CENTRAL FALLS, RI.- El Concejo Municipal de esta ciudad aprobó de manera unánime el nombramiento de Tracey Girón, como nueva directora de Parques y Recreación de esta localidad, dispuesto por el alcalde James Diossa. Será la primera vez que una mujer estará al frente del departamento.

Girón, quien hasta hace poco fue directora interina de Parques, comenzó a trabajar en esa unidad a los 20 años, cuando entró para realizar una pasantía mientras tomaba clases en el Community College of Rhode Island (CCRI). Al terminar su pasantía, Girón recibió una oferta para trabajar como coordinadora de Recreación, y desde ese puesto fue responsable de organizar una programación que permitió duplicar las oportunidades extracurriculares y de trabajo durante las vacaciones de la escuela.

Ha sido también bajo su coordinación que se han realizado eventos comunitarios importantes de esta ciudad como son la exhibición anual de autos de la ciudad y las Noches de Salsa, que atraen a miles de asistentes, según destaca un comunicado de prensa enviado desde la oficina del alcalde a la redacción de ACONTECER LATINO.

“Para mí es una prioridad empoderar y fomentar el liderazgo propio aquí en Central Falls”, dijo el alcalde Diossa, al tiempo de destacar que en su administración el jefe de personal, Joshua Giraldo; la secretaria de la ciudad, Sonia Grace; y el jefe de bomberos, Bob Bradley, son ejemplos de individuos que se criaron en Central Falls y ahora están trabajando aquí en posiciones de liderazgo.

Mientras, la nueva funcionaria municipal agradeció la oportunidad que se le ha presentado. “Me siento verdaderamente honrada de que el alcalde Diossa me haya pedido que dirija el Departamento de Parques y Recreación. Central Falls ha experimentado un tremendo crecimiento y progreso y estoy más que emocionada de contribuir a su desarrollo”, dijo Girón. Giron dijo que espera crear más oportunidades para los jóvenes y continuar apoyando los esfuerzos para el financiamiento de un nuevo centro comunitario.

Add a comment

El Centro, fundado por The Providence Center, es el primero de su tipo en Rhode Island.

PROVIDENCE, RI.- Autoridades estatales anunciaron una subvención de $50,000 otorgada al Centro Comunitario de Recuperación Juvenil, para apoyar los esfuerzos de esa entidad en la recuperación de jóvenes en Rhode Island que son adictos a las drogas.

El Centro Comunitario de Recuperación Juvenil, fundado por The Providence Center, es el primero de su tipo en Rhode Island, que se especializa en brindar a los jóvenes programas extracurriculares y de fin de semana junto con apoyos de recuperación.

El establecimiento complementa los programas de la Academia de Aprendizaje Anchor, una escuela preparatoria de recuperación que combina lo académico y el apoyo terapéutico para estudiantes que superan la adicción a las drogas y el alcohol, garantizando que los estudiantes tengan un lugar seguro donde recibir apoyo continuo una vez que finalice el día escolar.

Rhode Island continúa teniendo unas de las tasas más altas de consumo de alcohol, uso de drogas ilícitas y consumo de marihuana en la nación, excediendo con creces el promedio nacional.

De acuerdo con la Administración Nacional de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) 2015 - 2016 Encuesta Nacional de Uso de Drogas y Salud, Rhode Island fue el tercero en el país en consumo de marihuana entre los jóvenes de 12 a 17 años en el último año y el más alto de marihuana por el mismo grupo de edad en los últimos 30 días.

Según el mismo estudio, Rhode Island ocupó el segundo lugar entre los jóvenes en el uso de drogas ilícitas en los últimos 30 días; el 12,47 por ciento de los jóvenes admitió haber consumido una droga ilícita en los últimos 30 días, en comparación con el promedio nacional de 8.34 por ciento.

Rhode Island se ubicó como la tercera más alta para el consumo de alcohol, con 12.10 por ciento de los jóvenes de 12 a 17 años que admitieron haber tenido alcohol en los últimos 30 días, en comparación con el promedio nacional de 9.4 por ciento.

Además, en el momento del estudio, Rhode Island tenía el porcentaje más alto de jóvenes, de 12 a 17 años, con trastornos por abuso de sustancias, con un 4,81 por ciento diagnosticado con un trastorno por consumo de sustancias, en comparación con el promedio nacional del 3,3 por ciento.

La subvención fue anunciada en conferencia de prensa hoy en el recientemente inaugurado Jim Gillen Anchor Youth Recovery Community Center en Providence, por el Fiscal General Peter F. Kilmartin y la Coronel Ann C. Assumpico, Superintendente de la Policía Estatal de Rhode Island y Directora del Departamento de Seguridad Pública.

Add a comment

"Estos son nuestros autobuses también. Después de que negociemos una jubilación segura y finalice esta disputa laboral, volveremos a nuestros trabajos conduciendo esos autobuses", dijeron los conductores en un comunicado.
 
PROVIDENCE, RI.- El Local 251 de la union Teamsters y sus conductores de autobuses escolares de Providence condenaron los daños a la propiedad que ocurrieron en el estacionamiento de autobuses de la empresa First Student, ocurrido después de que ellos se retiraron de la línea de piquetes. Los choferes dijeron estar agradecidos de que no se hayan producido lesiones graves entre los bomberos que respondieron al incendio.
 
"Estos son nuestros autobuses también. Después de que negociemos una jubilación segura y finalice esta disputa laboral, volveremos a nuestros trabajos conduciendo esos autobuses. Cualquiera que piense que el día avanza por lo que sucedió anoche está muy equivocado", dijeron los conductores en un comunicado divulgado a traves del Facebook.
En un comunicado publicado en su portal de Internet, los miembros del sindicato indican que los conductores de autobús escolar local 251 en First Student, en Providence, están en huelga por una jubilación segura.
 
Aseguraron que la compañía ha fallado repetidamente en pagar la jubilación 401K de los conductores, en violación del contrato. Agregaron que los conductores están "hartos de las promesas vacías de la compañía" y que están en huelga por una pensión sindical.
 
"Una clara mayoría de los que respondieron a una encuesta del Providence Journal culpan a First Student por la huelga. Agradecemos a los padres y la comunidad por el tremendo apoyo público", indican los conductores en su comunicado
 
First Student es una compañía internacional en expansión, con más de $ 7 mil millones en ingresos anuales.
 
“Los conductores de Providence merecen la dignidad y el respeto de una compañía muy rentable”, dice Matt Taibi, Secretario-Tesorero del Local 251. "Teniendo en cuenta la cantidad de dólares públicos involucrados, la compañía tiene la responsabilidad de la comunidad de proporcionar empleos de calidad con una jubilación segura".
 
(Foto autobuses quemados: Turnto10; Conductores: Teamster)
Add a comment

El pasado miércoles, el gobierno del presidente Donald Trump anunció el fin del plan conocido como DACA, promulgado por Barack Obama y que ha protegido de la deportación a 800.000 jóvenes indocumentados.

Más de mil personas marcharon el viernes 8 de septiembre, desde el Burnside Park hasta la Casa Estatal, recorriendo las principales calles y avenidas del centro de la ciudad de Providence, en rechazo a la decisión del presidente Donald Trump de abolir el DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals).

El pasado miércoles, el gobierno del presidente Trump, anunció el fin del plan conocido como DACA, promulgado por Barack Obama y que ha protegido de la deportación a 800.000 indocumentados.

Desde el anuncio del mandatario estadounidense, han tenido lugar a nivel nacional, múltiples manifestaciones en contra de la decisión y en defensa del beneficio migratorio que tras ser promulgado en el 2012 frenó la expulsión del país de los “DREAMers” y les permitió obtener permiso temporal de trabajo, licencia de conducir y la oportunidad de ingresar a la universidad.

El evento, organizado por CASO (Coalition of Advocates for Student Opportunities), contó con la colaboración de Providence Immigrant Rights Coalition (PIRC) y Brown Immigrant Rights Coalition (BIRC), entre otras organizaciones pro inmigrantes.

Entre los dignatarios que se dieron cita a la marcha se encontraban la gobernadora Gina Raimondo, el congresista David Cicilline, los alcaldes Jorge Elorza y James Diossa, el senador estatal Gayle Goldin, los representantes estatales Grace Díaz y Aaron Regunberg, y las concejales Sabina Matos, Carmen Castillo y Nirva LaFortune.

Durante el encuentro, entre consignas de apoyo al DACA y rechazo a las políticas anti inmigrantes y racistas de la presente administración, los asistentes escucharon las historias de un grupo de “soñadores” y cómo esta decisión les cambiará la vida. (Fotos Octavio Gómez)

Add a comment

Providence, RI – Más de un centenar de familias en las ciudades de Providence, Central Falls y Pawtucket han sido beneficiadas con el programa de ayuda que desarrolla el Centro Guatemalteco de Nueva Inglaterra para suplir necesidades básicas a miembros de la comunidad inmigrante que carecen de recursos y no califican para los programas de asistencia federales y estatales.

Los beneficiarios han sido esencialmente personas indocumentadas que, a consecuencia de la crisis del coronavirus han perdido sus empleos y carecen de otras fuentes de ayuda económica debido a su estatus migratorio.

“Durante las últimas semanas, el Centro Guatemalteco ha sido inundado con llamadas de miembros de nuestra comunidad con necesidades básicas y tangibles, y también de miembros de nuestra comunidad que han llegado a contar con nosotros como participantes activos que abogan por las necesidades de nuestros vecinos. Por lo tanto, no tomamos esta confianza a la ligera y hemos respondido al llamado”, indica la organización.

En un comunicado enviado a la redacción de Acontecer Latino este martes, los directivos del Centro Guatemalteco informan que, a partir de esta semana, debido a la gran demanda de ayuda en esta localidad, dicho programa estará concentrado en lo adelante solo a familias residentes en Providence

“Las necesidades continuas de estas familias se agravan y requerirá de una respuesta exhaustiva, y colectiva para asegurar su bienestar. Con ese fin, seguimos abogando por ellos con nuestros líderes locales. Esta semana, desafortunadamente, la Directiva tomó la difícil decisión de continuar ayudando únicamente a familias en el área de Providence, debido a la falta de ayuda a estas familias”, explica el Centro Guatemalteco, al tiempo de resaltar que en la Ciudad de Pawtucket y Central Falls, ya se ha creado un fondo de ayuda para familias indocumentadas.

La organización hizo un llamado a los miembros de la comunidad que están en condición de ayudar, a que colaboren con esta causa.

“Nuestros recursos también son limitados, por lo tanto, acudimos a este medio para hacer un llamado a nuestros vecinos, que están en una situación económica más favorable, patrocinar a una familia necesitada. Aceptamos contribuciones por medio de este enlace: https://linktr.ee/GuatemalanCenter o visitando nuestra página www.guatemalancenter.org”.

Agregan los directivos del Centro Guatemalteco que, a pesar de que están centrando su enfoque para responder a las necesidades de la comunidad, “reiteramos nuestro compromiso con nuestra misión y nuestro objetivo final de seguir fomentando el orgullo Chapín. De antemano agradecemos su contribución y apoyo”.

Para obtener más información de cómo puede ayudar, comuníquese al 401.484-0090

“Durante los últimos once años, la convergencia y la unidad han estado a la vanguardia de nuestros esfuerzos como organización, a través de nuestro programa de becas, la Gala Anual del Premio Quetzal o nuestro renombrado Festival Guatemala. Durante esta época, en años anteriores, todos nuestros esfuerzos estarían enfocados en la planificación y logística de los eventos anuales, pero la pandemia del COVID-19 ha cambiado esto y nos ha dado una nueva perspectiva”, sostiene la directiva del Centro Guatemalteco en su nota.

La entidad ha puesto a circular también un video informativo en el idioma Quiché, que es la lengua hablada por muchos inmigrantes guatemaltecos residentes en Rhode Island.

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- Los sueños y aspiraciones del joven Christopher Lucero han quedado truncados. Sus planes de terminar la carrera de Ingeniería Electromecánica, abrir su propio negocio, formar una familia y comprar una casa se han desvanecido tras su horrenda muerte, la noche del pasado sábado 29 de abril en Providence.

El joven hispano, que el próximo primero de julio cumpliría 19 años, fue arrastrado más de media milla por una minivan Dodge en el área de Olneyville. El cuerpo destrozado de Christopher quedó tirado en el pavimento en la Manton Avenue, mientras el responsable huía. El hombre, a quien se acusa de arrollar al joven deportista y huir del lugar de la escena, ha sido arrestado e identificado como Mustafa Lynch, de 69 años.

Lynch fue presentado en corte el pasado lunes y de ser hallado culpable podría ser sentenciado a una pena mínima de 15 años de cárcel. El juez fijó una fianza de $40.000 con fiador.

Según el reporte de la policía, Christopher Lucero transitaba a bordo de una motocicleta en la Manton Avenue el sábado, cuando fue golpeado por una camioneta, que lo arrastró varias cuadras.

Testigos presenciales del accidente señalaron que las marcas de neumáticos se extendían desde la intersección de la Manton y Greenwood, hasta la Atwells Avenue. Describieron el panorama como horrendo y las imágenes como desgarradoras.

Un risueño soñador

En declaraciones para Acontecer Latino, los familiares de Christopher, quien se graduó de la Central High School el año pasado, coincidieron en que era un joven ejemplar, alegre, amoroso, muy organizado e inteligente.

“Mi hermano era un joven muy inteligente, un genio. Era ambicioso, organizado, quería cosas buenas en la vida y sus planes eran terminar la universidad, casarse, comprar una casa y tener sus hijos”, refirió Franklin Lucero, hermano del joven. “Christopher tenía su futuro planeado en una pizarra en su cuarto. Ahí escribía paso a paso todos sus planes y sueños para el futuro”, contó el hermano mayor del occiso.

Dijo que Christopher, el menor de tres hermanos, no tenía enemigos y que su pasión eran los automóviles, el beisbol, las motocicletas y su novia. “Él quería ser ingeniero eléctrico y estaba en el segundo semestre en el CCRI. Su muerte duele muchísimo. No era justo que su vida terminara de una manera tan horrible. Mi hermano no se merecía eso”.

Franklin, quien no veía a Christopher desde hace más de un año, ya que está asignado a una base de la Fuerza Aérea en Nuevo México, manifestó que sus padres, los esposos Manuel y María Lucero, están destrozados y no pueden creer lo que ha sucedido. “A mis padres les duele. Sienten mucho dolor porque no pueden imaginar que la vida de mi hermano haya terminado así. Yo me siento triste, enojado, confundido”.

Al igual que Franklin, la señora Glenda Gasparico, tía materna de Christopher, describió al joven como un risueño soñador, un joven ejemplar, que se dio a querer por todos los que le conocieron. “Era un buen muchacho. Lo conozco desde que nació. Era el más pequeño de tres hermanos, y solo puedo decir que era excelente hijo, muy educado, cariñoso, servicial, trabajador y buen estudiante. Christopher fue criado en el evangelio y la noticia nos ha impactado mucho”.

Los familiares de Christopher Lucero anunciaron que el joven sería sepultado la mañana de este jueves en el cementerio North Burial Ground, ubicado en el 5 Branch Avenue, en Providence. 

Homenaje póstumo

El pasado martes, personal administrativo, profesores y estudiantes de la Central High School se unieron a familiares y amigos de Christopher Lucero en la entrada principal de la escuela secundaria para rendir homenaje póstumo al joven y entregar la camiseta, marcada con el número 15, que el deportista usaba en el equipo de beisbol de dicha escuela.

Durante la ceremonia, que contó con la participación del alcalde Jorge Elorza y el superintendente Christopher Maher, era evidente entre los amigos y ex compañeros del equipo de pelota al que pertenecía Christopher, la tristeza y el dolor.

Los jóvenes, cabizbajos y con rostros sombríos, miraban fijamente un caballete sobre el cual habían sido colocadas varias fotografías en las que se ve a Christopher sonriendo feliz, tal cual todos y cada uno de los que le conocieron lo recordarán por siempre.

Add a comment

Los negocios cerrados fueron Wonderland, en la Allens Avenue; y Parkview Bakery, en la Broad Street. A estos establecimientos se les han emitido cartas de cierre de emergencia que permanecerán vigentes hasta nuevo aviso.

PROVIDENCE, RI - El Comisionado de Seguridad Pública de Providence, Steven Pare, emitió cartas de cierre de emergencia a establecimientos de esta ciudad por violar la restricción temporal de las licencias de entretenimiento y el límite de capacidad de 100 usuarios establecido a través de la Declaración y Orden Ejecutiva del Estado de Emergencia la semana pasada.

Los negocios cerrados fueron Wonderland, en la Allens Avenue; y Parkview Bakery Cafe, en la Broad Street. A estos establecimientos se les han emitido cartas de cierre de emergencia que permanecerán vigentes hasta nuevo aviso.  "Estamos trabajando en estrecha colaboración con nuestro equipo de cumplimiento de licencias para garantizar que todos y cada uno de los establecimientos conozcan las restricciones, cómo les afecta y cómo supervisar el cumplimiento", dijo Pare. “Estamos en un momento crítico en el desarrollo de este virus y estamos actuando diligentemente para priorizar la salud y seguridad públicas en este momento. Pedimos que todas las empresas se unan a nosotros para mantener nuestra comunidad sana y segura".

En respuesta a la creciente preocupación de la comunidad con respecto a la propagación de COVID-19, las restricciones se implementaron como medidas de salud pública y son efectivas hasta nuevo aviso, sujetas a cambios con nueva información.

"Necesitamos que cada residente y empresa sea parte de la solución mientras trabajamos para proteger a nuestra comunidad y mitigar el riesgo de propagar este virus", dijo el alcalde Jorge Elorza. "Somos sensibles al impacto que estas circunstancias están teniendo en nuestra economía local, pero solo tenemos una oportunidad para hacer esto bien y no toleraremos riesgos innecesarios para la salud de nuestros residentes. Estoy pidiendo que todos se queden en casa tanto como sea posible; sigan las recomendaciones que la Ciudad y el Estado han emitido. También quiero agradecer a los establecimientos que trabajaron con nosotros, siguieron estas limitaciones y han sido parte de la solución "

Este fin de semana, se encontraron dos establecimientos en violación de la restricción de licencias de entretenimiento y el límite de 100 clientes: Wonderland y Parkview Bakery. A estos establecimientos se les han emitido cartas de cierre de emergencia que permanecerán vigentes hasta nuevo aviso. "Estamos trabajando en estrecha colaboración con nuestro equipo de cumplimiento de licencias para garantizar que todos y cada uno de los establecimientos conozcan las restricciones, cómo les afecta y cómo supervisar el cumplimiento", dijo el comisionado Steven Pare. “Estamos en un momento crítico en el desarrollo de este virus y estamos trabajando diligentemente para priorizar la salud y seguridad públicas en este momento. Pedimos que todas las empresas se unan a nosotros para mantener nuestra comunidad sana y segura".

La Ciudad continúa instando a las empresas a que amplifiquen los esfuerzos estatales y locales para mitigar el riesgo de propagación del virus COVID-19 al adherirse a las restricciones de licencias y límites de usuarios, además de las prácticas recomendadas de distanciamiento social e higiene. Los oficiales de cumplimiento de licencias y seguridad pública continuarán monitoreando y haciendo cumplir las restricciones de entretenimiento y límite de personas hasta nuevo aviso.

Se recomienda a los residentes que continúen limitando los viajes no esenciales según lo recomendado por el Estado y que sigan las prácticas de distanciamiento social (6 pies) tal como lo describen los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) para reducir la propagación de gérmenes. También se alienta a los residentes a seguir y compartir las mejores prácticas recomendadas de higiene, que incluyen: lavarse las manos y usar gel desinfectante para manos; cubriendo su tos; quedarse en casa si está enfermo; y desinfectar continuamente las superficies.

Add a comment

Más artículos...