Gina Raimondo expresó su preocupación por la cantidad de personas aglomeradas en algunas playas de Rhode Island, irrespetando las pautas generales de prevención del COVID-19

PROVIDENCE, RI.- La gobernadora Gina Raimondo dispuso reducir en un 25% la capacidad de los estacionamientos en dos de las principales playas del estado, con el propósito de reducir también el volumen de visitantes. La medida entra en vigencia a partir de este jueves, 16 de julio de 2020.

La disposición afecta a Misquamicut y Scarborough, y fue adoptada a raíz del creciente número de bañistas en estas playas, que solo en el mes de junio vieron llegar a sus áreas de aparcamiento casi 50,000 vehículos más que en la misma época el año pasado. 

Raimondo expresó su preocupación ante la creciente aglomeración de personas en las playas de Rhode Island y por el incumplimiento de las pautas generales recomendadas para evitar el surgimiento de nuevos casos de contagio. "Mientras todos usen máscaras en áreas comunes y distanciamiento social, eso no es un problema, pero estamos viendo un par de lugares donde ese no es el caso. En particular, hemos visto multitudes abarrotadas y un bajo cumplimiento del uso de las mascarillas en las últimas dos semanas en las playas estatales de Misquamicut y Scarborough. Esto pone a las personas en riesgo", observó.

Recordó que la semana pasada había advertido a los residentes de Rhode Island que, si no se controlaba el hacinamiento en las playas, tendría que cerrarlas nuevamente. "Desafortunadamente, el fin de semana pasado la situación fue aún peor en estas dos playas. La aglomeración fue lo peor que hemos visto desde que comenzó esta crisis, y eso se extendió a la aglomeración en los restaurantes y bares locales. Así que hoy estoy anunciando que, a partir de mañana, los estacionamientos en Misquamicut y Scarborough State Beaches se reducirán al 25% de su capacidad. Estamos reduciendo la cantidad de estacionamiento para reducir el volumen de visitantes", explicó Raimondo.

Aclaró que esto no significa que los bañistas deban estacionar en otro lugar y caminar hacia la playa. "Trabajaremos con los municipios para tomar medidas enérgicas contra los estacionamientos ilegales en las áreas cercanas a nuestras playas y aumentaremos la aplicación de la ley en las empresas locales. También tendremos personal en las playas para entregar máscaras a las personas que no las tengan", sostuvo Raimondo.

"He escuchado a muchas personas hablar sobre la forma en que Rhode Island "manejó" este virus. Cuando la gente habla sobre esto en tiempo pasado, eso me pone muy nerviosa, porque la verdad es que, aunque parezca una eternidad, nuestro primer caso en RI fue hace poco más de cuatro meses. Vamos a vivir con este virus durante un año o más, y ni siquiera estamos a mitad de camino. Si queremos mantener a las personas seguras, mantener negocios abiertos, enviar a nuestros hijos de regreso a la escuela el próximo mes, entonces debemos mantenernos serios", puntualizó la gobernadora.

(Foto: Visit Rhode Island)

 
Add a comment

La gobernadora de Rhode Island, Gina Raimondo, anuncio este lunes que todos los distritos escolares del estado, exceptuando los de Providence y Central Falls, están autorizados a empezar el año escolar de manera presencial a tiempo completo, a partir del 14 de septiembre próximo, debido a que cumplen con los cinco criterios de reapertura establecidos por la administración estatal. Los cinco criterios requeridos son: bajas tasas de hospitalización y propagación; tendencias de salud positivas dentro del municipio; la capacidad de evaluar rápidamente a estudiantes y al personal sintomáticos y obtener resultados dentro de las 48 a 72 horas; un suministro suficiente de artículos de limpieza y protección; y la capacidad de transportar a los estudiantes a la escuela de manera segura.

Recientemente, los superintendentes de nueve distritos escolares de Rhode Island dijeron que sus escuelas estaban listas para el regreso a clases de manera virtual, tras considerar que las condiciones actuales en sus planteles no son seguras para traer a su comunidad escolar de vuelta a las aulas en medio de la actual crisis de salud por la pandemia del COVID-19.

Raimondo dijo esperar que los distritos "hagan lo correcto" y comiencen las clases de manera presencial en la fecha indicada. Aseguró que todas las escuelas privadas, independientes y parroquiales en el estado están listas para abrir con un aprendizaje presencial en horario regular. No obstante, reconoció que los distritos escolares pueden adoptar un enfoque gradual para el regreso a las aulas, por lo que proceso podría tardar alrededor de un mes. "Nuestra expectativa es que todos los estudiantes estén en la escuela antes del 13 de octubre", precisó la gobernadora, al tiempo de indicar que "obviamente, el hecho de que tengan luz verde no significa que deban pisar el acelerador y abrir completamente en forma presencial desde el primer día".

La gobernadora advirtió que los distritos que no reabran para el aprendizaje presencial, estando autorizados para hacerlo, podrían verse en la situación de enfrentar demandas por parte de los padres o podrían también correr el riesgo de perder fondos federales. Admitió que no está claro el alcance legal del estado en esta coyuntura para obligar a las escuelas a impartir las clases en persona.

Aunque afirmó que están dadas las condiciones para el retorno a las aulas, Raimondo enfatizó también que los padres tienen la última palabra en el sentido de si deciden enviar a sus hijos de manera presencial a la escuela, o no. Pidió a los padres tener paciencia con el nuevo modelo que estará en ejecución en las escuelas este año escolar, donde todos los procedimientos, incluidos el uso del baño, la hora del almuerzo, la recogida y la llegada de los estudiantes a los centros educativos, serán totalmente diferentes a lo acostumbrado.

En cuanto a las escuelas de Providence y Central Falls, la gobernadora explicó que pueden tener un número limitado de estudiantes en los planteles. La razón por la cual estos dos distritos escolares no recibieron "luz verde" para abrir sus escuelas de manera presencial es porque estas dos ciudades no registraron números por debajo de 100 casos de COVID-19 por cada 100.000 habitantes, la cual es la medida utilizada por el estado para analizar la incidencia del virus en una municipalidad determinada. En este sentido, las escuelas en ambos distritos van a funcionar con los estudiantes asistiendo a los planteles solamente de manera parcial, lo que significa que se acogerán a un plan híbrido, mediante el cual los grupos de alumnos rotan para estar en pesona en las aulas mientras el resto toma clases de manera virtual.

En un anuncio colgado en su página Web, el Departamento de Escuelas Públicas de Providence informa que sus planteles reabrirán de manera parcial el 14 de septiembre próximo, con los grados Pre-Kínder a Quinto (5to) asistiendo en persona todos los días y los grados 6-12 alternando entre aprendizaje en persona y a distancia. Este anuncio no afecta a los aproximadamente 6,500 estudiantes que optaron por inscribirse en La Academia de Aprendizaje Virtual de Providence, que seguirá un modelo de aprendizaje 100% remoto hasta enero. Para el 13 de octubre, todos los estudiantes en los grados 6-12 seguirán un horario alterno, con un día de aprendizaje en persona seguido de un día de aprendizaje a distancia. Los horarios alternos permiten que las escuelas secundarias reduzcan su capacidad en un 50%, una de las varias medidas que está tomando el distrito para reducir la propagación del virus COVID19. 

Add a comment

Gonzalo Cuervo ha estado presente por largos años en la vida política, social y comunitaria de Providence, desempeñando diferentes roles. 

PROVIDENCE, RI.- Tras agotar una intensa trayectoria de servicio público y comunitario que empezó en su adolescencia y se fortaleció con los años, llevándolo a convertirse en figura influyente en círculos de poder y luego a desempeñar posiciones encumbradas, Gonzalo Cuervo está listo ahora para dar el paso con el que busca consagrar su carrera política: convertirse en el próximo alcalde de la Ciudad de Providence.

"Quiero enfocar mi energía, mis vivencias, y mi trayectoria profesional para lograr el mayor impacto positivo en Providence, la ciudad donde nací y donde formé mi hogar", expresa Cuervo, que promete traer al City Hall de la capital de Rhode Island "una combinación de liderazgo, experiencia administrativa, empatía y sensibilidad humana para enfrentar los retos de nuestra ciudad con acciones contundentes desde el primer día".

Acontecer Latino conversó con Cuervo sobre sus aspiraciones y sus planes en caso de llegar a ser elegido como edil de esta municipalidad. A seguidas, la entrevista en detalle:

¿Qué motiva su aspiración a la Alcaldía de Providence?

Vengo de una familia inmigrante y humilde. Mis padres me criaron con mucho amor y sacrificio, e inculcaron en mí la vocación de servicio. A los 19 años de edad comencé mi activismo comunitario en el sur de Providence. Desde entonces he estado vinculado a muchas organizaciones comunitarias en la ciudad. Con el tiempo, tuve la oportunidad de trabajar de cerca con los alcalde David Cicilline y Angel Taveras durante sus gestiones en la alcaldía. Fueron años de mucho aprendizaje y crecimiento. Profundicé mis conocimientos sobre el manejo financiero, administrativo y político de la ciudad, hasta ocupar la posición de jefe de gabinete. Después, tuve el privilegio de trabajar con la Secretaria de Estado Nellie Gorbea como jefe de gabinete y subsecretario de estado, donde impulsamos iniciativas de gran impacto en todo el estado, y aprendí a navegar el proceso legislativo con gran éxito.

He recibido muchas bendiciones en la vida. He tenido una carrera profesional exitosa. Gozo de salud, una familia maravillosa con dos hijos que ya son adultos y están forjando su camino. Sin embargo, en nuestra ciudad hay demasiadas personas que luchan a diario por salir adelante, enfrentando retos impuestos por un sistema que no da tregua. La pandemia sólo ha agudizado esos retos y aumentado la urgencia de eliminarlos. Quiero enfocar mi energía, mis vivencias, y mi trayectoria profesional para lograr el mayor impacto positivo en Providence, la ciudad donde nací y donde formé mi hogar.

¿Qué trae Gonzalo Cuervo de novedad al City Hall de Providence?

Una combinación de liderazgo, experiencia administrativa, empatía y sensibilidad humana para enfrentar los retos de nuestra ciudad con acciones contundentes desde el primer día, invirtiendo fuertemente en el activo más importante y más prometedor de la ciudad: nuestra gente.

Cuatro pilares sobre los cuales estaría basada una gestión suya al frente de la ciudad:

Primero, nuestra gestión estará basada en la inclusión, la equidad y la justicia social. Providence ha progresado mucho en las últimas décadas, pero ese progreso ha dejado atrás a muchas personas. La brecha entre las familias acomodadas y las familias pobres crece con el paso de cada día, lo cual nos impacta a todos. Entre más familias vivan mejor, tengan mejores trabajos, mejor educación y mejores viviendas, la ciudad crecerá de manera justa y equitativa para el beneficio de todos. 

Vamos a enfocarnos en aumentar el acceso a viviendas asequibles en la ciudad. Cada día se hace más difícil comprar una casa en Providence, y el alquiler o renta de un apartamento se ha puesto demasiado caro. Es necesario invertir en construir viviendas nuevas, ampliar programas para renovar viviendas antiguas en mal estado, y fomentar políticas que permitan que más familias compren su casa propia o puedan acceder a viviendas alquiladas económicas. 

Invertiremos en nuestra gente. Cada uno de nosotros posee un potencial enorme. Todas nuestras acciones estarán enfocadas en desarrollar ese potencial en nuestra juventud, nuestra fuerza laboral y nuestros pequeños comerciantes. Crearemos mayores oportunidades de empleos que paguen salarios dignos, invertiremos en la educación y capacitación de nuestras familias en todas las edades, ampliaremos y renovaremos el inventario de viviendas asequibles en la ciudad, y aumentaremos las oportunidades de crecimiento para nuestros pequeños comerciantes. 

Vamos a diversificar nuestra economía local para que sea más dinámica y más productiva, generando mayor movilidad económica y progreso entre los habitantes de la ciudad a la vez que disminuye la carga impositiva enorme y dañina que tanto impacta a nuestros contribuyentes.

¿Cuáles errores se han cometido en las pasadas y actual gestión que usted evitaría repetir?

Toda gestión tiene altibajos, logros y desaciertos. Dirigir los destinos de una ciudad es cómo reparar un avión en pleno vuelo. ¡Nada fácil! Pero me parece una falla grave permitir que el estado le arrebatara a la ciudad el control de las escuelas públicas, dejando a los residentes, contribuyentes, estudiantes y padres sin voz ni voto en el asunto. La mayor responsabilidad de todo oficial municipal electo es velar por la educación de nuestra juventud. Incluso, el presupuesto del sistema escolar de Providence equivale a la mitad del presupuesto fiscal de la ciudad. Hoy, ni el alcalde, ni el Concejo Municipal, ni la Junta Escolar, ni los padres de familia tienen influencia alguna sobre las decisiones que se toman en torno a la educación de nuestros jóvenes. Su autoridad quedó anulada de la noche a la mañana. Esto es inaceptable.

¿Cómo piensa enfrentar el tema de los altos impuestos a los residentes de Providence?

Aquí los impuestos son demasiado altos. La mitad de todas las propiedades en nuestra ciudad son exoneradas de pagar impuestos por tratarse de entidades del gobierno, hospitales, iglesias y universidades. Esto le ha generado una carga impositiva exagerada para los residentes, en especial dueños de casa. Estos, a su vez, le transfieren esa carga a sus inquilinos alzando su alquiler o renta. Este reto debe enfrentarse de tres maneras. Primero, estimulando el crecimiento económico local para generar más ingresos a la ciudad en el sector comercial. Segundo, modificando los convenios existentes con las universidades y demás instituciones grandes, exentas de pagar impuestos, para que aporten una mayor cantidad de recursos al fisco. Tercero, aumentando la eficiencia en la entrega de los servicios municipales para ahorrarle dinero a los contribuyentes.

¿Cuál sería su política para contrarrestar la violencia armada y de pandillas en la ciudad?

Vamos a invertir en nuestra gente, en nuestra juventud, para que tengan mayores oportunidades económicas y vean que hay más y mejores opciones que la vida delincuencial. Vamos a ampliar el trabajo mancomunado con entidades comunitarias tales como el Instituto para la No Violencia, que viene haciendo un trabajo formidable en esa área. También vamos a impulsar una política de policía comunitaria de mayor acercamiento entre oficiales y residentes, desarrollando vínculos reales para combatir la inseguridad en nuestros vecindarios. 

¿Cómo piensa incentivar la participación comunitaria?

Hay dos elementos claves para incentivar la participación. Primero, el residente debe entender la relevancia de su participación para que se pueda interesar. Muchos aspectos del gobierno resultan confusos o desconectados de nuestra realidad inmediata. Esto se puede cambiar ampliando el acceso a información y presentándola en un contexto relevante a nuestras experiencias personales. En la Secretaría de Estado pudimos impulsar grandes cambios en esta área para aumentar la participación de la ciudadanía. Segundo, tenemos que invertir en nuestra gente, creando mejores oportunidades de empleo y capacitación para que puedan mejorar su calidad de vida e ingresos. Resulta muy difícil que una persona con responsabilidades en el hogar y que trabaja dos turnos, o que sale de trabajar y se va a manejar Uber toda la noche, tenga la posibilidad de participar en reuniones o iniciativas cívicas. 

¿Tiene algún plan para abordar el tema de las personas sin hogar en las calles de esta municipalidad?

Invertiremos en nuestra gente con un enfoque en la equidad y la justicia social. Trabajaremos para que más personas tengan acceso a viviendas asequibles, empleos buenos y capacitación laboral. Para aquellas personas que requieran una intervención más intensa, apoyaremos a las entidades que proveen servicios relacionados a la salud mental y la adicción. 

¿Qué importancia tendría el fomento a la cultura en una administración bajo su mando?

La actividad cultural en Providence es uno de los principales motores económicos de la ciudad, generando cientos de millones de dólares al año y sosteniendo miles de empleos. Su fomento y crecimiento es una prioridad, sobre todo después de los estragos que ha causado en el sector la actual pandemia. Tenemos que diversificar la economía cultural de Providence. Las entidades culturales latinas, asiáticas y afroamericanas pueden y deben estar al mismo nivel que las norteamericanas tradicionales, convirtiéndose en atractivos turísticos a nivel regional y nacional.  

¿Cómo manejaría el aspecto migratorio?

Ahora que la Casa Blanca y el Congreso estadounidense están en manos del Partido Demócrata, existe una mayor posibilidad de impulsar una reforma migratoria. Mientras esperamos que eso suceda, continuaremos las políticas existentes de la ciudad, reconociendo y respetando la humanidad, el valor y los aportes de todos nuestros residentes sin importar su estatus migratorio.

¿Cómo está su candidatura en este momento y cuáles serán sus próximos pasos?

Este proyecto nace en nuestra comunidad y está creciendo rápidamente con el apoyo de nuestra comunidad. Cada día se suman más personas, deseosas de aportar su tiempo, su energía y sus recursos para lograr nuestro triunfo en las elecciones del año próximo. En esta etapa de precampaña estoy enfocado en conversar con personas de todos los vecindarios de la ciudad, escuchar y asimilar sus opiniones, sus ideas y sus sueños para nuestra ciudad. La respuesta ha sido extraordinaria. Estamos organizando un equipo de trabajo diverso y muy dinámico para el lanzamiento oficial de la campaña, el cual estaremos anunciando en los próximos meses. Con Dios delante, seguiremos a paso firme hasta llegar a la Alcaldía. 



Add a comment

Los cadáveres corresponden a personas de avanzada edad cuya identidad no ha sido revelada hasta el momento.

WOONSOCKET, RI.- Los cuerpos sin vida de un hombre y una mujer fueron encontrados dentro de una vivienda en Woonsocket, informó este lunes el Departamento de Policía de esta ciudad.

Los cadáveres de las dos personas, ambas de avanzada edad, se encontraban en estado de descomposición. La identidad de estas personas no ha sido dada a conocer hasta el momento.

De acuerdo con la versión de la policía, la vivienda dentro de la cual fueron hallados los cadáveres es propiedad de la ex alcaldesa de Woonsocket Susan Menard. 

El caso se encuentra bajo investigación.

Add a comment

Reconociendo que sus estados tienen una economía regional integrada, los gobernadores de Rhode Island, Gina Raimondo; New York, Andrew M. Cuomo; New Jersey, Phil Murphy; Connecticut, Ned Lamont; Pensilvania, Tom Wolf, y Delaware, John Carney, anunciaron hoy la creación de un Consejo Multi-estatal para restaurar la economía y hacer que las personas vuelvan a trabajar. Este anuncio se basa en el enfoque regional en curso de los estados para combatir la pandemia de COVID-19.

El grupo coordinador, compuesto por un experto en salud, un experto en desarrollo económico y el respectivo Jefe de Gabinete de cada estado, trabajará en conjunto para desarrollar un marco regional totalmente integrado para levantar gradualmente las órdenes de estadía en el hogar de los estados y minimizar el riesgo mayor propagación del virus.

El consejo creará este marco utilizando todas las herramientas disponibles para lograr el objetivo de facilitar el aislamiento social sin desencadenar una propagación renovada, incluidas las pruebas, el seguimiento de contactos, el tratamiento y el distanciamiento social, y se basará en la mejor información científica, estadística, social y económica disponible para administrar y evaluar esas herramientas.

A seguidas, los pronunciamientos de cada uno de los gobernadores de los estados ya mencionados, en relación con esta iniciativa multi-estatal:

Gina Raimondo (Rhode Island): "Los estados están tomando la iniciativa a medida que luchamos para frenar la propagación del coronavirus y salvar vidas. Estoy orgullosa de los pasos que hemos tomado, y estoy constantemente pensando en lo que tomará para reabrir de manera segura nuestra economía. Pero sabemos que este virus no reconoce fronteras, y está claro que necesitamos un enfoque regional fuerte y coordinado para evitar una segunda ola de esta enfermedad. Estoy agradecida con mis colegas gobernadores por su liderazgo durante esta crisis y confío en que esta nueva asociación respaldará nuestros esfuerzos para que los habitantes de Rhode Island, y todos los estadounidenses, vuelvan a trabajar de manera segura".

Andrew Cuomo (New York): “Hemos estado colaborando estrechamente con nuestros estados vecinos para combatir esta pandemia a través de un enfoque uniforme para el distanciamiento social y la reducción de la densidad, y ha estado funcionando bien. Ahora es el momento de comenzar a abrir la válvula lenta y cuidadosamente mientras observamos el medidor de la tasa de infección para que no desencadenemos una segunda ola de nuevas infecciones. Este no es un interruptor de luz que solo podemos encender y todo vuelve a la normalidad: tenemos que idear una estrategia inteligente y consistente para reiniciar los sistemas que apagamos y hacer que las personas vuelvan a trabajar, y en la medida de lo posible queremos hacerlo a través de un enfoque regional porque somos una economía regional. Nueva York se está asociando con estos cuatro estados para crear un consejo multiestatal que creará un marco basado en la ciencia y los datos para reducir gradualmente las restricciones de la estadía en el hogar y hacer que nuestra economía vuelva a funcionar ".

Phil Murphy (New Jersey): "Nadie ha pensado más o está ansioso por reiniciar nuestra economía que yo, pero si no hacemos la secuencia correcta, ponemos más vidas en riesgo. El único camino hacia una recuperación económica sostenible es a través de una fuerte recuperación de la asistencia sanitaria. Entonces, y solo entonces, nos posicionamos para encender completamente nuestra economía y lograr que los residentes de nuestro estado vuelvan a trabajar mientras minimizamos el peligro de esta enfermedad. Un enfoque regional coordinado, informado por un consejo de expertos de varios estados, nos ayudará a evitar un revés importante con consecuencias potencialmente desastrosas. Espero con ansias el día en que los hechos sobre el terreno nos permitan aliviar nuestras restricciones y hacer avanzar nuestra economía regional”.

Ned Lamont (Connecticut): "Una cosa que es innegable es que este virus no se detiene en la frontera de ningún condado, estado o país, pero el impacto es el mismo cuando se trata de nuestras respectivas economías y sistemas de salud. Trabajar como una coalición regional para tomar las decisiones correctas conducirá a los mejores resultados de salud pública para todos nuestros residentes. Debemos resolver estos problemas juntos ".

Tom Wolf (Pennsylvania): "Nuestra máxima prioridad sigue siendo proteger la salud y la seguridad de los residentes de Pennsylvania. Mientras mi administración continúa tomando medidas críticas para mitigar la propagación de COVID-19, también reconozco que debemos mirar hacia adelante y adoptar un enfoque cuidadoso y medido para prepararnos para el futuro al tiempo que nos aseguramos de no deshacer todos nuestros esfuerzos. Pennsylvania trabajará en colaboración con nuestros socios, tanto en el estado como en los estados vecinos, para desarrollar una estrategia integral que primero se centre en la salud pero también aborde la necesidad de restaurar gradualmente nuestra economía ".

John Carney (Delaware): “Todavía tenemos una situación en Delaware que está empeorando. Las infecciones por COVID-19 y las hospitalizaciones están aumentando. Los residentes de Delaware deben quedarse en casa. No salga al público innecesariamente. No visite Delaware a menos que necesite ver a un médico o cuidar a un familiar. Solo aumentará el riesgo de todos. Al mismo tiempo, debemos mirar hacia adelante. Necesitamos un enfoque consistente para sacar a nuestros estados de esta crisis, cuando llegue ese día. Estoy agradecido por la asociación de mis colegas gobernadores en la región. Todos trabajan las 24 horas para evitar sobretensiones en los casos de COVID-19, proteger la capacidad hospitalaria de los pacientes con enfermedades más graves y salvar vidas. Lo superaremos trabajando juntos ".

Add a comment

Rhode Island está estableciendo varios centros de cuidado de salud provisionales para proporcionar atención a nivel hospitalario a afectados por el Covid-19. Los puntos de atención estarán en el Centro de Convenciones de Rhode Island, el antiguo edificio del Citizens Bank en Sockanosset Cross Road, en Cranston y en el antiguo edificio de Lowe's en Quonset.

Las autoridades anunciaron que, una vez completados, estos sitios contarán con personal y estarán equipados con los recursos médicos necesarios para tratar a más de 1,000 personas

Por otra parte, la directora del Departamento de Salud de Rhode Island, Nicole Alexander-Scott instó a los residentes de Rhode Island a considerar usar cubiertas faciales de tela cuando estén en público. "Una cubierta facial de tela es un material que cubre la nariz y la boca. Se puede coser a mano una cubierta de tela o improvisarla con artículos del hogar como bufandas o camisetas. Las cubiertas faciales son diferentes a las máscaras faciales N95. Las personas en el público en general no deberían comprar máscaras de grado médico, como las N95", indicó la funcionaria, señalando que estas últimas deberían estar reservadas para el uso del personal de asistencia médica.

"El papel principal de una cubierta facial de tela es reducir la liberación de partículas infecciosas en el aire cuando alguien habla, tose o estornuda. Las cubiertas faciales de tela no sustituyen el distanciamiento físico, lavarse las manos y quedarse en casa cuando está enfermo", aclaró la doctora Alexander-Scott.

Por otro lado, la gobernadora Gina Raimondo anunció que el estado continuará la suspención de las licencias de cuidado de niños por el mes de abril. También informó la creación de un Fondo especial de $5 millones en la Fundación Rhode Island dedicado a financiar organizaciones sin fines de lucro que trabajan para abordar las necesidades de salud mental de residentes de Rhode Island como resultado de la crisis COVID-19. Las organizaciones sin fines de lucro que piensan que pueden ayudar con estos servicios pueden solicitar fondos a través de la Fundación Rhode Island a partir del 6 de abril. Los adultos que buscan apoyo de salud mental o conductual deben llamar a BH Link al 414-LINK. Para servicios para niños, llame a Kids Link 855-543-5465.

En relación con las pruebas de Covid-19 se recuerda a los residentes de Rhode Island que si tienen síntomas llamen a un proveedor de atención médica para programar una prueba. Los síntomas de COVID-19 incluyen cualquiera de estos: fiebre, tos, falta de aliento, dolores musculares (mialgias), escalofríos, secreción nasal o congestión nasal, dolor de garganta, dolor de cabeza o diarrea. Las pruebas de COVID-19 en Rhode Island se habían limitado previamente a los miembros de ciertas poblaciones prioritarias que son más vulnerables a las complicaciones de COVID-19 o que son miembros de la fuerza laboral de infraestructura crítica de Rhode Island. En la actualidad cualquier persona con síntomas puede hacerse la prueba.

Actualización de datos COVID-19

La doctora Alexander-Scott anunció hoy que Rhode Island tiene 54 nuevos casos de COVID-19. Esto lleva el recuento 711. También anunció dos muertes adicionales asociadas con COVID-19. Una de estas personas era residente de un hogar de ancianos. Eso eleva el número de muertes de Rhode Island a 14. Un resumen completo de datos para Rhode Island se publica en línea en la página del Departamento de Salud en www.ridoh.gov.

Mensajes clave

Cualquier persona que esté enferma debe quedarse en casa y aislarse a sí misma (a menos que salga para hacerse pruebas o recibir atención médica). Las personas que viven o han estado en contacto con estos individuos deben someterse a cuarentena durante 14 días. El contacto directo significa estar dentro de aproximadamente 6 pies de una persona por un período prolongado. La ayuda está disponible para personas que viven en cuarentena o aislamiento debido a COVID-19. Visite www.RIDelivers.com para obtener conexiones con alimentos, artículos para el hogar, restaurantes y grupos de ayuda mutua. Las personas también pueden llamar al 2-1-1.

Se les recuerda que grupos de más de cinco personas no deberían reunirse. Evite siempre el contacto personal cercano con otras personas en público. Los trabajadores de la salud no deberían ir a trabajar si están enfermos (incluso con síntomas leves). Las personas que piensan que tienen COVID-19 deben llamar a su proveedor de atención médica. No vaya directamente a un centro de atención médica sin antes llamar a un médico (a menos que tenga una emergencia).

Add a comment

El cuerpo sin vida de Jassy Correia fue hallado en la cajuela de un auto conducido por Louis D. Coleman III, de 32 años, residente de Providence. El sujeto fue apresado tras una persecusión policial en la Ruta 95, en Delaware. 

PROVIDENCE, RI.- Una joven que había sido reportada como desaparecida el pasado lunes, en Boston, fue encontrada muerta en el baúl de un carro, manejado por el hombre que era buscado como sospechoso de su desaparición. El sujeto es un residente de Providence y la policía lo detuvo mientras conducía en el estado de Delaware. El cuerpo de Jassy Correia, de 23 años, había sido mutilado y colocado dentro de dos maletas. Los familiares de la víctima confirmaron anoche el macabro hallazgo. 

Este viernes, el Departamento de Policía de Providence, en colaboración con la Oficina del Fiscal General de Rhode Island, presentó una denuncia penal en Rhode Island acusando formalmente a Louis Coleman, de 32 años, y  residente de Providence, Rhode Island, por los cargos de "secuestro, falta de denuncia de una muerte y mutilación de un cadáver".

"Todos los documentos en este caso se mantienen confidenciales en este momento. No se sabe en la actualidad cuando el acusado regresará a Rhode Island para comparecer ante el tribunal. Nuestra oficina no tendrá más comentarios sobre este asunto hasta que el acusado comparezca ante el tribunal", informa la Policía de Providence en un breve comunicado enviado a la redacción de Acontecer Latino.

Los familiares de la joven, que era de origen caboverdiano y no hispano, como han publicado algunos medios, crearon una cuenta en GoFundMe, con el objetivo de recaudar fondos a beneficio de la niña de dos años que Correia dejó en la orfandad. En apenas 18 horas la cuenta ha recaudado ya más de US$85 mil dólares. https://www.gofundme.com/jassy-correia?member&utm_source=twilio&utm_medium=sms&utm_campaign=contacts-v2-invite-to-donate&fbclid=IwAR0upd5ltSfCPxJLA-MAGC2jN6lChz7kOctuHWLRhvXtNUgQ4sl8tTTVCG8

Jassy Correia fue vista por última vez la madrugada del domingo en el Night Club Venu, de Boston, al que había acudido a celebrar por anticipado su cumpleaños número 23 (los cumpliría el martes pasado), en compañía de algunas amigas. Posteriormente le vieron abandonar el club en compañía de un hombre desconocido, a bordo de un carro Nissan de color rojo.

Ella había dejado a su hija de dos años al cuidado de una persona antes de salir la noche del sábado, y el hecho de que no acudió a recoger a la niña al día siguiente, no se presentó a su trabajo como mesera en un restaurante, ni tampoco respondió las llamadas a su teléfono, disparó la alarma de sus familiares y amigos, quienes de inmediato dieron la alerta a la policía.

Tras ser reportada como desaparecida, la policía identificó a Coleman como una persona de interés, y se divulgaron fotografías del sujeto y de la muchacha, así como de un carro de color rojo. Luego, oficiales se apersonaron al domicilio de Coleman,en el 95 Chestnut Street, en Providence, pero no lo encontraron allí.

Este jueves en la mañana, y tras una persecusión policial, Coleman III fue arrestado en Delaware. Dentro del baúl del auto que conducía los policías encontraron el cuerpo de Correia, según dijo la familia de la víctima a WBZ-TV, publica la cadena Fox. El Departamento de Policía de Boston dijo en un comunicado que un cuerpo fue efectivamente "recuperado", sin embargo, la policía todavía estaba "esperando una identificación positiva".

El diario Providence Journal publicó que en una conferencia de prensa ofrecida en el Complejo de Seguridad Pública de esta ciudad, el jefe de la policía de Providence, coronel Hugh Clements Jr., informó que la policía de Providence y la oficina del fiscal general de Rhore Island, el fiscal federal con asiento aquí y agentes locales del Buró Federal de Investigaciones (FBI)  participaron en la investigación.

En el encuentro con la prensa la policía dijo que "pasó el día buscando en el apartamento, el contenedor de basura del edificio y los alrededores. Clements dijo que las imágenes de vigilancia mostraron el auto descrito por la policía de Boston en la dirección de Chestnut Street, y que "el caso estaba siendo tratado como un homicidio".

El reporte señala que "la Policía del Estado de Delaware intentó detener un automóvil rojo que se ajustaba a la descripción del automóvil conducido por una persona interesada en la desaparición de Boston. Una breve persecución terminó en la rampa de salida sur de la Ruta 95 hacia Churchmans Road cerca de Stanton, según Delaware Online, un sitio web de The News Journal en Wilmington".

Add a comment

Más artículos...