Willa McKee, de 96 años, jugó un papel estelar en la pasada campaña electoral de su hijo por la gobernación del estado

PROVIDENCE, RI.- Falleció el viernes, a la edad de 96 años, la señora Helen Willa McKee, madre del gobernador de Rhode Island, Daniel J. McKee.

La dama expiró mientras se encontraba en su hogar, rodeada del cuidado de sus seres queridos. Su fallecimiento fue dado a conocer mediante un comunicado publicado por la familia McKee. El comunicado dice lo siguiente:

“Nuestra madre y abuela fue una fuente extraordinaria de amor, alegría, bondad y apoyo para su esposo, hijos, nietos y muchos amigos. Su hogar siempre será conocido como un lugar divertido, seguro y acogedor.

La obra maestra de la vida de Willa McKee ya está completa. Tenemos la suerte de que ella nos ame a todos de una manera muy especial. La extrañaremos y la amaremos por siempre. Nuestra familia agradece a todos por sus oraciones y pide respetar nuestra privacidad durante este momento difícil”.

Los servicios funerarios de la señora McKee serán privados.

Willa McKee jugó un papel estelar en la pasada campaña por la gobernación de su hijo, a quien apoyó con su participación en un jocoso comercial en el que ambos compartían un juego de cartas, mientras conversaban sobre los logros alcanzados por el gobernador durante su primer año y medio de gestión.

 

Add a comment

Cinco miembros de una misma familia, de origen guatemalteco, claman por ayuda tras un aparatoso accidente que casi les cuesta la vida, en Central Falls, cuando su auto fue impactado de frente por un conductor -presumiblemente borracho- que manejaba en vía contraria.

CENTRAL FALLS, RI.- La que estaba supuesta a ser una salida de diversión para celebrar un cumpleaños terminó convirtiéndose en una noche de terror y espanto en la que por poco pierden la vida cinco miembros de una misma familia. Aunque lograron salvarse del aparatoso choque en el que un conductor en vía contraria se estrelló de frente contra el vehículo en que viajaban, a casi tres meses de ocurrido el accidente estas personas siguen lidiando con las múltiples fracturas físicas y emocionales que sufrieron con el impacto.

Las víctimas de esta historia responden a los nombres de Emma Roxana Cano Canté, de 28 años; Melvin Aarón Cano Canté, de 30 años; Jéssica Rosmery Cano Canté, de 24 años; William Arnoldo Morataya Canté, de 27 años; y Santos de Jesús Franco Chacón, de 30 años. Todos son originarios de Guatemala. Era la madrugada del cuatro de julio del 2022, cuando el grupo de familiares regresaba a su casa después de salir juntos a cenar. El auto en que viajaban transitaba por la Broad Street de Central Falls cuando un vehículo tipo van los chocó de frente. Familiares de los afectados aseguran que el conductor de la van estaba manejando “bajo los efectos del alcohol y/o las drogas”.

Con el violento choque frontal, todos quedaron en situación muy complicada. Jéssica, quien al momento del accidente tenía tres meses de embarazo, se rompió las dos piernas, la cintura, el cuello, un brazo, además de sufrir heridas en la cara, y actualmente está en silla de ruedas; Emma terminó con varias costillas rotas, un pie, la cintura, el cuello y la clavícula fracturados, tiene golpes internos y ahora depende de una bolsa de osteotomía en el vientre para hacer sus necesidades fisiológicas. Ha necesitado varias cirugías y apenas este miércoles tuvo que ser llevada de emergencia al hospital debido a complicaciones relacionadas con su estado. Santos de Jesús, esposo de Emma, y quien iba conduciendo el carro accidentado, resultó con las dos piernas, el brazo y la cintura fracturados, además de sufrir golpes internos y un sangrado cerebral. Los médicos tuvieron que operarlo de emergencia para hacerle una reconstrucción facial, además le quitaron el vaso y parte de un riñón. William se rompió la mandíbula y una pierna; en tanto que Melvin se fracturó un pie, recibió golpes en la cabeza, además de varias contusiones y lesiones internas.

“Para mí esto ha sido muy duro porque ellos son la única familia que tengo aquí. Son mis tres hermanos dos hembras y un varón y mis dos cuñados. No puedo trabajar porque tengo que cuidarlos y ellos por su situación tampoco pueden trabajar”, se lamentó Aideé Cano Canté, quien tiene a su cargo también su hijo de un año y siete meses. La familia alega que ha tratado de conseguir auxilio en instituciones comunitarias pero no han recibido ninguna asistencia institucional, solo la caridad de amigos y vecinos que los han ayudado dentro de sus posibilidades con pequeñas contribuciones económicas de 20, 30 y 40 dólares, o donaciones de comida.

“Hay momentos en los que ya no sé qué hacer porque no tenemos cómo pagar la renta, cómo comprar comida. Somos una familia muy humilde. Somos de Guatemala y acabamos de llegar al país hace apenas cinco meses. Solo mi cuñado, el que iba manejando, tiene un año aquí. Me siento muy preocupada por la situación, ya que ninguno tiene seguro médico. A la única que le dieron seguro fue a mi hermana porque está embarazada de seis meses. El crecimiento de su bebé se ha visto afectado porque le pusieron un aparato por la quebradura del cuello”, dijo Cano Canté.

Indicó que la compra de medicamentos es otro desafío con el que tienen que lidiar. “Mi hermana usa una bolsa de osteotomía a raíz del accidente. Solo el tratamiento de ella para diez días me cuesta 180 dólares”. Dijo que han recibido facturas de cientos de miles de dólares que no saben cómo harán para poder pagarlas. Afirmó que en el Rhode Island Hospital hablaron con un trabajador social donde les dijeron que les podían hacer un descuento pero no quitarles la deuda por completo. El caso está en manos de un abogado que fue a su casa, les pidió información del caso pero desde hace más de un mes y quince días no han sabido nada sobre él.

Cualquier persona interesada en ayudar a esta familia puede hacerlo comunicándose con Aideé Cano Canté, llamando al (401) 218-4489. Consultada por este medio con respecto a este caso, la alcaldesa de Central Falls, María Rivera, declaró: “Yo llegué al lugar del accidente pero no pude comunicarme con ninguno de los familiares. Quedé sumamente impactada al ver lo severo del accidente. Cuando llegué ya la ambulancia se había llevado a todos los que fueron impactados. Gracias a Dios nadie perdió su vida. Yo sé que va a ser una larga recuperación para las personas impactadas y estamos aquí para ayudarlos en lo que esté a nuestro alcance”.

Add a comment

El Local 251 de Teamsters y la compañía First Students ratificaron esta noche (sábado) el acuerdo tentativo al que arribaron el viernes, en virtud del cual se proporciona la demanda clave de seguridad de jubilación, reclamada por los choferes de autobuses escolares, con lo que se levanta el paro de labores que desde el 27 de septiembre pasado mantenían los conductores en Providence, y que afectaba a miles de estudiantes en este Distrito escolar.

El anuncio fue hecho por el sindicato mediante un comunicado divulgado hoy, en el que indica que "después de ratificar unánimemente el acuerdo el sábado por la noche, los conductores están listos para regresar al trabajo para brindar transporte seguro a los niños de las escuelas de Providence y las necesidades de tránsito de pasajeros".

El alcalde de Providence, Jorge Elorza, saludó el resultado de la negociación, señalando que "la huelga ha causado una carga excesiva para tantas familias en nuestra comunidad escolar y estoy feliz de que haya terminado. Espero que los autobuses escolares vuelvan a las calles lo antes posible".

Mientras, Matthew Taibi, secretario-tesorero del Local 251, manifestó: "De la votación unánime de ratificación y la solidaridad entre los conductores a través de este difícil proceso, queda claro que la acción colectiva de los trabajadores es el método más efectivo para mejorar el nivel de vida de las familias de la clase trabajadora. Elogio el esfuerzo de equipo de los conductores en el comité de negociación, el personal dedicado del Local 251 y el liderazgo del Consejo Conjunto 10 de Nueva Inglaterra, dirigido por Sean O'Brien".

El acuerdo pone fin a una difícil disputa laboral que sintieron los niños, padres, conductores en huelga, First Student, la ciudad de Providence y el estado de Rhode Island, indica Teamsters, agregando que los conductores "fueron obligados a la huelga el 27 de septiembre" después de meses de negociaciones.

"El nuevo acuerdo proporciona aumentos salariales justos que siguen estableciendo el estándar para la región y permite a Providence atraer y retener a los conductores de autobuses más calificados. Actualmente, Rhode Island está experimentando una escasez de conductores de autobuses en todo el estado. La demanda de calificaciones del trabajo, la naturaleza a tiempo parcial y el cambio de división se deben en gran parte a la escasez. El nuevo contrato aborda algunos de estos problemas al aumentar las garantías de pago por la mañana y por la tarde y mejorar los beneficios de atención médica para el conductor", explica la unión en su comunicado.

Señala que los conductores de Providence han establecido durante mucho tiempo los estándares de dignidad y respeto en el trabajo en la industria. Una huelga de 24 días en el 2000 aseguró beneficios de atención médica por primera vez, y ahora Providence establece el estándar en seguridad de jubilación.

La seguridad del retiro del conductor se abordó en el contrato mediante el establecimiento de una nueva pensión para los conductores. Los miembros de Teamsters en Nueva Inglaterra establecieron un nuevo plan que abordaba las preocupaciones de First Student sobre la responsabilidad no financiada. El problema constante del financiamiento 401k y el emparejamiento será cosa del pasado. Y todos los conductores se beneficiarán de este beneficio de jubilación mejorado sin importar si hacen alguna contribución con su propio dinero ganado con esfuerzo.

"Los conductores se comprometieron a lograr un acuerdo justo que los recompense por transportar de manera segura nuestra carga más valiosa, nuestros niños, hacia y desde la escuela todos los días", dijo Nick Williams, agente de negocios del Local 251. "Una jubilación segura y más horas garantizadas fomentan la lealtad a largo plazo al trabajo y el cuidado de los niños".

 

Foto crédito: General Teamster Local 251/Facebook

Add a comment

El Fiscal General Peter Neronha recuerda a los residentes de Rhode Island que estén atentos a posibles estafas o casos de aumento de precios derivados del brote de COVID-19 (coronavirus).

"Estas son circunstancias únicas e inciertas", dijo el Fiscal General Peter F. Neronha. “El enfoque aquí debe estar en la salud pública, no en las ganancias. Esta oficina se asegurará de que las personas tengan acceso a los bienes y servicios que necesitan para minimizar la amenaza de esta emergencia de salud pública. Nuestro compromiso, como siempre, es mantener a salvo a los habitantes de Rhode Island ”.

Muchas preguntas de los consumidores han surgido como resultado de esta emergencia de salud pública, desde consideraciones de seguro de salud hasta qué hacer con los eventos cancelados. La Fiscalía General de Rhode Island dijo que está lista para ayudar a los consumidores a navegar estos problemas. “Si no podemos ayudarlo directamente, lo conectaremos con una agencia que sí pueda”, aseguró el fiscal.

La Oficina del Fiscal General ofrece la siguiente orientación a los consumidores de Rhode Island:

  • El aumento de precios es ilegal en Rhode Island. Se prohíbe a las empresas aumentar el precio de cualquier producto esencial a un "precio desmesuradamente alto" inmediatamente antes o durante un estado de emergencia declarado. Esta práctica es ilegal en Rhode Island. Si nota o sospecha que hay un aumento de precios, o cree que ha sido una víctima, comuníquese con la Unidad de Protección al Consumidor al (401) 274-4400 o complete un formulario de queja en línea.
  • ¿Tiene planeado un viaje y cree que puede cancelarlo? Le recomendamos que se comunique con su proveedor de viajes. Muchas compañías han cancelado viajes y están ofreciendo reembolsos. Otros han relajado sus políticas de cancelación a raíz de la situación COVID-19. También puede comunicarse con la Unidad de Protección al Consumidor al 401-274-4400 para conocer opciones adicionales.
  • Cuidado con las estafas! No haga clic en enlaces en correos electrónicos no solicitados. Siempre verifique la fuente. Tenga cuidado con los correos electrónicos que dicen ser de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) o la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estas organizaciones no se comunicarán con usted directamente. Visite www.cdc.org o www.who.org para obtener información relacionada con la salud.
  • Actualmente no hay vacuna para COVID-19. Cualquier oferta que promete una vacuna es una estafa. Revise a fondo cualquier organización benéfica u organización que busque donaciones por causas relacionadas con COVID-19. Alguien que solicita donaciones, particularmente en efectivo, tarjetas de crédito prepagas o tarjetas de regalo, para ayudar a las víctimas de COVID-19, o para "investigar" para encontrar una vacuna o una cura, es probable que sea un estafador.

 

Add a comment

Medina residía en Central Falls, y en esa misma ciudad fue arrollado el 6 de noviembre, por una conductora de 64 años a bordo de una SUV color blanco, cuando el anciano caminaba por la acera.

CENTRAL FALLS, RI.- El pasado viernes 10 de noviembre, familiares y amigos dieron el último adiós a Delfín Medina, un dominicano de 75 años, atropellado por una mujer que conducía con un permiso provisional.

Medina residía en Central Falls, y en esa misma ciudad fue arrollado la noche del lunes 6 de noviembre, por una conductora de 64 años a bordo de una SUV color blanco.

De acuerdo a versiones de testigos, la camioneta “voló a través del área de estacionamiento hacia la acera, impactando al occiso y a otro vehículo”. El anciano, originario de San Juan de la Maguana, fue trasladado al Hospital de Rhode Island donde fue pronunciado muerto. 

Acontecer Latino conversó con el esposo de la hija mayor de Medina, quien manifestó que tanto su suegra como los hijos del occiso están devastados por la trágica muerte de su pariente.

Ángel Díaz aseguró que la esposa de don Delfín, Zenobia Medina y los cuatro hijos de la pareja, que llevaba 53 años de casados, aun están en “shock” por lo sucedido, a la espera de los resultados de la investigación para poder entender cómo murió el anciano.

Díaz señaló que al momento del accidente, “mi suegro iba caminando por la acera de la lavandería y al parecer el carro se subió a la acera, cuando la mujer que maneja perdió el control. El murió al instante en el mismo lugar del accidente”.

El yerno de Medina lo describe como “un ángel”. Díaz lo recuerda como “un hombre maravilloso, bueno y muy querido por todos. Nunca ofendió ni tuvo problemas con nadie. Su esposa dice que en 53 años de matrimonio, nunca la ofendió. Todos estamos destrozados por esta pérdida tan irremediable”.

Refiere que don Delfín había vivido en Estados Unidos por más de 20 años. Aseguró que era una persona alegre, amigable y muy saludable, no trabajaba porque estaba deshabilitado a consecuencias de quemaduras que sufrió hace años y que le afectaron el sistema motriz de sus manos.

 

Add a comment

Neronha plantea reconocer la adicción como una crisis de salud pública, priorizando el tratamiento sobre el enjuiciamiento criminal. El nuevo proyecto de ley reclasificaría la posesión simple de drogas de un delito grave a un delito menor, reconociendo la posesión simple de drogas como una conducta no delictiva.

 

El fiscal general de Rhode Island, Peter F. Neronha, anunció hoy un proyecto de ley que reclasificaría la simple posesión de drogas para uso personal como delito menor, lo que alinearía el estatuto de Rhode Island con al menos otros 20 estados.

Actualmente, la simple posesión para uso personal, de 1 onza o menos de una sustancia controlada que no sea marihuana, es un delito grave según la ley de Rhode Island, que se castiga con hasta 3 años de prisión y una multa de hasta $5,000. La posesión de marihuana de cantidades similares es una violación civil.

"Es hora de que reconozcamos, como lo han hecho muchos otros estados, que la simple posesión de drogas no sea una conducta delictiva", dijo Neronha. “Esta reforma de sentido común reducirá el impacto que la adicción a las drogas o la convicción pueden tener en la capacidad de nuestros residentes para obtener un trabajo, encontrar una vivienda y cambiar su vida. Y, lo que es más importante, debemos reenfocar nuestros recursos de aplicación de la ley para detener los delitos violentos y los traficantes de drogas, en lugar de criminalizar a los usuarios y aquellos que sufren de adicción ".

"Muchas veces, los cargos por posesión simple son el resultado de otro problema subyacente, como el abuso de sustancias o la salud mental", dijo el líder de la mayoría del Senado, Michael J. McCaffrey (D-Dist. 29, Warwick). “Los cargos por delitos graves, y mucho más las condenas, a menudo pueden enviar la vida de una persona a una caída de la cual es muy difícil recuperarse. "Esta legislación de reclasificación subraya el compromiso de nuestro estado con la reforma de la justicia penal al dar prioridad a la salud pública y utilizar más eficientemente los recursos de seguridad pública".

Se espera que esta reforma reduzca la población carcelaria de Rhode Island y genere ahorros relacionados para el estado. La reclasificación también promete una reducción de las condenas por delitos graves, que conllevan consecuencias colaterales significativas y costos (tanto monetarios como no monetarios) para las comunidades de Rhode Island.

"La adicción es una enfermedad crónica que puede tratarse con medicamentos y compasión, lo que hace posible la remisión y la recuperación", dijo la Dra. Traci Green, profesora asociada de medicina de emergencia en la Universidad de Boston y en la Escuela de Medicina Alpert de la Universidad de Brown. "Durante demasiado tiempo, hemos tipificado la enfermedad, y la investigación nos dice que es ineficaz y empeora las cosas para el paciente, su familia y la comunidad".

Más de 20 estados, incluidos Massachusetts, Nueva York, Maine y Vermont, imponen sanciones por delitos menores por posesión simple de drogas distintas a la marihuana. Desde 2014, California, Utah, Connecticut, Alaska y Oklahoma han reclasificado de manera similar los delitos de posesión de drogas.

"La adicción a las drogas es una condición médica y debe ser tratada por profesionales médicos, no con encarcelamiento", dijo el Comisionado de Seguridad Pública de Providence, Steven Pare. “Muchas personas que sufren de adicción a las drogas terminan en la cárcel con una condena por delito grave en su historial que hace que sea extremadamente difícil obtener un trabajo, obtener una vivienda y volver a estar saludable nuevamente. Esta iniciativa ayudará a las personas a romper el ciclo de la adicción y ser saludables y prósperas. "Agradezco al Procurador General de RI por su liderazgo en esta legislación propuesta y trabajaré a través de las complejidades para garantizar que encarcelemos a los traficantes de drogas, no a los usuarios de drogas".

"Para muchos, el camino hacia la recuperación es largo y sinuoso, con muchos inicios y paradas", dijo el Procurador General Neronha. "Nuestra energía colectiva debe centrarse en el tratamiento, la recuperación y la oportunidad, en lugar de en el castigo".

El líder de la mayoría en el Senado McCaffrey es patrocinador del proyecto de ley.

Add a comment

Más de 22 estados han presentado demandas contra la orden ejecutiva firmada por el presidente Trump, la cual pondría fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento.

RHODE ISLAND.- El fiscal general Peter F. Neronha anunció que se unirá a otros 19 estados, en una demanda para desafiar la orden ejecutiva inconstitucional del presidente Donald Trump, la cual pondría fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento en el país.

Neronha expresó que en su primer día, el presidente Trump actuó para utilizar el poder ejecutivo con la finalidad enmendar la Constitución de una manera sin precedentes, pero no inesperada”.

El Fiscal General aseveró: “Con excepción de los pueblos indígenas y los descendientes de los pueblos esclavizados, Estados Unidos es una nación de descendientes de inmigrantes, muchos de los cuales arriesgaron sus vidas por la promesa de una vida mejor. La Decimocuarta Enmienda garantiza que, sin importar el país de origen de su familia, sí nació aquí, este es su hogar, este es su país”. 

Apuntó que con esta orden ejecutiva, el presidente busca negar la ciudadanía a los estadounidenses que residirían legalmente aquí, pagarían impuestos, criarían a sus familias y contribuirían al extraordinario tejido del país. “Si se permite, esta orden ejecutiva tendrá ramificaciones económicas, sociales y de derechos humanos de gran alcance, cuyo alcance total no podemos saber. Ahora es el momento de unirnos como estadounidenses y proteger a nuestros conciudadanos, independientemente de nuestras diferencias y debido a nuestras diferencias. Mientras tanto, trabajaremos incansablemente para defender la ciudadanía por derecho de nacimiento, tal como lo consagra la Constitución”.

El presidente Trump emitió el lunes una orden ejecutiva cumpliendo su promesa de poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento, lo que se considera una violación de la Decimocuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, que otorga ciudadanía a “todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos”, y la Sección 1401 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.

El Procurador General Neronha presentó la demanda en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en Massachusetts, con el fin de invalidar la orden ejecutiva y prohibir cualquier medida adoptada para implementarla. Rhode Island y los demás estados demandantes solicitan una reparación inmediata para impedir que la orden del Presidente entre en vigor, mediante una orden de restricción temporal y una medida cautelar preliminar.

Manifestó que esta orden resultará en recortes a programas de financiación federal, como Medicaid, el Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP) y programas de cuidado temporal y asistencia para la adopción. La demanda está siendo manejada en Rhode Island por la Procuradora General Katherine Connolly Sadeck, de la Oficina del Fiscal General.

A Rhode Island se suman en la presentación de la demanda California, Colorado, Connecticut, Delaware, el Distrito de Columbia, Hawái, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Carolina del Norte, Vermont, Wisconsin y la ciudad de San Francisco. Por su parte, Arizona, Illinois, Oregón y Washington presentaron su propia demanda ante un tribunal federal.

La orden ejecutiva de Trump

La orden ejecutiva del presidente Donald Trump declara que los niños nacidos en Estados Unidos de padres extranjeros ya no serán considerados ciudadanos. El argumento es que como los hijos de no-ciudadanos no están sujetos a la jurisdicción del país, tampoco están protegidos por la Constitución. Asimismo, la orden cuestiona que la Enmienda 14, que es considerada una de las más importantes y la que acabó con la esclavitud después de la guerra de Secesión, le otorgue la ciudadanía automáticamente a cualquier persona nacida en territorio estadounidense. “Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de los Estados Unidos y del Estado en el que residen”, dice la enmienda en cuestión.

Dicho decreto excluye de la ciudadanía automática a las personas cuyas madres no estén legalmente en Estados Unidos y los padres no sean ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales, así como las personas cuyas madres estén en el país legalmente pero de forma temporal y cuyos padres no sean ciudadanos o residentes permanentes legales. La orden prohíbe a los organismos federales reconocer la ciudadanía de las personas incluidas en esas categorías. La orden ejecutiva Entrará en vigor el 19 de febrero 2025.

demo582x105.png

Add a comment

Más artículos...