Washington, (EFE).- Los tambores del juicio político retumbaban ya el lunes, pero la Casa Blanca no quiso escuchar. Sin ningún tipo de estrategia, ha respondido al nuevo movimiento de los demócratas con caos, improvisación y unos errores que podrían acabar perjudicando al presidente Donald Trump.

Y es que si por algo se ha caracterizado la respuesta del Gobierno a esta crisis política, la mayor de la Presidencia actual, ha sido precisamente por la falta de rumbo, ante lo que Trump está siendo más Trump que nunca.

Como Tony Montana, el protagonista de la película ochentera “Scarface”, el mandatario se ha emborrachado de su propio poder y ahora solo busca una nueva pelea, dice a Efe el profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de George Washington Michael Cornfield.

Hay que tener en cuenta los instintos más básicos del presidente para entender la reacción de la Casa Blanca, y viceversa. Estas son las claves:

TRUMP, COMO “EL JEFE DE LA MAFIA”

El profesor de Política de la American University Chris Edelson cree que Trump no tiene ningún tipo de estrategia frente al juicio político. "Es un mafioso, se cree que es el jefe de la mafia, es un abusón y un autoritario y cuenta con que los republicanos le apoyarán sin importar lo que pase", explica a Efe.

Prueba de ello es la conversación telefónica, filtrada a los medios de comunicación, que mantuvieron el martes el presidente y Nancy Pelosi, la demócrata de mayor rango en Estados Unidos, antes de que ella anunciara la apertura de una investigación de juicio político.

"Oye, ¿Tú crees que podríamos hacer algo con esta denuncia del informante? ¿Podríamos resolverlo de alguna forma?", dijo el mandatario.

La respuesta de Pelosi fue tajante: "Sí, podrías decirle a tu gente que obedezca la ley", según los detalles de la conversación filtrados a medios.

Además, el jueves, Trump volvió a demostrar esa actitud en un encuentro privado con diplomáticos en Nueva York, donde insinuó que había que liquidar al informante que ha detonado la apertura de la investigación de juicio político.

Ese denunciante, un agente de la CIA según The New York Times, reveló que Trump presionó a su homólogo ucraniano, Vladímir Zelenski, durante una llamada telefónica en julio para que abriera una investigación por corrupción contra el exvicepresidente y aspirante demócrata Joe Biden, en un intento por perjudicarle de cara a las elecciones de 2020.

"¿Quién le dio al informante esta información? Esto es algo parecido a un espía. ¿Saben lo que solíamos hacer en los viejos tiempos cuando éramos listos, cierto? ¿Con los espías y la traición, cierto?", sugirió Trump en esa reunión a puerta cerrada y cuyo contenido también ha sido filtrado a la prensa.

EL LENGUAJE DE UNA DISTOPÍA

La incoherencia ha dominado muchas de las explicaciones que la Casa Blanca ha dado sobre la polémica llamada telefónica entre Trump y Zelenski.

A Edelson, experto en política presidencial, esa actitud le recuerda al "doblepensar" de la novela de ficción distópica "1984", escrita por George Orwell. "Solo puedo compararlo con eso. Trump dice que no lo hizo, pero luego afirma que, en caso de haberlo hecho, no habría pasado nada. Es el lenguaje del 'doblepensar", argumenta el analista.

Esa fórmula y sus ataques a los medios de comunicación han traído grandes beneficios al mandatario: tan solo esta semana ha recaudado 13 millones de dólares para su campaña de reelección.

EL ABOGADO DE TRUMP SE INCRIMINA EN TELEVISIÓN

En contra de lo que dicta el sentido común, el abogado personal de Trump, Rudy Giuliani, ha participado cada noche de esta semana en los debates de las mayores cadenas de televisión. Su objetivo era defender su papel en el escándalo, pero ha acabado incriminándose aún más y, lo que es peor, metiendo a otros en el embrollo.

El jueves por la noche, en directo con la cadena Fox, Giuliani leyó los mensajes de texto que había intercambiado con diplomáticos de alto rango para demostrar que sus contactos con Ucrania eran conocidos por el Departamento de Estado, un asunto del que esa institución ha intentado desmarcarse.

Según Karen Hult, experta en las dinámicas del Ala Oeste, Giuliani se ha alzado como el principal altavoz de Trump en esta crisis porque la oficina de comunicaciones de la Casa Blanca no ha conseguido estructurar una estrategia y actualmente tiene una relación "inconsistente" con el mandatario.

"No está claro que aquí haya una estrategia coherente", subraya a Efe Hult, que enseña Política en la universidad de Virginia Tech.

LA CASA BLANCA ENVÍA POR ERROR SU ESTRATEGIA A LOS DEMÓCRATAS

La apoteosis de todo este desmadre se produjo el miércoles. Ese día la Casa Blanca envío por error a legisladores demócratas un correo electrónico en el que delineaba su estrategia sobre cómo los republicanos debían contestar a preguntas sobre la polémica llamada entre Trump y Zelenski.

En el escrito, titulado "Lo que necesitas saber”, la Casa Blanca aconsejaba a los legisladores usar la palabra "mito" para describir la conversación entre los dos líderes y pedía culpar a los demócratas de "provocar un frenesí mediático de falsas acusaciones".

Por si fuera poco, luego la Casa Blanca envió otro mensaje a los demócratas para pedirles que, por favor, le devolvieran su estrategia.

Add a comment

Washington, 26 sep (EFE).- El Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes de EE.UU. reveló este jueves la queja formal de un miembro de la Inteligencia de EE.UU. en la que muestra su preocupación sobre si el presidente Donald Trump usó su poder para solicitar interferencia extranjera en las elecciones presidenciales del 2020.

"En el curso de mis tareas oficiales, he recibido información de varios funcionarios del Gobierno de EE. UU. de que el presidente de Estados Unidos está utilizando el poder de su cargo para solicitar la interferencia de un país extranjero en las elecciones estadounidenses de 2020", dijo el informante, según el documento datado el 12 de agosto.

De acuerdo con el "denunciante", como lo ha llamado la prensa, la interferencia de Trump incluye, entre otras cosas, "presionar a un país extranjero para que investigue a uno de los principales rivales políticos internos del presidente".

"El abogado personal del presidente, el Sr. Rudolph W. Giuliani, es una figura central en este esfuerzo. El fiscal general (William P.) Barr parece estar involucrado también", señaló en su denuncia.

Los demócratas acusan a Trump de "traición" a la Constitución y a la seguridad nacional por haber pedido al mandatario de Ucrania, Vladímir Zelenski, que investigara a al exvicepresidente de EE.UU. Joe Biden, hasta ahora uno de los favoritos para ganar las primarias demócratas del año que viene.

Este miércoles la Casa Blanca hizo pública la transcripción de la llamada entre Trump y Zelenski, que tuvo lugar el 25 de julio y de cuya existencia se supo precisamente tras la queja interna de un funcionario de la inteligencia estadounidense.

Este trabajador de la Inteligencia nacional no identificado, conocido en EE.UU. como "denunciante", se alarmó tanto al saber el contenido de esa llamada y de las presuntas interacciones relacionadas entre Giuliani y los funcionarios ucranianos, que presentó una denuncia interna ante la Oficina del Inspector General de las agencias de Inteligencia.

Minutos antes de la revelación pública de esta queja, Trump acusó a los demócratas de "intentar destruir al Partido Republicano y todos los valores que representa".

"Unánse, jueguen su juego y luchen duro, republicanos. ¡Nuestro país está en juego!", señaló Trump en su cuenta de Twitter.

La oposición demócrata ya cuenta con una mayoría en la Cámara Baja favorable a iniciar un proceso de "impeachment" o juicio político contra Trump por este motivo, según las estimaciones de varios medios.

Entre 218 y 219 congresistas (todos demócratas menos uno que fue elegido como republicano y ahora es independiente) se han manifestado a favor de iniciar los trámites para el proceso de destitución.

Si la Cámara Baja vota a favor del "impeachment", será el Senado -con mayoría republicana- el encargado de celebrar el juicio político contra el presidente, en el que se necesitarían dos tercios de los votos para destituirle.

Add a comment

"En 2001, cuando era un profesor en Vancouver, asistí a una fiesta. El tema fue las Mil y una noches. Me disfracé de Aladino y me maquillé. No lo debería haberlo hecho. Debí haber sabido que no era adecuado, pero lo hice y realmente lo siento", declaró Trudeau en rueda de prensa. 

Toronto, Canadá, 19 de septiembre, (EFE).- El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, reconoció este miércoles que en 2001 posó en una fotografía disfrazado de Aladino y con la piel pintada de negro, una imagen que él mismo calificó de "racista" y que sale a la luz a un mes de las elecciones generales.

La imagen fue revelada por la revista estadounidense "Time", lo que obligó a Trudeau a reconocer que la fotografía fue tomada en 2001 durante una fiesta de disfraces en una prestigiosa escuela privada de Vancouver (Canadá) donde ejercía de profesor.

En la imagen, Trudeau aparece sonriente, vestido con ropajes orientales y un turbante en la cabeza, la piel pintada de negro y rodeado de cuatro mujeres. Trudeau tiene sus manos alrededor del cuello y la cintura de una de las mujeres.

El primer ministro canadiense, que entonces tenía 29 años, es el único con la piel oscurecida.

Tras la aparición de la imagen, Trudeau, que se encuentra en plena campaña electoral de cara a las elecciones generales que se celebrarán el 21 de octubre, se vio forzado a comparecer ante los medios de comunicación para declarar que "lamenta profundamente" haberse disfrazado con la cara pintada.

"En 2001, cuando era un profesor en Vancouver, asistí a una fiesta. El tema fue las 1.001 y una noches. Me disfracé de Aladino y me maquillé. No lo debería haberlo hecho. Debí haber sabido que no era adecuado, pero lo hice y realmente lo siento", declaró Trudeau.

A preguntas de los medios de comunicación, Trudeau reconoció que la imagen, que tiene profundas connotaciones, es "racista" aunque no lo consideró "racista en su momento".

En Norteamérica, que una persona blanca se pinte la cara para representar a una persona de color es considerado racista desde hace décadas.

Pero Trudeau se negó a contestar si creía que debería presentar su dimisión dado que varios candidatos a diputado para las elecciones generales de octubre han tenido que renunciar tras descubrirse posiciones racistas en antiguos mensajes en medios sociales.

Trudeau también reconoció que no era la única ocasión en la que se disfrazó y se "maquilló" como una persona de color.

"Cuando estaba en la escuela secundaria me disfracé en una actuación que canté 'Day-O' con maquillaje", explicó Trudeau.

Preguntado qué dirá al electorado, Trudeau afirmó que pedirá a los canadienses que le perdonen: "Fue algo estúpido que desearía no haber hecho pero que hice y por lo que me disculpo".

Precisamente, uno de sus rivales de cara a las elecciones de octubre, el líder del tercer partido canadiense, el socialdemócrata Nuevo Partido Demócrata (NPD), Jagmeet Singh, es de origen sij y siempre viste con un turbante.

Singh, el primer miembro de una minoría visible que lidera un de los grandes partidos canadienses, declaró tras la publicación de la foto que el comportamiento de Trudeau es un insulto para muchos canadienses de color.

"Lo que representa es mofarse de alguien por su vida y por lo que son sus experiencias vitales. Creo que necesita responder por sus acciones. Creo que necesita responder la cuestión de porqué lo hizo", dijo Singh.

"El racismo es real -añadió el líder socialdemócrata-. La gente en esta sala lo ha sentido, ha oído esta historia. Lo he experimentado en mi vida. Tiene que responder esas cuestiones".

Lo que Trudeau tampoco explicó es porqué ha esperado hasta que la foto ha aparecido para disculparse por una acción que sabía que era racista y que la prueba de sus acciones existía y estaba al alcance de muchas personas.

Add a comment

San Juan, 11 de septiembre (EFE).- Agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos han detenido a tres personas, entre ellas una exadministradora de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) por presunto fraude de fondos federales para la recuperación tras el paso de los huracanes Irma y María por Puerto Rico.

La información fue ofrecida este martes en conferencia de prensa en San Juan por la responsable de la Fiscalía federal en Puerto Rico, Rosa Emilia Rodríguez, quien señaló que se trata de Asha Tribble, exadministradora de la región 2 de FEMA; Jovanda Patterson, antigua empleada de dicha agencia, y el expresidente de la empresa energética Cobra Donald Keith Ellison , que llevó a cabo trabajos de restauración eléctrica en la isla tras el paso de los huracanes.

El fraude podría ascender a 1.800 millones de dólares por la firma de dos contratos con la citada empresa para ayudar en la tarea de recuperación eléctrica de la isla tras el paso de los ciclones.

Los tres deberán afrontar hasta 15 cargos, entre ellos, el de conspirar para sobornar, fraude de fondos federales para desastres, declaraciones falsas y fraude electrónico.

Las detenciones, llevadas a cabo en Estados Unidos, han estado a cargo de la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional, con el apoyo del FBI.

La gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, aseguró, por su parte, que los arrestos federales realizados ese martes son "reprochables" e "indignantes".

"Es una gran tristeza", agregó en un comunicado.

"Reprochamos la corrupción, venga de donde venga y por eso fortalecemos cada día las medidas para identificar posibles conductas de aquellos que pretendan aprovecharse de la necesidad y el dolor de un pueblo", concluyó.

La jefa de la Fiscalía detalló que Tribble, quien tenía a su cargo Puerto Rico, y Ellison llegaron a desarrollar una relación íntima durante la cual el expresidente de Cobra llegaba incluso a hacerle regalos de gran valor a la exadministradora de FEMA para influir sobre ella y que la empresa se llevara el contrato de FEMA en Puerto Rico.

"La señora tenía una posición tan alta en FEMA y por sus actos fue teniendo más autoridad y tenía a cargo todo lo que tenía que ver con la AEE (Autoridad de Energía Eléctrica, de Puerto Rico). Lo que ella decía era ley... los empleados (de FEMA) insistían en que podían hacer los trabajos, pero se les daba a Cobra", expresó Rodríguez.

Los acusados podrían enfrentarse a penas de entre 5 y 30 años.

La vicepresidenta de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, Lourdes Ramos, reaccionó "indignada" ante las denuncias de corrupción en altas esferas federales por fondos destinados a la reconstrucción del sistema eléctrico tras el paso del huracán María.

Resaltó que, aunque la corrupción ataca a "todos sin distinción de raza o nacionalidad, lo cierto es que las acusaciones federales reflejan que muchos intereses económicos pensaron primero en el lucro y en el enriquecimiento personal, que en rescatar las esperanzas de nuestro pueblo".

Add a comment

Jharrel Jerome es uno de los actores más destacados del elenco de esta serie limitada de Netflix, en la que interpreta a Korey Wise, uno de los cinco jóvenes de color condenados injustamente por la violación de una mujer blanca, en 1989, en Nueva York.

 

Los Ángeles, (EFE).- El intérprete estadounidense de ascendencia latina Jharrel Jerome se llevó este domingo el premio Emmy al mejor actor de una película o serie televisiva por su papel en "When They See Us".

Jerome, que se presentó en la gala celebrada en Los Ángeles con la primera nominación a los Emmy de su carrera, se impuso en esta muy disputada categoría al latino Benicio del Toro ("Escape at Dannemora") y a los también nominados Mahershala Ali ("True Detective"), Hugh Grant ("A Very English Scandal"), Jared Harris ("Chernobyl") y Sam Rockwell ("Fosse/Verdon").

"Siento como si debiera estar ahora mismo en el Bronx relajado (...) pero estoy ahora enfrente de los que me inspiraron", dijo un muy emocionado Jerome, que casi no encontraba palabras para articular su discurso nada más subir al escenario.

El actor dio las gracias a su familia, a Netflix y a la cineasta Ava Duvernay, el cerebro detrás de "When They See Us", pero dedicó especialmente el premio a "los cinco de Central Park", cuatro afroamericanos y un hispano que fueron condenados injustamente por la violación de una mujer blanca en 1989 en Nueva York y que son los protagonistas de esta serie limitada.

Los "cinco absueltos", tal como les definió Jerome, le devolvieron el cumplido desde el patio de butacas con el puño en alto.

De ascendencia dominicana, Jerome es uno de los actores más destacados del elenco de esta serie limitada de Netflix.

Jerome interpreta a Korey Wise, uno de los cinco jóvenes que se vieron envueltos en este escándalo judicial que tuvo eco a escala nacional en Estados Unidos.

Este joven actor llamó la atención de la industria de Hollywood gracias a su participación en "Moonlight" (2016), drama independiente dirigido por el entonces debutante Barry Jenkins y que se llevó tres Óscar: mejor película, mejor guion adaptado (Barry Jenkins y Tarell Alvin McCraney) y mejor actor de reparto (Mahershala Ali).

La 71 edición de los Emmy se está celebrando hoy en el Teatro Microsoft de Los Ángeles por medio de una gala que, siguiendo la estela de los Óscar, no cuenta con maestro de ceremonias.

Add a comment

"En 2001, cuando era un profesor en Vancouver, asistí a una fiesta. El tema fue las Mil y una noches. Me disfracé de Aladino y me maquillé. No lo debería haberlo hecho. Debí haber sabido que no era adecuado, pero lo hice y realmente lo siento", declaró Trudeau en rueda de prensa. 

Toronto, Canadá, 19 de septiembre, (EFE).- El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, reconoció este miércoles que en 2001 posó en una fotografía disfrazado de Aladino y con la piel pintada de negro, una imagen que él mismo calificó de "racista" y que sale a la luz a un mes de las elecciones generales.

La imagen fue revelada por la revista estadounidense "Time", lo que obligó a Trudeau a reconocer que la fotografía fue tomada en 2001 durante una fiesta de disfraces en una prestigiosa escuela privada de Vancouver (Canadá) donde ejercía de profesor.

En la imagen, Trudeau aparece sonriente, vestido con ropajes orientales y un turbante en la cabeza, la piel pintada de negro y rodeado de cuatro mujeres. Trudeau tiene sus manos alrededor del cuello y la cintura de una de las mujeres.

El primer ministro canadiense, que entonces tenía 29 años, es el único con la piel oscurecida.

Tras la aparición de la imagen, Trudeau, que se encuentra en plena campaña electoral de cara a las elecciones generales que se celebrarán el 21 de octubre, se vio forzado a comparecer ante los medios de comunicación para declarar que "lamenta profundamente" haberse disfrazado con la cara pintada.

"En 2001, cuando era un profesor en Vancouver, asistí a una fiesta. El tema fue las 1.001 y una noches. Me disfracé de Aladino y me maquillé. No lo debería haberlo hecho. Debí haber sabido que no era adecuado, pero lo hice y realmente lo siento", declaró Trudeau.

A preguntas de los medios de comunicación, Trudeau reconoció que la imagen, que tiene profundas connotaciones, es "racista" aunque no lo consideró "racista en su momento".

En Norteamérica, que una persona blanca se pinte la cara para representar a una persona de color es considerado racista desde hace décadas.

Pero Trudeau se negó a contestar si creía que debería presentar su dimisión dado que varios candidatos a diputado para las elecciones generales de octubre han tenido que renunciar tras descubrirse posiciones racistas en antiguos mensajes en medios sociales.

Trudeau también reconoció que no era la única ocasión en la que se disfrazó y se "maquilló" como una persona de color.

"Cuando estaba en la escuela secundaria me disfracé en una actuación que canté 'Day-O' con maquillaje", explicó Trudeau.

Preguntado qué dirá al electorado, Trudeau afirmó que pedirá a los canadienses que le perdonen: "Fue algo estúpido que desearía no haber hecho pero que hice y por lo que me disculpo".

Precisamente, uno de sus rivales de cara a las elecciones de octubre, el líder del tercer partido canadiense, el socialdemócrata Nuevo Partido Demócrata (NPD), Jagmeet Singh, es de origen sij y siempre viste con un turbante.

Singh, el primer miembro de una minoría visible que lidera un de los grandes partidos canadienses, declaró tras la publicación de la foto que el comportamiento de Trudeau es un insulto para muchos canadienses de color.

"Lo que representa es mofarse de alguien por su vida y por lo que son sus experiencias vitales. Creo que necesita responder por sus acciones. Creo que necesita responder la cuestión de porqué lo hizo", dijo Singh.

"El racismo es real -añadió el líder socialdemócrata-. La gente en esta sala lo ha sentido, ha oído esta historia. Lo he experimentado en mi vida. Tiene que responder esas cuestiones".

Lo que Trudeau tampoco explicó es porqué ha esperado hasta que la foto ha aparecido para disculparse por una acción que sabía que era racista y que la prueba de sus acciones existía y estaba al alcance de muchas personas.

Add a comment

Policías, bomberos, personal de emergencias y voluntarios acudieron a las zonas de desastre para atender a las víctimas y buscar supervivientes y restos de los fallecidos entre el acero, el hormigón, los materiales y gases tóxicos.

Nueva York, 11 de septiembre (EFE).- Nueva York conmemoró el 18 aniversario de los atentados del 11 de septiembre que conmocionaron al país, en un año marcado por la polémica sobre las muertes por cáncer de las personas que participaron en los rescates y los fondos de ayuda a los afectados.

Los minutos de silencio por las 2.753 personas que perecieron en el World Trade Center y el total de 2.977 asesinadas con cuatro aviones secuestrados estrellados también en Washington y Shanksville (Pensilvania) se han repetido a lo largo y ancho de la ciudad, y de Estados Unidos, para recordar la mayor tragedia vivida por sus habitantes.

Especialmente en la zona cero de Manhattan, donde las dos enormes fuentes cuadradas con los nombres de los fallecidos grabados recuerdan el espacio que dejaron los dos rascacielos que sucumbieron al atentado terrorista.

Muchos de ellos han sido adornados hoy con claveles blancos y rojos por los familiares que participan en la tradicional ceremonia en la que se guardaron seis momentos de silencio entre las 8.46 hora local (momento en el que primer avión impactó la torre norte) hasta las 10.28 hora local (cuando este rascacielos se desplomó).

También se recordó a las 184 personas que murieron cuando un tercer avión secuestrado se empotró contra el edificio del Pentágono en Washington (a las 9.37 hora local) y otros 40 pasajeros y tripulantes perdieron la vida al chocarse una última nave en Pennsylvania (a las 10.03 hora local).

Hasta allí, el 11 de septiembre de 2001, acudieron policías, bomberos, personal de emergencias y voluntarios para atender a las víctimas y buscar supervivientes y restos de los fallecidos entre el acero, el hormigón y los materiales y gases tóxicos que emanaban de las ruinas de los edificios de la zona cero.

El programa de salud federal "World Trade Center Health Program" calcula que en torno a 400.000 personas se vieron expuestas a productos tóxicos contaminantes y al riesgo de sufrir traumas emocionales y psicológicos en los días y meses posteriores.

El pasado 18 de julio, la muerte de un bombero que había participado en los rescates elevó a 200 el número de bomberos fallecidos como consecuencia de una enfermedad vinculada a los trabajos realizados en aquellas fechas.

Según datos facilitados por el programa federal, conocido como ley James Zadroga -en honor a un policía de Nueva York que murió por problemas respiratorios en 2006-, y actualizados hasta el pasado 30 de junio, un total de 2.448 personas inscritas en este sistema de ayuda han fallecido hasta el momento.

Sin embargo, advierte de que no se puede "establecer si perecieron como resultado de sus condiciones de salud vinculadas" estrictamente a los rescates o por otras causas.

El director del programa en el hospital Monte Sinaí de Nueva York, Michael Crane, cuenta a Efe que es complicado establecer esta relación debido a la movilidad de la gente y la falta de información centralizada, por lo que, según asegura, están trabajando en ello.

Crane, cuyo hospital atiende a 24.000 afectados vinculados al atentado, cuenta que la gente que trabajaba y vivía en el distrito económico de Manhattan estuvo en contacto con estos materiales durante años.

Según el programa federal, al menos 14.559 personas han contraído cáncer, aunque las enfermedades más comunes son las del aparato respiratorio y digestivo con 42.227 afectados, los trastornos mentales, con 16.549 casos, y las musculoesqueléticas, con 556.

Crane sentencia que más del 80 % de las 90.000 personas que actuaron en respuesta a los ataques "están en tratamiento".

Además apunta, que un 5 % de las 400.000 personas que viven y trabajan en la zona están también registradas en el programa de ayuda a los "supervivientes", y muestra su temor por la aparición de nuevos casos entre este sector, especialmente afecciones cerebrales.

La ley James Zadroga fue ratificada en enero de 2011 por el entonces presidente de EE.UU, Barack Obama, para el tratamiento sanitario y las compensaciones a los afectados del 11S.

Los 7.000 millones de dólares que se habían establecido empezaron a quedarse cortos y no se había establecido ningún mecanismo para agregar nuevas aportaciones.

Esto empujó en los últimos meses a la movilización de quienes todavía sufren las consecuencias, que lograron provocar la apertura de un debate público y político para consolidar estas ayudas.

Uno de los momentos más impactantes fue la comparecencia ante una comisión del Congreso de EE.UU. del detective de policía retirado Luis Álvarez, el pasado junio, para defender la continuidad de los fondos de compensación.

La comparecencia de Álvarez, de 53 años y consumido por un cáncer de pulmón contraído como consecuencia de los tres meses que pasó entre las ruinas de los edificios y las azoteas cercanas, generó reacciones en todo el país, así como su muerte, pocas semanas después de su comparecencia.

Finalmente, republicanos y demócratas aprobaron la prolongación de los fondos hasta 2092 para cubrir los gastos médicos a los "héroes" del 11S.

El himno nacional y un tañido de campana dio comienzo en Nueva York a los actos presididos por los cuerpos de seguridad y emergencias, en los que familiares leyeron los casi tres mil nombres de los fallecidos y a los que, entre otras personalidades, acudió el entonces alcalde de la ciudad Rudy Giulani.

El gobernador Andrew Cuomo ha firmado una nueva ley que obliga a las escuelas públicas de todo el estado a guardar un minuto de silencio para conmemorar el aniversario de los ataques terroristas, en aras de "alentar el diálogo y la educación en el aula".

Add a comment

Más artículos...