Aunque el aumento de la diabetes es global y se ha convertido en la séptima causa de muerte, el crecimiento es más acelerado en países de ingresos medios y bajos, donde la prevalencia de la enfermedad también es mayor que en los países ricos.

Ginebra, 14 de noviembre (EFE).- El sobrepeso, la escasa actividad física y el crecimiento demográfico han provocado que el número de personas con diabetes se haya multiplicado por cuatro en los últimos 39 años, con lo que el número de enfermos ha llegado a los 420 millones, informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"La diabetes es un gran problema de salud pública. Desde 1980, cuando comenzaron los registros, la cantidad de personas con diabetes no ha parado de aumentar", dijo Gojka Roglic, responsable del programa de la OMS para el control de la diabetes, en una rueda de prensa con ocasión del Día Internacional de Lucha contra la Diabetes.

Roglic también subrayó que pese a que la mayoría de personas diabéticas son adultos, el problema de obesidad y la mala alimentación "está provocando que esta enfermedad aparezca en grupos cada vez más jóvenes".

Aunque el aumento de la diabetes es global y se ha convertido en la séptima causa de muerte, la organización destacó que el crecimiento es más acelerado en países de ingresos medios y bajos, donde la prevalencia de la enfermedad también es mayor que en los países ricos.

La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por la alta concentración sanguínea de glucosa debido a que el cuerpo no produce o no utiliza adecuadamente la insulina, una hormona que ayuda a que las células transformen la glucosa en energía.

Esta enfermedad puede adoptar dos formas: la diabetes tipo 1, en la que se requiere de insulina para sobrevivir; y la de tipo 2, donde esta substancia sólo es requerida en algunos casos y con el fin de evitar complicaciones como la ceguera y la insuficiencia renal.

La OMS estima que, respecto al total de las personas diabéticas en el mundo, 65 millones de personas con diabetes tipo 2 necesitan insulina, pero solo la mitad de ellas tiene acceso al medicamento debido a su elevado precio.

"Muchas de las personas que necesitan insulina tienen dificultades financieras para acceder a ella o simplemente se quedan sin ella, con lo cual están arriesgando sus vidas", comentó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en un comunicado.

Según los datos de la organización, el precio de la insulina puede suponer entre el 15 % y el 20 % del salario de un trabajador en países de ingresos medios y altos.

Por ello, la organización lanzará un programa piloto durante dos años para precalificar la insulina, algo que espera favorezca el aumento de su producción y haga así disminuir el precio por el aumento de competencia.

La precalificación se hace evaluando los productos médicos desarrollados por los fabricantes para garantizar su calidad, seguridad y eficacia.

Add a comment

La medida forma parte del Memorando del presidente Donald Trump del 29 de abril de 2019, que pide medidas adicionales para mejorar la seguridad fronteriza.

Los Ángeles, (EFE).- El Servicio de Ciudadanía e Inmigración estadounidense (USCIS) anunció este miércoles una medida que a partir de 2020 impedirá a los solicitantes de asilo obtener una autorización de empleo mientras su caso se decide en los tribunales, salvo excepciones limitadas.


En un comunicado, USCIS explicó que la nueva medida pretende disuadir a los extranjeros a presentar solicitudes de asilo "frívolas, fraudulentas o no meritorias para obtener una autorización de empleo", que les permita trabajar legalmente en el país mientras su caso se tramita.

USCIS advierte que la norma tiene excepciones limitadas. Sin embargo, no explica cuales serán las bases con las que se consideraría otorgar el permiso de trabajo.

"Nuestro sistema de inmigración está en crisis. Los extranjeros ilegales están jugando con el asilo en busca de oportunidades económicas, lo que socava la integridad del sistema y retrasa el alivio para los solicitantes de asilo legítimos que necesitan protección humanitaria ", dijo el director interino de la entidad federal, Ken Cuccinelli.

La medida también ordena que las autorizaciones de trabajo otorgadas terminen automáticamente cuando el caso de asilo ha sido denegado en una decisión final.

La regla, que será publicada mañana en el Registro Federal, también advierte que la ausencia a una cita con las autoridades puede originar el rechazo de la petición a los solicitantes de asilo y/o la denegación de su solicitud del permiso de empleo.

USCIS también pretende negar los permisos de trabajo a los que optan por el asilo y hayan sido condenados en los EEUU por algún delito federal o estatal.

Entre estos delitos se incluye manejar bajo la influencia de drogas o alcohol (DUI).

Los arrestos no resueltos o los cargos pendientes también se convierten en un obstáculo para que un solicitante de asilo obtenga una autorización de trabajo, entre otras reformas.

La agencia subrayó que la nueva regla no cambia los requisitos de elegibilidad para el asilo.

La medida forma parte del Memorando del presidente Donald Trump del 29 de abril de 2019, que pide medidas adicionales para mejorar la seguridad fronteriza.

Cuccinelli insistió en que las "reformas propuestas están diseñadas para restaurar la integridad del sistema de asilo y disminuir el incentivo para presentar una petición con el objetivo principal de obtener la autorización de trabajo".

La autorización de empleo permite a los extranjeros obtener un número de seguro social, con el que se pueden tramitar otros documentos como una licencia de conducción en algunos estados.

El período de comentarios públicos a la regla finaliza el 13 de enero de 2020.

Add a comment

La Cámara de Representantes aprobó una resolución que supone un espaldarazo a la investigación iniciada en septiembre por la mayoría demócrata en el hemiciclo para determinar si Trump abusó de su poder con propósitos electorales en sus contactos con Ucrania.

Washington, 31 de octubre (EFE).- Estados Unidos inició este jueves una fase clave en el proceso para someter a un juicio político al presidente Donald Trump, con la decisión de hacer públicas las sesiones de una investigación que promete disparar cada vez más las tensiones partidistas en vísperas de un año electoral.


La Cámara de Representantes aprobó una resolución que supone un espaldarazo a la investigación iniciada en septiembre por la mayoría demócrata en el hemiciclo para determinar si Trump abusó de su poder con propósitos electorales en sus contactos con Ucrania.

"Lo que está en juego en todo esto no es nada menos que nuestra democracia", dijo la presidenta de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi, antes de la votación en el pleno.

La medida, aprobada por 232 votos a favor y 196 en contra, permitirá que se televisen en directo los interrogatorios a testigos que hasta ahora se han desarrollado a puerta cerrada, un paso con el que los demócratas buscan mover la opinión pública a favor de un proceso de destitución del presidente.

"El pueblo estadounidense debe ver todas las pruebas por sí mismo", afirmó tras el voto el congresista demócrata Jerry Nadler, que preside el Comité Judicial de la Cámara Baja.

Solo el 48 % de los estadounidenses apoya por ahora la apertura de un juicio político a Trump, según un promedio de encuestas elaborado por la web FiveThirtyEight, y la opinión de los ciudadanos depende notablemente de su partido: el 84 % de los demócratas y el 11 % de los republicanos lo respaldan.

Otro objetivo de la resolución era dar legitimidad a una investigación que la Casa Blanca ha tachado de "inconstitucional", con un voto en la Cámara Baja que los demócratas no habían querido programar hasta ahora y que demostró la profunda división en el pleno sobre el proceso contra Trump.

Ningún republicano apoyó la medida, que suscitó una reacción instantánea de Trump, que había seguido en directo la votación desde su residencia y tuiteó: "La mayor caza de brujas en la historia estadounidense".

El texto marca una hoja de ruta, aunque no un calendario, para continuar con una investigación que hasta ahora se ha desarrollado bajo reglas marcadas por la mayoría demócrata.

A partir de ahora, los interrogatorios a testigos podrán ser abiertos y el Comité de Inteligencia deberá elaborar un informe con el objetivo de que el Judicial decida si redacta artículos para un juicio político contra Trump, que se desarrollaría en el Senado, donde los republicanos tienen una estrecha mayoría.

Además, la medida permite que los abogados de Trump participen en las audiencias y que los republicanos convoquen testigos y soliciten documentos, aunque para ello necesitarían el consentimiento de una mayoría de los legisladores, lo que puede suponer más trabas.

"Esto es una farsa, es un proceso contaminado" y "de estilo soviético", denunció el congresista republicano Steve Scalise tras la votación.

Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Stephanie Grisham, se quejó de que la investigación no da "ninguna garantía de debido proceso a la Administración".

Mientras, la indagación continuó con la comparecencia del todavía encargado de Rusia en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca (NSC, en inglés), Tim Morrison, quien solo unas horas antes había anunciado que planea abandonar el cargo de forma inminente.

Morrison es una figura clave en las pesquisas sobre si Trump abusó de su poder cuando presionó en julio al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para que investigara al ex vicepresidente estadounidense Joe Biden, aspirante presidencial demócrata en 2020.

El funcionario escuchó la llamada telefónica entre Trump y Zelenski y hoy confirmó a los investigadores que el mandatario condicionó dos cosas -la entrega de 400 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania y la programación de una reunión entre los dos presidentes- a la apertura de una indagación sobre Biden.

Sin embargo, Morrison evitó criticar directamente las acciones de Trump en su testimonio a puerta cerrada, según informaron los diarios The Washington Post y Politico.

La semana pasada, el embajador interino de EE.UU. en Ucrania, Bill Taylor, ya dijo a los legisladores que Morrison había alertado a los abogados del NSC sobre las presiones al Gobierno de Zelenski porque le preocupaba el tema.

Add a comment

La Casa Blanca consideró en un comunicado que la decisión de los demócratas es una "admisión" de que el proceso ha sido "ilegítimo" hasta la fecha.

Washington, 29 de octubre (EFE).- La Cámara de Representantes de Estados Unidos llevará este jueves a votación formalizar el proceso de juicio político contra el presidente estadounidense, Donald Trump, según anunciaron los demócratas este lunes.

El presidente del Comité de Reglas y Procedimientos de la Cámara de Representantes, el demócrata Jim McGovern, dijo que el voto del jueves "garantizará la transparencia (del proceso) y proporcionará un claro camino hacia adelante".

La Casa Blanca, por su parte, consideró en un comunicado que la decisión de los demócratas es una "admisión" de que el proceso ha sido "ilegítimo" hasta la fecha.

La portavoz de la Casa Blanca, Stephanie Grisham, dijo que la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi "está admitiendo finalmente lo que el resto de Estados Unidos sabe".

"Que los demócratas están llevando a cabo un proceso no autorizado de destitución, sin darle al presidente un debido proceso, y que sus declaraciones secretas, turbias, a puerta cerrada, son completa e irreversiblemente ilegítimas", afirmó.

Pelosi, en una carta a los congresistas, aseguró que el voto garantizará los derechos al debido proceso para Trump y sus abogados.

También establecerá un procedimiento para realizar audiencias públicas y para divulgar transcripciones en el marco de la investigación vigente.

"Estamos dando este paso para eliminar cualquier duda sobre si el Gobierno de Trump puede retener documentos, evitar las declaraciones de testigos, ignorar citaciones debidamente autorizadas o continuar obstruyendo a la Cámara de Representantes", añadió.

Pelosi ordenó hace un mes a sus comités en la Cámara Baja abrir una investigación de juicio político contra Trump por haber "traicionado" la seguridad nacional y la Constitución.

Eso después de que una filtración desde dentro de la Casa Blanca pusiera en alerta a la oposición sobre los contactos que Trump estaba estableciendo con el Gobierno de Ucrania y su nuevo presidente, Vladímir Zelensky.

La filtración dejó al descubierto una llamada de finales de julio en la que Trump pidió a Zelensky que investigara al exvicepresidente y precandidato demócrata a la Casa Blanca Joe Biden y a su hijo Hunter por supuestos actos de corrupción en Ucrania.

Add a comment

Los Ángeles (EFE).- Los vientos huracanados que afectan este jueves el sur de California con rachas de hasta 112 kilómetros por hora están avivando el fuego en el área metropolitana de Los Ángeles, que en minutos quemaron varias estructuras y mantienen al estado en alerta por 12 incendios.

El gobernador de California, Gavin Newsom, garantizó recursos económicos para lidiar frente a los incendios, que este jueves obligaron a desalojar a más de 1.000 residentes de los condados de Riverside y San Bernardino.

"California y sus socios federales, locales y comunitarios están trabajando a la par para afrontar los desafíos extraordinarios de las últimas dos semanas", dijo Newsom en un comunicado.

Los llamados incendios Hillside y 46 dejaron en pocas horas más de 10 estructuras destruidas y obligaron a ordenar evacuaciones para los residentes de los barrios ubicados a unos 98 kilómetros de la urbe de Los Ángeles.

Newsom declaró una emergencia en todo el estado el domingo pasado debido a las condiciones climáticas peligrosas, que hoy han avivado al menos 12 incendios, de los que ocho están en el sur de California.

Las alertas del Servicio Nacional de Meteorología (NWS) por fuertes vientos no han parado esta semana y la actual bandera roja para el sur del estado fue catalogada por los expertos como la más fuerte de la temporada.

Newsom ha tenido que agregar a la lista de emergencia al menos un incendio por día; la mayoría de los fuegos se han desatado en el área metropolitana de Los Ángeles, que comprende cinco condados.

La alerta también se mantiene para varias comunidades al oeste de Los Ángeles por el incendio llamado Easy, que se inició este miércoles.

Este fuego ha quemado más de 647 hectáreas y ha puesto en riesgo la Biblioteca Presidencial Ronald Reagan, donde descansan los restos del expresidente Ronald Reagan (1981-1989) y su esposa Nancy.

California obtuvo una subvención de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) para ayudar a extinguir las llamas.

Estos recursos han ayudado a las autoridades a combatir fuegos como el bautizado incendio Getty, que obligó a cerca de 10.000 residentes de la exclusiva zona de Brentwood, entre los que se encuentran famosos como el actor Arnold Schwarzenegger y la estrella de la NBA LeBron James, a abandonar sus hogares el lunes pasado.

El fuego que se desató cerca del Museo Getty está controlado en un 39%, lo que permitió a las autoridades cancelar hoy las órdenes de evacuación para casi todos los residentes.

Las buenas noticias también se dieron en el norte de California, donde la mayoría de los 180.000 habitantes del condado de Sonoma que se vieron obligados a salir de sus casas por el incendio Kincade pudieron regresar este jueves a sus viviendas.

Los bomberos han logrado contener las llamas en un 60% de este siniestro, que ha quemado 30.756 hectáreas y destruido 266 estructuras, la mitad son casas.

Cerca de 6.000 personas aún tendrán que mantenerse en refugios.

Las autoridades advirtieron de que, a pesar de este progreso, 90.000 estructuras aún están amenazadas por el fuego Kincade.

Por su parte, la compañía Pacific Gas & Electric (PG&E) anunció que reanudará el suministro de luz a un 95% de los afectados del último apagón programado que dejó sin electricidad a casi 1,5 millones de clientes.

Para el sur de California, Edison que surte de energía a este sector aún mantiene la alerta y apagones programados debido a los fuertes vientos que pueden derrumbar cables y causar focos de fuego.

Las alertas de vientos huracanados con rachas de hasta 112 kilómetros por hora se extienden hasta mañana, viernes, en el sur de California.

Add a comment

Conan se ha convertido en un héroe nacional en EE.UU. desde que Trump reveló que fue el perro quien persiguió a Al Bagdadi por un túnel hasta que el líder del EI se vio acorralado, por lo que optó por suicidarse con un cinturón de explosivos antes de ser capturado.

Washington, 31 oct (EFE).- El presidente Donald Trump ha anunciado este jueves que la próxima semana recibirá en la Casa Blanca a Conan, el perro militar que participó del operativo contra el líder del Estado Islámico (EI), Abu Bakr Al Bagdadi.

"Un fotomontaje muy bonito, pero la versión 'real' de Conan saldrá de Oriente Próximo para venir a la Casa Blanca en algún momento la próxima semana", anunció Trump en Twitter pasada la medianoche.

Trump acompañó su mensaje con un polémico fotomontaje en el que el mandatario aparece colgando una medalla de honor al cuello de Conan en la Casa Blanca, la imagen original de una ceremonia de 2017 en la que distinguió a un médico militar de la guerra del Vietnam.

Conan se ha convertido en un héroe nacional en EE.UU. desde que Trump reveló que fue el perro quien persiguió a Al Bagdadi por un túnel hasta que el líder del EI se vio acorralado, por lo que optó por suicidarse con un cinturón de explosivos antes de ser capturado.

Trump también reveló que el perro había resultado herido en la explosión, en la que, además de Al Bagdadi, murieron dos de sus hijos menores de edad.

"Nuestro 'K-9', como le llaman. Yo le llamo un perro. Un perro hermoso, un perro talentoso, fue herido y llevado de vuelta (por los militares)", dijo Trump el fin de semana durante un discurso en la Casa Blanca.

El Pentágono informó después de que el perro había tenido que ser intervenido, pero que estaba "recuperándose totalmente".

El operativo tuvo lugar este fin de semana en el escondite de Al Bagdadi en la provincia noroccidental siria de Idlib, muy cerca de la frontera con Turquía.

La raza de Conan, un perro belga Malinois, es la misma del animal que los militares estadounidenses utilizaron en la redada que acabó con la vida del líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, en 2011.

Add a comment

 

La aerolínea contribuye $21,000 millones anualmente al Sur de la Florida y continua aumentado servicio hacia América Latina

 

MIAMI – American Airlines celebra este mes el 30 aniversario de su audaz decisión de establecer un hub en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA).

 

En octubre de 1989, American operaba tan solo 19 vuelos al día a seis ciudades desde MIA. Hoy, la aerolínea opera más de 350 vuelos diarios a cerca de 130 destinos desde su hub en MIA –el portal internacional más grande de American- incluyendo servicio a más de 70 ciudades  en toda América Latina y el Caribe. Las operaciones de carga de American también han crecido significativamente. En 1989, Cargo transportó 39.5 millones de libras de carga y correspondencia. Hoy, Cargo transporta cerca de 380 millones de libras anualmente.

 

“Hemos experimentado crecimiento sin precedentes en Miami durante las últimas tres décadas, y nuestro compromiso con la comunidad es más fuerte que nunca,” dijo Juan Carlos Liscano, Vicepresidente de American Airlines en Miami. “Todos nosotros en American Airlines estamos orgullosos de ser la aerolínea líder en Miami. Junto a nuestros clientes y socios de negocios, continuaremos construyendo sobre la base de los últimos 30 años de crecimiento con un fuerte enfoque en mayor expansión hacia América Latina”.

 

El mayor servicio hacia América Latina

Ninguna otra aerolínea en MIA ofrece tanto servicio hacia América Latina como American. El mes pasado, American anuncio servicio adicional entre MIA y:

  • Santiago, Chile (SCL)
  • Lima, Perú (LIM)
  • São Paulo, Brazil (GRU)

A principios de este año, la aerolínea añadió nuevo servicio a Córdoba, Argentina (COR) y Santiago de Cuba (SCU), destinos que solo American sirve desde los Estados Unidos.

 

Impacto Económico de $21,000 millones

American es un importante motor económico para Miami y el Sur de la Florida. Lo que comenzó como una pequeña operación en 1989 con menos de 300 empleados, ha crecido hasta ser el tercer empleador privado más grande en el Condado de Miami-Dade con más de 13,500 empleados y una nómina anual que excede los $1,800 millones.

El impacto económico de American también va mucho más allá de los empleados que cuidan de nuestros pasajeros. Más de 162,000 puestos de trabajo adicionales son creados a través de negocios que apoyan nuestras operaciones en MIA, lo que significa que el hub de American en MIA contribuye más de $21,000 millones anuales a la economía del Sur de la Florida.

 

Add a comment

Más artículos...