La iniciativa “Providence Slow Streets” o calles lentas de Providence, que comenzará a partir de este sábado 2 de mayo, creará más de una docena de millas de carreteras de mínimo tráfico y velocidad reducida en vecindarios seleccionados de la ciudad.

PROVIDENCE, RI.- El alcalde de Providence, Jorge Elorza, anunció una nueva iniciativa para promover el bienestar físico y mental de los residentes de esta municipalidad, utilizando las calles de la ciudad como espacio compartido para el tráfico de peatones y bicicletas, de manera que todos se mantengan activos y saludables.

La iniciativa “Providence Slow Streets” o calles lentas de Providence, que comenzará a partir de este sábado 2 de mayo, creará más de una docena de millas de carreteras de mínimo tráfico y velocidad reducida en vecindarios seleccionados de la ciudad. Además, espacios verdes, parques seleccionados y senderos de caminar estarán abiertos a residentes locales para uso activo.

Con este propósito varios cierres de carreteras se harán efectivos las 24 horas del día, a partir del sábado 2 de mayo y hasta nuevo aviso.

Según el programa inicial, las siguientes calles estarán cerradas temporalmente a través del tráfico:

  • Oxford y Ontario streets (entre Elmwood Avenue y Eddy Street)
  • Vermont y Farragut avenues (entre FC Greene Memorial Boulevard y Michigan Avenue)
  • Waverly y Peace streets (entre Union y Elmwood avenues)
  • Elmdale Avenue, What Cheer Avenue, y Moorefield Street (entre Plainfield y Whitehall streets)
  • Leah y Roanoke streets (entre Atwells y Academy avenues)
  • Brown y Camp streets (entre Meeting Street y Stenton Avenue)
  • Federal y Ring streets (entre Tobey y Dean streets)
  • Governor Street (entre Wickenden y Angell streets)
  • Amherst Street (entre Erastus y Bowdoin streets)
  • Pleasant Valley Parkway y Nelson Street (entre Rosebank Avenue y Walton Street)
  • Parade Street (entre Chapin Avenue y Westminster Street)
  • Eastwood Street (entre Merino y Heath streets)
  • Camden Street (entre Douglas y Chalkstone avenues)
  • Roger Williams Park Loop Road (FC Greene Memorial Boulevard, Maple Avenue, y Cladrash's Avenue)

Además, se abrirán al público los siguientes espacios verdes en vecindarios residenciales de alta densidad solo para uso activo y acceso local:

  • Roger Williams Park
  • India Point Park
  • Dexter Park
  • Gano Park
  • Blackstone Park
  • Neutaconkanut Park
  • Wanskuck Park
  • Riverside Park
  • Donigian Park

Equipos del Departamento de Obras Públicas estuvieron trabajando para colocar a lo largo de las calles letreros y barricadas temporales designadas para desviar y frenar el tráfico.

Es importante tener en cuenta que en las zonas de Slow Streets, los vehículos de emergencia, los residentes que viven en la calle y los vehículos que requieren acceso a servicios esenciales como la recolección de basura y reciclaje, aún tendrán acceso. Si bien se permite el acceso, los vehículos deben conducir de bajo velocidad para permitir que el tráfico de peatones y bicicletas coexista de manera segura en las carreteras. Se publicará un estricto límite de velocidad de 10 MPH, con monitoreo diario por parte de voluntarios de la comunidad. La policía hará cumplir infracciones por exceso de velocidad, cuando sea necesario.  

Los residentes siempre deben seguir las recomendaciones actuales de distanciamiento social, que incluyen evitar grupos mayores de cinco años y mantener al menos seis pies de distancia entre las personas.

También se requiere que los residentes mayores de dos años usen protección facial que cubra la nariz y la boca (incluyendo pañuelos o máscaras de tela) siempre que utilicen la zona de Slow Street para mantener a otros salvo de la propagación de gérmenes. El uso activo en estas calles y espacios incluye cosas como hacer ejercicio y caminar, pero no actividades de grupos o recreación.

Más detalles sobre Providence Slow Streets, incluido un mapa interactivo de ubicaciones de calles, en www.pvdcovid19.com.

 

Add a comment

CENTRAL FALLS, RI.- La Cámara de Representantes aprobó, por votación unánime, la legislación de la representante estatal Shelby Maldonado que protege a los inmigrantes indocumentados que llegaron a los Estados Unidos como menores de edad.

La legislación (2018-H 7982A), que ahora se dirige al Senado para su consideración, continuaría el status quo relacionado con las licencias de conducir y la autorización de trabajo limitada para los beneficiarios aprobados bajo el programa de Acción Diferida para las Personas que Llegaron en la Infancia (DACA). También estipularía que la emisión de una licencia de manejar  del estado no conferirá el derecho al voto.

El proyecto de ley requeriría que la División de Motores y Vehículos emita licencias de conducir a cada solicitante que califique o que haya recibido una acción diferida en el pasado. También autorizaría al director del Departamento de Trabajo y Capacitación a emitir permisos especiales de trabajo limitados.

Se estima que 3,300 personas en Rhode Island son elegibles para el programa DACA, pero solo unos 1,200 se inscribieron antes de que el programa finalizara, luego de que el presidente Donald Trump dispuso su eliminación gradual en un período de seis meses.

El plazo estaba supuesto a cumplirse el 5 de marzo, pero el 9 de enero pasado, un juez de Distrito de los Estados Unidos ordenó a los beneficiarios de DACA que continúen presentando solicitudes de renovación mientras la legislación esté pendiente en el Congreso.

Add a comment

Joven barbero de Providence incursiona con éxito en el uso de esta técnica, con la cual afirma ayuda a hombres y mujeres con pérdida de cabello a recuperar su autoestima y seguridad

PROVIDENCE, RI.- Cuando Cristian Reyes incursionó en la barbería siendo apenas un adolescente, buscaba realizar una actividad que le permitiera generar ingresos. Muy lejos estaba él de imaginar que a través de este trabajo encontraría, más que un medio de sustento, un oficio apasionante que le daría la oportunidad de transformar su vida y la de muchas otras personas.

Reyes es el creador de Diamond Scalp Micropigmentation Studio, un centro de estética que está revolucionando el concepto de barberías masculinas en Providence y zonas aledañas. La micropigmentación del cuero cabelludo consiste en la implantación de pigmentos por medio de técnicas y equipos especializados que permiten recrear la apariencia del cabello en personas que padecen problemas de pérdida parcial o total del pelo.

“Yo vengo de un background de barbería. Soy barbero desde hace once años, pero también soy una persona ambiciosa en términos profesionales que siempre soñó con descubrir su pasión. En la barbería llegué a un punto en el que me sentí frustrado. Necesitaba dar un valor agregado a mi trabajo. Estuve buscando durante algún tiempo hasta que el primo de mi novia me habló de la micropigmentación. Desde ese momento empecé a buscar información y luego me especialicé en esa área”.

Explica que la micropigmentación no es muy común todavía en Rhode Island, donde había apenas un negocio ofreciendo el servicio que él actualmente brinda y ni siquiera estaba dirigido al mercado hispano.

“Fue difícil al principio, pero tuve muy buena aceptación porque ya yo tenía una clientela. Gracias a Dios tuvimos personas que confiaron en mí. Primero empecé trabajando en mi casa y desde hace seis meses abrí mi local, en Providence”.

Cambiando vidas

Perder el cabello es algo que puede ocurrir por causa de la edad, factores genéticos o cuestiones de salud, tanto en hombres como en mujeres, pero no todos aceptan este proceso con naturalidad. Mientras hay quienes incluso disfrutan el cambio, otros se ven afectados por serios problemas de autoestima e inseguridad. Para estos últimos, la posibilidad de recuperar la apariencia de su pelo por medio de la micropigmentación es el significado de recobrar el amor propio.

“La reacción de los clientes es lo mejor. No tengo palabras para expresar la satisfacción que me da hacer este trabajo. Yo tengo personas que han llorado y me dicen que no salían porque no querían que los vieran, que no se quitaban una gorra. Me dicen que yo les cambié la vida”.

La micropigmentación deja una apariencia muy similar al pelo en crecimiento. El procedimiento dura de tres a cuatro horas y por lo general no requiere anestesia (la mayoría de los clientes sienten una ligera comezón en el proceso y si alguno llegar a sentir dolor es mínimo y tolerable). Toma tres sesiones con un intervalo de dos a tres semanas entre cada una para lograr el resultado completo. El tiempo entre una sesión y otra es para permitir al cuero cabelludo que vaya recuperándose. El resultado es permanente y en raros casos se requiere un retoque, lo cual es opcional para el cliente.

Trabajo artístico

Reyes, que además de dos certificaciones completó hace poco un máster que le permite enseñar la técnica a otras personas, recomienda ser cuidadosos a la hora de elegir a alguien para hacerse un procedimiento de micropigmentación.

“Hagan bien su ´research´ porque por ahí puede haber personas diciendo que saben hacer el trabajo y realmente no están calificados para hacerlo”, señala, al tiempo de enfatizar en que este procedimiento es permanente y que remover un trabajo mal hecho es difícil y costoso.

Refiere que la micropigmentación tiene ventajas en relación con la técnica de trasplante de cabello, ya que el resultado es inmediato y más garantizado.

El precio promedio de la micropigmentación del cuero cabelludo es de 2 mil a 2,500 dólares. Sus clientes son de todas las nacionalidades, con edades que oscilan entre 25 y 50 años o más. La mayoría son hombres pero cada vez más mujeres están acudiendo también en busca de sus servicios. Además de trabajar el cuero cabelludo, Reyes hace este procedimiento en el área de la barba.

El local está ubicado en el 505 Atwood Avenue, Providence, y trabaja de 9 de la mañana a 5 de la tarde, de lunes a sábado. Los interesados deben hacer una cita llamando al (401) 263-8463.

Add a comment

El 2021 ha dado inicio como un año de grandes transformaciones en el escenario político y gubernamental en Estados Unidos, y de manera particular en el estado de Rhode Island, donde este mes de enero se han producido importantes cambios en el liderazgo, tanto en el plano estatal como en el nivel municipal.

En los próximos días, los residentes de Rhode Island tendrán un nuevo gobernador, Dan McKee, quien asciende a esta posición desde la vicegobernación para reemplazar en el cargo a Gina Raimondo, quien emprenderá un nuevo capítulo en Washington, como parte del gabinete del presidente Joe Biden, tras ser nominada como nueva Secretaria de Comercio de Estados Unidos. Aunque la designación debe ser ratificada por el Congreso, se espera que Raimondo será confirmada ya que los demócratas son mayoría ahora en las cámaras. McKee tendrá, a su vez, la responsabilidad de escoger a quien será el nuevo vicegobernador, función para la cual varios sectores han propuesto al ex alcalde de Central Falls, James Diossa, en cuyo favor se ha creado incluso un movimiento surgido en redes sociales, pidiendo firmas para impulsar su elección al puesto.

En Central Falls, la más pequeña ciudad del más pequeño estado del país, se han producido por igual cambios relevantes, en los que la diversidad ha jugado un papel estelar. María Rivera fue juramentada el pasado día cuatro de enero como la nueva alcaldesa de esa municipalidad, convirtiéndose en la primera mujer y primera latina en alcanzar ese cargo electivo. “Al vivir en Central Falls ahora por más de 25 años, sé que hemos llegado increíblemente lejos de los días oscuros de corrupción y bancarrota de nuestra ciudad”, dijo la alcaldesa Rivera durante su discurso de inauguración. “La Central Falls que conocemos hoy es un lugar digno de celebrar. Es una ciudad de esperanza y una ciudad de sueños. Espero que el trabajo de nuestra administración y nuestros líderes ayude a las personas y las generaciones más jóvenes de nuestra ciudad a darse cuenta de que pueden hacer cualquier cosa, independientemente de su apariencia o de sus antecedentes ”.

Rivera, quien ya había hecho historia al ser electa como la primera hispana presidenta del Concejo Municipal de la Ciudad, allanó el camino para que otra mujer Jessica Vega, se convirtiera ahora en la segunda latina en ocupar la posición.

Más cambios

Central Falls, la otrora llamada Villa del Chocolate tendrá también por primera vez a un jefe de policía afroamericano, Anthony Roberson, un oficial de carrera en la Policía de Providence, que tiene múltiples títulos profesionales -entre ellos un doctorado- cuyo nombramiento causó disgusto entre algunos sectores, pero que fue saludado por quienes lo ven como una apertura a la diversidad. La alcaldesa Rivera ha dado otro gran paso hacia la diversidad, con el nombramiento del juez Joseph Molina Flynn para el Tribunal Municipal, quien es el primero abiertamente homosexual y el primer inmigrante previamente indocumentado en asumir este puesto. “El juez Molina Flynn ha trabajado incansablemente para ayudar a la comunidad de inmigrantes de Rhode Island en todo lo que ha podido. Traer su increíble talento, conocimiento y experiencia a nuestro Tribunal Municipal es una gran victoria para Central Falls ”, dijo Rivera.

Molina Flynn reemplaza a la jueza de origen colombianoestadounidense Elizabeth Ortiz, quien recientemente fue nombrada la primera latina en el Tribunal de Familia de Rhode Island, un nombramiento que la alcaldesa Rivera ayudó a defender junto con otros líderes latinos electos en Rhode Island. El juez Molina Flynn actualmente dirige las Oficinas Legales de Molina Flynn, una práctica de derecho de inmigración y familia en Rhode Island y Massachusetts.

Durante la ceremonia de inauguración de Rivera al frente de la Alcaldía de Central Falls fueron juramentados igualmente los miembros del Concejo Municipal de esta ciudad, incluida la Concejal Meaghan Levasseur (Distrito 1), la Concejal Adamaris Villar (Distrito 2), el Concejal Hugo Figueroa (Distrito 3), el Concejal Franklin Solano (Distrito 4), Concejal Jessica Vega (Distrito 5), Concejal Glendaliz Colon (Concejo At-Large) y Concejal Tatiana Baena (Concejo At-Large).

Recientemente, la gobernadora Raimondo anunció la nominación de la jueza del Tribunal Superior Melissa Long y la exsenadora Erin Lynch Prata para el Tribunal Supremo de Rhode Island. Long pasa a ser la primera magistrada minoritaria de la Corte Suprema en Rhode Island, y el tribunal tendría una mayoría femenina por primera vez. Raimondo también nominó a Linda Rekas Sloan al Tribunal Superior, quien sería la primera integrante asiático-estadounidense en servir en el Tribunal Superior de Rhode Island.

Las ciudades de Cranston y Warwick tienen, igualmente, nuevas autoridades. En Cranston Kenneth J. Hopkins es el nuevo alcalde en sustitución de Allan Fung, mientras que en Warwick fue juramentado Frank Picozzi, en esta posición que hasta hace poco ocupaba Joseph Solomon.

Add a comment

Las cámaras funcionan todos los días escolares, de lunes a viernes, y aplican el límite de velocidad publicado de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. Se emitirán advertencias por infracciones que se produzcan en las cuatro ubicaciones nuevas durante 30 días escolares, comenzando desde el lunes10 de diciembre de 2018.

 

PROVIDENCE, RI. La Ciudad de Providence anunció hoy el cambio de ubicación de cuatro (4) de las 15 Unidades de Cámara Portátil (PCU) que están instaladas en diferentes puntos de esta localidad con el fin de vigilar la velocidad en el entorno de recintos escolares e imponer sanciones a quienes violen los límites establecidos.

Estas cámaras comenzaron a funcionar en enero de este año, comenzando con cinco (5) ubicaciones y aumentando a diez (10) en marzo de 2018. Las cámaras se rotan según la cantidad de violaciones que se emiten y se colocan en áreas con tráfico y velocidad problemáticas.

Las cámaras funcionan todos los días escolares, de lunes a viernes, y aplican el límite de velocidad publicado de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. Se emitirán advertencias por infracciones que se produzcan en las cuatro ubicaciones nuevas durante 30 días escolares, comenzando desde el lunes10 de diciembre de 2018. Las multas comenzarán a emitirse el lunes 4 de febrero de 2019 (sujeto a cambios pendientes de cancelación de la escuela debido a las inclemencias del tiempo).

De acuerdo con la información enviada por el Departamento de Policía de Providence a la redacción de Acontecer Latino, las cuatro nuevas ubicaciones son 191 Webster Avenue (Webster Avenue School), 156 Reservoir Avenue (Reservoir Avenue Elementary School), 51 Fruit Hill Avenue (St. Thomas Regional School) y 450 Elmgrove Avenue (Providence Hebrew Day School).

Las cámaras que se han movido y que ya no están en servicio en sus ubicaciones anteriores incluyen 150 Depasquale Avenue (Carl Lauro Elementary), 180 Sterling Avenue (Webster Avenue Elementary), 1547 Chalkstone Avenue (Pleasant View Elementary School) y 307 Elmgrove Avenue (Nathan Bishop Middle Colegio).

Las cámaras que siguen aplicando infracciones en su ubicación actual son 50 Laurel Hill Avenue (Achievement Firs Mayoral Academy), 55 Gordon Avenue - del lado de la Potters Avenue (Bailey Elementary), Al otro lado de 114 Olney Street (Hope High School), Branch Avenue-Northside East of Burleigh Street (E-cubed Academy), 320 Public Street (MET School), 515 Mount Pleasant Avenue (Mount Pleasant High School), 179 Thurbers Avenue (Roger Williams Middle School), 417 Charles Street (Esek Hopkins Middle School), 301 Butler Avenue (Lincoln School), 773 Chalkstone Avenue (Nathaniel Greene Middle School) y 812 Douglas Avenue (Veazie Street School).

El aumento de señalización se coloca en áreas donde las leyes de límite de velocidad se aplicarán con foto. Si la PCU determina que un vehículo está operando a 11 MPH o más por encima del límite de velocidad, se emitirá una infracción automáticamente. Luego, la violación será revisada por los oficiales de policía de Providence y Conduent, un proveedor externo que administra y mantiene las cámaras. Una vez que se revisa la violación para verificar su exactitud y se verifica la información, se envía por correo al ofensor para su pago. La primera y cada multa subsiguiente es de $ 50.00.

El Centro Nacional para Rutas Seguras a la Escuela informa que los peatones tienen un 95 por ciento de posibilidades de sobrevivir si son atropellados por un automóvil que va a 20 millas por hora; 55 por ciento para peatones atropellados por un automóvil que va a 30 millas por hora; y el 15 por ciento para los atropellados por un automóvil que va a 40 millas por hora. Una reducción en la velocidad puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

Add a comment

La razón del cambio en la fecha se debe al cierre parcial de operaciones en las oficinas del gobierno federal.

PROVIDENCE, RI.- El Departamento de Servicios Humanos (DHS) informó a los usuarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) que los fondos correspondientes al mes de febrero estarán disponibles el día 20 de este  mes de enero.

La razón del cambio en la fecha se debe al cierre parcial de operaciones en las oficinas del gobierno federal.

El DHS advirtió a los beneficiarios de SNAP que no habrá un nuevo depósito de dinero para compra de alimentos el primero de febrero, por lo que deben planificarse en el uso de los fondos. Aclara también que los beneficiarios del programa podrán seguir usando su tarjeta EBT de manera regular durante el mes de febrero.

En un comunicado dado a conocer este lunes 14 de enero, el DHS también informa que si usted solicita los beneficios de SNAP y se los aprueban en o antes del 30 de enero, los fondos le serán depositados el 31 de enero de la siguiente manera: una proporción para el mes de enero y el monto completo correspondiente a febrero. 

Para aquellos nuevos usuarios que ya fueron aprobados pero todavía no tienen la tarjeta EBT, los fondos estarán disponibles al momento de que reciban la tarjeta.

 

 

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- Dos aspirantes a alcalde de Providence expresaron su preocupación ante el incremento de los hechos de violencia en esta ciudad. En declaraciones emitidas por separado, Gonzalo Cuervo y Brett Smiley exigieron acciones concretas e inmediatas por parte de los líderes de la administración municipal para restablecer y preservar la seguridad ciudadana.

“La prioridad de toda ciudad debe ser garantizar la seguridad de sus ciudadanos. Claramente, Providence no ha dado la talla. El aumento en la violencia que hemos presenciado recientemente es triste e inaceptable. Tiroteos, muertes, ataques con armas blancas, y motines motorizados, nos han llevado a un extremo insostenible. La respuesta de nuestros líderes electos también ha resultado inaceptable. No vamos a eliminar la violencia con palabras vacías. Llegó la hora de tomar medidas concretas para combatir la violencia y el crimen en Providence", manifestó Cuervo.

Mientras que Smiley expresó: "El repunte de los delitos violentos no es solo en un vecindario, esto está sucediendo en toda nuestra comunidad. No existe una solución única para este problema: requiere un enfoque integral. Pero una cosa es segura, abordar este desafío comienza con asegurarnos de que nuestra fuerza policial tenga las herramientas, el personal y, quizás lo más importante, el apoyo que necesita para mantenernos a salvo. Y debemos volver a comprometernos con la policía comunitaria, fomentando la confianza entre la policía y la comunidad a la que sirve.

Ambos precandidatos coincidieron al señalar que el rol de la Policía de Providence debe se replanteado, específicamente en lo atinente a la relación de sus agentes con los miembros de la comunidad.

“Sí, tenemos la responsabilidad de reimaginar la relación entre el cuerpo policial y nuestra comunidad. Sí, es hora de responsabilizar a los policías que violan nuestros derechos. También es hora de invertir fuertemente en nuestra juventud, ampliando sus oportunidades para el éxito, el crecimiento personal y su desarrollo económico", indicó Cuervo. Smiley, en tanto, apuntó: "Es fundamental que mantengamos la asociación con nuestros líderes comunitarios, organizaciones asociadas y la enseñanza de la no violencia en nuestros vecindarios. Finalmente, debemos mantenernos en el camino en la exploración de alternativas creativas, como programas de desvío y respuestas de salud conductual de guardia, que liberarán a los oficiales para que se concentren en los delitos violentos. Sabemos que no todas las llamadas al 911 necesitan una respuesta con un oficial con un arma.

Smiley también se mostró a favor de que las autoridades municipales acepten la ayuda estatal para abordar la problemática de manera conjunta y pidió "dejar a un lado la política y el ego" en aras de restaurar un sentido de seguridad en Providence. "Hoy, hago un llamado a todos nuestros líderes electos para que dejen la política a un lado y acepten todos los recursos adicionales que están disponibles para nosotros, incluida la asistencia de nuestra policía estatal, para restaurar un sentido de seguridad en nuestra ciudad capital".

Sostuvo que, para restaurar una sensación de seguridad en la ciudad, también se debe garantizar la creación de nuevas oportunidades, sobre todo para los jóvenes, en materia de empleo, educación y recreación, manteniendo por ejemplo, el programa actual de trabajos de verano y manteniendo abiertos los centros de recreación. También es fundamental, enfatizó, mantener la asociación con los líderes comunitarios, organizaciones asociadas y la enseñanza de la no violencia en los vecindarios de Providence.

Cuervo hizo un llamado para que se tomen medidas puntuales contra la posesión ilegal de armas de fuego y la conducción temeraria en las calles de esta municipalidad. “Necesitamos cambiar nuestros recursos para enfocarnos en las áreas más afectadas por estos actos de violencia sin sentido, abordar la conducción imprudente desenfrenada, sacar las armas de nuestras calles y asegurarnos de que quienes cometan delitos o son atrapados con armas de fuego ilegales sean procesados. Necesitamos empezar de inmediato. Las comunidades afectadas lo exigen: lo escucho todos los días mientras hablo con los residentes y propietarios de pequeñas empresas en toda la ciudad. Ya han tenido suficiente. Todos hemos tenido suficiente".

Al calificar el reciente aumento de la violencia en la ciudad como "desgarrador e inaceptable", Cuervo se solidarizó con todos los que se han visto afectados directamente, al tiempo de condenar una respuesta municipal que, a su juicio, ha estado basada solamente en palabras. "Trágicos tiroteos y muertes con armas de fuego, apuñalamientos y ahora violencia de turbas motorizada, nos han llevado a muchos al límite. La respuesta retórica de nuestros líderes electos a esta violencia es igualmente inaceptable. No podemos esperar que la violencia desaparezca con palabras vacías. Es hora de tomar medidas enérgicas contra el crimen y la violencia en Providence ".

 

Add a comment

Más artículos...