El campus del Community College of Rhode Island (CCRI), en Warwick, fue evacuado de emergencia la mañana de este miércoles, por un asunto de seguridad que no ha sido especificado.

La información, de la que aún no se conocen más detalles, fue dada a conocer por el propio recinto académico, a través de un mensaje publicado en su página de Facebook.

"Por favor, evacúe el campus de Warwick inmediatamente debido a una preocupación de seguridad pública. Las clases están suspendidas hasta nuevo aviso. No permanezca en el área de estacionamiento. Información adicional será enviada por correo electrónico", dice el mensaje, que fue publicado hace poco más de 30 minutos.

De inmediato, el mensaje fue compartido cientos de veces en tanto que decenas de personas expresaron preocupación en torno a lo que podría estar ocurriendo en el campus universitario. Hasta ahora se sabe que la situación solo afecta a las instalaciones del CCRI en Warwick.

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- Cuando se trata de participación en política, la población tiende a concentrar su energía en los grandes cargos (gobernador, senador, presidente); sin embargo, la política local de nivel inferior, como los ayuntamientos y las juntas escolares, a menudo tienen un impacto más directo e importante en sus vidas y comunidades.

Lo anterior es particularmente cierto para las poblaciones que han sido marginadas en la sociedad o subrepresentadas en el gobierno, como lo es para los latinos y las mujeres. Jessica Vega, por ejemplo, cumple su segundo mandato en el cargo de concejal de Central Falls y fue recientemente elegida presidenta del consejo de esta ciudad, algo que pensó que sería imposible, hasta que ocurrió. Vega es una mujer dominicana que llegó a los Estados Unidos con sus padres cuando era muy pequeña. En el 2010, obtuvo un diploma en psicología de Rhode Island College y durante más de una década, fue trabajadora social en el campo de servicios humanos, cuyo trabajo se basó en su creencia de que podía hacer un cambio desde adentro.

“Si no estamos en la mesa, las decisiones no serán tomadas por nosotros ni por nuestros intereses”, advierte Vega. Para ella, ser latina y presidenta del Concejo Municipal es una responsabilidad importante, y cree que los políticos deben asegurarse de escuchar y hablar para defender a sus comunidades. “Independientemente de dónde te encuentres en la comunidad, solo existe un lenguaje universal humanitario. Todos tenemos esas necesidades básicas: un hogar, un sentido de pertenencia y comida en nuestras mesas”, y agrega: “Se trata de hablar con la gente y hacer conexiones, asegurándote de que estás escuchando, pues las personas quieren saber que están siendo validadas y que puedes verlas más allá de su generación, raza o estatus en la vida”.

Esa misma vocación impulsa a la concejal de la ciudad de Cranston, Lammis Vargas, recientemente reelegida en su segundo mandato, quien es una orgullosa hija de padres inmigrantes colombianos y la primera concejal latina en esta ciudad. Para el año 2010, ella egreso de Rhode Island College con un diploma en justicia penal, aunque descubrió su vocación a una edad mucho más joven.

“Probablemente tenía unos 12 años”, recuerda. “Fue mi primera visita a la Cámara de Representantes”. Allí, se dio cuenta de que tenía el derecho a hablar fuerte sobre temas relacionados con sus raíces inmigrantes. Mientras crecía, se involucró con una organización local sin fines de lucro en Central Falls, Progreso latino, donde tuvo la oportunidad de abogar a través del programa juvenil de la organización por aquellos sin voz. Años más tarde, fue admitida en RIC a través del PEP (Programa de Matrícula Preparatoria para estudiantes de primera generación), siendo estudiante en esa institución, se convirtió en miembro de Harambee y posteriormente en presidenta de LASO (Organización de Estudiantes Latinoamericanos). En ese papel, organizó una recaudación de fondos para donar juguetes durante las vacaciones al Centro Comunitario Nickerson House, que prestaba servicios a las familias locales.

“Comencé a relacionarme con la comunidad del campus universitario liderando foros educativos para estudiantes, lo que generó esa chispa en mi para extender mi activismo fuera del campus universitario e involucrarme con varias comunidades aquí en nuestro estado”, recuerda. Para ella su crianza en una familia trabajadora, de bajos ingresos y humilde, participar activamente en la universidad, ser una mujer joven de color, vivir en una comunidad con acceso limitado, despertó su deseo de trabajar con todos y para todos a modo de lograr cambios significativos, no solo para su familia, sino también para la comunidad en general.

Como concejal de la ciudad, Vargas quiere impactar a los diferentes barrios y a la ciudad que representa, asegurándose de que cada individuo tenga una comunidad en la que se sienta bienvenido e incluido. “Una de las razones por las que decidí postularme es que no teníamos representación a nivel del concejo”, explica. Ella expresa que percibió y sintió la necesidad de que muchas voces fueran escuchadas y que, teniendo la capacidad de relacionarse con la comunidad latina, negra y de otras etnias en general, podía aportarle al consejo la perspectiva de una madre de dos hijos (que asisten a las escuelas públicas de Cranston), el punto de vista de una mujer y su experiencia profesional y competencias para representar a su ciudad.

Por su parte, Vega cree que la gente puede involucrarse en todos los procesos del gobierno de la ciudad comunicándose con sus funcionarios locales y asistiendo a las reuniones del concejo y del comité. “Escríbeles y exige más de ellos. Pídeles que vengan a tu puerta y respondan a tus cartas. Tienes todo el derecho a hacerlo”, aconseja, y agrega: “Votaste para que yo esté aquí, así que soy responsable ante ti”. Vargas recuerda que en Colombia sus padres no tenían esa posibilidad de acceder directamente a los concejales. Lo cual es una gran razón por la que ahora, como miembro del concejo, cree en la accesibilidad y en aprovechar la oportunidad para hablar con los residentes de Cranston y abordar sus necesidades.

“Tenemos ese impacto directo. Sabemos cómo es la calidad de vida de un residente y qué le está afectando particularmente”, dice. “Es extremadamente importante para mí, como concejal, interactuar con mi comunidad y decirles lo que está sucediendo en el concejo y a nivel estatal”. Vega intenta incluir a la comunidad en algunas de las decisiones de la ciudad. “Estamos tratando de promulgar presupuestos participativos (PB por sus siglas en inglés) a nivel de ciudad en Central Falls, donde la gente de la comunidad puede decidir cómo gastar cien mil dólares por ejemplo”, explica. Ella y los demás representantes se están asegurando de que todos en la comunidad tengan voz. El proceso de presupuesto participativo (PB) está abierto a todos, documentados o indocumentados, promoviendo conversaciones y asegurándose de que las personas de la comunidad sepan que tienen derecho a ser escuchadas.

Vargas cree que desempeñar un papel en el consejo le da el poder de trabajar por una mayor diversidad en el gobierno. “Tenemos a nuestra primera mujer negra como juez municipal en la ciudad de Cranston. Hicimos historia en los Estados Unidos con la primera vicepresidenta de color que fue juramentada por la primera jueza latina de la Corte Suprema de los Estados Unidos”, señala. “Tener representación es importante y yo trabajo para representarlos a todos”.

Esa representación, tanto de latinas como de ex alumnas de Rhode Island College, está aumentando a nivel municipal en todo el estado. Sabina Matos, egresada de RIC en el 2001, recientemente fue elegida como la primera vicegobernadora latina por el gobernador Dan McKee, y anteriormente hizo historia como la primera presidenta latina del concejo municipal de Providence, y a Suzy Alba, egresada en el 2005, quien es la actual presidenta del Ayuntamiento de Smithfield.

Todas estas mujeres tienen la pasión y el deseo de ayudar a sus comunidades. Para Vega y Vargas, esa inspiración la crearon sus modelos a seguir. Vargas evoca a sus padres, quienes siempre le dijeron que la educación era esencial: “Mis padres siempre me decían que ir la universidad no era opcional para mí, era imprescindible; incluso si tuvieran que trabajar en varios lugares para que mi hermana y yo pudiéramos terminarla”. Y resalta, “la educación fue extremadamente importante para mis padres que siempre me han motivado, apoyado y creen en mí. Siempre han sido mi mayor apoyo a pesar de todo”. Vega recuerda cómo su abuela sirvió a su comunidad sin ningún prejuicio. “Mi abuela es mi heroína”, dice. “Ella fue la primera trabajadora social que conocí. No tenía una formación profesional, pero todos en la comunidad solían acudir a ella".

(Fuente: Jhon J. Cardona, RIC)

Add a comment

Después de las vacaciones de Navidad y Fin de Año, los índices de COVID-19 y gripe siguen aumentando en el estado

PROVIDENCE, RI.- Dado que los niveles de virus respiratorios como la gripe y el COVID-19 siguen aumentando en Rhode Island y en todo el país, el Departamento de Salud del estado insta a todos los habitantes de Rhode Island a tomar medidas de prevención para ayudar a mantenerse sanos ellos y sus familiares.

"Como hemos visto en los últimos años, los viajes de vacaciones, las reuniones navideñas y pasar más tiempo en interiores provocan aumentos en la transmisión de la gripe y el COVID-19", dijo la directora interina de Salud, Utpala Bandy, MD, MPH. “Ahora es el momento de que todos tomemos algunas medidas básicas de prevención para mantenernos saludables. Esas medidas de prevención, como vacunarse y evitar el contacto con personas enfermas, son fundamentales para cualquier persona que tenga un mayor riesgo de sufrir una enfermedad grave”.

Las personas que tienen un mayor riesgo de enfermarse gravemente por COVID-19 y otros virus respiratorios incluyen a los adultos mayores, las personas que viven en hogares de ancianos y otros entornos congregados, las personas inmunocomprometidas (como las personas que han recibido trasplantes de órganos) y las personas con problemas de salud subyacentes. Ejemplos de problemas de salud subyacentes incluyen diabetes, obesidad, cáncer y enfermedades cardíacas o pulmonares. Una lista completa de personas que tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente por COVID-19 y otros virus respiratorios está disponible en línea. 

Recomendaciones de prevención del COVID-19

Vacúnese. La vacuna COVID-19 2023-2024 se recomienda para todas las personas mayores de seis meses de edad. Puede recibir la vacuna COVID-19 2023-2024 incluso si no ha recibido la vacuna COVID-19 anteriormente. La vacuna está disponible en todo Rhode Island. Además de prevenir enfermedades graves y hospitalizaciones, la vacuna contra la COVID-19 también puede ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad.
Si tiene un alto riesgo de enfermarse gravemente, considere usar una mascarilla de alta calidad cuando esté cerca de otras personas en el interior. Además, considere usar una mascarilla de alta calidad cuando esté en interiores si ha estado expuesto a alguien que pueda tener COVID-19 o si estará cerca de alguien que tiene un alto riesgo de enfermarse gravemente.
Hágase la prueba de COVID-19 si tiene alguno de los síntomas clásicos de COVID-19, como fiebre o escalofríos, secreción nasal, tos, dolor o pérdida del gusto o del olfato. Si tiene contacto familiar o social con alguien con alto riesgo de enfermarse gravemente, considere hacerse la prueba de COVID-19 antes de ver a esa persona.
Si tiene COVID-19, la Calculadora de aislamiento de los CDC puede ayudarlo a determinar cuánto tiempo debe quedarse en casa y aislarse de los demás. Las pautas de aislamiento específicas de COVID-19 están disponibles en línea.
Si tiene COVID-19, obtenga más información sobre los tratamientos recomendados por los médicos para el COVID-19 que pueden evitar que se enferme más y sea hospitalizado.

Estas medidas también pueden reducir la posibilidad de que alguien experimente COVID prolongado, además del COVID-19 agudo. El COVID prolongado puede desarrollarse durante o después de una infección aguda y durar un período prolongado.

Recomendaciones generales de prevención de virus respiratorios

Vacúnese contra la gripe. Se recomienda la vacuna contra la gripe todos los años para todas las personas mayores de seis meses de edad.
Si tiene fiebre pero no tiene COVID-19, quédese en casa durante al menos 24 horas después de que la fiebre haya desaparecido. Su temperatura debe medirse sin el uso de medicamentos para reducir la fiebre (medicamentos que contienen ibuprofeno o acetaminofén).
Si tiene gripe y tiene un mayor riesgo de sufrir una enfermedad grave, hable con su profesional de la salud sobre Tamiflu. Tamiflu es un medicamento antiviral para la gripe. Tamiflu puede ayudar a que los síntomas de la gripe sean menos graves y acortar el tiempo de recuperación de la gripe.
Lávese las manos regularmente durante el día con jabón durante al menos 20 segundos. Si no hay agua y jabón disponibles, use un desinfectante para manos con al menos un 60 % de alcohol para limpiarse las manos. Lavarse las manos es especialmente importante después de tocarse los ojos, la nariz o la boca; después de abandonar un lugar público; y después de tocar objetos o superficies que se pueden tocar con frecuencia, como manijas de puertas, interruptores de luz y mesas.
Cúbrete la boca y la nariz con un pañuelo desechable al toser o estornudar. Si no tiene un pañuelo desechable, tosa o estornude en el codo, no en las manos. Lávese siempre las manos tan pronto como pueda después de toser o estornudar.

Buscando atención en el lugar correcto

Durante la temporada de virus respiratorios, los departamentos de emergencia de los hospitales suelen estar más concurridos. Los niños y adultos en los departamentos de emergencia con problemas de salud menos graves pueden experimentar largos tiempos de espera. Si usted o su hijo no necesitan atención médica de emergencia, no vayan al departamento de emergencias. Las largas esperas en el departamento de emergencias son frustrantes y lo exponen a usted y a su familia a nuevas enfermedades.

Muchos problemas de salud pueden ser tratados de manera más rápida y efectiva por un proveedor de atención primaria o en un centro de atención de urgencia o centro de salud. Estos incluyen dolor de espalda, esguinces, cortes menores, resfriados, dolor de garganta, fiebres leves y la mayoría de los casos de norovirus (también conocido como gripe estomacal).

RIDOH tiene listas de proveedores de atención primaria, centros de atención de urgencia y centros de salud en health.ri.gov/rightplace

 

Foto: Fuente externa

Add a comment

Con el apoyo de la Oficina Ejecutiva de Salud y Servicios Humanos del estado, el Comunity College of Rhode Island adquirió el Virtual Dementia Tour, un programa que ofrece a los usuarios una visión de la vida diaria de quienes padecen de todas las formas de demencia

WARWICK, RI. ¿Alguna vez se ha preguntado qué siente y cómo piensa una persona afectada con demencia? Un programa virtual le permite ahora vivir la experiencia para, de esta manera, proporcionarle una mejor comprensión de cómo tratar a los pacientes diagnosticados con Alzheimer, una enfermedad que actualmente afecta a un promedio de 5.8 millones de estadounidenses.

Con el apoyo de la Oficina Ejecutiva de Salud y Servicios Humanos del estado, el Comunity College of Rhode Island (CCRI) adquirió el Virtual Dementia Tour (VDT), un programa educativo innovador que ofrece a los usuarios una visión de la vida diaria de quienes padecen de todas las formas de demencia a través del uso de herramientas sensoriales patentadas e instrucción. CCRI es la única universidad en el estado que ofrece esta tecnología.

Por primera vez, CCRI estará ofreciendo demostraciones gratuitas de VDT al público para comprender mejor lo que los seres queridos que sufren de demencia soportan a diario.

Las demostraciones se ofrecerán en los cuatro campus de la universidad, en las siguientes fechas y horarios: 11 de junio, Flanagan Campus (1762 Louisquisset Pike, Lincoln), de 12 a 4 pm; 18 de junio, Liston Campus (1 Hilton Street, Providence), de 9 am a 1 pm; 21 de junio, Knight Campus (400 East Ave., Warwick), 12 pm - 4 pm; y 25 de junio, Newport County Campus (One John Chafee Blvd., Newport), de 11:30 am a 3:30 pm,

Las demostraciones toman aproximadamente 30 minutos. Los interesados deben registrarse previamente aquí: https://ccri-virtualdementiatour.appointlet.com/

¿Cómo funciona?

Los detalles del experimento se mantienen en secreto, pero la premisa es simple: la tecnología está diseñada para alterar los sentidos hasta el punto donde completar las tareas básicas y seguir las instrucciones se torna difícil y frustrante. Usando artículos que alteran los sentidos, los participantes son llevados a una sala con poca luz y se les da una lista de tareas diarias para terminar en un corto tiempo, pero con problemas de visión, audición y sensación, a la mayoría les resulta imposible completarlos. A lo largo de la visita, muchos usuarios, sin saberlo, exhiben algunos signos reveladores de demencia, ya que se arrastran sin rumbo por la habitación o miran fijamente a objetos específicos, sin saber qué se supone que deben estar haciendo. Se desorientan y confunden.

Add a comment

Catala fue procesado este miércoles por un juez de paz en el Cuartel de la Policía de Rhode Island por dos cargos de no presentar informes financieros de campaña como lo exige la ley estatal.

PROVIDENCE, R.I. – El Fiscal General de Rhode Island, Peter F. Neronha; y el jefe de la Policía Estatal, coronel Darnell S. Weaver, anunciaron este jueves que el excandidato al Concejo Municipal de Providence, Gerard Catala, ha sido acusado de violar las leyes estatales de financiamiento de campañas.

El 26 de enero de 2023, Gerard Catala (44 años) fue procesado por un juez de paz en el Cuartel de la Policía Estatal de Rhode Island por dos cargos de no presentar informes financieros de campaña como lo exige la ley estatal. Catala volverá a ser procesado en el Tribunal de Distrito de la Sexta División el martes 31 de enero.

Como se alega en los documentos sometidos, Catala fue acusado de no presentar a sabiendas y deliberadamente dos informes financieros requeridos, derivados de su candidatura para el puesto del Concejo Municipal del Distrito 9 de Providence en las elecciones de 2022.

“Como dije anteriormente, esta Oficina se compromete a intervenir a pedido de la Junta Electoral cuando los candidatos a cargos públicos ignoran alegre y repetidamente las leyes de financiamiento de campañas de Rhode Island”, dijo el Fiscal Neronha. “Esas leyes existen por muchas razones, entre ellas para brindar transparencia sobre cómo los candidatos financian sus campañas y si lo hacen legalmente. La falta de presentación de dichos informes, después de repetidas instrucciones de la Junta Electoral para presentarlos, puede conducir a un solo lugar: el enjuiciamiento penal. Estoy agradecido con la Junta Electoral por su sólida asociación con esta Oficina y con la Policía Estatal por su excelente trabajo de investigación habitual en este caso”.

En 2022, la Junta Electoral remitió este asunto a la Oficina del Fiscal General y la Policía Estatal de Rhode Island para su investigación. Como se alega en los documentos judiciales presentados hoy, la remisión de la Junta Electoral siguió a las repetidas fallas de Catala en la presentación oportuna de los informes financieros de campaña requeridos, a pesar de haber recibido numerosas comunicaciones de la Junta Electoral con respecto a los requisitos de presentación.

Como se alega en los documentos judiciales, el demandado no presentó un informe financiero de campaña requerido para los candidatos con vencimiento 28 días antes de las primarias (16 de agosto de 2022) y un segundo informe financiero de campaña requerido con vencimiento siete días antes de las primarias (6 de septiembre de 2022). Se alega que a pesar de numerosas comunicaciones de la Junta Electoral, el acusado no presentó ninguno de los informes requeridos. El enjuiciamiento de presuntas omisiones anteriores en la presentación de los informes requeridos está prohibido por el estatuto de limitaciones aplicable.

Hasta el día de hoy, como se alega en los documentos judiciales, el acusado aún no ha presentado ninguno de los informes requeridos.

Una acusación, información o queja es simplemente una acusación. Se presume que un acusado es inocente a menos y hasta que se pruebe su culpabilidad.

Add a comment

A partir del mes entrante, los residentes de Rhode Island que reciben beneficios del seguro de desempleo, conocido popularmente como "colecta", tendrán que demostrar que están buscando trabajo como condición para seguir recibiendo dichos fondos. La medida estará en efecto desde finales de mayo próximo.
 
Anteriormente este requisito existía en Rhode Island pero fue dejado sin efecto temporalmente debido a la pandemia. Con el avance de la vacunación a los residentes en el estado, a partir de los 16 años, y la eliminación de una serie de restricciones para negocios y otras organizaciones, la medida volverá a ser aplicada.

Por otro lado, las autoridades de Salud de Rhode Island anunciaron que los centros de vacunación estatales en Providence, Cranston y Middletown estarán aplicando la vacuna contra el COVID-19 sin necesidad de hacer cita. Los interesados podrán acudir a las clínicas localizadas en el 100 Sockanosset Cross Road, de Cranston,  de martes a sábado de 8:00 de la mañana a 9:00 de la noche; Dunkin’ Donuts Center, de Providence, de martes a sábado de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde; y en el 1400 West Main Road, Middletown, de miércoles a domingo de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

Asimismo, el gobernador Dan McKee dio a conocer que las playas estatales estarán abiertas sin restricciones en cuanto a su capacidad este verano, con la mayoría de dichas playas abiertas al público a partir del fin de semana del feriado de Memorial Day.

 

 
 
Add a comment

El padre Tetrault falleció el pasado martes. Sus restos serán velados este viernes de 5 de la tarde a 7 de la noche, en Blessed Sacrament Church, 239 Regent Avenue, de Providence. Por considerarlo de interés reproducimos esta entrevista que hicimos hace algunos años al sacerdote, quien fue un connotado líder y defensor de la comunidad hispana de Rhode Island por más de 40 años.
 
PROVIDENCE. Quizás no tiene físicamente el brío que décadas atrás lo llevó a jugar un rol protagónico en la consecución de importantes conquistas para la comunidad latina de Rhode Island, pero la edad no ha podido menguar en el padre Raymond Tetrault su sentido de justicia y su lucha incansable porque en el estado – y en el país- se reconozca la importancia que tienen los hispanos.
     A punto de convertirse en octogenario (tiene 79 años), y aunque está retirado como párroco, el padre Tetrault sigue activo oficiando misas en distintas iglesias católicas de Rhode Island.
      Vive en una modesta vivienda en el vecindario de Olneyville, en Providence, donde dedica todo el tiempo que no está en la iglesia a la lectura, la oración y la reflexión.
      Desde el ventanal en el comedor de la casa, ubicada en un segundo piso, el padre Tetrault le da un vistazo a la ciudad, la misma que lo vio nacer, y en la que ha dejado escrito para la posteridad un importante legado.
     Este sacerdote, nacido en Providence pero de origen canadiense e irlandés, fue una figura clave en diversos hechos históricos para los latinos en el estado. Fue el padre Tetrault el que inició de manera formal las misas en idioma español en Rhode Island en 1969, cuando esto era tan solo una aspiración de los feligreses de habla hispana.
     El encabezó, igualmente, junto a otros líderes comunitarios en los años 70, la lucha porque se incluyera personal que hablara español en el principal hospital del estado y también dio la pelea para que la División de Motores y Vehículos tomara la decisión de incluir material escrito y dar los exámenes teóricos en español para obtener la licencia de conducir.
      “Fueron momentos de acciones grandes e inmediatas”, recuerda el padre Tetrault, al tiempo de lamentarse que en la época actual, y cuando enfrenta desafíos tanto o más grandes que antes, “la gente no esta respondiendo como debe”. 
      “Todos tienen mucho interés, pero nadie sigue haciendo manifestaciones, eso ha disminuido. Todos estamos en este momento de, como decimos en inglés, un ‘hiatus’, una pausa. No sé qué necesitan para animarles de nuevo. Si tuviera la oportunidad de animarlos les diría que fueran en masa a la oficina del gobernador para impresionarle. Si el pueblo se une puede lograr más cosas”, expresa el sacerdote.
       Sobre este y otros temas conversamos desde su casa con el padre Tetrault. A seguidas, la entrevista en detalle:
 

 ¿Cómo se inicia su relación con la comunidad hispana de Rhode Island? 

Yo hice mis estudios en Europa, tuve la oportunidad de estudiar español en España. En el 1969 caminaba por las calles y escuchaba a los dominicanos hablando en español y empecé a acercarme a ellos. Un día estaba en una bodega, de las pocas que había en ese tiempo, un hombre entró, se llamaba Felix Hendelson, de Monción, el preguntó al dueño de la bodega si había misas en español y él le dijo ‘yo no sé, pregúntele a él que es sacerdote’. Yo le dije que no había, pero que si él quería podíamos hacerla en su casa. Fue así que empezamos haciendo misas en español en el 656 Broad Street frente al St Joseph Hospital, en Providence.
Después de que empezó a venir mucha gente empezamos a hacerla en el sótano de la iglesia San Miguel. Un artista lo arregló para que fuera una capilla muy bonita, donde todo el mundo pudiera responder a mis palabras de la Homilía. Allí celebramos la misa por largo tiempo.
Eran los años de oro era una comunidad nueva, principalmente de Santo Domingo. La gente participaba mucho porque todo el mundo podía ponerse de pie y hablar y todos los escuchaban, tuvimos muchas actividades muy buenas, muchos programas sociales, trabajos con los jóvenes que siempre recuerdan lo que hicimos juntos. En la pascua pasamos toda la noche en la iglesia y a las cinco de la mañana salíamos para ir al mar a esperar la salida del sol. Íbamos en el verano a las montañas, 25 jóvenes durmiendo allá en casitas, fueron tiempos muy lindos.
 
¿Entonces, usted fue el precursor de las misas en español en Rhode Island?
 
Bueno, la misa en español no era una costumbre, aunque en la universidad Providence College había un padre que celebraba una misa para los cubanos. Nosotros empezamos a hacerlo en 1969. Luego en el año 70 los hombres y las mujeres dijeron que teníamos que tener un apostolado. Un grupo de ellos fueron conmigo a hablar con el obispo, dijeron que debía establecer un apostolado para los latinos y tener a este sacerdote como su guía. El obispo estuvo de acuerdo y a partir de ese momento fui designado para dar misa para los hispanos en todo el estado. Luego llegaron otros sacerdotes de España y me ayudaron.
Ahora hay 14 parroquias que tienen misas en español y se puede notar la diferencia en el número de la gente que hay en todo el estado de Guatemala. México, Bolivia, Colombia, República Dominicana, Puerto Rico.
 
¿Qué ha sido para usted lo más representativo de este crecimiento?
 
En el sentido social la comunidad ha tomado su responsabilidad, hasta que logramos tener lo que no hubiéramos podido creer, un alcalde ¡Quién lo hubiera creído, 40 años atrás! Tenemos senadores, representantes. Es un gran fenómeno. Algunos de ellos eran niños en la parroquia, como Angel Taveras, que es ya el jefe de la ciudad de Providence.
 
¿Qué tan activo era en sus tiempos el liderazgo comunitario entre los hispanos?
 
Hace 40 años tuvimos organizaciones de la iglesia, una de ellas se llamaba Acción Hispana, hoy Progreso Latino, que tiene su oficina en Central Falls. Esto empezó con dos o tres personas y luego se juntaron otras con ellos. Yo recuerdo una vez que convocamos a una reunión al presidente del Rhode Island Hospital para pedirle tener gente que hable español en el hospital y él no vino a la reunión. Entonces dijimos: “no vino, vamos a su casa”. Era una noche de mucha lluvia, nos fuimos a Barrington, a un lugar muy exclusivo y cuando nos abrió la puerta de su casa le dijimos ‘somos la gente con la que usted tenía que hablar y no se presentó’. Entramos a su elegante sala, con los pies mojados,  y hablamos con él para explicarle. La próxima vez mandó tres o cuatro representantes y decidieron emplear gente que hable español en la DMV.
En los 70, no recuerdo la fecha, había problemas en la oficina de la DMV porque no tenía nada en español. Ni libros, ni exámenes, y la gente recibía su licencia si pagaban. Una vez tomamos la oficina de Smithfield y logramos paralizarla hasta que cambiaron las cosas.
Fueron muchas acciones inmediatas. Hay mucha gente ahora que tiene puestos importantes, como Mario Bueno, que traducía en las reuniones para sus padres lo que decía la gente; Juan Pichardo era un niño y vio todo eso y me imagino que se inspiró para dedicarse al bien de la comunidad.
Muchas cosas hicimos para quitar el miedo de entrar a la oficina del gobernador. La gente perdió su miedo poco a poco. Son gente que trabaja para nosotros y tenemos derecho de hablar con ellos.
Hacíamos viajes a Washington para entrar a las oficinas de los congresistas. Gente que no tenía papeles entraba con nosotros para decirles lo que necesitaban. Ellos perdieron el miedo. Yo creo que eso era tan grande porque la mayoría de los norteamericanos jamás han pensado hacer eso, pero tenemos indígenas de Guatemala que se han atrevido a hacerlo.
La comunidad sigue siendo activa, hay grupos como Inmigrantes en Acción bajo el liderazgo de Juan García que ha luchado por licencias de conducir para indocumentados lo cual no se ha logrado. A veces hay que tener paciencia para poder conseguirlo. El gobernador no sé, no va a correr más, y aun con eso no quiere ceder.
 
¿Cree usted que la comunidad tiene la misma fuerza y cohesión que tuvo en sus tiempos? ¿Se lucha en la dirección correcta?
 
No se ha hecho la presión necesaria. La gente, creo, está un poco desanimada en este momento y no han hecho la fuerza. El número de gente que llega a esas reuniones no es el mismo como antes, yo creo que la gente se cansa. Hace como 4 o 5 años tuvimos una gran marcha el 1 de mayo había como 15 mil personas, desde Central High School al Capitolio.
La gente no esta respondiendo como debe. Los que van ahora dicen que solo había 25 personas y con eso no se puede lograr mucho
Todos tienen mucho interés pero nadie sigue haciendo manifestaciones, eso ha disminuido todos estamos en este momento de…. como decimos en inglés, un ‘hiatus’, una pausa, no sé que necesitan para animarles de nuevo. Si tuviera la oportunidad de animarlos les diría que fueran en masa a la oficina del gobernador para impresionarle. Si el pueblo se une puede lograr más cosas.
 
Padre, muchas cosas han cambiado en estos 40 años en el estado, por encima de la iglesia, incluso. Una de ellas es el matrimonio homosexual….
 
Yo creo que Santo Tomas de Aquino dijo que a veces se necesitan leyes civiles para el bien de la comunidad y creo que esa ley lo que hace básicamente es animar a la gente a entrar en una relación estable, fija, una relación de amor y ese es un bien en el sentido de que está diciéndoles que podemos reconocerles no como brincando de una persona a otra, sino entrar en una relación estable de amor. Es mejor que dejarlos sin nada, en ese sentido es bueno
 
Su opinión sobre los abusos sexuales dentro de la iglesia
 
Creo que es un desastre. Lo que hicieron sacerdotes es olvidarse completamente de su dedicación que tenían desde el principio, es cierto que los obispos en muchas ocasiones pensaban más en la estructura de la iglesia que en las victimas y eso es un gran descuido como pastores hacia la gente. El papa Francisco desde Roma nos está animando a  ser pastores caminando con el pueblo.
Las victimas de ese pecado son los más inocentes y eso es algo terrible. Yo sé que los obispos de aquí en los Estados Unidos tienen su programa para eliminar eso, pero ha costado muchos años para que ellos lo reconozcan y desde Roma van a tener una reunión ahora para establecer comisiones y leyes internacionales.
 
¿Usted cree que los escándalos por abusos sexuales y la respuesta de la iglesia han contribuido al alejamiento de sus feligreses?
 
Sí, sí, mucha gente se ha alejado. Aquí en New England, alguien me dijo, que el 30% ya no va a la iglesia católica, se ha alejado o ha buscado otra religión. Es triste, porque tal vez su fe está en su corazón, pero no tener la comunidad para apoyarle en sus momentos difíciles para sostenerle en creer en la bondad de Dios es un poco más difícil.
 
Algunas corrientes sugieren que tal vez si a los sacerdotes se les permitiera casarse se acabarían un poco esos abusos. Que opina usted?
 
Yo creo que es cierto. Espero que con el nuevo Papa se pueda reconocer eso.
 
¿No iría eso en contradicción con los principios de la fe católica? Para los curas el celibato es una de las principales características...
 
Ya se reconoce teológicamente que son dos cosas distintas. Ser párroco, pastor es una cosa y llevar el celibato es otra. Dios puede dar un regalo a uno sin dar otro y eso es algo en lo que la iglesia ha sido lenta en reconocer. Podemos tener hombres y mujeres como misioneros y sacerdotes que quieren dedicar su vida así, no tienen tiempo para dedicarse a una familia, aunque hay muchos que lo hacen, todo es posible.
Yo he leído, no sé donde, que un alto porcentaje de los niños, como 25% han sido molestados sexualmente por sus padres naturales o por otra gente. Yo me sorprendí oyendo eso. Quiere decir que el hecho de que uno este casado no significa que eso va a terminar con nada. En cuanto a la respuesta a su pregunta de si el celibato sería la sanación a esa herida en la iglesia, no, no necesariamente. Hombres casados o célibes pueden hacer el mismo error.
Yo estoy de acuerdo que tiene que ser reconocido que no todos los jóvenes que quieren ser sacerdotes están llamados a hacer el celibato.
 
Mujeres sacerdotes es otro tabú en la iglesia católica, ¿usted qué opina?
 
Yo creo que eso tiene que venir también. Las mujeres tienen los mismos derechos que los hombres.  El Papa dijo recientemente que el no va a nombrar mujeres como cardenales porque seria muy clerical, pero los cardenales que lo eligen a el son todos clérigos, entonces por qué no tener laicos? El dice que no, pero yo creo que él tiene que abrirse un poco a ese cambio.
 
Add a comment

Más artículos...