Tras el tiroteo, que tuvo lugar en el centro comercial aproximadamente a las 5 pm, un hombre resultó herido.

PROVIDENCE, RI.- Un hombre resulto herido este lunes durante un tiroteo en el Providence Place Mall.

El Providence Journal reportó una fuerte presencia policial y la evacuación del centro comercial luego del incidente en que un hombre recibió un disparo y sufrió heridas en el referido centro comercial, aproximadamente a las 5 pm.

En declaraciones para el medio, Steven Pare, comisionado de Seguridad Publica, declaró que la víctima sufrió una herida no mortal.

Paré dijo que el tiroteo podría haber tenido lugar cerca de la tienda Nordstrom.

Mientras, agentes de la policía de Providence investigan el hecho para dar con los sospechosos.

Add a comment

La mujer fue identificada como Ebony M. Evans, de 37 años de edad. Murió tras ser atropellada en la Interestatal 95 Sur.

PAWTUCKET, RI.- La Policía Estatal de Rhode Island identificó a una mujer que fue atropellada la noche del jueves, en la Interestatal 95 Sur, próximo a la salida 27, en Pawtucket.

Las autoridades dijeron que la víctima responde al nombre de Ebony M. Evans, de 37 años, quien no tenía una dirección permanente. Según registros públicos, la última vez que se supo ésta residía en West Warwick.

La coronel Ann C. Assumpico, superintendente de la Policía Estatal de Rhode Island y directora del Departamento de Seguridad Pública del estado, reveló la identidad de la víctima, quien fuera atropellada aproximadamente a las 11 de la noche del jueves 11 de enero. Evans fue pronunciada muerta en el lugar de la escena.

 Las autoridades manifestaron que el accidente continúa bajo investigación para establecer las circunstancias en que ocurrió el accidente en que Ebony M. Evans perdió la vida.

Add a comment

Champlin Foundation entregó más de $ 600,000 a las bibliotecas Knight Memorial (Providence) y Pawtucket Public Library para realizar trabajos de reparación en ambos edificios.

Las bibliotecas Knigh Memorial y Pawtucket Public Library recibieron miles de dólares en subvenciones por parte de la Champlin Foundation para realizar trabajos de reparación en el exterior e interior de ambos edificios.

Los fondos para la biblioteca de Providence fueron entregados a Providence Community Library (PCL). La fundación otorgó $ 544,800 en fondos para reparar, renovar y preservar el exterior de la Knight Memorial Library. La subvención financiará también la limpieza y las renovaciones de toda la mampostería exterior, así como las reparaciones del techo, las alcantarillas, la cornisa y los tragaluces. Los trabajos de reparación se realizaran en la primavera de 2018.

"Este es el primer trabajo importante en el exterior de Knight Memorial desde que la biblioteca fue construida en 1922 y décadas de deterioro han resultado en fugas y otros daños", dijo Jeffrey Cannell, Director de la Biblioteca.

Mientras que a Pawtucket Public Library le fue entregada una subvención por valor de $ 60,000 para la restauración y reparación de la Torre Dome en el Edificio Gerald S. Burns. 

Los fondos ayudarán además a prevenir la filtración de agua y los daños por humedad; restaurar y reparar ventanas, marcos de ventanas y tapajuntas de cobre, y volver a marcar y reparar la mampostería en la Torre Dome de la Biblioteca.

El alcalde Donald Grebien manifestó que  la ciudad se enorgullece de su significado histórico, y agradeció la entrega de estos fondos para la preservación de la biblioteca ya que garantizarán que los niños, residentes y visitantes continúen disfrutando de todo lo que ésta tiene para ofrecer en los próximos años.

Add a comment

Durante estas temperaturas extremadamente frías y factores de vientos exagerados, el Departamento de Policía de Cranston desea recordar a los dueños de mascotas que los animales que se mantienen al aire libre se congelarán rápidamente.

Casetas de plástico, barriles y otras formas de refugio inadecuado no protegerán a un animal de la congelación y la hipotermia. Dichas temperaturas también causan que las fuentes de agua se congelen, lo que lleva a la deshidratación, que rápidamente se vuelve fatal.

La Policía indica que ya ha habido numerosos informes de perros que mueren en los Estados Unidos por esta causa, como lo muestran siguientes ejemplos:

* En el condado de Butler, Ohio, mientras respondía a una denuncia, un oficial encontró un pastor alemán muerto dentro de su caseta de perro. Aunque había cuatro fardos de paja en el porche delantero de los propietarios, no habían puesto ropa de cama en la caseta del perro.

* En Hartford, Connecticut, los oficiales que respondieron a una queja de un vecino preocupado encontraron un perro Pitbull encadenado que había muerto de hipotermia. También fue encontrado dentro de su caseta de perro.

* En Lynchburg, Virginia, un oficial que realizaba un control de bienestar encontró a un perro encadenado que había muerto congelado dentro de su perrera.

Permitir que un animal sufra de esta manera está en violación de la Ley General de Rhode Island. Se les pide a los residentes que se comuniquen con nuestro departamento de policía inmediatamente si observan o están al tanto de perros u otros animales que quedan afuera para que podamos responder y abordar de inmediato la situación, indica la Policía de Cranston en un comunicado.

El Departamento Policial dio a conocer algunas recomendaciones para asegurar que las mascotas no corran peligro durante estas extremas temperaturas:

  1. Limite su exposición a temperaturas extremas. Incluso una corta exposición a temperaturas extremas puede ocasionar hipotermia. Asegúrese de colocar abrigos y calzados para perros a sus mascotas, especialmente a los paqueaos y de escaso pelaje, si los va a sacar al aire libre.
  2. Supervise las salidas de sus mascotas en sus periodos de recreo o cuando van a hacer sus necesidades. Permanezca vigilando y llámelos adentro tan pronto terminen. Bajo estas temperaturas es mejor limitar las caminatas y salidas.
  3. Evite el contacto con químicos. En estos días es normal tener líquidos anticongelantes para vehículos en casa. Estos pueden ser mortales si son ingeridos por una mascota. La misma sal para derretir la nieve, aunque no represente peligro para sus vidas, puede ocasionarles quemaduras y otros daños de consideración.
  4. Vístalos con ropa a prueba de agua. Cuando vaya a sacar a sus mascotas en este clima, asegúrese de ponerles abrigos o sweaters a prueba de agua, para protegerlos en caso de hacer contacto con hielo, nieve o agua helada.
  5. Cuidado con la calefacción. Las mascotas nunca deben tener acceso a unidades y equipos de calefacción. Si ellos tienen frío y se pegan a estos equipos, pueden recibir quemaduras.

 

Add a comment

Hasta el primero de enero de 2018, habrá dos horas de estacionamiento gratuito en varios distritos comerciales de la ciudad de Providence, todos los días, entre 10:00 am y 6:00 pm. 

PROVIDENCE, RI.- A través de la campaña #ThinkPVD, el alcalde Jorge Elorza anunció que hasta el primero de enero de 2018, habrá dos horas de estacionamiento gratuito en varios distritos comerciales de la ciudad de Providence, todos los días, entre 10:00 am y 6:00 pm. La gracia navideña inició el pasado 24 de noviembre y la finalidad es incentivar a los compradores y visitantes de la ciudad a apoyar y comprar en los comercios locales.

Elorza enfatizó, durante el relanzamiento de la campaña que tuvo lugar en la celebración del evento Small Business Saturday, la importancia de apoyar a los negocios locales, resaltando que la temporada navideña es una ocasión especial para lograr ese apoyo. "A medida que las familias se preparan para sus compras navideñas, les instamos a #ThinkPVD y asegúrese de visitar algunas de nuestras destacadas tiendas y restaurantes. Apoyar estos negocios es una inversión directa en nuestros vecindarios”.

Los distritos comerciales que participan en la campaña incluyen a la Atwells Avenue Spruce Street, Dean Street, Acorn Street, Bradford Street, Bond Street, Broad Street, Downtown Providence (Fountain Street, Memorial Boulevard, Weybosset Street, Empire Street y Friendship Street, Hope Street, North Main Street, Olneyville Square, South Main Street, Point St,Thayer Street, Wayland Square y Wickenden/Ives.

La campaña #ThinkPVD es parte de un esfuerzo mayor para atraer a residentes y visitantes al corazón de Providence en estas fiestas. "Estamos entusiasmados de invitar una vez más a las familias a visitar nuestro hermoso centro de la ciudad para disfrutar de las tradiciones de vacaciones de invierno de Providence", señaló Stephanie Fortunato, directora de Arte, Cultura + Turismo de la ciudad capital de Rhode Island.

Add a comment

Raimondo informó que, pasadas las 6:00 o las 7:00 de la noche, se espera que las temperaturas podrían descender hasta entre -10 y -20 grados Fahrenheit. En ese sentido, anunció que dispuso la apertura de cinco centros de calentamiento a nivel estatal, que estarán funcionando en los recintos de la Universidad de Rhode Island (URI), Rhode Island College (RIC), en Providence; y los tres recintos del Community College of Rhode Island (CCRI) en Providence, Lincoln y Warwick.

La gobernadora de Rhode Island, Gina Raimondo, hizo un enfático llamado a los residentes en el estado a que se abstengan de salir de sus casas durante este jueves, debido a los efectos de la tormenta invernal que está azotando toda la costa este de Estados Unidos. Durante una rueda de prensa convocada al mediodía de este jueves, Raimondo afirmó que hasta el momento no ha considerado declarar el estado de emergencia.

Tras advertir que es posible que habrá cortes de energía por los fuertes vientos, lo que podría dejar a muchos hogares sin calefacción, Raimondo exhortó nuevamente a la población a “tener un plan” y no esperar a verse atrapados en una situación que podría tornarse peligrosa.

La funcionaria estatal informó que es posible que, una vez terminada la nieve, pasadas las 6:00 o las 7:00 de la noche, se espera que las temperaturas podrían descender hasta entre -10 y -20 grados Fahrenheit. En ese sentido, anunció que dispuso la apertura de cinco centros de calentamiento a nivel estatal, que estarán funcionando en los recintos de la Universidad de Rhode Island (URI), Rhode Island College (RIC), en Providence; y los tres recintos del Community College of Rhode Island (CCRI) en Providence, Lincoln y Warwick.

De igual manera, Raimondo anunció que, haciendo uso de su autoridad para tomar decisiones de emergencia, ha dispuesto una prohibición en el tránsito de vehículos pesados por todas las carreteras estatales. La medida estará vigente desde el mediodía y hasta las 9:00 de la noche de este jueves. “Esperamos que las condiciones mejoren a partir de esa hora, pero estaremos evaluando la situación y, si hay que extender la prohibición, será extendida”, precisó.

Dijo que, a diferencia de lo que pudiera pensarse, la nieve no es lo más preocupante, sino los vientos y lo que esto puede ocasionar al fluido eléctrico, combinado con las temperaturas extremas que se esperan durante la noche.

“Ahora mismo, y por el resto de la tarde, usted puede esperar lo que está viendo en este momento. Vientos fuertes, nieve pesada, que se espera disminuirá a las 6 o 7 de la noche. Los caminos en Rhode Island no son seguros para manejar ahora mismo. Hay nieve incluso en las carreteras, hielo bajo la nieve, vientos fuertes y ráfagas de viendo. Estoy pidiendo, una vez más, a la  gente de Rhode Island, por favor, manténgase en la casa, no vaya a trabajar, no vaya a las tiendas, manténgase fuera de los caminos para que los equipos que limpian la nieve puedan hacer su trabajo. Tenemos cientos de equipos dispuestos para trabajar y necesitamos que ellos puedan hacer su trabajo y estar seguros”.

Raimondo expresó preocupación ante el impacto de las gélidas temperaturas pronosticadas para esta noche. “Después de la fuerte nieve, alrededor de las 6 o 7 esta noche, esperamos que la temperatura bajará significativamente, entre -10 y -20 grados Fahrenheit, la más fría temperatura que hemos visto en décadas. La combinación de temperaturas árticas y la posible pérdida de electricidad es una mezcla peligrosa por eso les pido a todos que tengan un plan. No quiero que nadie esté en casa si no tiene electricidad”.

Pidió a los residentes de Rhode Island a que notifiquen de inmediato a la National Grid si se han quedado sin electricidad. “Si le dicen que va a tomar más de un par de horas para resolver el problema usted no debe permanecer en la casa, es mejor que salga a donde un familiar, un amigo, un vecino. Cada ciudad tiene centros de calentamiento. La mejor opción es una opción local. Busque la lista de centros o llame a 211. Puede llamar a las municipalidades o entrar a riema.ri.gov y habrá una completa lista”.

Dijo que, en el caso de que no pueda trasladarse, usted puede llamar a la policía o a los bomberos y ellos harán los arreglos para llevarlo a esos lugares. “No espere hasta la 1 de la mañana para determinar cuál será su plan. Tenga un plan ahora! insistió Raimondo.

La gobernadora produjo estas declaraciones durante una rueda de prensa ofrecida este mediodía junto a los funcionarios titulares de la Policía Estatal, el Departamento de Transporte y la Agencia de Manejo de Emergencias de Rhode Island (RIEMA). 

 

Add a comment

Fulanito se presentará el viernes 22 de diciembre en Luna Night Club, en El “Reventón Navideño USA 2017”, para celebrar los 20 años de trayectoria del “Grupo Más Famoso del Planeta”.

PROVIDENCE, RI.- Con nuevas caras, pero con el mismo talento, ‘look’ y sabor que en sus inicios hace 20 años, llega a Rhode Island el grupo Fulanito para festejar en grande dos décadas de trayectoria artística.

El “Reventón Navideño USA 2017”, a celebrarse el viernes 22 de diciembre, en Luna Night Club, promete ser una noche para la historia donde los integrantes del “Grupo Más Famoso Del Planeta”, como también se le conoce, realizará un recorrido musical interpretando sus más sonados éxitos y algunos de los temas que conformarán su próxima producción discográfica, la cual saldrá al mercado en el 2018.

En entrevista exclusiva con ACONTECER LATINO, Winston De La Rosa, director del grupo, adelantó que para la celebración del 20 aniversario de Fulanito en Rhode Island, “vamos a ‘Guayar’ y ‘Cepillar’ con el público, y recordar todos nuestros éxitos que se bailaron tanto en este estado desde los 90s”.

De La Rosa recordó los inicios de Fulanito, aduciendo que Rhode Island fue una de las primeras plazas que visitaron en sus innumerables presentaciones en el país. “Este estado siempre nos ha brindado mucho amor en nuestra carrera artística y queremos devolver ese amor en tarima”.

El líder de la agrupación, que ha vendido cerca de 2 millones de discos en todo el mundo, gracias a temas como “El cepillo” (1997), “Guayando” (1999), Pecho a Pechuga (2001) y “El hombre más famoso de la tierra”, manifestó que aunque Fulanito ha tenido sus altas y bajas, “siento que la gente está recordando tantos momentos bellos que pasamos durante nuestra carrera y quieren vernos de nuevo con música nueva y los clásicos que bailaban tanto en su juventud”.

Win "El Xientifico" De La Rosa anunció que en esta nueva etapa, el grupo se está jugando el todo por el todo, por lo que habrá Fulanito por otros 20 años. En ese sentido, significó que la banda está promocionando un tema nuevo con video musical, titulado "Que Le Den", disponible en su canal de YouTube. Asimismo, adelantó que están dando los toques finales a su más reciente producción “Fulanito 2.0” que significa “los 20 años y la segunda llegada Del Grupo Más Famoso Del Planeta”.

De La Rosa reveló que el disco “Fulanito 2.0”está casi terminado y que el mismo incluirá varios temas grabados con artistas muy populares. “Ya pronto saldrá al público para que los fans se lo gocen”.

Sobre los nuevos exponentes de la música y la revolución de generos que han surgido en los últimos años, el líder de Fulanito refirió: “Hablando de los nuevos artistas creo que hay mucho talento y me alegro de saber que nuestros hermanos latinos están llegando donde antes no habían llegado otros latinos. Creo que el futuro de nuestra cultura está en buena manos”.

Los integrantes del grupo, liderado por Win "El Xientifico" De La Rosa, son Joe "Teklas" De La Rosa (Acordeón y Teclado); Gaby "El Gordito de Swing" (Vocales); Brayan "El Morenito" (Vocales y Teclado); Tony "El Caballo" (Percusión); Richard "El Labayarde" (Güira); Orlando "Manikomio" (Vocales y Tambora), y Eddy "El Viejete" (Bass).

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- A medida que el clima y las condiciones de los caminos se deterioran con la tormenta invernal Grayson golpeando el estado, la Autoridad de Tránsito Público de Rhode Island (RIPTA) dispuso la suspensión de todos los servicios de autobuses hoy, jueves 4 de enero, desde las 2:00 pm.

La entidad informa que trabajará para restablecer el servicio el viernes, 5 de enero de 2018, tan pronto como las condiciones sean seguras.

“RIPTA se disculpa por cualquier inconveniente y le recuerda al público que la seguridad sigue siendo nuestra principal prioridad. RIPTA continúa trabajando con funcionarios estatales de emergencias a medida que nos enfocamos primero en la seguridad, y segundo en intentar acomodar a la mayor cantidad de pasajeros posible”, dice la institución en un comunicado enviado a la redacción de Acontecer Latino.

Para recibir las últimas noticias de RIPTA, se insta a los pasajeros a suscribirse a las actualizaciones electrónicas de RIPTA News en https://www.ripta.com/service-alerts. RIPTA enviará por correo electrónico avisos de interrupción del sistema a los pasajeros de esta lista de distribución. La información del desvío también estará disponible en www.RIPTA.com y en las redes sociales de RIPTA: Facebook @RideRIPTA, Twitter @RIPTA_RI.

También se les pide a los pasajeros que monitoreen los informes de noticias para estar al tanto de nuevos cambios en el servicio de transporte de autobuses.

 

Add a comment

PROVIDENCE, RI- El Alcalde de Providence, Jorge Elorza, y el director del Programa de Manejo de Emergencias (PEMA), Kevin Kugel, están advirtiendo a los residentes de esta ciudad que tomen precauciones ya que se pronosticaron temperaturas extremadamente bajas desde este miércoles en la noche hasta la mañana del jueves.

En un comunicado de prensa enviado a esta redacción, las autoridades advierten a los residentes de Providence que la exposición prolongada al clima frío extremo puede causar hipotermia y congelación. PEMA está exhortando a los munícipes a que recuerden estar pendientes de familiares, ancianos u otras personas que tengan acceso y necesidades funcionales lmitadas para asegurarse de que estén seguros.
 
El Programa de Manejo de Emergencias ha proporcionado los siguientes consejos sobre clima frío:

Tenga en cuenta el peligro de incendio de los calentadores y velas; mantener estos dispositivos lejos de todos los materiales inflamables
Instale detectores recomendados de humo y monóxido de carbono (al menos uno en cada piso en su hogar)
Quédese adentro y use fuentes seguras de calefacción
En interiores, no use carbón u otros dispositivos que quemen combustible, como parrillas, que producen monóxido de carbono
Al aire libre, manténgase seco y en áreas protegidas contra el viento
Use varias capas de ropa suelta, liviana y abrigada en lugar de una capa de ropa gruesa, que cubra toda la piel expuesta a las bajas temperaturas.
Mantenga sus mascotas dentro, si es posible
Use mitones, un sombrero y cubra su boca con una bufanda para proteger sus pulmones
Esté atento a los signos de congelación: la piel se ve blanca y cerosa, con entumecimiento o falta de sensibilidad en esa área y / o posibles ampollas
Esté atento a los signos de hipotermia: escalofríos y entumecimiento, confusión o mareos, tropiezos y debilidad, habla lenta o arrastrada y conmoción
 
Los afectados por el resfrío o que necesiten asistencia pueden llamar al Centro de Servicios Municipales del Alcalde marcando 3-1-1 o descargando la aplicación PVD311 para recibir asistencia las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
 
Se alienta a los residentes y empresas a registrarse para recibir notificaciones de emergencia actualizadas o descargar la aplicación en www.providenceri.com/PEMA/codered.
 
Si usted o alguien que usted conoce necesita refugio del frío durante la noche, llame a United Way al 2-1-1 y lo dirigirán a un establecimiento cercano. La ciudad de Providence está completamente preparada para abrir un refugio de calentamiento de emergencia si es necesario. En este momento, aquellos que buscan refugio de EMERGENCIA deben dirigirse a Crossroads RI.
 
En previsión del clima más frío, la Agencia de Manejo de Emergencias de Providence ha identificado los Centros de Calentamiento a continuación ubicados en Providence. Tenga en cuenta que las horas pueden estar sujetas a cambios.
 
Centros de calentamiento Providence
 
Centro Davinci para el progreso de la comunidad:
470 Charles Street
De lunes a viernes: de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
 
Federal Hill House:
9 Courtland Street
Lunes a viernes: de 6:30 a.m. a 6:00 p.m.
 
Centro comunitario multiusos de Silver Lake Annex:
529 Plainfield Street
Lunes a viernes: de 6:30 a.m. a 5:00 p.m.
 
Sucursales de la biblioteca:
 
Biblioteca Fox Point:
90 Ives St
Lunes: 9 a.m. - 5:30 p.m.
Martes: de 1:00 a 8:00
Miércoles a viernes de 1:00 a 6:00
 
Biblioteca Mount Pleasant:
315 Academy Ave
De lunes a martes: de 1:00 a 9:00
Miércoles: de 12:00 a 6:00
Jue: 9:30 a.m. - 6 p.m.
Viernes a sábado: de 1:00 a 6:00
 
Biblioteca Rochambeau:
708 Hope St
Lunes: 1 p.m. - 8:45 p.m.
Martes - Miércoles: 9:30 a.m. - 5:45 p.m.
Jue: 1 p.m. - 8:45 p.m.
Viernes: de 12:00 a 5:45
 
Biblioteca Smith Hill:
31 Candace Street
Lunes: de 1:00 a 6:00
Martes: de 1:00 a 6:00
Miércoles: de 13:00 a 20:00
Jueves: de 9AM a 5:30 PM
Viernes: de 13:00 a 18:00
 
Biblioteca del sur de Providence:
441 Prairie Ave
Lunes: 1 p.m. - 6 p.m.
Martes: de 1:00 a 8:00
Miércoles: de 9 AM a 5:30 PM
Jueves a viernes: de 13:00 a 18:00
Sáb .: 10 a.m. - 6 p.m.

Biblioteca Wanskuck:
233 Veazie St
Lunes: 9 a.m. - 5:30 p.m.
Martes a miércoles de 1:00 a 6:00
Jue: 1 p.m. - 8 p.m.
Vie: 1 p.m. - 6 p.m.

Biblioteca Washington Park:
1316 Broad St
9 a.m. a 5:30 p.m.
Martes a miércoles de 1:00 a 6:00
Jue: 1 p.m. - 8 p.m.
Vie: 1 p.m. - 6 p.m.

Crédito de foto: Univisión

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- El 2017 estuvo cargado de noticias impactantes para los residentes en el estado de Rhode Island, algunas muy positivas, otras, no tanto. A continuación. un recuento de algunos de los hechos más trascendentes ocurridos a lo largo de este año y que constituyeron noticias de primera plana. 

Enero: Universidades de Rhode Island serían gratis 

En una propuesta que fue calificada como “histórica”, la gobernadora Gina Raimondo anunció su intención de derribar las barreras financieras que impiden obtener un título profesional, ofreciendo matrícula universitaria gratuita para los residentes en el estado de Rhode Island. El plan, que sería ejecutado a un costo de 30 millones de dólares, garantiza dos años de universidad gratis para estudiantes matriculados en las universidades del estado 

Febrero: Rhode Island planea nuevas leyes de inmigración 

La Cámara de Representantes de Rhode Island comenzó a estudiar varias propuestas de ley destinada a controlar la inmigración ilegal en el estado. Una de las piezas prohíbe a las autoridades impedir la acción de las agencias que cumplen con disposiciones federales para ubicar y deportar a indocumentados, otra ordena revisar la situación migratoria de los que aplican para puestos de trabajo y una tercera manda a denunciar ante el ICE (Inmigration and Customs Enforcement) a toda persona apresada y presentada ante la corte por un caso criminal, que no tenga un estatus legal para permanecer en el país. 

Marzo: Fallece Víctor Cuenca 

Víctor Hugo Cuenca, fundador y director del periódico Providence En Español, falleció de manera sorpresiva el 10 de marzo, en su residencia de la ciudad de North Providence. La muerte de Cuenca, boliviano, de 51 años de edad, causó consternación en la comunidad hispana residente en el estado, que le reconoció como visionario, emprendedor y propulsor del despegue de los latinos en Rhode Island. 

Abril: Se desata epidemia de sobredosis en Rhode Island 

Autoridades de salud, líderes municipales y de agencias de cumplimiento de ley expresaron preocupación ante el recrudecimiento de los casos de sobredosis de drogas en Rhode Island y la intensificación del uso de opioides como el fentanyl. En los primeros tres meses del año se registraron más de 30 muertos por sobredosis en el estado. 

Mayo: Gobernadora se declarada “frustrada” por no lograr ley sobre licencias 

En una entrevista exclusiva con Acontecer Latino, la gobernadora Gina Raimondo respondió a las críticas de quienes la acusan de incumplir la promesa que hizo durante su campaña de aprobar el otorgamiento de licencias de conducir a inmigrantes indocumentados, argumentando que durante dos años trató de conseguir la aprobación de una ley en este sentido, pero que no tuvo el apoyo de los miembros de la Asamblea Legislativa de Rhode Island. Descartó la posibilidad de hacerlo mediante una orden ejecutiva. 

Junio: Sabina Matos se convierte en la primera hispana en presidir Concejo Municipal 

Al asumir la presidencia de manera interina del Concejo de la Ciudad de Providence, la concejal Sabina Matos se convirtió en la primera mujer de origen hispano y en la primera dominicana en ocupar esa posición. Matos pasó a ocupar el liderazgo del Concejo tras la renuncia de su titular, Luis Aponte, quien fue sometido a un proceso judicial por alegada malversación de fondos 

Julio: Cancelan celebración de Festival Colombiano 

Interrumpiendo una tradición de casi 50 años en las ciudades de Central Falls y Pawtucket, la Sociedad Colombiana anunció la suspensión, por primera vez, del Festival Colombiano, celebrado cada año durante el verano. Los organizadores dijeron que habían decidido tomar “un descanso” para reorganizar la Asociación. 

Agosto: Pintan colores de la bandera dominicana en la Broad Street 

En un hecho nunca antes visto para una comunidad latina en esta parte del país, los colores de la bandera de República Dominicana fueron plasmados en la franja central de un amplio tramo de la Broad Street, en Providence, como forma de celebrar las contribuciones de ese grupo minoritario en la capital del estado de Rhode Island, según dijo el alcalde Jorge Elorza. 

Septiembre: “Soñadores” de RI temen por su futuro ante eliminación del DACA 

Ante el anuncio de que el gobierno del presidente Donald Trump dispuso la eliminación del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) decenas se movilizaron en Rhode Island en protesta ante la medida y en respaldo a los más de 1,200 jóvenes beneficiados con esta orden ejecutiva, que actualmente viven en el estado. 

Octubre: Anuncian que quitarán armas a acusados de violencia doméstica 

En un hecho sin precedentes, una ley aprobada en la Asamblea General de Rhode Island estableció que las personas acusadas y-o condenadas por delitos de violencia doméstica en el estado no podrán poseer armas de fuego La disposición está contenida en la Ley de Protección de las Familias de Rhode Island, aprobada el 19 de septiembre y firmada por la gobernadora Gina Raimondo el 10 de octubre. 

Noviembre: Departamentos policiales de RI, a fuego cruzado 

Varios departamentos de policía locales y la Policía Estatal de Rhode Island se vieron sometidos a fuertes cuestionamientos luego de que sus agentes dieran muerte a un ciudadano, en la autopista interestatal 95 y a plena luz del día, para después admitir que ultimaron a la persona equivocada. El conductor recibió múltiples impactos de bala mientras se encontraba dentro de su vehículo, en momentos en que los oficiales buscaban a otro individuo que había escapado en un carro de patrulla. 

Diciembre: Anuncian llegada de nueva empresa que traerá 500 empleos a Rhode Island 

La empresa Infosys, líder mundial en consultoría, tecnología y servicios de próxima generación, anuncia que instalará en Rhode Island su centro nacional de diseño e innovación –el primero que abre en el país- aportando 500 puestos de trabajo en el estado para el año 2022. 

Add a comment

 Los Coventry Rams idearon una actividad benéfica que tendrá lugar el 17 de diciembre, en el Phenix Sportmens Club, en West Warwick. El evento se realizará de 12:00 del mediodía a 7:00 de la noche y el precio de las entradas será de 10 dólares los niños y 15 dólares los adultos.

PROVIDENCE, RI.- En un gran gesto de nobleza, la organización Coventry Rams Youth Football and Cheerleading, de Coventry, Rhode Island, ha organizado un evento de recaudación de fondos para ayudar a las dos familias de Providence impactadas por un trágico accidente automovilístico en South Carolina, que le costó la vida a una madre y causó heridas graves a dos niños.

Ivette Figueroa, puertorriqueña, de 32 años edad y residente en Providence, murió la madrugada del viernes al estrellar el auto que conducía contra un árbol, cuando presumiblemente se quedó dormida. La madre había viajado a Florida por carretera, desde Rhode Island, para acompañar a su hijo y al equipo West Elmwood Intruders, a un campeonato nacional de fútbol en Disney. El niño, de 10 años de edad, resultó con heridas de consideración, al igual que otro menor que les acompañaba. En el vehículo viajaban también Tommeika Daniels, madre del segundo niño herido, y tres hermanitos de éste, quienes salieron ilesos.

Los Coventry Rams idearon una cena benéfica que tendrá lugar el 17 de diciembre, en el Phenix Sportmens Club, en West Warwick. El evento se realizará de 12:00 del mediodía a 7:00 de la noche y el precio de las entradas será de 10 dólares los niños y 15 dólares los adultos.

Los interesados en asistir pueden contactar a Sherry Bishaw mediante mensajes al (401) 932-4201. Bishaw ha pedido también donaciones de pasta y albóndigas, alimentos que serán la base de la comida a servir. Además habrá postre y actividades para los niños.

Los fondos recaudados serán destinados para ayudar a cubrir los gastos de traslado de los restos de Figueroa desde South Carolina a Rhode Island y sus servicios funerarios. También, para el transporte de los seis sobrevivientes al accidente.

Se recuerda que el West Elmwood Intruders ha abierto también una página para donaciones a través del enlace https://www.youcaring.com/westelmwoodintrudersyouthsports-1

Add a comment

 "En un ambiente donde soy el único hispano que ejerce autoridad sobre otros, todo lo que hago o digo, resalta. Yo soñaba con hacer cambios para propiciar un ambiente más justo y una justicia más inclusiva. Este caso fue iniciado contra mí para forzar mi renuncia", afirmó el ex juez Rafael Ovalles.

PROVIDENCE, RI.-  El ex juez de la Corte de Distrito de Rhode Island, Rafael Ovalles, afirmó que las acusaciones levantadas en su contra, que lo llevaron a ser procesado judicialmente y terminaron con su renuncia al cargo que ocupó por más de 10 años, se originaron en el hecho de ser el único hispano en un organismo donde históricamente no hubo,  ni hay, una persona de minoría en posición de poder.

“¿Que yo fuera el único hispano influyó en este caso? Claro que sí. Todo lo que yo hacía o decía, resaltaba, ya que era el único hispano entre un grupo de 82 jueces”, sostuvo Ovalles, quien es de origen dominicano.

Tras un proceso de más de dos años por alegadas inconductas en su ejercicio como juez -las cuales nunca fueron probadas, según enfatiza- Ovalles presentó su renuncia, y su caso fue descartado por la corte. 

Entrevistado en exclusiva por Acontecer Latino, el jurista reveló que, en lo adelante, se dedicará a la práctica privada como abogado. A continuación, los detalles de la entrevista: 

Acontecer Latino (AL): ¿En qué se basaron las acusaciones en su contra?

Rafael Ovalles (RO): La acusación más desagradable fue si es verdad que el doctor Ovalles se quitaba los pantalones en la Corte y que, si en algún momento, él permitió que alguien pudiera verlo de tal manera, causando incomodidad en esa persona. Te diría que es una falsa acusación que fue inventada y filtrada a los medios de comunicación, como el Canal 10, para desacreditarme. El video donde hay manos enganchando un pantalón en una percha detrás de una puerta fue creado por el canal 10. No es mi pantalón, no son mis manos, no es mi recámara. Claro, que demandé al Canal 10 y esta demanda está pendiente. Después de interrogar a cerca de 150 personas que me rodeaban en el trabajo en el transcurso de 10 años y medio, más de 50 testigos en el juicio, más de 300 piezas de evidencias presentadas en un juicio de seis semanas, no hubo ni una sola mujer ni un solo hombre que pudiera atestiguar o verificar que me vio vestido inapropiadamente.

Esa fue la versión que se filtró a los medios en febrero 23 de 2015 y que estuvo circulando por dos años y medio para después concluir en que fue una dramatización que se hizo, pero nunca dijeron que fue un video recreado. El caso fue descartado el 30 de octubre de 2017 y quedé completamente libre de todas las acusaciones. Todas estas acusaciones del vestuario inapropiado fueron una mentira.

 AL: Cómo le ha afectado esto, humana y profesionalmente?

RO: Los últimos tres años han sido una gran batalla para defender mi integridad,  mi carrera profesional y el buen apellido de mi familia y, como he dicho en otras ocasiones, también esto ha sido una jornada de fe, porque jamás yo hubiese podido aguantar lo que he superado en esto, lo que he sufrido, sino hubiese sido por la misericordia de Dios. También esto conlleva daños económicos, a la familia de uno, a las amistades y a mi propia persona. Son cosas que duran con uno toda una vida. Otra cosa de la que me acusaban era que yo tomaba siestas y dieron la impresión de que no cumplía con mi trabajo. Este es un estereotipo que se utiliza contra los hispanos para sembrar la impresión de que somos perezosos. Yo vine a este país a los 10 años de edad, y ya a los 14 trabajaba en una fábrica, la Coto-Coil, por hasta más de 40 horas. Aquí yo he trabajado en fábricas, lavé platos en hoteles, fui cajero en una gasolinera; trabajé en jardinería, limpieza de edificios, fui asistente de mesero, de mecánico y de profesor. A los 21 años estaba dando cátedras universitarias en historia norteamericana. Eso de decir que era perezoso, me dolió bastante. El promedio de casos que me asignaban a mi eran de 80 a 90 casos y es común durante la hora de almuerzo, en su recámara privada, que un juez se tome una siesta. Debo precisar que yo hacía eso, como lo hacían también los otros jueces, en mi tiempo de descanso. En 10 años y medio trabajé en 250 mil casos con un índice de resolución de 98% en el tiempo debido, comprobado en estadísticas de la Corte Suprema de Rhode Island.

AL: ¿Usted cree que su origen hispano influyó en todo esto?

RO: En toda la historia de Rhode Island yo fui el único juez hispano y desde que me gradué, en 1990, de la Escuela de Leyes de Boston University, yo he abogado por los derechos de los latinos. En 1992, a dos años de graduarme, empecé a hablar públicamente de la falta de intérpretes hispanos en las cortes del estado. En mayo de 2012 di una entrevista al Providence Journal donde reiteré públicamente la gran ausencia de latinos contratados como empleados en las cortes de Rhode Island. Estas observaciones fueron el principio de mi caída. En un ambiente donde soy el único hispano que ejerce autoridad sobre otros, todo lo que hago o digo, resalta. Yo soñaba con hacer cambios para propiciar un ambiente más justo y una justicia más inclusiva. Una de las cosas que hice fue exigirle a los empleados llegar a la hora en punto. Con eso incomodé a muchos empleados en el tribunal. La segunda cosa fue con los abogados que trabajan privadamente como asistentes fiscales. Les pedí no presentar casos públicos y defender casos privados a la misma vez. Estas personas nunca habían tenido a un hispano en una posición de superioridad y esto les reventaba a muchos. Cada cosa que hacía o decía era examinada y escudriñada por los empleados y abogados de la corte para hacerme ver que era una persona “rara”. Como pueden ver, fue un ambiente difícil para trabajar. Un juez tiene que supervisar. Un hispano diciendo lo que hay que hacer causa disgusto y resentimiento. Este caso fue iniciado contra mí para forzar mi renuncia.

AL: ¿Lecciones aprendidas con este proceso?

RO: Me doy cuenta que tenemos que trabajar para ocupar el lugar que a cada uno de nosotros nos corresponde. Hay gran necesidad de abogados capacitados como yo. Algunas personas se preguntan por qué renuncié. Que yo pudiera renunciar es un privilegio. Esto lo pude lograr por el gran triunfo que tuvimos en este juicio, porque si mis acusadores hubiesen tenido pruebas de culpabilidad la corte suprema de Rhode Island jamás me hubiera permitido renunciar y mantener mi licencia para ejercer como abogado. Por el contrario, me hubiesen acusado de cosas mucho más serias.

Esta experiencia me reafirma que los latinos tenemos que participar en los procesos económicos, políticos y judiciales de este estado. Nosotros participamos fuertemente en la economía de este país. No lo pensamos para trabajar, ocho, 10, 14 o 16 horas al día. Muchos de nosotros ponemos negocios, arreglamos edificios viejos para ponerlos a producir y pagar impuestos para estimular y hacer crecer la economía. Necesitamos participar más en la política. Hemos dado grandes pasos pero necesitamos avanzar más. Las personas que califican para naturalizarse deben hacerlo, para que puedan ejercer el voto. En ese juicio en el que estuve entre 15 personas como jurado y el juez presidente, no había una cara hispana, ni como secretaria, ni como mecanógrafo, ni como guardia de la corte. Ni una sola persona, donde la población latina aquí es de un 15 a 16% sin incluir los que no participan en los conteos. El sistema judicial no funciona por su propia cuenta. Es la ciudadanía que, por medio de una participación laboriosa, hace que el sistema funcione.

Claro que hay cosas en las que uno se ha equivocado y si uno pudiera volver al pasado hay cosas que hubiese hecho de manera diferente. Por ejemplo, quise disculparme con algunas personas, pero no se me permitió. Renuncié porque me di cuenta de que los empleados estaban resentidos contra mí y, después de un largo desacuerdo por los cambios que yo pedía, por medio de muchos esfuerzos, se cambiaron los reglamentos.

 AL: ¿Qué hará de aquí en lo adelante?

RO: Gracias a Dios tengo mi licencia para ejercer, buena salud y una oficina (en Providence) donde puedo trabajar. Con Dios delante y si mi comunidad latina me da la oportunidad de trabajar, el futuro es brillante para todos. Yo trabajé leyes por 15 años y fui juez por 12 años. Representé miles de casos en áreas como mala práctica médica, accidentes laborales, bancarrota, divorcios, adopciones, pensión conyugal, violencia doméstica, préstamos, hipotecas, y todo tipo de casos penalistas. Sin ninguna arrogancia, yo sé como funciona el sistema judicial. Tengo 53 años, soy padre de familia e inmigrante y sé lo que es trabajar.

Add a comment

La madrugada de este viernes, Ivette Figueroa murió al estrellar contra un árbol el auto que conducía, cuando aparentemente se quedó dormida al volante.

PROVIDENCE, RI.- “A punto de tomar la carretera. No puedo esperar más para llegar a casa y ver a mis bebés. Los extraño tanto!” Con estas palabras describía Ivette Figueroa la tarde del jueves la ilusión de regresar al encuentro con sus pequeños, después de un largo viaje de Rhode Island a Florida, para acompañar al mayor de sus hijos a un campeonato nacional de fútbol. Pero el destino le tenía reservado algo diferente.

La madrugada de este viernes Figueroa murió al estrellar contra un árbol el auto que conducía, cuando aparentemente se quedó dormida al volante. El accidente ocurrió en el área de Florence, en South Carolina, alrededor de las 3:00 am. Dos de cinco niños que iban en el vehículo, entre ellos su hijo de 10 años, resultaron con heridas de gravedad. Los cuatro niños restantes son hijos de otra mujer que le acompañaba, identificada como Tommieka Daniels, quien salió ilesa.

El hijo de Figueroa presenta lesiones cerebrales, en tanto que otro de los menores fue intervenido quirúrgicamente para reconstruirle los labios. También perdió varios dientes y fue operado de una pierna.

Las dos madres acompañaban a sus hijos para participar en un juego del equipo Intruders Jr. Peewee, perteneciente al West Elmwood Youth Football, de Providence.

Los niños habían ido a Florida para un juego en el estadio de fútbol de Disney World. Aunque la mayoría de los miembros del equipo y sus acompañantes viajaron por avión, Figueroa y Daniels decidieron hacerlo por carretera, ante la imposibilidad de costear los gastos de los pasajes.

Figueroa, de 32 años y de nacionalidad puertorriqueña, deja tres niños en la orfandad, de 10, 8 y un año de edad. Ella estuvo siempre muy involucrada en las actividades deportivas de su hijo, y lo acompañaba a todos los juegos y prácticas, según destaca Grizzel Rodríguez, secretaria de la organización deportiva.

Necesitan ayuda

Los niños heridos están ingresados en el McLeod Regional Medical Center, en Florence, South Carolina, y sus familiares necesitan trasladarlos a Rhode Island, al igual que a los demás sobrevivientes al accidente. También tienen que hacer los arreglos para traer los restos de Figueroa.

Por esta razón, están apelando a la solidaridad de los miembros de la comunidad en el estado para reunir el dinero necesario para los gastos de hospital, transporte y funerarios. Hasta el momento el West Elmwood Youth Football se ha hecho cargo de los gastos preliminares, incluyendo el transporte a Florida de un familiar cercano de la señora fallecida y ha coordinado la estadía en South Carolina de los sobrevivientes a la tragedia.

Si usted está interesado en cooperar puede comunicarse con Grizzel Rodríguez al (401) 601-2389. Para este sábado se ha pautado, igualmente, un evento de recaudación de fondos en AS220, en el 115 Empire Street, en Providence.

Sobre WEYF

Fundado en 1989, el West Elmwood Youth Football es una organización sin fines de lucro que trabaja en las áreas de fútbol y "cheerleading" con más de 200 niños, entre los 4 y los 15 años, provenientes de distintos vecindarios de Providence. Gracias al trabajo de un grupo de voluntarios, la entidad provee oportunidades en el deporte para familias de escasos recursos económicos, quienes de otra manera no podrían tener acceso a jugar un deporte organizado. Está ubicada en el 109 Bucklin St., de esta ciudad.

Add a comment

Más artículos...