San Juan, 7 de enero (EFE).- Un hombre de 73 años se convirtió en la primera victima mortal relacionada con el terremoto de magnitud 6,6 que este martes despertó de forma abrupta a los puertorriqueños y dejó sin servicio eléctrico a la isla caribeña.
La Policía de Puerto Rico confirmó que el hombre murió al recibir el impacto de una pared de su vivienda en Ponce, la principal ciudad del sur del territorio caribeño.
La gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, lamentó dicha muerte en declaraciones a medios locales y mostró su pesar.
También en Ponce un derrumbe en la carretera PR-2 provocó un corte de la circulación, aunque el hecho no causó ningún accidente a los conductores que transitaban por el área.
Las infraestructuras en la isla, a excepción del sistema eléctrico, se mantienen operativas a la espera de un examen más pormenorizado que se llevará a cabo durante las próximas horas.
La Autoridad de la Energía Eléctrica (AEE) espera recuperar el servicio eléctrico, al menos de forma parcial, durante las próximas horas y en su totalidad al mediodía.
El Aeropuerto Luis Muñoz Marín de San Juan trabaja con generadores eléctricos y mantiene sus operaciones con normalidad, según informó a través de las redes sociales, en las que sugiere que se contacte con las aerolíneas para conocer el estatus de los vuelos.
Tras el primer temblor de magnitud 6,6 le han seguido dos fuertes réplicas.
Acontecer Latino
Coalición federal investigará misteriosos drones sobre Colorado y Nebraska
Residentes de varios condados de Colorado y del oeste de Nebraska, han reportado desde principios de diciembre pasado vuelos nocturnos de enjambres de drones, en algunos casos de hasta 30 aparatos en formación.
Denver, 7 de enero (EFE).- Más de 75 representantes de agencias federales, estatales y locales forman desde este lunes una coalición para investigar el origen y propósito de drones que, desde hace varias semanas, sobrevuelan zonas rurales de Colorado y de Nebraska, informó el alguacil del Condado Phillips, en Colorado.
En un comunicado, el alguacil Thomas Elliott reveló que este lunes por la mañana fuerzas del orden de distintas jurisdicciones se reunieron en la localidad de Brush (145 km al noreste de Denver) "para responder al tema de los drones".
"Ninguna de las agencias pudo confirmar que los drones son maliciosos. Se organizó una fuerza de tareas y pedimos la ayuda del público", reza el comunicado.
Específicamente, se solicita que la población colabore para localizar el "vehículo de control" de los drones, que podría ser "un remolque cerrado y con antenas, o una camioneta grande que no pertenece al área".
Elliott instó a comunicarse con los alguaciles o a la policía local "si alguien ve algo que se parece a esta descripción".
En rueda de prensa, el Capitán Michael Yowell, de la oficina del alguacil del Condado Lincoln, explicó que "no hay mucho que podamos hacer con respecto a un dron volando a 150 metros de altura. Pero un vehículo sospechoso en el medio de un camino rural es algo a lo que podemos responder".
Residentes de varios condados del estado de Colorado (Phillips, Lincoln, Washington y Sedgwick), así como de varios condados del oeste de Nebraska, han reportado desde principios de diciembre pasado vuelos nocturnos de enjambres de drones, en algunos casos de hasta 30 aparatos en formación.
Inicialmente sólo hubo reportes verbales, pero luego se sumaron videos tomados desde teléfonos celulares y, en los últimos días, imágenes de mayor calidad tomadas por expertos locales en drones.
Esas imágenes llevaron a determinar que los artefactos tendrían entre 4,9 y 5,9 pies (1,5 y 1,8 metros) de envergadura y que, por sus luces y maniobras, serían drones de alta tecnología, posiblemente no disponibles para el público en general y con un costo estimado en unos 100.000 dólares por aparato.
Uno de los testigos, Wyatt Harman, residente en el Condado Washington (Colorado), dijo al programa televisivo TODAY que los drones aparecen usualmente entre las 7.00 y las 10.00 pm, que a veces se quedan inmóviles en el aire y que otras veces aceleran o desaceleran rápidamente.
Harman afirmó que trató de seguir a los drones para ver si descendían en algún lugar, pero tras 25 kilómetros manejando su automóvil a más de 110 kilómetros por hora tuvo que desistir de su intento.
Hasta el momento se desconoce quién opera esos drones. En respuesta a consultas realizadas por los medios de Denver, la Fuera Aérea de Estados Unidos y Amazon negaron ser responsables de los vuelos.
El nuevo grupo de investigación se formó por pedido expreso del gobernador de Colorado, Jared Polis, y tras las gestiones del senador Cory Gardner para que la Administración Federal de Aviación (FAA), que está realizando su propia investigación, enviase representantes a la zona.
Además de los policías y alguaciles locales, colaborarán con las investigaciones el FBI, la Oficina de Investigaciones Especiales de la Fuerza Aérea, el Ejército estadounidense, la oficina en Colorado del Departamento de Seguridad Interna (DHS) y la Administración Federal de Emergencia (FEMA).
"Estamos desesperadamente tratando de saber lo que está pasando", dijo Yowell al terminar la reunión de 90 minutos del nuevo grupo de investigadores.
Se derrumban varias casas en Puerto Rico por temblor de 5.8 grados
Las casas afectadas estaban en la barriada Esperanza de Guánica y en el barrio La Playa de Guayanilla, según fotos y vídeos colgados por ciudadanos en las redes sociales.
San Juan, 6 de enero (EFE).- Varias viviendas de los municipios de Guánica y Guayanilla se derrumbaron este lunes, debido al sismo de una magnitud 5,8 en la escala Richter que se registró hoy en el suroeste de Puerto Rico.
Las casas afectadas estaban en la barriada Esperanza de Guánica y en el barrio La Playa de Guayanilla, según fotos y vídeos colgados por ciudadanos en las redes sociales.
Las casas que se desplomaron tenían dos alturas y estaban construidas sobre columnas.
El sismo ocurrió específicamente a las 06.32 (10. 32 GMT) y con una profundidad de 1 kilómetro, detalló la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) en su página web.
La distancia del epicentro del temblor fue a 19,91 kilómetros al sur de Guayanilla, a 19,92 kilómetros al sureste de Guánica y 27,62 kilómetros al suroeste de Ponce.
La RSPR no emitió aviso, advertencia o vigilancia de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes.
El temblor provocó además que el servicio eléctrico quedara interrumpido en varias zonas de la isla.
Por su parte, el director ejecutivo de la RSPR, Víctor Huérfano, dijo a Noticentro que el temblor de este lunes ha sido el "evento mayor" a los reportados en los pasados días.
Asimismo, la gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, dijo en su red social de Twitter que mantiene "comunicación directa" con los alcaldes de Guayanilla y Guánica, así como con Huérfano y Acevedo "asegurándome que se están atendiendo las situaciones surgidas a raíz del temblor registrado esta mañana".
Estados Unidos insta a sus ciudadanos a salir inmediatamente de Irak
La embajada estadounidense en ese país suspendió sus operaciones el pasado 1 de enero un día después del acoso a su sede, que el comunicado oficial atribuyó a "los ataques de milicias en el complejo de la Embajada de Estados Unidos".
Bagdad, 3 ene (EFE).- La embajada de Estados Unidos en Irak instó a salir inmediatamente del país a los estadounidenses y recomienda que lo hagan preferiblemente por avión, en un comunicado difundido hoy en el que reitera las medidas de seguridad y precaución difundidas para 2020 por el Departamento de Estado norteamericano.
La embajada estadounidense suspendió sus operaciones el pasado 1 de enero un día después del acoso a su sede, que el comunicado oficial atribuyó a "los ataques de milicias en el complejo de la Embajada de Estados Unidos".
Los ataques de las milicias apoyadas por Irán, como las define Estados Unidos, desaconsejan acercarse a la legación diplomática, agrega el comunicado, que precisa que el consulado de Erbil continúa abierto.
El ataque que Estados Unidos realizó esta madrugada en Bagdad y en el que murió Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución de Irán, y un líder de la milicia chií iraquí Multitud Popular ha elevado la tensión en toda la región, por lo que Estados Unidos recomienda a sus nacionales extremar las precauciones.
Las milicias progubernamentales Multitud Popular informó de que el vehículo en el que viajaban los dos responsables fue blanco de un bombardeo estadounidense en la carretera del aeropuerto internacional y el Pentágono confirmó poco después el ataque, que buscaba "disuadir" futuros planes de Irán contra intereses norteamericanos en Oriente Medio.
Sin embargo, EEUU responsabiliza al grupo Kata'ib Hizbulá, que opera bajo el paraguas de la Multitud Popular, del frecuente lanzamiento de proyectiles y cohetes contra intereses estadounidenses en suelo iraquí en los pasados meses, lo que ha llevado a una escalada de la tensión que ha culminado en el ataque de este viernes.
Una aspirina al día podría prevenir crecimiento de tumores cancerosos, según estudio
Washington, 6 de enero (EFE).- Durante muchos años los médicos han recomendado una dosis diaria de aspirina para prevenir males cardiovasculares y ahora los investigadores dicen que el mismo tratamiento podría reducir el crecimiento de los tumores cancerosos, según un artículo que publica este lunes la revista Carcinogenesis.
La aspirina, o ácido acetilsalicílico, es uno de los medicamentos más usados en todo el mundo y se le ha empleado durante décadas para el tratamiento del dolor, la fiebre y la inflamación.
En Estados Unidos se recomienda la administración diaria de una dosis baja de aspirina a las personas mayores de 50 años que tienen un riesgo mayor del 10 % de contraer enfermedad cardiovasculares.
"Algunos opinan que la aspirina es un 'medicamento milagroso' por su potencial para la prevención de las enfermedades que resultan de la inflamación crónica, como el cáncer, alzheimer, parkinson y artritis", señaló Ajay Goel, autor principal del estudio y decano del Departamento de Diagnóstico Molecular, Terapéutica y Oncología Transnacional en el centro City of Hope, con sede en California.
City of Hope es una organización privada de investigación biomédica y tratamiento del cáncer, la diabetes y otras enfermedades que tiene su principal centro de estudios y experimentos en el área de Los Ángeles.
"La razón por la cual actualmente no se usa la aspirina para prevenir esas enfermedades es porque la ingestión de cualquier antiinflamatorio corroe la capa mucosa del estómago y causa problemas gastrointestinales", explicó Goel.
"Estamos más cerca -agregó- de descubrir la cantidad exacta de aspirina diaria necesaria para el tratamiento y prevención del cáncer colorrectal sin causar efectos secundarios dañinos".
Goel y sus colegas probaron tres diferentes dosis diarias de aspirina en cuatro líneas de células de cáncer de colon y recto, incluidos tumores con inestabilidad y mutaciones en el gen PIK3CA, que ha sido vinculado con un riesgo mayor de cáncer endometrial, de colon y de mama.
Luego, los investigadores separaron 432 ratones en cuatro grupos: uno de control, otro con una dosis de aspirina de 15 miligramos por kilo de peso; otro con una dosis de 50mg/kg; y uno más con una de 100mg/kg.
Para una persona, estas dosis equivalen a 100mg, 300mg y 600mg diarios de aspirina.
Los científicos analizaron los tumores de tres ratones en cada grupo del tratamiento en el tercer, quinto, séptimo, noveno y undécimo días del estudio.
Cuando consideraron la apoptosis celular, es decir la mortandad celular esperada y provocada naturalmente por el mismo organismo, encontraron que el porcentaje de células muertas había aumentado en todas las líneas celulares, y que la cantidad dependía del monto de aspirina consumido.
Esto, según el artículo, sugiere que la aspirina inicia un efecto dominó de mortandad celular en todas las líneas de célula colorrectal independientemente del antecedente genético.
El paso siguiente en esta investigación es determinar la dosis de aspirina que pueda usarse a diario para prevenir la enfermedad sin causar efectos como las hemorragias estomacales y cerebrales.
Muere Nick Gordon, "responsable" de la muerte de la hija de Whitney Houston
Miami, 3 de enero (EFE).- Nick Gordon, quien fue hallado responsable de la muerte de su exnovia Bobbi Kristina Brown, la hija de la cantante Whitney Houston, falleció al parecer debido a una sobredosis, informaron este jueves medios estadounidenses.
La muerte de Gordon, de 30 años y quien había sido hallado responsable del fallecimiento de Brown cuando esta tenía 22 años por una intoxicación con cocaína, fue confirmada por su familia y su abogado Joe S. Habachy, quien no detalló la causa ni el lugar de la muerte.
Sin embargo, el portal TMZ detalló que Gordon murió el miércoles en Florida tras ser llevado de urgencias a un centro hospitalario.
"Un hombre que decía ser el hermano de Nick dijo que Nick murió de una aparente sobredosis", al parecer de opioides y tras ser encontrado con espuma en la boca, precisó TMZ.
Gordon había sido declarado "legalmente responsable" de la muerte de su expareja, a la que presuntamente le había suministrado un "coctel tóxico" de drogas antes de abandonarla en una bañera de la vivienda que compartían.
En 2016 un juez de Atlanta ordenó a Gordon pagar 36 millones de dólares por negligencia en el homicidio de la joven, la única hija que tuvo Houston y quien falleció en 2015 después de pasar seis meses en coma.
Gordon era hijo adoptivo de Houston y formalizó su relación de pareja con Bobbi Kristina tras la muerte de la cantante afroamericana, quien fue encontrada ahogada en la bañera de un hotel de Beverly Hills, en Los Ángeles, tras sufrir también una intoxicación por consumo de cocaína.
Bobbi Kristina Brown era hija del también cantante Bobby Brown.
La inesperada muerte de la cantante Whitney Houston supuso un duro golpe para el mundo de la música, que vino además seguido tres años después de la tragedia de su hija.
Houston, quien vendió más de 170 millones de discos y fue galardonada con 7 premios Grammy en sus cerca de tres décadas de carrera, murió el 11 de febrero de 2012.
New York extrema vigilancia ante posible represalia de Irán
En reacción al ataque perpetrado por Estados Unidos y que acabó con la vida de Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución de Irán, el alcalde de NY alertó a sus residentes a permanecer atentos ante esta "amenaza".
Nueva York, 3 ene (EFE News).- El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, aseguró este viernes que se ha coordinado con los mandos de la Policía de Nueva York para "estar vigilantes" y proteger localizaciones clave de la ciudad "ante cualquier intento de Irán y sus aliados terroristas de tomar represalias contra Estados Unidos".
En reacción al ataque perpetrado esta madrugada por Estados Unidos y que acabó con la vida de Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución de Irán, el edil neoyorquino auguró que "durante un largo periodo de tiempo" deberán permanecer atentos ante esta "amenaza".
De Blasio, que compareció este mediodía junto a altos cargos de la Policía, recordó que "durante los últimos 20 años, Nueva York ha sufrido los resultados del terrorismo" y advirtió que, desde anoche, "nos enfrentamos a una realidad diferente: estamos en un estado de guerra de facto entre EE.UU. e Irán y nadie sabe qué pasará".
"En las décadas recientes no nos hemos enfrentado a la realidad de una guerra con el Gobierno de un país grande con una red internacional terrorista a su disposición, y no hace falta recordar que Nueva York es el objetivo terrorista número uno en EE.UU.", sostuvo.
"No queremos asumir cosas, pero sabemos que históricamente Irán y sus aliados han estado interesados en las localizaciones de Nueva york más prominentes y conocidas internacionalmente", agregó, señalando que en algunos casos se reforzarán los controles de acceso mediante "revisiones de mochilas".
De Blasio matizó que no quiere ser "alarmista" y expresó su confianza plena en la Policía y las agencias del orden, pero pidió a los ciudadanos estar en "constante vigilancia" y seguir el lema de las autoridades: "Si usted ve algo que le preocupa, diga algo".
El comisario de la Policía de Nueva York, Dermot Shea, aseguró que no existe ninguna amenaza "específica o creíble" contra Nueva York y que las agencias colaboran para detectarlas antes de tiempo, pero se podrá observar mayor presencia de efectivos armados en localizaciones clave.
Por su parte, el subcomisario de la Policía, John Miller, apuntó que Irán es el "principal estado patrocinador del terrorismo" y mencionó casos recientes contra sus aliados en EE.UU., como Ali Kourani, un espía de la organización chií libanesa Hizbulá condenado el pasado diciembre en Nueva York a 40 años de prisión.
Previamente, De Blasio dijo a través de Twitter que está preocupado por su ciudad y por el país, y apuntó que el ataque de Estados Unidos a Irán se ha producido sin el visto bueno de la Cámara de Representantes, donde hay mayoría demócrata.
"Sin la aprobación del Congreso, el Gobierno de Estados Unidos le ha declarado la guerra a Irán esta noche. El pueblo estadounidense no ha tenido voz en el asunto", insistió de Blasio, quien agregó que "esto no terminará pronto".