PROVIDENCE, RI.- Los dirigentes de Marcha Verde Providence anunciaron que demandarán a los directivos de Quisqueya En Acción luego de que varios simpatizantes del movimiento denunciaran que fueron supuestamente vejados y maltratados por la seguridad privada del festival el pasado domingo, mientras se encontraban en el parque Roger Williams donde se llevaba a cabo el evento.

Shelby Ng, Claudio Caamaño y Diana Ng dijeron a Acontecer Latino que dos simpatizantes de Marcha Verde, los señores Fausto Martínez y René Viñas, fueron obligados a quitarse la camiseta verde que vestían. “Los mismos agentes de seguridad afirmaron que todo esto fue por órdenes directas de sus directivos. Los que se negaban se les obligaba a retirarse del lugar de manera muy agresiva”, reiteró Shelby Ng.

El dirigente de Marcha Verde en República Dominicana significó que no han recibido ninguna reacción por parte de Quisqueya En Acción y adelantaron que en las próximas horas procederán a demandar a sus directivos.

“Tenemos reuniones pautadas con abogados representantes de organizaciones que defienden los derechos civiles y otros abogados privados para proceder a demandar a Quisqueya en Acción de la manera más contundente posible. También se interpondrá una queja formal con las autoridades del IRS por las violaciones a la primera enmienda de la Constitución, entre otras medidas”, reiteró Ng.

Fausto Martínez, a quien se ve en un video mientras un seguridad le pide que se quite la camiseta verde o se marche del parque, declaró a Acontecer Latino que aunque no fue agredido física ni verbalmente, “me siento ultrajado ya que mis derechos fueron violentados. Ellos no me agredieron porque no les di oportunidad de hacerlo, pero esa era la intención”.

Reacción de Quisqueya En Acción

La presidenta de Quisqueya en Acción (QIA), Marilyn Cepeda, lamentó el incidente ocurrido durante la celebración del Festival Dominicano, en el Roger Williams Park, donde un militante del movimiento Marcha Verde fue conminado a despojarse de la camiseta alusiva a ese grupo. Cepeda dio garantías de que la directiva de QIA no tuvo nada que ver con esa acción y aseguró que esta organización está comprometida con el respeto a las libertades individuales.

“Estamos comprometidos con celebrar los valores y la diversidad de nuestra comunidad, incluyendo la diversidad de ideas y pensamientos. Entendemos que en medio de esta exitosa celebración hubo un incidente, plasmado en un videoclip, donde un voluntario de nuestro equipo de seguridad le pidió a un señor remover su camiseta alusiva al grupo Movimiento Verde”, dijo Cepeda.

En un comunicado enviado a la redacción de Acontecer Latino, la presidenta de QIA explica que la seguridad del Festival fue provista por una empresa privada que donó sus servicios y “realizó un excelente trabajo”, pero “aun así, todos somos humanos y a veces se producen malos entendidos”, añadió.

“Lamentamos este hecho y reiteramos que dicha interacción no fue a dirección nuestra. Como institución respetamos el derecho de cada cual de expresarse libremente. Incluso, durante la realización del festival, múltiples personas exhibían sus camisetas del Movimiento Verde”, manifestó.

Indicó que las circunstancias en torno al incidente están siendo investigadas para aclarar lo sucedido. De igual manera, expresó su agradecimiento a toda la comunidad por su participación y respaldo a la trigésima edición del Desfile y Festival Dominicano de Rhode Island.

“En nombre de Quisqueya en Acción, le pido disculpas al señor involucrado en el hecho y reitero nuestro compromiso absoluto con la diversidad de culturas e ideas”, puntualizó Cepeda. (Foto Octavio Gómez)

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- Todos los residentes de Rhode Island, menores de 19 años, que se graduaron de la Escuela Secundaria o completaron el GED este 2017, son elegibles para cursar, gratis, una carrera de dos años en el Community College of Rhode Island (CCRI), a través de la beca RI Promise.

La beca RI Promise puede ser aplicada a cualquier programa de grado asociado en CCRI. Un Asesor de CCRI trabajará con usted para seleccionar un programa y construir un horario de curso que funcione para usted. 

Hasta el momento no hay límite en cuanto al número de personas que podrán registrarse, pero el Community College anticipa que la cantidad de estudiantes que podría entrar este otoño a través de este nuevo programa sea alrededor de 1200. 

La fecha límite de prioridad es el 25 de agosto, aunque el CCRI aceptará estudiantes que acudan a inscribirse después de esa fecha. “Nuestra oficina de ayuda financiera alienta la aplicación antes del 25 de agosto para aumentar el monto máximo de ayuda financiera”, explicó a este periódico Patrick Stone, director de Comunicaciones de CCRI.

En la actualidad el 38% de la población estudiantil del Comunity College of Rhode Island se identifica como minoría y de ese número, 20% se identifican como latinos. 

CCRI fue la única institución de educación superior que recibió la aprobación para la puesta en marcha del programa de matrícula gratis por dos años en las universidades del estado, propuesto por la gobernadora Gina Raimondo.

La propuesta original, que implicaba una inversión de $30 millones de dólares para el 2021, fue reducida a $2.8 millones en la ley de presupuesto para el año fiscal 2018, que aprobó la Asamblea Legislativa del estado.

“Nuestros hijos merecen una oportunidad de tener éxito. El nuevo presupuesto estatal hace que Rhode Island sea el primer estado en la costa este que ofrezca una educación de community college gratis a todos los graduados de escuela secundaria. La beca Rhode Island Promise ofrece oportunidad a miles de residentes de Rhode Island que solo quieren una oportunidad de ganar un buen trabajo”, dijo Raimondo, en declaraciones ofrecidas a Acontecer Latino.

Al otorgar esta facilidad a sus residentes, hode Island se ha convertido en uno de solo cuatro estados con una ley similar en Estados Unidos (los otros tres son Oregon, New York y Tennesse). “Estuvimos muy contentos cuando nos enteramos de que el programa Rhode Island Promise había logrado pasar a través de la legislatura estatal.

Habíamos estado planeando esto durante todo el verano, y ha sido emocionante ver tantos estudiantes ya aprovechando el programa. Ya tenemos más de 1100 estudiantes que participarán en RI Promise este otoño”, indicó, por su parte, Stone. 

Precisó que este programa permitirá proporcionar acceso a la educación superior a tantos estudiantes que de otra manera no tendrían la oportunidad debido a limitaciones financieras. “Estamos orgullosos de que RI Promise haya llegado al CCRI y esperamos mostrarle a nuestro estado y nuestro país el verdadero valor de una educación del CCRI”.

Pasos para registrarse

Para iniciar el proceso y estar listo para comenzar las clases en septiembre, los interesados tienen que completar una solicitud en el CCRI, llenar la FAFSA (formulario para la ayuda financiera), obtener sus transcripciones oficiales de la escuela secundaria y firmar el formulario oficial de certificación RI Promise, que se encuentra en la página Web del CCRI.

Si usted piensa que necesita ayuda para completar cualquiera de estos pasos, puede ir a cualquier campus del CCRI para recibir esta asistencia.

Detalles adicionales acerca de cómo obtener este beneficio pueden encontrarse en www.ccri.edu, o llamando al teléfino (401) 825-2003.

Add a comment

PROVIDENCE, RI – El personal de investigación de Lifespan se unió a funcionarios locales y federales para anunciar una reciente subvención de $10 millones de la Fase II COBRE, entregada por el National Institute of General Medical Sciences para apoyar investigaciones en materia de células madres, aplicables en la regeneración y reparación para el tratamiento de leucemia, linfomas y diversos desordenes neurodegenerativos y del envejecimiento.

En 2009, el Hospital de Rhode Island fue galardonado con fondos de la Fase I para desarrollar el COBRE (Centro de Investigación Biomédica de Excelencia) del Centro de Biología de Células Madre. Desde entonces, el Centro ha desarrollado amplios métodos de investigación en biología de células madre y envejecimiento, y ha reunido un destacado equipo de investigadores bajo el liderazgo del investigador principal, el doctor Peter J. Quesenberry.

La renovación de la subvención permitirá a Lifespan y al Hospital de Rhode Island actualizar la infraestructura de investigación para ampliar los estudios en las células madres normales y malignas.

 A su vez, estas mejoras en infraestructura mejorarán el enfoque del sistema de salud para establecer un programa integral de cáncer y células madre que fomentará el desarrollo de nuevas estrategias de tratamiento, conducirá esfuerzos de investigación reconocidos a nivel nacional y elaborará métodos eficaces de prevención del cáncer.

El evento contó con la participación del presidente ejecutivo de Lifespan, Timothy J. Babineau; el vicepresidente y Jefe de Investigación Peter J. Snyder, el jefe de Hematología/ Oncología del Instituto de Cáncer de Lifespan, Howard P. Safran; el investigador Peter J. Quesenberry; el Senador Sheldon Whitehouse y el Alcalde Jorge Elorza.

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- Los residentes de Rhode Island que se encuentran desempleados, o que tienen un empleo de 30 horas o menos, tienen la posibilidad de logar mejores oportunidades laborales a través de  Skills for Rhode Island Future, una organización sin fines de lucro que tiene por objetivo conectar a las empresas en el estado con mano de obra calificada.

Esta entidad no es una simple agencia de talentos. Funciona, más bien, como una base de datos -actualizada periódicamente-, a la que pueden acudir por igual individuos y organizaciones empresariales.

Precisamente el próximo día 12 de septiembre, de 1:00 a 3:00 de la tarde. Skills for Rhode Island Future realizará un evento en sus instalaciones, en el 30 Exchange Terrace, Providence, al que están invitados candidatos interesados en ser potencialmente reclutados.

Los servicios son gratis, tanto para los empleadores como para los que están buscando trabajo. Los interesados solo deben ir al sitio de Internet www.skilssforri.com. Luego son contactados por reclutadores que les asignan una entrevista para evaluar sus habilidades y destrezas-

Los reclutadores hablan varios idiomas (español, portugués, caboverdiano e indio) y en la entrevista evalúan, desde la imagen de los candidatos hasta su desenvolvimiento y la preparación de su resumé.

“Nos reunimos con las compañías, hacemos recorridos y conocemos el liderazgo. También trabajamos de cerca con escuelas vocacionales y universidades para informar sobre la demanda en el mercado de trabajo”, explica Tracy Duffaut.

El propósito de esos acercamientos es entender, de primera mano, las necesidades e intereses que tiene cada compañía, procurando así gestionar un recurso humano que verdaderamente encaje con esas necesidades.

Para poder beneficiarse de los servicios de Skills for Rhode island Future, se requiere ser un residente en el estado

Algunas de las áreas son administración, servicios humanos y de aeropuertos, ventas, servicio al cliente, administrativa, alimentos y hospitalidad

En la actualidad las áreas de actividad laboral con mayor demanda son manufactura –que está de regreso, pero ahora con el uso de alta tecnología- ventas, salud y banca.

Add a comment

RHODE ISLAND.- Aunque el huracán Harvey pasó a miles de kilómetros de distancia de Rhode Island, sus efectos se han dejado sentir en el estado con el histórico aumento registrado en los precios de la gasolina.

Los conductores han notado el incremento, un aumento que la compañía AAA Northeast ha atribuido al fenómeno natural que azotó Texas la semana pasada. El alza en el combustible ha sido considerada por la empresa como una de las mayores de la historia.

David Raposa, portavoz de AAA Northeast, dijo que los daños a los suministros de energía tras el paso del huracán Harvey, combinados con los tradicionales viajes por los feriados en estas fechas, elevaron los precios.

Explicó que el cierre de los oleoductos que abastecen de combustible esta área ha contribuido a que se dificulte conseguir gasolina, al tiempo que significó que en los próximos días serian reiniciadas las operaciones, y por ende, “los precios volverán a caer”.

El precio promedio del gas regular en el sureste de Massachusetts y Rhode Island es de aproximadamente $ 2.70 el galón, eso es $ .34 a $ .36 más de lo que era apenas la semana pasada.

Add a comment

Arcay dijo que quiere que su caso sirva de ejemplo para otras parejas, tanto heterosexuales como de un mismo sexo, sobre la importancia de formalizar su relación...

PROVIDENCE, RI.- El día nueve de septiembre se cumple un mes del accidente que le costó la vida a Migdalia González, pero para María Luisa Hernández Arcay, su pareja de más de seis años, el dolor por esta tragedia está fresco en su mente y corazón, como si hubiera ocurrido ayer.

González, de 50 años de edad y de origen puertorriqueño, fue la mujer que el pasado nueve de agosto perdió la vida al ser atropellada por un camión compactador de basura, en la Hartford Avenue, de Providence. Las informaciones que se han dado a conocer sobre este hecho de sangre han sido muy pocas, en contraste con las lágrimas que todos estos días ha derramado Arcay.

Las dos mujeres tenían una vida en común, en la que compartían también sueños y planes. Precisamente el día  que Migdalia murió, habían estado conversado toda la mañana por celular, planificando el viaje de vacaciones que se proponían hacer juntas.

Mientras esperaba por ella en su apartamento, para salir a solicitar sus pasaportes, María Luisa llamó a Migdalia varias veces al celular, sin obtener respuesta. Le pareció extraño que ella no respondiera, pero pensó que tal vez tenía el teléfono guardado en una mochila que solía llevar en la espalda.

Una llamada inesperada la sacó de la duda. Le hablaron del Rhode Island Hospital para decirle que Migdalia había sido llevada hasta allá y que era necesario que ella se presentara. Sin imaginar lo que estaba pasando, María Luisa salió de inmediato para el hospital.

El cuerpo sin vida de Migdalia reposaba en un cuarto frío y solo, en el que María Luisa lloró durante horas la pérdida del amor de su vida. Allí, ante aquel triste final del que le había tocado ser testigo, empezó una nueva tragedia para ella.

“Yo les dije varias veces quién era yo, pero ellos solo se interesaron por la familia de ella, aunque les dije también que ella no tenía a nadie aquí, solo a mí. Yo estuve seis horas con ella, muerta, en el hospital; después de ahí ya nadie se comunicó conmigo. Siento que no me dieron importancia, no me dieron mi lugar”, explica Arcay, llorando.

Se quejó de que, por disposición de los familiares, su compañera fue llevada a Puerto Rico para ser velada y sepultada, sin que se le diera a ella la oportunidad de planificar un velatorio aquí, donde tenía allegados y amistades.

Arcay dijo que quiere que su caso sirva de ejemplo para otras parejas, tanto heterosexuales como de un mismo sexo, sobre la importancia de formalizar su relación “A veces uno dice: ¿para qué tener un papel? pero ahora me doy cuenta de que es increíble cómo tú puedes estar en la vida de alguien, y de repente ser echado a un lado, ya no existes”.

Add a comment

Nelson Hernández, ganador del concurso "Con amor para Papá", recibió por parte de Acontecer Latino y los patrocinadores, sus premios, los cuales están valorados en mas de $800.

PROVIDENCE, RI.- Lo prometido es deuda… y tal cual fue anunciado durante la realización del concurso “Con Amor para PAPA”, el señor Nelson Hernández recibió de Acontecer Latino y sus patrocinadores, el pasado viernes 25 de agosto, los premios valorados en más de $800.

El feliz ganador fue nominado por su hija menor, Stephanie Hernández, quien envió un emotivo mensaje vía WhatsApp a este medio, describiendo a su progenitor como “el mejor padre del mundo”. El nombre del ganador del concurso “Con Amor para PAPA” fue revelado en vivo a través de la emisora Poder 1110 a finales de julio, y al enterarse de que había sido nominado y que resultó ser el padre agraciado, don Nelson quedó mudo de la emoción.

El concurso en honor a los padres fue patrocinado por Uprise Menswea que entregó un traje formal a la medida a Nelson Hernández; Anatolia Creations quien le obsequió un certificado de regalos para su tienda de accesorios; cena para dos en el restaurante Punta Cana Bistro; Ropa y calzado cortesía de la tienda Pila de Moda; un viaje a Nueva York a bordo de los confortables autobuses de Barahona Express; corte de pelo y cambio de imagen en Glamour Hair Design; un sesión fotográfica profesional a cargo de Octavio Gómez Photography; un paseo en limosina por el centro de la ciudad de Providence en Capricorn Limosine, y dinero en efectivo de la compañía JJ Property Management.

Add a comment

Funcionarios de la ciudad manifestaron que el objetivo principal de la instalación de las cámaras es la seguridad de los peatones y los niños, así como también de los conductores.

PROVIDENCE, RI.- El Concejo de la Ciudad de Providence aprobó un plan para instalar 15 cámaras, las cuales servirán para controlar el exceso de velocidad en áreas de alto tráfico, próximo a las zonas escolares.

Además de estas cámaras, que se espera estén en uso desde finales de este año, el Concejo también ha aprobado la adquisición de otras 20 cámaras de luz roja.

Funcionarios de la ciudad manifestaron que el objetivo principal de la instalación de las cámaras es la seguridad de los peatones y los niños, así como también de los conductores.

El alcalde Jorge Elorza manifestó que la medida no busca detener o capturar a los conductores que van a exceso de velocidad, sino disuadirlos por hacerlo.

Por otro lado, el capítulo de la ACLU en Rhode Island ha trazado su posición al respecto para fijar una posición sobre el tema, aduciendo que la instalación de estas cámaras violan el derecho de los conductores y simplemente no son efectivas.

Además de las preocupaciones por violación de la privacidad de los conductores, la ACLU resaltó que la medida es otra forma de aumentar los ingresos de la ciudad.

Mientras, el plan ha sido recibido con beneplácito por los residentes de Providence, quienes mostraron preocupación por la seguridad de sus hijos en su trayecto a la escuela.

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- El aumento en el suministro del servicio eléctrico es un hecho. La Comisión de Servicios Públicos de Rhode Island aprobó la semana pasada la propuesta que fue presentada por National Grid para aumentar la tarifa eléctrica.

 

La votación 3-0 a favor de un  incremento en la factura se estima en un 18 por ciento mensual. La compañía de suministro de energía habría propuesto un aumento del 53 %.

 

Este incremento, que entrará en vigor el 1 de octubre y durará hasta el 31 de marzo de 2018, ha sido fuertemente criticado por decenas de residentes que acudieron a una audiencia pública ante la Comisión de Servicios Públicos del estado.

 

Desde que National Grid presentara la propuesta de alza en el servicio, el vicegobernador Dan McKee se opuso a la petición, calificándola de “inaceptable”.

 

Luego de su aprobación, la gobernadora Gina Raimondo dijo sentirse decepcionada por el aumento e hizo un llamado a los reguladores, la National Grid y los consumidores para trabajar juntos y asegurar que las familias del estado tengan acceso a electricidad limpia, confiable y asequible.

 

El portavoz de National Grid,Ted Kresse, aseguró que la compañía no se beneficiará con el aumento del servicio, enfatizando que la medida era necesaria, debido a que el costo de la energía suministrada a través de Independent System Operator New England (ISO-NE) también ha subido.

 

Kresse señaló que si los clientes quieren buscar otro proveedor de energía con una tasa más baja, tendrán dos meses para hacerlo. “Si encuentran que pueden obtener una mejor tarifa, National Grid seguirá proporcionando esa energía a la velocidad que encuentren, y Empower Rhode Island ha hecho un gran trabajo mostrando a otros proveedores de energía".

 

Add a comment

El pasado miércoles, el gobierno del presidente Donald Trump anunció el fin del plan conocido como DACA, promulgado por Barack Obama y que ha protegido de la deportación a 800.000 jóvenes indocumentados.

Más de mil personas marcharon el viernes 8 de septiembre, desde el Burnside Park hasta la Casa Estatal, recorriendo las principales calles y avenidas del centro de la ciudad de Providence, en rechazo a la decisión del presidente Donald Trump de abolir el DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals).

El pasado miércoles, el gobierno del presidente Trump, anunció el fin del plan conocido como DACA, promulgado por Barack Obama y que ha protegido de la deportación a 800.000 indocumentados.

Desde el anuncio del mandatario estadounidense, han tenido lugar a nivel nacional, múltiples manifestaciones en contra de la decisión y en defensa del beneficio migratorio que tras ser promulgado en el 2012 frenó la expulsión del país de los “DREAMers” y les permitió obtener permiso temporal de trabajo, licencia de conducir y la oportunidad de ingresar a la universidad.

El evento, organizado por CASO (Coalition of Advocates for Student Opportunities), contó con la colaboración de Providence Immigrant Rights Coalition (PIRC) y Brown Immigrant Rights Coalition (BIRC), entre otras organizaciones pro inmigrantes.

Entre los dignatarios que se dieron cita a la marcha se encontraban la gobernadora Gina Raimondo, el congresista David Cicilline, los alcaldes Jorge Elorza y James Diossa, el senador estatal Gayle Goldin, los representantes estatales Grace Díaz y Aaron Regunberg, y las concejales Sabina Matos, Carmen Castillo y Nirva LaFortune.

Durante el encuentro, entre consignas de apoyo al DACA y rechazo a las políticas anti inmigrantes y racistas de la presente administración, los asistentes escucharon las historias de un grupo de “soñadores” y cómo esta decisión les cambiará la vida. (Fotos Octavio Gómez)

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- Todas las escuelas de educación elemental en Providence están sirviendo almuerzo de manera gratuita a sus estudiantes, durante el presente año escolar, así lo anunció el pasado jueves el Departamento de Escuelas Públicas de esta ciudad.

La decisión busca aliviar el estrés financiero experimentado por algunas familias, y garantiza que los estudiantes reciban tanto el desayuno como el almuerzo cada día, aseguraron miembros de la Junta Escolar.

El año pasado, alrededor de 13 escuelas elementales sirvieron almuerzo gratis a sus estudiantes como parte  de este programa piloto que actualmente se ha extendido a los 22 centros de educación primaria que existen en Providence.

“Una buena nutrición impacta cada faceta de la vida de los niños en crecimiento, y las investigaciones muestran que los niños que ingieren alimentos saludables tienen más posibilidad de tener éxito en la escuela, aseguró el superintendente Christopher Maher, según dio a conocer Rhode Island Future.

El costo de los almuerzos será asumido por el gobierno federal durante este período. Se estima que el año pasado, cerca de 85 por ciento de los estudiantes de este distrito calificaron para recibir almuerzo gratis o a precio reducido.

Add a comment

Esta semana, más de 60 alcaldes, miembros de U.S. Conference of Mayors (USCM) en 29 estados, hicieron un llamado a la Casa Blanca para que desista de la idea de desmantelar el DACA, que ampara a más de 800,000 mils jóvenes indocumentados.

PROVIDENCE, RI.-Los sueños de aproximadamente 800,000 jóvenes indocumentados, amparados por DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals), podrí­an verse truncados si el presidente Donald Trump decide poner fin a este beneficio migratorio, lo que se teme sucederí­a esta misma semana.

¿Qué será de María, Evelyn, Jean y Jasmeiry si el DACA desaparece? Eso mismo se pregunta casi un millón de soñadores en todo el país; jóvenes que al igual que estos cuatro estudiantes universitarios locales, emigraron cuando eran niños, y hoy sienten temor al ver que su futuro pende de un hilo.

Y aunque las informaciones sobre la eliminación del DACA no han sido confirmadas de manera oficial, organizaciones pro inmigrantes se han estado movilizando, mientras la incertidumbre entre los “soñadores” va en aumento, ya que las próximas horas podrían ser decisivas para el programa que los ha mantenido a salvo los próximos cinco años.

Esta semana, más de 60 alcaldes, miembros de U.S. Conference of Mayors (USCM) en 29 estados, hicieron un llamado a la Casa Blanca para que desista de la idea, e instaron a la comunidad latina a que también se sume a la campaña para que se mantenga vigente la Acción Diferida.

En el ámbito local, el alcalde Jorge Elorza se unió a su homólogo James Diossa, el superintendente de escuelas Chris Maher y un grupo de “soñadores” residentes en Rhode Island, para que estos últimos levanten su voz y cuenten la historia de cómo DACA les ha cambiado la vida, y así­ despertar la sensibilidad de quienes apoyan la abolición del programa.

En declaraciones para Acontecer Latino, el alcalde Elorza, co presidente del Grupo de Trabajo sobre Reforma Migratoria de la USCM, exhortó a los “DREAMers”a que no pierdan la fe y sigan estudiando, augurando que, “aunque va a demorar un poco”, las cosas van a cambiar para bien.

Elorza dijo que si la administración de Trump escucha los testimonios en las voces de los jóvenes de DACA, entenderán la humanidad detrás de estas historias y de las decisiones que ellos toman.  “Estoy seguro que mantendrán DACA tal como está. Estos jóvenes son tremendos. El trabajo que hacen, el testimonio que han proveído y la fuerza que tienen, es algo digno de admirar. Yo les doy todo el crédito y vamos a hacer todo lo necesario para amplificar sus voces y que se escuchen. Creo que esto ayudará para que DACA no desaparezca”.

Asimismo, el congresista David Cicilline, en un comunicado de prensa enviado a este medio, advirtió que si el presidente Donald Trump decide poner fin a DACA, estaría desgarrando familias y perturbando comunidades enteras, lo que costará a la economía $460 millones durante la próxima década.

Ciciline calificó de “cruel” el juego del presidente Trump, advirtiendo que su indecisión pública hoy, después de meses de atemorizar a los inmigrantes, está¡ creando ansiedad en ciudades y pueblos de Rhode Island, así­ como en toda la nación.

"Los soñadores representan lo mejor de nuestros ideales americanos. Como niños, fueron traídos a América, crecieron aquí­. Han abrazado nuestros valores y no quieren nada más que recompensar a este país que aman. El Presidente debe actuar pronto, y asegurarse de que ellos continúen con sus aportes", puntualizó el congresista estadounidense.

Las historias

Juan llegó a los 8 años a los Estados Unidos y gracias al DACA pudo ingresar a la universidad, tener una licencia de conducir y trabajar. Durante los pasados 17 años, el joven mexicano ha vivido en el paí­s, y aunque asegura que hoy “puedo sobrevivir sin DACA, tengo familiares que si pierden este beneficio su mundo se destrozaría y eso no es justo”.

Al igual que Juan, el joven peruano Jean fue traído al país cuando apenas tenía tres meses de nacido. Actualmente es estudiante de término de la carrera de Contabilidad en RIC, todo gracias a este beneficio migratorio. “DACA me ha ayudado bastante porque me ha dado la oportunidad de estudiar, tener licencia de conducir y trabajar para pagar mis estudios. Si el programa desaparece, también nuestros sueños”.

A sus 20 años, María, de nacionalidad boliviana, se siente vulnerable por lo que podría suceder con DACA en lo adelante. La joven estudiante de Year Up llegó a Estados Unidos a los tres años y su vida dio un cambio de 180 grados cuando aplicó para DACA dos años atrás. “Yo quiero ser la diferencia en mi familia. Yo quiero ser mejor. Necesito estar mejor. Eliminar DACA sería aplastar mis sueños y volverlos nada".

Las historias se repiten una y otra vez. La lista de jóvenes como estos cuatro hispanos, que vieron una luz en el camino con la implementación de DACA en el 2012, durante el mandato del presidente Barack Obama, es larga y en los próximos días esa esperanza podría desvanecerse con los pronósticos de su abolición. (Foto David Santilli)

Add a comment

La gobernadora de Rhode Island, Gina Raimondo, se comprometió a apoyar a los soñadores y reconoció que como ellos “todos tenemos una historia de inmigrantes”, al tiempo que señaló que mantendrá las puertas abiertas para “que sepan que hay un lugar en Rhode Island para cada uno de ellos”.

RHODE ISLAND.- ¿Qué pasará con María, Evelyn, Jean, Jasmeiry, Javier y Rodrigo sin DACA? Esa es la pregunta que se hacen los más 800,000 mil soñadores en todo el país, luego de que el pasado martes, el presidente Donald Trump anunciara la abolición del beneficio migratorio (Deferred Action for Childhood Arrivals), suspensión que, según el mandatario, se hará efectiva dentro de seis meses para forzar al Congreso a encontrar una alternativa.

Mezcla de tristeza, frustración y temor es lo que sienten estos seis “DREAMers”, una muestra de los 1,229 soñadores que viven en Rhode Island, estudiantes universitarios, traídos al país cuando eran niños y que sin DACA se enfrentan a un futuro incierto.

Pero no están solos. Aunado al clamor nacional, en el ámbito local tuvo lugar una conferencia de prensa, en la que participaron la gobernadora Gina Raimondo, el vicegobernador Dan Mckee, el tesorero Seth Magaziner, el fiscal general Peter Kilmartin, los alcaldes James Diossa y Jorge Elorza, los “DREAMers” Rodrigo Pimentel y Javier Juárez, y varios oficiales electos, quienes al unísono repudiaron la decisión del presidente Trump.

La gobernadora Raimondo se comprometió a apoyar a los soñadores y reconoció que como ellos “todos tenemos una historia de inmigrantes”, al tiempo que señaló que mantendrá las puertas abiertas para “que sepan que hay un lugar en Rhode Island para cada uno de ellos”.

Asimismo, y al igual que el alcalde James Diossa, la mandataria estatal hizo un llamado a los congresistas para que actúen de inmediato y conviertan el DACA en ley, y brindarles a estos jóvenes la oportunidad de cumplir el sueño americano.

También habló el fiscal general Peter Kilmartin y anunció que junto a otros fiscales del país van a impugnar la orden ejecutiva del presidente Trump, aduciendo que al anular DACA el mandatario estadounidense está cometiendo un crimen mortal en contra de estos jóvenes.

De igual manera, el alcalde Jorge Elorza refirió que la eliminación de DACA es un ataque directo al sueño americano de estos miles de jóvenes, a quienes definió como estadounidenses en prácticamente todos los sentidos y recalcó que es desalentador que ahora se enfrenten también a la ansiedad adicional y la incertidumbre.

Elorza también instó al congreso a que se reúnan de manera bipartidista para aprobar una ley que le devuelva la esperanza a los soñadores. “Tenemos seis meses para hacer el trabajo, vamos a trabajar”, puntualizó.

Ayuda legal

Acontecer Latino conversó con el abogado Joseph Molina Flynn, miembro de Rhode Island Hispanic Bar Association, quien se mostró pesimista en que el Congreso logre pasar una ley que beneficie a los soñadores, señalando que ellos (el Congreso) saben de DACA desde que se anunció en el 2012 y nunca han podido o querido hacer algo al respecto.

Sobre las alternativas que estos jóvenes tienen al eliminarse DACA, el abogado de inmigración los instó a buscar asesoría legal para conocer sus opciones.

“Algunos no tendrán muchas opciones ya que si las tuvieran, hubieran optado por ellas en vez de seguir el proceso de DACA que siempre se supo era de índole temporal. Para otros sí habrán opciones, por ejemplo, si están casados con ciudadanos americanos, pueden obtener residencia por este método; o si han sido víctimas de crimines, se les puede facilitar la visa para víctimas de crímenes. Esto es algo que no sabrán al menos que consulten con un abogado de inmigración competente que les ayude a evaluar bien todas sus opciones”, resaltó Molina Flynn.

Vigencia de DACA

Aunque el gobierno del presidente Trump ha anunciado que la suspensión de DACA se hará efectiva dentro de seis meses, expertos en inmigración aseguran que la información no ha sido debidamente explicada y recomiendan a los beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia renovar a más tardar el 5 de octubre de este año.

Los abogados refieren que la información divulgada por el Departamento de Seguridad Nacional en uno de sus memorando, aduce a que el DACA estará en vigente hasta el 5 de octubre de 2017, es decir, durante próximos 30 días, y quienes no presenten su renovación en esa fecha, quedarían fuera del programa inmediatamente.

 Los abogados, citando el documento publicado por el DHS, explican que:

- Si usted solicita DACA por primera vez después de hoy (septiembre 5, 2017), la solicitud no será aceptada.

- Si ha solicitado por primera vez y fue recibida por Inmigración antes de hoy (septiembre 5,2017), la solicitud será procesada.

- Si ha presentado su solicitud de renovación de DACA antes del día de hoy (septiembre 5,2017), la procesarán caso por caso.

- Si tiene DACA ahora, puede enviar la solicitud para renovar solamente y hasta el 5 de octubre de 2017, y únicamente si esta expira en o antes del 5 de marzo, 2018.

- Si tiene DACA y ya tiene un documento de viaje, no revocarán dicho documento, sino que usted viajará a su propio riesgo, ya que el oficial de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) tiene la discreción de denegar su entrada.

- Si usted tiene DACA y desea aplicar para viajar, la solicitud no será aceptada.

¿Qué hacer para protegerse?

A raíz de la anulación de DACA, el  Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC, por su sigla en inglés) publicó una guía para educar a los inmigrantes indocumentados sobre sus derechos.

-. Los permisos de trabajo mantendrán su vigencia hasta que el gobierno anuncie su cancelación o fecha de vencimiento. Los empleadores no pueden realizar despidos, suspensiones o cambios de estatus laboral mientras el permiso siga vigente.

-. El número de Seguro Social tiene validez de por vida, aún cuando venza “DACA” o el permiso laboral y, aunque no se pueda usar para trabajar, sí se puede seguir utilizando para propósitos educativos, transacciones bancarias, vivienda y otros trámites.

-. Dependiendo de dónde vive, “DACA” le permite obtener licencia de conducir o cédula de identidad oficial. Si no lo ha hecho ya, solicite estos documentos antes de que venza “DACA”.

-. Si tiene “DACA” y ha salido del país con permiso especial, es preferible que regrese a EEUU lo más pronto posible, para evitar un posible bloqueo en los puertos de entrada.

-. Si piensa salir del país con un permiso especial, es preferible que lo consulte con un abogado y evalúe los riesgos potenciales de ese viaje.

-. Consulte con un abogado de inmigración sobre qué opciones tiene al alcance para hacer un ajuste de estatus migratorio, o incluso solicitar la residencia permanente.

-. Cualquier arresto, cargo, o condena puede afectar su estatus migratorio.

-. Todo inmigrante, con o sin papeles, tiene derechos en EEUU. Descargue una tarjeta con sus derechos,  incluyendo el guardar silencio si es detenido o interrogado por agentes de Inmigración.

-. No se deje engañar por estafadores. Recurra solo a grupos pro-inmigrantes establecidos como: www.unitedwedream.org, www.informedimmigrant.com, www.defenddaca.com, www.ilrc.org, www.nilc.org y www.weareheretostay.org.

Add a comment

Más artículos...