PROVIDENCE, RI.- Ante un nutrido grupo de familiares, amigos y residentes del área, la puertorriqueña Belén Florez anunció su candidatura a  Representante Estatal  por el Distrito 7, de Providence, en un acto realizado en el American Lithuanian Citizens Beneficial Social Club, de esta ciudad.

Durante su discurso, Flore presentó su plataforma política y amplió sobre varios asuntos acerca de los cuales los constituyentes del distrito "se han quejado por mucho tiempo". El área que comprende el Distrito 7 es muy conocida por el sector de negocios desde las calle Smith y las avenidas Atwells, Galileo, Mount Pleasant y Chalkstone.

"Quiero servir de ejemplo,  para que ustedes, los que me han demostrado que confían en mí, continúen apoyándome.  Esta candidatura es un trabajo de equipo. Yo necesito de su confianza y de su apoyo" manifestó. 

Florez compartió lo que serán sus prioridades en esta campaña.  "Trabajar con mejoras a los cuidados de salud y todo lo que esté relacionado con estos:  deducibles justos y equitativos, presentar los servicios de una manera clara y entendible a los beneficiarios, responsabilizar a las agencias que proveen planes médicos a ser claros y contundentes para que los beneficiaros entiendan  sus coberturas y beneficios, continuar  abogando por programas de prevención, continuar vigilando los servicios a aquellos  con problemas de salud mental, adicciones y otros tantos problemas de salud pública, que están afectando a nuestras familias". 

Florez añadió a su lista de prioridades el atender, no sólo las necesidades de los estudiantes de escuelas públicas, sino atender de igual manera a “nuestros jóvenes en camino a las universidades y colegios, ellos necesitan también atención”.  Incluyó además en su agenda “la seguridad de nuestras escuelas, ese es un problema de todos".  Añadió que considera que se siente comprometida con la comunidad inmigrante. "Serviré de voz a aquellos que están viviendo injusticias por desconocer cómo funciona el sistema", enfatizó Florez.

"Belén será una excelente Representante Estatal, estoy segura de eso", comentó Juana Polanco residente del distrito, citada por una nota informativa de la oficina de prensa de la precandidata. "Es diferente cuando conoces la persona, la ves diariamente, entiende las necesidades, o sea, sabe lo que necesitamos". 

La nota indica que el actual representante, Daniel McKiernan, logró su victoria en las elecciones pasadas con un 53.5% de los votos.  De acuerdo al total de votos,  2,008 personas participaron en las elecciones generales.  Este distrito está compuesto, según cifras oficiales, por un 34.2% blancos y un 38.8% de hispanos. 

"El Comité ´Belén Florez for State Representative 7´, exhorta a que no dejen de pasar la oportunidad de conversar con Belén o de servir de voluntario en esta campaña; pueden hacerlo llamando al (401) 830-45229 o enviando un correo electrónico a: Belenflorezforstaterep7@gmail.com, al igual que visitando su página en Facebook: Belén Florez for State Representative District 7", agrega la información.

 

Add a comment

Champlin Foundation entregó más de $ 600,000 a las bibliotecas Knight Memorial (Providence) y Pawtucket Public Library para realizar trabajos de reparación en ambos edificios.

Las bibliotecas Knigh Memorial y Pawtucket Public Library recibieron miles de dólares en subvenciones por parte de la Champlin Foundation para realizar trabajos de reparación en el exterior e interior de ambos edificios.

Los fondos para la biblioteca de Providence fueron entregados a Providence Community Library (PCL). La fundación otorgó $ 544,800 en fondos para reparar, renovar y preservar el exterior de la Knight Memorial Library. La subvención financiará también la limpieza y las renovaciones de toda la mampostería exterior, así como las reparaciones del techo, las alcantarillas, la cornisa y los tragaluces. Los trabajos de reparación se realizaran en la primavera de 2018.

"Este es el primer trabajo importante en el exterior de Knight Memorial desde que la biblioteca fue construida en 1922 y décadas de deterioro han resultado en fugas y otros daños", dijo Jeffrey Cannell, Director de la Biblioteca.

Mientras que a Pawtucket Public Library le fue entregada una subvención por valor de $ 60,000 para la restauración y reparación de la Torre Dome en el Edificio Gerald S. Burns. 

Los fondos ayudarán además a prevenir la filtración de agua y los daños por humedad; restaurar y reparar ventanas, marcos de ventanas y tapajuntas de cobre, y volver a marcar y reparar la mampostería en la Torre Dome de la Biblioteca.

El alcalde Donald Grebien manifestó que  la ciudad se enorgullece de su significado histórico, y agradeció la entrega de estos fondos para la preservación de la biblioteca ya que garantizarán que los niños, residentes y visitantes continúen disfrutando de todo lo que ésta tiene para ofrecer en los próximos años.

Add a comment

CRANSTON, RI.- Mientras continúan los esfuerzos locales por incrementar el número de personas que reciben la vacuna del COVID-19, y en momentos en que el estado registra niveles alarmantes en el número de contagio (cerca de 120 mil casos confirmados a la fecha), Rhode Island está participando en un estudio sobre un mecanismo alternativo de prevención y tratamiento del virus.

La investigación es conducida por la Universidad Johns Hopkins con la colaboración de la Brown University y el Hospital de Rhode Island, en Providence, y está basada en el uso de plasma convaleciente para combatir el coronavirus, para lo cual están buscando activamente a individuos recién diagnosticados y a aquellos que han experimentado una exposición de alto riesgo (pero que aún no son positivos). Los candidatos deben ser personas de 18 años o más.

El plasma convaleciente es una tecnología centenaria que se utilizó anteriormente durante la pandemia de gripe de 1918. El plasma es la parte líquida de la sangre. Contiene 95% agua, pero tiene los anticuerpos, las proteínas que necesita el organismo para combatir las infecciones. En el plasma, las personas que se han recuperado del COVID 19 tienen los anticuerpos contra el virus en sí mismo.

En declaraciones para Acontecer Latino, la epidemióloga y especialista en enfermedades infecciosas doctora Kelly Gebo indicó que, en ausencia de una vacunación generalizada, el plasma convaleciente tiene el potencial de ralentizar la propagación comunitaria y preservar los recursos hospitalarios. Además, dado que el plasma convaleciente contiene anticuerpos de pacientes que se han recuperado del COVID-19, también puede ayudar a combatir la nueva cepa del virus altamente contagioso.

“Lo que hacemos con el plasma es usar esos anticuerpos para ayudar a combatir los efectos de la infección en las personas que han sido expuestas al COVID-19 y en aquellos afectados por COVID-19 para tratar de disminuir el virus y no permitir que siga replicándose y causando las serias complicaciones que hacen que las personas tengan que ser hospitalizadas, lo cual usualmente ocurre en la segunda semana del virus. Nosotros sabemos que los anticuerpos son uno de los recursos más útiles para combatir la infección y eso es lo que hacemos cuando nos ponemos una vacuna, nosotros generamos anticuerpos”, explicó la doctora Gebo, quien es experta en COVID-19, Epidemiología, VIH / SIDA y Enfermedades Infecciosas.

El plasma convaleciente, enfatizó, es una opción de tratamiento de la enfermedad del COVID-19 hasta tanto exista la posibilidad de que se pueda lograr vacunar a suficientes personas. El plasma se ha usado en diferentes tipos de enfermedades. Cuando la infección del COVID-19 impactó en la Primavera en Estados Unidos, el plasma comenzó a obtenerse de personas que habían contraído el virus para usarlo en los nuevos infectados.

En agosto la FDA otorgó la aprobación de emergencia para que la gente pudiera recibir el plasma más regularmente sin tener que llenar una forma experimental. Miles de unidades han comenzado a aplicarse en el país desde entonces. La especialista indicó que la razón por la que no se utiliza este método de manera generalizada en lugar de la vacuna, es porque el plasma requiere una transfusión, lo cual es algo que no se puede dar a todo el mundo. “Lo que esperamos poder hacer es identificar o vacunar a todo el mundo para que pueda generar sus propios anticuerpos. Hasta que eso pase y todo el mundo esté inmunizado esta es una opción para el tratamiento y prevención de la enfermedad. Pero la vacuna es mucho más fácil en términos de administración y de efectos secundarios potenciales”.

Sobre los riesgos al recibir transfusión de plasma, la doctora explicó que todas las unidades son evaluadas para enfermedades infecciones, así como se hace para una transfusión de sangre regular. “Buscamos HIV, Hepatitis, y otro tipo de enfermedades infecciosas. Nunca podemos estar completamente seguros de que el plasma está libre de enfermedades infecciones. Estimamos el riesgo en cerca de un porcentaje de 1 en 1,000 unidades. Sin embargo este es el mismo tipo de producto de sangre que nosotros damos en el hospital para gente que ha tenido cirugía, o gente que ha tenido tratamientos contra el cáncer, o sea, nosotros damos este producto regularmente y sentimos que la evaluación de la sangre para detectar enfermedades infecciones funciona bien”.

El estudio

La investigación tiene dos componentes, el primero de los cuales trabaja con personas que han sido expuestas, ya sea porque viven con alguien que ha tenido el COVID-19 o ellos están en un alto riesgo de desarrollarlo, por causa de una exposición prolongada a alguien que tiene COVID-19. Estas personas son escogidas de manera aleatoria y tienen 50/50 de posibilidades de recibir plasma de alguien que se ha recuperado del COVID-19 y tiene los anticuerpos, versus lo que se denomina plasma de control, es decir, que no tiene los anticuerpos. A estas personas se les da seguimiento por tres meses. La mayor parte de la observación es en las primeras cuatro semanas para ver si desarrollan infección por COVID.

Similarmente hay un segundo protocolo donde se está tratando a personas que tienen nuevos síntomas de COVID. Ellos tienen un diagnóstico de COVID y han tenido el virus durante por lo menos ocho días. Estas personas, al igual que el grupo anterior, tienen 50/50 de probabilidades de recibir plasma con anticuerpos o sin ellos y luego son evaluadas durante cuatro semanas, inicialmente, hasta completar un proceso de tres meses. Se evalúan sus síntomas para prevenir que vayan al hospital.

“Tenemos más de 600 personas que se han hecho el tratamiento alrededor del país hasta ahora, y ha marchado bien. De hecho nuestra familia fue parte del estudio y resultó bien. Nuestro hijo se infectó y él estuvo en el componente de los infectados y mi esposo y yo estuvimos en el de la prevención”, sostuvo la doctora Gebo.

La experta confía en los beneficios que tendría este método en la lucha contra el COVID-19. “Desde mi perspectiva yo sé que los anticuerpos ayudan a prevenir y combatir la enfermedad. Creemos que estos anticuerpos dados en el plasma son una opción para potencialmente prevenir y tratar la enfermedad en personas que tienen COVID-19.  Sabemos que habrá nuevas drogas que vendrán en el futuro, pero hasta que nosotros consigamos vacunar a todas las personas, tenemos una manera de combatir una infección que está ocurriendo muy rápidamente, y esta es una opción potencial para tratar de prevenir complicaciones y reducir la mortalidad”.

Cómo participar

El primer día de unirse a este estudio, un voluntario se inscribirá en el ensayo y recibirá un examen físico. Al día siguiente, el voluntario recibirá una transfusión de plasma. A medida que avanza la enfermedad, el voluntario asistirá a visitas de seguimiento virtuales y presenciales. Los voluntarios tendrán acceso directo a las pruebas de COVID-19 y a médicos especialistas en enfermedades infecciosas de alta calidad a medida que atraviesan las fases de recuperación. Toda la atención médica proporcionada como parte del estudio es gratuita y los voluntarios pueden recibir una compensación por su tiempo. Si usted está interesado en ser parte de este estudio, o si desea obtener más información de cómo participar, haga clic aquí Ahí encontrará un formulario con instrucciones, disponible en inglés y en español. También puede llamar al teléfono 888-506-1199.

Add a comment

PROVIDENCE, R.I. - Investigadores del Centro de Trastornos de la Enfermedad de Alzheimer y la Enfermedad de Alzheimer del Hospital Rhode Island están reclutando voluntarios para el estudio TANGO, un ensayo clínico nacional multicéntrico.

El ensayo evaluará el uso de un enfoque innovador para tratar a las personas con deterioro cognitivo leve o enfermedad de Alzheimer (AD) temprana con un medicamento de inmunoterapia. La droga, llamada BIIB092, usa anticuerpos para atacar la proteína tau que se acumula en las células cerebrales de las personas con AD.

El ensayo está patrocinado por Biogen, una biofarmacéutica global con sede en Massachusetts. Antes de que aparezcan los síntomas de la AD, dos proteínas llamadas tau y amiloide han comenzado a acumularse en el cerebro de las personas con AD. La acumulación de tau y amiloide puede interferir con la forma en que normalmente funciona el cerebro y causa problemas con la memoria y el pensamiento.

El fármaco experimental que se usa en TANGO se adhiere a la proteína tau para evitar que se propague por todo el cerebro En este estudio, el medicamento se administrará por vía intravenosa mensualmente y 2 de cada 3 personas recibirán BIIB092. Las personas que no reciben el medicamento del estudio recibirán una infusión de placebo de agua salada.

Este estudio durará alrededor de 18 meses. Todas las personas que se unan a este estudio deben tener un compañero de estudio que pueda asistir a algunas de las visitas del estudio.

Los interesados deben comunicarse con el Centro de Trastornos de la Memoria y la Enfermedad de Alzheimer del Rhode Island Hospital al 1-844-5MEMORY o por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Add a comment

El Departamento de Salud de Rhode Island (RIDOH) y Providence College están respondiendo a un brote de COVID-19 entre estudiantes de esa universidad, que residen en viviendas localizadas cerca del campus. Se han identificado aproximadamente 120 casos en los últimos tres días. Como respuesta, la universidad dispuso que todos sus estudiantes tomen clases solamente de manera virtual, hasta el 26 de septiembre. También prohibió las reuniones de grupos grandes y ordenó que los universitarios permanezcan dentro de sus casas.
 
RIDOH está recordando a las personas que viven en el área alrededor de Providence College (y todos los habitantes de Rhode Island) que se evalúen a sí mismos para detectar síntomas de COVID-19. Cualquiera que desarrolle síntomas debe comunicarse con su proveedor de atención médica.
 
Además, todas las personas de Rhode Island entre 18 y 39 años que no presenten síntomas de COVID-19 pueden hacerse la prueba. Las personas que no presentan síntomas y que trabajan en lugares de alto contacto, como bares, restaurantes, clubes, gimnasios, peluquerías y barberías, también son elegibles para hacerse la prueba. Las pruebas de personas asintomáticas se realizan en el Centro de Convenciones de Rhode Island, localizado en el "downtown" de Providence. Se requieren citas. Para programar una cita, vaya a portal.ri.gov. 
 
Se recomienda encarecidamente a los estudiantes universitarios del área que no asisten a Providence College y a los empleados de las empresas del área que interactúan regularmente con los estudiantes de Providence College que se sometan a la prueba. (Todos los estudiantes de Providence College ya están siendo evaluados).
 
Providence College ha estado en contacto constante con el Departamento de Salud de Rhode Island y la Ciudad de Providence desde el comienzo de este incidente. Además, para implementar y hacer cumplir la orden de permanecer en casa, la universidad ha contratado al Departamento de Policía de Providence a su cargo y está desplegando su propio equipo de seguridad.
 
RIDOH está tomando varias medidas para limitar o prevenir la propagación de COVID-19 en el área, para lo cual está realizando investigaciones de casos exhaustivas y está haciendo un seguimiento de contactos agresivo. RIDOH también se está asociando con Providence College en su trabajo para apoyar a los estudiantes en cuarentena y aislamiento. Además, RIDOH ha estado asesorando a la universidad sobre medidas de mitigación más amplias, como la implementación de una directiva temporal de "quedarse en casa" para los estudiantes.

Este sábado el alcalde de Providence, Jorge Elorza; y la líder de la Mayoría en el Concejo de la Ciudad, Jo-Ann Ryan, emitieron un comunicado conjunto en el que agradecieron a la administración del Providence College por su rápida acción ante la detección de 120 casos positivos de COVID-19 entre su cuerpo estudiantil.
 
"Como comunidad, debemos permanecer alerta en nuestra lucha contra el virus. Sabemos que si nos cubrimos la cara, nos lavamos las manos, nos quedamos en casa cuando nos sentimos enfermos, limitando la cantidad de interacciones que tenemos con los demás y usando un desinfectante de manos podemos hacer nuestra parte para protegernos a nosotros mismos y a los demás. Los principales epidemiólogos del mundo han compartido la preocupación de que a medida que se acerque el otoño veríamos un resurgimiento del virus, y eso sigue siendo cierto", indicaron.
 
Agregaron que "todos tenemos un papel que desempeñar para mantener la seguridad de nuestra comunidad, incluida la población estudiantil que vive en lugares cerrados. Por eso es tan importante para nuestra población estudiantil adherirse a los mandatos de distanciamiento social y la cantidad de personas que pueden reunirse al mismo tiempo. No solo para mantenerse seguros, sino también para los residentes que viven y trabajan en el campus"
Add a comment

PROVIDENCE, R.- La Unidad de Detectives del Departamento de Policía de Providence emitió una orden de arresto por asesinato para un adolescente de origen hispano al que sindica como sospechoso de la muerte a tiros de un hombre ocurrida la semana pasada, en esta ciudad. La Policía informó también que el sujeto, que se considera "armado y peligroso", podría estar en compañía de la menor de 14 años Aliah Trinidad, reportada como desaparecida en esta municipalidad.

El sospechoso fue identificado como Félix Hernández Rosado (o Javier Hernández) y es buscado en relación con el homicidio de Jorge L. González Colón, de 37 años, que ocurrió el 1 de julio de 2020 frente al 219 Progress Avenue, en Providence.

La desaparición de la menor, residente en la misma dirección donde ocurrió el hecho de sangre, fue reportada el pasado día tres de julio. Las autoridades indicaron que la adolescente podría estar en riesgo, ya que necesita medicamentos. La última vez que vista llevaba puesto un sombrero gris, un suéter gris con capucha y unos pantalones "leggins" de color negro. Tiene el cabello rubio y rizado, los ojos marrones; aproximadamente 160 libras de peso y 5'5 de estatura. Como seña particular, los investigadores indican que tiene una cicatriz en el abdomen.

La muerte a tiros de González Colón causó indignación y sorpresa, ya que según testimonios de familiares y relacionados al parecer la víctima no tenía problemas con nadie. Lo describieron como "una buena persona y un hombre trabajador". El occiso se encontraba frente a la vivienda donde fue baleado, alrededor de la medianoche. Los detectives dijeron que trabajaba en construcción y que era conocido de la familia que reside en la casa frente a la cual se produjo la tragedia.

La Policía pide a cualquier persona con información sobre este incidente o el paradero de Hernández, que se comunique con el sargento detective de policía de Providence, Fabio Zuena, al (401) 243-6332 o por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Add a comment

El matador y la víctima habían terminado una relación amorosa y la tragedia se produjo tras una discusión afuera del apartamento que compartían

PROVIDENCE, R.I. – El Fiscal General Peter F. Neronha anunció hoy que un hombre de Woonsocket fue sentenciado en el Tribunal Superior del Condado de Providence a cadena perpetua después de declararse culpable del asesinato de Erika Belcourt, de 43 años, ocurrido en 2020.

En una audiencia el 23 de enero de 2023, James Grilli (39 años) presentó una declaración de "nolo contendere" por un cargo de asesinato en segundo grado y un cargo por abandonar la escena de un accidente, con resultado de muerte.

En la audiencia, ante el juez de la Corte Superior Richard Raspallo, el Tribunal condenó al acusado a cadena perpetua en las Instituciones Correccionales de Adultos (ACI).

“Este extraordinario acto de violencia doméstica le quitó la vida a una madre de dos hijos, que tenía mucho por qué vivir. La conducta escandalosa del acusado ahora lo ha llevado precisamente a donde pertenece: en una prisión estatal, durante las próximas décadas”, dijo el Fiscal General Neronha. “Nada puede devolver a Erika a su familia y amigos, pero espero que esta larga sentencia les brinde un poco de justicia. Sigo agradecido con el Departamento de Policía de Woonsocket por su gran trabajo durante la investigación y el enjuiciamiento de este caso, como en tantos otros”.

Si el caso hubiera llegado a juicio, el Estado estaba preparado para probar más allá de toda duda razonable que durante las primeras horas de la noche del 22 de agosto de 2020, el acusado golpeó y mató a Erika Belcourt con su automóvil luego de una discusión.

Aproximadamente a las 17:30 horas. esa noche, el acusado y la víctima, que estaban involucradas en una relación de noviazgo intermitente, iniciaron una discusión verbal en su apartamento en Diamond Hill Road en Woonsocket. Durante la discusión, la  mujer le pidió al acusado que se fuera y sacara sus pertenencias de la casa. El acusado hizo varios viajes hacia y desde su vehículo durante este tiempo. La discusión se intensificó cuando el acusado derribó la puerta principal del apartamento, lo que llevó a la víctima a llamar al Departamento de Policía de Woonsocket.

Mientras la mujer hablaba por teléfono con la policía afuera de su apartamento, se colocó frente al vehículo del acusado, un Ford Escape negro último modelo. El acusado aceleró su motor varias veces antes de acelerar su vehículo hacia Belcourt y atropellarla.

En ningún momento el acusado detuvo su vehículo y continuó alejándose de la escena, dejando a Belcourt gravemente herida en el estacionamiento de su complejo de apartamentos. El personal de rescate de los departamentos de policía y bomberos de Woonsocket llegó poco después y transportó a la víctima al hospital, donde fue declarada muerta varias horas después. Más tarde esa noche, el acusado fue detenido en Pawtucket y su automóvil fue incautado.

Durante el incidente, los dos hijos de Belcourt estaban en casa dentro del apartamento.

“Los hombres y mujeres del Departamento de Policía de Woonsocket trabajan arduamente para mantener la seguridad de nuestra comunidad y buscan justicia en nombre de las víctimas”, dijo el jefe de policía de Woonsocket, Thomas Oates, III. “En nombre del Departamento, nuestros pensamientos están con la familia de la señora Belcourt durante este momento difícil, sabiendo que la sentencia de hoy nunca podrá traerla de regreso”.

 

Add a comment

Más artículos...