RHODE ISLAND.- Las ocurrencias de los comediantes dominicanos Fausto Mata, Tony Pascual y Aquiles Correa tomarán vida en una nueva trama de la película “Sanky Panky 3” a estrenarse en cines de Rhode Island el  viernes primero de junio. 

Chelo, Carlito y Genaro volverán a reunirse en una nueva aventura para la pantalla grande, para contar la historia de tres amigos y su incansable lucha por lograr salir de su país y llegar a suelo norteamericano. 

“Sanky Panky 3” es una comedia familiar llena de aventura y risas, dirigida por Eduardo Ortiz y distribuida a nivel internacional por Spanglish Movies. 

Esta nueva versión de la película, que se estrenó por primavera vez en 2007, cuenta además con las actuaciones del polifacético comunicador Bolívar Valera, el comediante Gerald Ogando, la cantante Alina Vargas y el humorista Carlos Sánchez. Otras interpretaciones las ofrecen los reconocidos actores puertorriqueños Jorge (Molusco) Pabón y Jazmín Caratini.  

La trama, escrita por Miguel Morales, trata la historia de tres amigos (Genaro, Chelo y Carlitos), quienes logran su sueño de salir del país en la búsqueda de un mejor porvenir, pero se ven envueltos en situaciones tan jocosas y divertidas que harán reír a grandes y chicos.  

El guion trata de la llegada a Puerto Rico de estos tres amigos. En la Isla del Encanto, los Sanky Panky continúan haciendo de las suyas, pero la situación se les complica, al Genaro enamorarse de una hermosa ejecutiva puertorriqueña y su pasado regresa a pasarle factura. 

En nota de prensa, los productores manifestaron que “Sanky Panky 3” que esta comedia, dirigida a toda la familia, “detalla las nuevas locuras y aventuras de los comediantes más queridos en el cine dominicano, en un junte que promete ser histórico y quienes apuestan al éxito de esta película gracias a la popularidad y aceptación que les han brindado el público dominicano, boricua y latinoamericano a Sanky Panky 1 y 2”. 

“Sanky Panky 3”, estrenada en Republica Dominicana el pasado 29 de abril, además de la premier en Rhode Island, llegará a los cines de Nueva York Nueva Jersey, Massachusetts, Pensilvania, Atlanta y Florida. 

Add a comment

Tony Dandrades dijo que le tiene respeto al sobrepeso, a tal grado que optó por usar inyecciones para adelgazar. 

MIAMI, FL.- Tony Dandrades, reconocido presentador de “Primer Impacto” en la cadena Univisión, se sinceró sobre su salud física y mental durante su participación en el podcast de la doctora Amny Acosta Then, edición Miami.

La doctora Acosta Then, creadora del concepto “Peso Feliz” y considerada una de las 50 mujeres más poderosas por Forbes en Español, ha superado el millón de vistas en TikTok y continúa posicionándose como una autoridad en temas de salud y bienestar.

Durante la entrevista,  a Dandrades se le preguntó cómo maneja su bienestar integral, a lo que que dijo: “Uso medicamento para la presión” y agregó que “muy poca gente lo sabe”. Además, reconoció que le tiene respeto al sobrepeso y a la obesidad: “No es saludable estar en sobrepeso”, dijo. Asimismo, agregó que se esfuerza en mantener su salud física y su imagen con ejercicio, alimentación saludable y cambios de hábitos como eliminar el alcohol de su dieta.

Durante la conversación, Tony Dandrades también sorprendió al revelar que es un abuelo joven. Y, a pesar de su ritmo de vida agitado, se mantiene activo junto a su familia: “Hasta mi hijo de 15 años va conmigo al gimnasio”, comentó.

Al hablar sobre las nuevas tendencias para perder peso, confesó haber probado medicamentos como el Ozempic, pero tuvo que dejarlo: “Me daba demasiado sueño”. Ante la respuesta de Dandrades y el auge que están teniendo las inyecciones para pérdida de peso, la doctora Acosta Then enfatizó la importancia de siempre buscar ayuda profesional: “Si decides controlar tu peso, debe ser de la mano de un médico. Perder peso sin supervisión puede traer consecuencias serias, sobre todo si ya existe hipertensión”.

En su faceta como periodista, el talento de Univisión recordó algunas de las coberturas que más lo han marcado, incluyendo la histórica boda real en África, donde enfrentó jornadas intensas de trabajo bajo presión. “Hay días que uno no desayuna y viene a comer como a las nueve de la noche”, relató. A pesar de los desafíos del oficio, Tony afirmó que ha aprendido a disfrutar la adrenalina del momento, manteniendo siempre su lema personal de mantener una actitud positiva y su característico grito de guerra: “¡Qué bien!”.

Más sobre el podcast aquí: https://www.youtube.com/watch?v=04RI3s8i6YA

Sobre la Dra. Amny Acosta Then: Endoscopista bariátrica, creadora del Peso Feliz, directora de la clínica de Obesidad y especialidades Salutte Clinic en Santiago de los Caballeros y Santo Domingo. Es la referencia en República Dominicana por su exitoso programa balón gástrico con seguimiento multidisciplinario y pionera en endoscopia bariátrica. Ha sido frecuente invitada en los medios de comunicación nacionales en Estados Unidos tales como Univisión, VIX/Univision. Telemundo, Noticias Telemundo 51, People en Español. Estylo Magazine, Nuevo Herald, entre otros. Más información: https://draacostathen.com. (Fuente: MS Agency)

AL BAE.jpg

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- Los residentes de Providence se enfrentarán este próximo viernes 8 de junio a un gran reto: intentar hacer historia al conseguir romper el Record Guinness con la coreografía del baile de bachata más grande del mundo. 

La hazaña, que tendrá lugar en el marco de celebración del PVD Fest, a celebrarse del 7 al 10 de junio, en el centro de la ciudad de Providence, requerirá la participación de al menos 800 bailarines, lo que equivale a más de 370 parejas, para lograr cumplir el record. Los jueces del Libro Guinness de los récords mundiales estarán disponibles para contar las parejas de bailarines y corroborar el éxito o fracaso de la hazaña. 

El evento, organizado por el alcalde Jorge Elorza, FirstWorks, el Concejo Municipal de Providence y la escuela de baile Mambo Pa Ti, se llevará a cabo a partir de las 8:00 de la noche, en la tarima ubicada en el 40 Snow Street, en Providence. 

"¡Este evento es una oportunidad para que nos unamos como comunidad para romper un récord mundial y bailar toda la noche mientras el Día dos del PVDFest llega a su fin!", manifestó el alcalde Jorge Elorza. 

Asimismo, el concejal Luis Aponte significó que "Providence, nuestra ciudad, es una ciudad que acoge y celebra nuestra variada y rica diversidad cultural. Este intento de romper el récord mundial es una manera de unir a la gente para celebrar nuestra ciudad y conectarse como una comunidad. Comprender que la única forma de superar verdaderamente cualquier desafío es en conjunto”. 

Los organizadores del evento adelantaron que se aceptarán bailarines de todas las edades y niveles de habilidad. Instaron a los residentes del estado a participar en la coreografía que incluirá movimientos fáciles de aprender, y los invitaron a formar parte de las lecciones de baile de bachata que serán impartidas para esos fines por las escuelas  Mambo Pa Ti y FusionCultureRI / Studio One RI. 

Anunciaron el lanzamiento de un video de baile instructivo, disponible en la página de Facebook del PVDFest y extendieron la invitación a todas aquellas personas, amantes de la bachata, para que se registren en www.pvdfest.com

Este intento por romper el record mundial de la coreografía de Bachata con más bailarines, es solo uno de los muchos eventos que trae el PVDFest este año. La cuarta versión del Festival de Providence incluirá además la presentación de Pilobolus’ The Umbrella Project (sábado), Bump n’ Bass Raceway en la Dorrance Street (sábado y domingo) y el desfile del PVD Fest en la Washington Street, la tarde del sábado, entre otras atracciones. 

Add a comment

La cantante explica que aunque ella es cristiana, su disco es para toda clase de oyentes, pues los temas son motivacionales. “En la iglesia, siempre y cuando se guarden los parámetros que todos conocemos, estamos llamados a llegar a esa  gente, los que estan afuera, para que de una u otra forma puedan también recibir esa sanidad, y qué mejor manera de hacerlo que a través de la música”. 

PROVIDENCE, RI.- Desde que tiene uso de razón, Raquel de la Rosa ha cantado. Lo hacía cuando fue estudiante en la escuela, en eventos de instituciones comunitarias y, más frecuentemente, en la extensión en Santiago de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde combinaba su trabajo como orientadora estudiantil con el de charlista motivacional. 

En Rhode Island Raquel se ha dado a conocer gracias a su rol de conferencista en iglesias locales -sobre todo la del pastor Israel Mercedes, de la cual forma parte- en temas relacionados con la fe y el empoderamiento de la mujer. 

Recientemente ella lanzó oficialmente su primera producci'on discográfica, “Primicias”, un compendio de siete canciones, algunas ya conocidas, a través de las cuales busca tocar el corazón de quienes las escuchen, sean cristianos o no. 

“La gloria seaa para el Señor que pude concretizar esta producción. Lo primero le pertenece a Dios, porque El es quien nos da los talentos que entiende que podemos manejar”. 

La cantante explica que aunque ella es cristiana, su disco es para toda clase de oyentes, pues los temas son motivacionales. “En la iglesia, siempre y cuando se guarden los parámetros que todos conocemos, estamos llamados a llegar a esa  gente, los que estan afuera, para que de una u otra forma puedan también recibir esa sanidad, y qué mejor manera de hacerlo que a través de la música”. 

De la Rosa es gradudada con licenciatura y maestría en el área de Orientación Académica en la extensión de Santigo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde laboró por siete años antes de venir a vivir a Estados Unidos. 

El disco "Primicias" incluye siete temas, entre ellos uno de Colombina Reyes una hermana de su iglesia. También hay dos himnos, como “Mujer virtuosa”; hay un tema de Mamerto Martínez, escritor dominicano, y una canción del grupo Las Carlotas –“Homenaje a la mujer”- y la primera con la quiere que se dé a conocer este proyecto, que es “Jesús me ama”. “Desde que la escuché sentí que era una canción que ministraba. Mucha gente ha testificado que Dios los sanó a través de ella”. 

El disco puede obtenerse comunicándose con la artista en el teléfono (401) 390-8742. 

Add a comment

Miami, 3 de julio (EFE).- El artista estadounidense Prince Royce reveló este viernes que ha sido diagnosticado con el coronavirus y que ha sufrido algunos síntomas característicos de la COVID-19, aunque ha podido manejar el malestar en casa.

"Solo porque seas joven no quiere decir que no te va a dar", expresó Royce en una entrevista con la prensa estadounidense.

"Espero que mi historia pueda educar a la juventud, a la gente que está tratando de salir este fin de semana (en EE.UU.) por el feriado -del 4 de Julio, en el que se celebra del Día de la Independencia-, a la gente que está yendo a bares porque están abiertos".

"No sean egoístas cometiendo los mismos errores que probablemente yo cometí", alertó el artista de 31 años, quien recibió el resultado positivo de la prueba de la enfermedad hace 12 días.

El llamado príncipe de la bachata contó que había pasado en total reclusión en su casa en Miami los primeros meses de la pandemia, acompañado de su esposa, la actriz Emeraude Tobia.

Sin embargo, cuando el gobierno del estado de Florida comenzó a aliviar las restricciones salió dos noches a cenar.

"Estuve en casa todo este tiempo y salí a algunos restaurantes porque las cosas abrieron y pensé: 'bueno, Florida no ha estado tan mal, Nueva York es donde está el problema'. Caí y creo que mucha gente puede caer y va a caer con ese cuento. Eso me hizo pensar 'necesito salir y contar mi historia'", dijo el artista.

"Es tan frustrante ver gente en los supermercados sin una máscara. Es tan frustrante ver gente siendo irresponsable y no protegiendo a los demás", reconoció al explicar por qué decidió revelar su contagio.

Royce decidió hacerse la prueba hace unas dos semanas, cuando comenzó a sentirse mal con un fuerte dolor de cabeza y una fiebre de 38,3 grados.

Aunque se ha sentido débil y fatigado, el artista manifestó que el momento en el que se sintió peor fue cuando pensó que podía haber contagiado a su esposa, quien había viajado dos días antes al estado de Texas, a visitar a su madre y a su abuela.

"No puedo imaginar lo que hubiera pasado si se lo hubiera pegado a mis padres o si mi esposa se lo hubiera pegado a su abuela. Y tengo suerte. Soy muy afortunado de no habérselo pegado a nadie, espero", indicó.

Add a comment

"Soy una persona muy feliz, he hecho lo que me da la gana, cuando me ha dado la gana y con quien me ha dado la gana". Así resume su carrera Raphael, cantante que ha traspasado generaciones a poco de cumplir seis décadas en los escenarios, de los que no tiene planes de bajarse y en los que ha recibido "mucho amor".

Ha sido una carrera recompensada, pero también de mucho esfuerzo, confesó Raphael en entrevista con Efe en Nueva York, donde durante dos días llegó con su RESinphonico para presentar en el Carnegie Hall temas de su más reciente disco, en el que revisa icónicos temas de su carrera con otro sonido.

Reunir esa exitosa carrera necesitaría de un baúl gigantesco. Raphael sonríe complacido. Son muchos los escenarios, el público, los premios, las alegrías, tristezas, frustraciones, los recuerdos. Pero asegura que si echara una mirada atrás, encontraría "un baúl lleno del amor del público hacia mi, llenísimo de amor. Son 58 años de amor a manos llenas, amor que es correspondido siempre". "Nunca miro hacia atrás, no soy nostálgico. Siempre miro hacia adelante. Pero, si me entretengo en mirar atrás encontraría mucho amor, mucho esfuerzo por mi parte, pero ese esfuerzo ha sido recompensado", afirma el cantante, de 76 años, que viste un conjunto de pantalón y chaqueta de vaqueros azul desteñido.

"Soy una persona muy feliz, he hecho lo que me da la gana, cuando me ha dado la gana y con quien me ha dado la gana. He cantado en los sitios que he querido cantar, y siempre con mucho éxito, y lo mejor de todo, que vuelvo a ellos continuamente. Uno puede tener un éxito, pero conservar eso, es muy complicado y difícil", afirma complacido el intérprete, a quien el éxito no se le ha subido a la cabeza. Dice que si tuviera que elegir algo de entre el cúmulo de recuerdos, serían los años en que sus hijos no iban aún al colegio y le acompañaban en las giras. "Me hacía mucha gracia verlos entre bastidores mientras yo estaba con mis dramas en el escenario", señala para agregar que sus hijos, que ya son adultos, se comunican con él cada día cuando está de gira. "Eso se lo enseñó su madre", Natalia Figueroa, con quien lleva casado 48 años, destaca.

Raphael asegura que sus admiradores "me dan la vida todos los días". "Mi cita diaria con el público es imparable, maravillosa, no sé qué haría sin eso", afirma sobre sus millones de admiradores, que incluye gente joven porque la estrella española ha roto la barrera del tiempo y ha sabido reinventarse y mantener un exitosa carrera, lejos de escándalos. "Yo no quiero ni pensar, primero porque está muy lejos, el día que tenga que dejarlos", afirma.

Asegura que no se trata sólo de la gente, sino del ambiente que se crea, "ese ambiente de estreno, de pasión, de la gente que va a ver a esa persona que les gusta de toda la vida y tú te vas a poner de frente, a examinarte una vez más y decirles 'miren, sigo cantando'. Es precioso". Pese al gran éxito alcanzado, asegura que mantiene los pies sobre la tierra porque ese éxito, que puede destruir si no se sabe manejar, no significa peligro para él. "En mi no hay peligro, yo soy tauro, piso la tierra constantemente. Está en ti ser o no ser vanidoso, insoportable o ser una persona normal y querido por la gente y yo he escogido lo segundo", argumenta el artista, que vive cada historia de cada tema que interpreta con gran pasión y respeto por los escenarios.

 

Add a comment

Tal como sorprendió con el  anuncio en la alfombra de Premio Lo Nuestro, el actor, presentador y empresario, Raúl González regresa a Univisión para conducir la próxima edición de Teletón USA.

"Estoy muy agradecido con la Fundación Teletón y con Univision que hayan tenido la amabilidad de invitarme. Este es el tipo de proyecto que yo quiero hacer en televisión, que tiene una misión, que se conecta con la emoción, con la realidad, con la vivencia, con la fibra de las personas que se sientan frente a una pantalla", dijo Raúl González y agregó: "Volver a Univisión es uno de los regalos más bonitos que Dios y la vida me han dado, estoy extremadamente agradecido por esta gran oportunidad".

Además, Raúl estuvo el lunes en su antigua casa, 'Despierta América', en donde dio más detalles sobre su participación en Teletón USA, que se transmitirá por la cadena Univisión este próximo 23 y 24 de Marzo.

Y por supuesto, no faltó a esa cita el personaje más querido por el público, Doña Meche, que hizo de las suyas en 'la casita más feliz de las televisión hispana'.

"El proyecto Teletón cumple con lo que yo llamo los 'siones' de mi vida: 'pasión, profesión, misión'. Estamos todos unidos por una misma causa, y esta transmisión va a ser histórica porque se hará en paralelo con el Teletón de México, hay puntos claves del país donde vamos a hacer transmisiones simultáneas. Lo que se va a vivir este próximo 23 y 24 de Marzo también será histórico", concluyó.

Raúl González continúa conectado con su público a través de la radio con su programa Mañana de Éxitos en Exitos 107.1 y prepara el regreso, en verano, de uno de sus más importantes proyectos, 'Visa para un Sueño', el musical de los inmigrantes.

Add a comment

Más artículos...