primarias de Wisconsin, cuyos resultados todavía no han sido anunciados, aunque partía como favorito Biden.
El senador por Vermont era el último aspirante demócrata que disputaba a Biden la nominación del partido para las presidenciales.
El exvicepresidente agradeció a Sanders su respaldo a través de la emisión en directo de su propia campaña, que lleva utilizando desde que se suspendieron los eventos físicos por la propagación de COVID-19.
"Creo que tu respaldo significa algo muy importante. Significa mucho para mí -indicó Biden-. Creo que la gente se va a sorprender de lo apartados que estamos en algunos asuntos, pero de lo extremadamente próximos que estamos en otros".
Biden también bromeó con el hecho de que el apoyo del senador por Vermont le haya convertido prácticamente en el candidato oficial demócrata a la Presidencia: "Si soy el candidato, lo que parece que ya me has hecho ser, voy a necesitarte, no solo para ganar la campaña, sino para gobernar", dijo.
Sanders, quien se define como un socialista demócrata, basó su campaña en una ambiciosa agenda para instaurar un sistema de salud público y gratuito en EE.UU.
El senador por Vermont ya intentó lograr la candidatura demócrata en 2016, pero fue derrotado en las primarias del partido por la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, quien perdió en las generales contra el actual presidente, Donald Trump.
Sanders ha manifestado su respaldo a Biden mucho antes de cuando lo hizo con Clinton, a quien dio su apoyo en julio de 2016, más de un mes después de que la exsecretaria de Estado hubiera conseguido suficientes delegados para lograr la nominación en la convención del partido.
Biden todavía tiene que conseguir una mayoría de compromisarios para consagrarse como candidato de los demócratas, algunos de los cuales en 2016 acusaron a Sanders de no haber trabajado suficiente para convencer a sus partidarios de que votaran por Clinton.
La FDA aprueba de emergencia uso de dos medicamentos contra coronavirus
El sulfato de hidroxicloroquina y el fosfato de cloroquina son medicamentos recetados orales aprobados para tratar la malaria, el lupus y otras enfermedades.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS) aceptó hoy 30 millones de dosis de sulfato de hidroxicloroquina donadas por Sandoz, la división de genéricos y biosimilares de Novartis, y un millón de dosis de fosfato de cloroquina donadas por Bayer Pharmaceuticals, para su posible uso en el tratamiento de pacientes hospitalizados con COVID-19 o para uso en ensayos clínicos.
Estas y otras compañías pueden donar dosis adicionales, y las compañías han aumentado la producción para proporcionar suministros adicionales del medicamento al mercado comercial, según explica el Departamento de Salud y Servicios Humanos en un amplio comunicado de prensa fechado este domingo y dado a conocer a través de su portal digital.
"El presidente Trump está tomando todas las medidas posibles para proteger a los estadounidenses del coronavirus y brindarles esperanza", dijo el secretario del HHS, Alex Azar. “Los científicos en Estados Unidos y en todo el mundo han identificado múltiples terapias potenciales para COVID-19, incluidas la cloroquina y la hidroxicloroquina. El liderazgo audaz del presidente y el arduo trabajo de la FDA y el subsecretario de preparación y respuesta del HHS han logrado asegurar esta gran donación de medicamentos. Continuaremos trabajando durante todo el día para que los pacientes estadounidenses tengan acceso a terapias que pueden ayudarlos a combatir COVID-19, mientras construimos la evidencia para evaluar qué opciones son efectivas ".
La Oficina del Subsecretario de Preparación y Respuesta (ASPR) del HHS trabajó con colegas dentro del HHS, las compañías, el Departamento de Estado y el Departamento de Seguridad Nacional para asegurar los envíos donados.
Dada la importancia de comprender la eficacia de estos medicamentos para el tratamiento y la prevención de COVID-19, las agencias federales, como los Institutos Nacionales de Salud y la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado de ASPR (BARDA), están trabajando juntas para planificar ensayos clínicos.
La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) emitió una Autorización de uso de emergencia (EUA) a BARDA para permitir que los productos de sulfato de hidroxicloroquina y fosfato de cloroquina donados a la Reserva Nacional Estratégica (SNS) sean distribuidos y recetados por médicos a pacientes adolescentes y adultos hospitalizados con COVID-19, según corresponda, cuando un ensayo clínico no está disponible o no es factible.
La EUA exige que las hojas informativas que brindan información importante sobre el uso de fosfato de cloroquina y sulfato de hidroxicloroquina en el tratamiento de COVID-19 se pongan a disposición de los proveedores de atención médica y los pacientes, incluidos los riesgos conocidos y las interacciones farmacológicas. El SNS, administrado por ASPR, trabajará con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) para enviar las dosis donadas a los estados. El SNS no almacena regularmente ninguna droga.
El sulfato de hidroxicloroquina y el fosfato de cloroquina son medicamentos recetados orales aprobados para tratar la malaria y otras enfermedades. Aunque actualmente no hay tratamientos aprobados para COVID-19, ambos fármacos han mostrado actividad en estudios de laboratorio contra coronavirus, incluido el SARS-CoV-2 (el virus que causa COVID-19). Los informes anecdóticos sugieren que estos medicamentos pueden ofrecer algún beneficio en el tratamiento de pacientes hospitalizados con COVID-19. Se necesitan ensayos clínicos para proporcionar evidencia científica de que estos tratamientos son efectivos.
Cuando el Secretario de Salud y Servicios Humanos declara que la emisión de una EUA es apropiada, la FDA tiene la autoridad reguladora de uso de emergencia para facilitar el acceso a contramedidas médicas no aprobadas o usos no aprobados de contramedidas médicas aprobadas necesarias para prepararse y responder a químicos, biológicos, amenazas radiológicas y nucleares.
Se puede emitir un EUA si la FDA determina que, entre otros criterios, los beneficios conocidos y potenciales del producto, cuando se utilizan para diagnosticar, prevenir o tratar la enfermedad o afección identificada, superan los riesgos conocidos y potenciales del producto, y No hay alternativas adecuadas, aprobadas y disponibles. El acceso de emergencia a un producto médico en virtud de una EUA es independiente del uso de un producto médico en una aplicación de drogas en investigación.
La FDA ha emitido una EUA para diagnósticos múltiples, para varios otros dispositivos médicos, como dispositivos respiratorios y un sistema para descontaminarlos para permitir su reutilización, y ventiladores y equipos de ventilación para la respuesta COVID-19. Esta es la primera EUA para un medicamento relacionado con la respuesta COVID-19.
Sandoz y Bayer son las últimas compañías que están dando un paso adelante para fortalecer la respuesta de EE. UU. Al COVID-19, y ASPR está trabajando con otras compañías dispuestas a donar dosis de hidroxicloroquina y cloroquina. Las empresas interesadas en donar bienes o servicios deben comunicarse con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o visitar https://www.fema.gov/coronavirus/how-to-help.
Se espera que el uso de los medicamentos donados ayude a aliviar las presiones de suministro del medicamento, y la FDA también está trabajando con los fabricantes de cloroquina e hidroxicloroquina para aumentar la producción y garantizar que estos medicamentos también permanezcan disponibles para los pacientes que dependen de ellos para el tratamiento de la malaria, el lupus y Artritis Reumatoide.
Algunos estados y farmacias minoristas también han tomado medidas para preservar el suministro de estos y otros medicamentos para estos pacientes. Además de aceptar y distribuir los medicamentos donados, el HHS está financiando ensayos clínicos de dos medicamentos, Kevzara (sarilumab) y remdesivir, y apoya el desarrollo anterior de múltiples tratamientos terapéuticos potenciales, vacunas y pruebas de diagnóstico para COVID-19.
Add a comment
Epidemiólogo de la Casa Blanca ve posible una reapertura parcial de EE.UU. en mayo
"Cuando miras a las admisiones, las hospitalizaciones, los cuidados intensivos, y las necesidades de intubación", se está empezando a doblar la esquina", dijo Fauci
Washington, 12 de abril (EFE).- El director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de EE.UU., Anthony Fauci, expresó este domingo un "cauto optimismo" sobre la ralentización de la expansión del coronavirus y apuntó que "quizá el próximo mes" podría iniciarse la reapertura parcial del país.
"Cuando miras a las admisiones, las hospitalizaciones, los cuidados intensivos, y las necesidades de intubación", se está empezando a doblar la esquina", dijo Fauci en declaraciones a la cadena CNN sobre las cifras de Nueva York, epicentro del brote en EE.UU. con más de 8.000 fallecidos.
"Así que eso es lo que esperamos, hay un cauto optimismo en ver ese descenso, y si ves a los patrones de las curvas en otros países, una vez que pasas ese punto esperamos ver un agudo declive", agregó uno de los epidemiólogos más respetados del mundo y miembro del grupo de trabajo de la Casa Blanca contra el virus.
De hecho, recalcó que hay "indicaciones" de que algunos de los datos usados para medir la evolución de la crisis sanitaria están "empezando a estabilizarse" en algunos lugares.
Las declaraciones de Fauci se producen poco después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, adelantase que están analizando el mejor momento para la reapertura de la economía del país.
En este sentido, el epidemiólogo indicó que el proceso de "relajación" de algunas de las medidas de distanciamiento social podría probablemente comenzar en algunos lugares "al menos en cierto modo, quizá el próximo mes de mayo".
No obstante, apuntó que no se trata de un "interruptor" de encendido y apagado al advertir que el proceso será gradual.
"Quieres asegurarte de que no haces algo de forma de prematura y precipitada, y al mismo tiempo prestar atención a la necesidad de intentarlo volver a la normalidad", dijo.
Estados Unidos superó este sábado a Italia como el país con más fallecidos en el mundo por el coronavirus, con más de 20.000, y registra más de 500.000 contagiados, según datos de la universidad John Hopkins.
El viernes, en una rueda de prensa, Trump prometió que escuchará "con mucha atención" a sus asesores en temas de salud pública, aunque volvió a incidir en la necesidad de acabar con el parón económico cuanto antes.
Casi 17 millones de trabajadores han perdido su trabajo en apenas 21 días, después de que la semana pasada otros 6,6 millones solicitaran el subsidio por desempleo en Estados Unidos, lo que representa la muestra más significativa del impacto de la pandemia del coronavirus en la economía debido a la paralización de la actividad.
A nivel federal, la Casa Blanca había estimado que el coronavirus podría dejar entre 100.000 y 240.000 muertos, pero esta semana redujo esa proyección hasta dejarla en 60.000.
En total, 42 de los 50 estados del país, además de Puerto Rico y el Distrito de Columbia, han emitido decretos para obligar a sus ciudadanos a quedarse en casa, lo que supone que aproximadamente el 95% de la población estadounidense (unos 316 millones de personas) se encuentran recluidos.
El papel higiénico en tiempos de coronavirus
El temor y la ansiedad ocasionados por el coronavirus han hecho que sea una odisea conseguir en las tiendas papel higiénico, desinfectante para las manos y otros productos, no por problemas en la cadena de suministros, sino por el consumo compulsivo, que puede ser tanto racional como irracional.
Washington, 30 de marzo (EFE).- Ed es un estadounidense de 63 años que vive solo en Washington DC y que afronta la crisis del coronavirus pertrechado con 20 paquetes de papel higiénico en su casa. En una situación normal, sin una pandemia mundial, su comportamiento pudiera parecer "raro", pero personas de todo el globo están actuando de la misma manera.
Aun así, éste jubilado asegura que intenta no acaparar demasiado por solidaridad con otras personas, en declaraciones a Efe a su salida de un supermercado del centro de la capital de Estados Unidos, donde las medidas de distanciamiento social por COVID-19 y las bajas temperaturas han hecho que haya menos clientes de lo habitual.
El temor y la ansiedad ocasionados por el coronavirus están haciendo que sea una odisea conseguir en las tiendas papel higiénico, desinfectante para las manos y otros productos, no por problemas en la cadena de suministros, sino por el consumo compulsivo, que puede ser tanto racional como irracional.
COMPRAR POR PÁNICO
"Acaparar no es racional, pero abastecerse lo es", aclara la psicóloga especializada en Consumo Kit Yarrow.
"Lo que estamos viendo principalmente, sabe, es una respuesta práctica a una situación difícil en que la gente está comiendo más en casa, está más en casa, necesita más cosas, sus hijos están en casa... Por lo que mucho de esto es muy práctico", explica a Efe.
Este modo de actuar se vuelve poco pragmático cuando se mezcla con emociones como el miedo y la ansiedad, que instigan lo que Yarrow denomina "compra por pánico".
Desde multinacionales, como Procter & Gamble, que produce una conocida marca de papel higiénico en EE.UU., no ofrecen cifras de ventas que puedan servir para corroborar con datos las compras compulsivas, pero una de sus responsables de Comunicación, Loren Fanroy, confirma que están registrando récords en la fabricación y el envío de productos de cuidado personal.
"La demanda continúa superando la oferta, pero estamos trabajando diligentemente para llevar el producto a nuestros minoristas tan rápido como sea humanamente posible", indica en un correo electrónico enviado a Efe.
LA HORA DEL PAPEL HIGIÉNICO
Pese a que la gente está aprovisionándose de todo tipo de artículos como pasta, alimentos enlatados y productos de limpieza, llama especialmente la atención el papel higiénico, ya que en algunos países incluso han tenido que poner a guardias de seguridad en los supermercados para evitar escaramuzas y velar por el que se ha convertido en el bien más preciado en estos tiempos.
Para el psicólogo John Grohol, director ejecutivo de la web de salud mental PsychCentral.com, varios son los motivos detrás de esa "compra por pánico" de papel para el baño.
"No se estropea, por lo que no necesita ningún cuidado específico cuando se almacena a largo plazo; y la persona siempre lo puede usar en el futuro", puntualiza.
A estos factores se suma que en el caso concreto de EE.UU. mucha gente pensaba incorrectamente que se fabricaba en China y temía que hubiera una limitación del suministro, pese a que la mayor parte se manufactura en territorio nacional.
"Por último, el papel higiénico es una necesidad simple en nuestra sociedad para llevar a cabo funciones diarias del cuerpo -concluye Grohol-. Puede que no sea mucho, pero para mucha gente proporciona un pequeño sentimiento de control de la situación hacer esta compra, en particular. Una persona está 'haciendo algo', incluso si no es mucho, para ayudar a estar preparados para una cuarentena de varias semanas".
SENTIRSE "REALIZADO" COMPRANDO PAPEL DEL BAÑO
Sentir que se está actuando es una de las recompensas psicológicas de este tipo de compras, "una sensación de realización", de que uno se está preparando frente al coronavirus.
"Al menos no me quedaré sin papel del baño durante este periodo de confinamiento, una cosa menos de la que preocuparse' piensa la persona", es la lógica que, según Grohol, sigue el individuo, que también se mueve por solidaridad, por si tiene que ayudar a vecinos, amigos o familiares sin provisiones suficientes.
Junto a esa clase de compensación mental está la de "evitar la culpa". Como Yarrow detalla, mucha gente, especialmente si tiene hijos o padres a su cuidado, compra en grandes cantidades para no "fallarles".
"Lo que la gente está haciendo es, creo, decir 'bueno, preferiría, sabe, que la pasta o las habas me duren tres años (en la despensa), o en este caso el papel higiénico, a que se acabe y sentirme mal y fallar a mi familia".
Otro factor es el efecto imitación. "Cuando vemos las estanterías de las tiendas vacías y vemos en las noticias compras por pánico es un resorte de que puede que tengamos que hacerlo nosotros también", opina la psicóloga.
COMPRAR PARA DOS SEMANAS, BIEN, HACERLO PARA DOS AÑOS, PREOCUPANTE
Sea como fuere, la línea entre lo que sería una conducta normal y una patológica está clara para Yarrow. "Los expertos sugieren que tengamos (provisiones) en nuestra despensa para unas dos semanas, si tenemos para dos años, entonces es cuando sabemos que hemos cruzado la línea".
En el otro extremo están personas como Cynthia, una jubilada que sale del mismo supermercado que Ed y que rechaza, coqueta, revelar su edad. Ante la pregunta de si almacena muchas vituallas en casa, responde rotundamente "¡Oh! No, no", para poco después afirmar que solo tiene un paquete de papel higiénico en casa que compró antes de que la crisis por COVID-19 estallara.
Escuelas de NY dejan de usar Zoom por problemas de seguridad
Nueva York, 6 de abril (EFE).- Las escuelas públicas de Nueva York han decidido que sus maestros dejen de usar la popular aplicación de videoconferencias Zoom para dar clases de manera remota debido a sus problemas de seguridad y privacidad.
Según explicó este lunes el alcalde, Bill de Blasio, el Departamento de Educación municipal ha estado tratando de trabajar con la empresa para dar respuesta a esas cuestiones, pero ésta "no ha cooperado".
"No vamos a poner la privacidad y los datos de nuestros estudiantes en riesgo. Es tan simple como eso", señaló De Blasio durante una conferencia de prensa.
"A todos nos gustaría usar esa herramienta, pero sólo si podemos hacerlo de forma segura", insistió el alcalde.
Por ahora, el Departamento de Educación tiene previsto pasar a utilizar Microsoft Teams para las clases remotas.
El sistema de educación público de Nueva York es el mayor de todo Estados Unidos y cuenta con más de un millón de alumnos, que ahora mismo estudian de forma remota por el cierre de las escuelas decretado para frenar la expansión del coronavirus.
Zoom ha visto cómo su popularidad se ha disparado en las últimas semanas ante las restricciones impuestas en todo el mundo para combatir la enfermedad, que han multiplicado el teletrabajo y la enseñanza a distancia.
En paralelo, más y más voces han denunciado los problemas de seguridad y privacidad de la aplicación, especialmente la posibilidad de que internautas que no han sido invitados aparecen por sorpresa en las teleconferencias, una fenómeno bautizado como "zoombombing".
A principios de esta semana, el Buró Federal de Investigación de EE.UU. (FBI) alertó que el incremento de las conferencias digitales a raíz de la pandemia de la COVID-19 se ha visto acompañado de otro fenómeno: la irrupción no deseada de piratas informáticos en estos encuentros en línea.
Los hackers logran acceder sin permiso a reuniones digitales de empresas, centros educativos o incluso estamentos gubernamentales, y, además de violar la privacidad de los participantes y acceder a la información que se está tratando, en algunos casos las interrumpen con lenguaje obsceno e incluso amenazas.
El FBI citó dos ejemplos concretos ocurridos en los últimos días, ambos en la zona de Boston y ambos relativos al mundo educativo, en el que prácticamente todas las clases del país han sido suspendidas y en muchos casos sustituidas por lecciones en línea.
En el primero de los casos, un maestro se encontraba dando clase a sus alumnos de instituto a través de Zoom cuando un individuo se unió a la conferencia sin haber sido invitado, profirió un insulto y anunció a gritos la dirección postal del maestro.
En el otro caso, otro individuo se unió a una clase digital y mostró a través de la cámara tatuajes de simbología nazi como esvásticas.
Por otro lado, el jueves se conoció que un hombre logró acceso a una clase en línea de una escuela pública del centro de Florida y mostró sus partes íntimas a los alumnos.
En respuesta, Zoom anunció que establecerá como opción predeterminada la "sala de espera", una herramienta que permite que la persona que esté ejerciendo como anfitrión del encuentro virtual tendrá que aceptar una a una a cada nueva persona que quiera participar de la videollamada, lo que evitaría casos de "zoombombing".
Aprueban en EE.UU. test que diagnostica coronavirus en 15 minutos
Washington, (EFE).- Las autoridades de Estados Unidos han dado luz verde en las últimas horas a un test para diagnosticar COVID-19, fabricado por la farmacéutica Abbott, que ofrece resultados en menos de quince minutos.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, en sus siglas en inglés) autorizó el viernes por la noche este test para uso de urgencia.
En su notificación, la FDA explica que la prueba sirve para "detectar el ácido nucleico del ARN (ácido ribonucleico) viral de SARS-CoV-2 en muestras directas nasales, nasofaríngeas y de garganta, así como en hisopos extraídos nasales, nasofaríngeos y de garganta de medios de transporte viral de individuos sospechosos de COVID-19".
Por su parte, Abbot precisó en un comunicado que el test puede ofrecer resultados positivos en cinco minutos, y negativos en 13.
La farmacéutica agregó que las pruebas estarán disponibles la próxima semana para los centros sanitarios designados en Estados Unidos, y que tiene intención de entregar 50.000 tests diarios al sistema sanitario del país. Asimismo, espera producir en torno a cinco millones de test al mes.
Las pruebas son portátiles y pueden practicarse fuera de hospitales.
"La pandemia de COVID-19 será combatida desde frentes múltiples, y un test molecular portátil que ofrece resultados en minutos agrega un amplio rango de soluciones de diagnóstico que se necesitan para combatir el virus", dijo el presidente de Abott, Robert Ford.
El responsable subrayó que estos test pueden ser practicados en lugares de atención al paciente "fuera de las cuatro paredes tradicionales de un hospital en los puntos calientes del brote".
Este viernes, EE.UU., que registra el mayor número de contagios a nivel mundial, superó la barrera de los 100.000 casos detectados.
Según los datos de la Universidad Johns Hopkins, EE.UU. tiene 104.837 casos; seguido de Italia, con 86.498; y China, con 81.996.
Hace seis días, la FDA autorizó el uso de emergencia de otra prueba para diagnosticar en aproximadamente 45 minutos COVID-19, fabricada por Cepheid.
Aseguran que un tigre del Zoológico del Bronx tiene el coronavirus
Nueva York, (EFE).- Un tigre del zoológico del Bronx, en Nueva York, dio positivo de coronavirus, en lo que podría ser la primera infección de Covid-19 conocida de un animal en Estados Unidos, según informó esta institución que gestiona la Wildlife Conservation Society, que atribuyó el contagio a un cuidador del recinto que en ese momento aún no presentaba síntomas.
Nadia, una tigresa malaya de 4 años del zoológico es el único animal que por el momento ha dado positivo, si bien su hermana Azul, dos tigres siberianos más y tres leones africanos han desarrollado una persistente tos seca, y a la espera de más análisis, se espera que todos se recuperen.
La prueba positiva de Covid-19 para el tigre fue confirmada por el Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios de Estados Undios, con sede en Ames (Iowa).
"Aunque han experimentado una disminución en el apetito, a los felinos del Zoológico del Bronx les está yendo bien bajo cuidado veterinario y son interactivos con sus cuidadores. No se sabe cómo se desarrollará esta enfermedad en los grandes felinos, ya que diferentes especies pueden reaccionar de manera diferente a las nuevas infecciones, pero continuaremos monitoreándolos de cerca y anticipando recuperaciones completas", explicaron desde el zoológico neoyorquino en un comunicado.
El zoológico, cerrado desde el 16 de marzo como toda aquella actividad no esencial en Nueva York, ha informado de que ningún animal más sufre síntomas y que "nuestro felino fue infectado por una persona que los cuidaba y que estaba infectada, pero que en ese momento no presentaba síntomas".
"Ahora se han implementado medidas preventivas apropiadas para todo el personal que los cuida y a los otros felinos en nuestros cuatro zoológicos de la Wildlife Conservation Society, para evitar una mayor exposición de cualquier otro animal", según el zoo de el Bronx
Los responsables del zoológico también recordaron que no hay evidencia de que los animales jueguen un papel en la transmisión de Covid-19 a personas.
Farmacéutica empezará a probar en septiembre vacuna experimental contra COVID-19
Nueva York, 30 de marzo (EFE).- La farmacéutica Johnson & Johnson (J&J) anunció este lunes que comenzará el próximo septiembre a probar en humanos su vacuna experimental contra el COVID-19 y que podría estar lista para un uso de emergencia a principios de 2021.
La farmacéutica informó en un comunicado de que ha invertido más de 1.000 millones de dólares en asociación con la Autoridad federal para el Desarrollo y la Investigación Biomédica Avanzada, que depende del Departamento de Salud estadounidense, para su desarrollo, que comenzó el mes de enero.
La vacuna que está desarrollando la compañía entrará en la fase de prueba con humanos sobre septiembre, según J&J, que explicó que espera tener los datos necesarios sobre sus efectos para finales de año y que, en caso de que las pruebas avancen bien, podría estar lista para un uso de emergencia a principios de 2021.
Tras el anuncio, las acciones de la farmacéutica subían más de un 7 % en la Bolsa de Nueva York.
Según informa el canal CNBC, la empresa está también aumentando su capacidad de fabricación en Estados Unidos y en otros países para producir más rápido esta potencial vacuna.
En este sentido, explicó que esperan producir más de 1.000 millones de dosis.
El presidente de Johnson & Johnson, Alex Gorsky, aseveró que la compañía tiene "muy buenos indicadores previos" sobre el hecho de que la vacuna será "segura".
Según Gorsky, la empresa está trabajando sobre la "base de no lograr beneficios" aunque no dio detalles sobre cuánto podría ser su precio final de venta.
Los muertos por coronavirus superan ya los 2.000 en Estados Unidos, que ha registrado hasta el momento 2.467 fallecimientos, según los últimos datos de la Universidad de Johns Hopkins, lo que ubica al país con el mayor número de casos en el mundo.
EE.UU. recomienda taparse la cara en público, pero Trump dice que no lo hará
La recomendación de los CDC a nivel federal sigue a las que ya habían hecho en ese sentido en los últimos días los alcaldes de Nueva York y Los Ángeles a sus residentes.
Washington, 3 de abril (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos recomendó este viernes taparse la cara en público para evitar contagios de coronavirus, aunque el presidente, Donald Trump, dijo que él no seguirá esa sugerencia.
Los Centros de para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) actualizaron sus recomendaciones, en las que ahora también instan a la ciudadanía a utilizar piezas de tela para cubrirse la cara cuando estén en público.
"Los CDC están recomendado el uso de mascarillas no médicas para taparse la cara como una medida voluntaria adicional. Es voluntario, no hay que hacerlo. Es voluntario, no creo que yo vaya a hacerlo", anunció el mandatario en rueda de prensa, aunque dijo que "puede que sea algo bueno".
La recomendación de los CDC a nivel federal sigue a las que ya habían hecho en ese sentido en los últimos días los alcaldes de Nueva York y Los Ángeles a sus residentes.
Además de las medidas de distanciamiento social, "los CDC también recomiendan cubrirse la cara con telas simples para disminuir la propagación del virus e impedir que las personas que pueden tener el virus y no lo saben lo transmitan a otros".
El organismo apuntó que taparse la cara es especialmente importante "en lugares públicos donde otras medidas de distanciamiento social sean difíciles de mantener (como por ejemplo supermercados y farmacias) especialmente en áreas de transmisión comunitaria significativa".
Los CDC enfatizaron a la población que no use mascarillas médicas o con filtros de respiración N95, ya que "son suministros críticos que deben continuar reservados para los trabajadores de la salud y otros servicios de primeros auxilios médicos".
Los positivos de coronavirus superan ya los 275.000 en Estados Unidos tras sumar más de 30.000 en las últimas 24 horas, mientras que los fallecidos son al menos 7.067, unos 1.000 más que este jueves.
Aunque las vecinas Nueva York y Nueva Jersey siguen siendo el epicentro del COVID-19 en el país, con más de 130.000 casos, los brotes en California, Michigan, Luisiana, Florida y Massachusetts superan ya los 10.000 cada uno.
Cheques del estímulo económico llegarán de tres a cuatro semanas
El plan incluye una partida de cerca de 250,000 millones de dólares que se reservarán para efectuar pagos directos a individuos y familias de 1,200 dólares para quienes tengan una renta de menos de 75,000 dólares al año, más 500 dólares por cada menor de 17 años.
"Espero que dentro de tres semanas, la gente que nos haya dado información para un depósito directo verá esos depósitos directos en sus cuentas bancarias, y crearemos un sistema basado en web para los que no dispongamos de información para el depósito y que puedan subirla y obtener el dinero de inmediato, en vez cheques mandados por correo", dijo Mnuchin a la cadena CBS.
El viernes, el presidente Donald Trump estampó su firma en el mayor paquete de estímulo económico de la historia del país, por valor de más de 2 billones de dólares, con el objetivo de contener el impacto económico de la pandemia del coronavirus, que deja ya más de 2,000 muertos en el país.
El plan incluye una partida de cerca de 250,000 millones de dólares que se reservarán para efectuar pagos directos a individuos y familias de 1,200 dólares para quienes tengan una renta de menos de 75,000 dólares al año, más 500 dólares por cada menor de 17 años.
Asimismo, se disponen 350.000 millones en préstamos para pequeñas empresas y otros 250.000 millones para ampliar los beneficios por seguro de desempleo.
Mnuchin rechazó utilizar el término "rescate": "No estamos rescatando ni compañías ni industrias", indicó.
"Por cualquier préstamo que hagamos, el contribuyente será completamente compensado -indicó-. Como dijo el presidente, vamos a mirar cada situación. Algunas son muy buenas compañías que solo necesitan liquidez y que obtendrá préstamos", destacó.
El paquete de estímulo fiscal es el triple del puesto en práctica en 2009 tras el estallido de la crisis financiera, que ascendió a 700.000 millones de dólares.
El plan actual, que representa alrededor de un 10 % del Producto Interior Bruto del país, fue respaldado esta semana en la Cámara de Representantes, mayoría demócrata, después de la aprobación en el Senado, de mayoría republicana.
Los muertos por coronavirus superan ya los 2.000 en EE.UU., que ha registrado hasta el momento 2.201 fallecimientos, de los que más de una cuarta parte se han producido en el estado de Nueva York, según los últimos datos de la Universidad de Johns Hopkins.
El viernes, Estados Unidos, que lidera el número de contagios en el mundo, superó la barrera de los 100.000 casos de COVID-19, y va por los 125.433; seguido de Italia, con 97.689; y China, con 82.122.