Según el Unicef, el 1 de enero de 2020 nacerán en la India 67,385 bebés; 46,299 en China; 26,039 en Nigeria; 16,787 en Pakistán; 13,020 en Indonesia; 10,452 en Estados Unidos, 10,247 en la República Democrática del Congo, y 8,493 en Etiopía.

 

Nueva York, 1 ene (EFE).- El primer día de 2020 nacerán más de 392.000 niños en todo el mundo, según Unicef, que instó a los dirigentes mundiales y a todos los países a que "inviertan en capacitación y equipamiento de los trabajadores sanitarios" para evitar que ninguno de estos niños muera.

De todos estos nacimientos, la mitad se concentrará tan solo en ocho países, según apunta el organismo de Naciones Unidas.

Según la nota, el 1 de enero de 2020 nacerán en la India 67.385 bebés; 46.299 en China; 26.039 en Nigeria; 16.787 en Pakistán; 13.020 en Indonesia; 10.452 en Estados Unidos, 10.247 en la República Democrática del Congo, y 8.493 en Etiopía.

Unicef advirtió de que en 2018, dos millones y medio de recién nacidos en todo el mundo perecieron en su primer mes de vida, "alrededor de un tercio de ellos en el primer día".

Subrayó que "la mayoría murió por causas prevenibles", entre las que citó el nacimiento prematuro, las complicaciones durante el parto o infecciones como sepsis.

Además, también apuntó que "más de 2,5 millones de bebés nacen muertos cada año".

"Demasiadas madres y recién nacidos no tienen la posibilidad de recibir atención de una matrona capacitada y equipada, y los resultados son devastadores", dijo la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, antes de hacer hincapié en que trabajar para que los bebés estén en buenas manos a la hora de nacer podría salvar muchas vidas.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia destacó que en las últimas tres décadas se han registrado "progresos en la supervivencia infantil" y que en este periodo se ha logrado reducir a más de la mitad el número de niños que mueren en todo el mundo antes de cumplir cinco años.

"Sin embargo, el progreso en el caso de los recién nacidos ha sido más lento. Los bebés que murieron durante su primer mes representaron el 47% de todas las muertes de niños menores de cinco años en 2018, un aumento con respecto al 40% de 1990", apuntó el organismo en el comunicado.

"El comienzo de un nuevo año y de una nueva década nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre nuestras esperanzas y aspiraciones, no solo para nuestro futuro, sino también para el futuro de los que vienen después de nosotros", dijo Fore.

Add a comment

Nueva York, 1 enero (EFE).- Decenas de miles de personas, hasta un millón según los organizadores, despidieron el año y dieron la bienvenida al 2020 en la icónica plaza de Times Square de Nueva York, con el clásico descenso de la bola de cristal y la ya imprescindible canción "Imagine" de John Lennon, interpretada por "X Ambassadors".

Esta banda de rock alternativo de Nueva York cerró la velada cantando a coro la emblemática canción, interpretada momentos antes de que la bola se deslizara por el asta que la sostiene durante los últimos sesenta segundos de 2019. Luego sonó la emblemática canción de Frank Sinatra "New York, New York".

Entre gritos y expresiones de alegría, la esfera de más de tres metros y medio de diámetro, cinco toneladas de peso y 32.256 bombillas led se dejó caer acompañada de un espectáculo pirotécnico y una lluvia de 1.360 kilogramos de papeles de confeti, muchos de los cuales llevaban grabados los deseos escritos por quienes visitaron Times Square los últimos días del año.

Desde antes del mediodía y entre fuertes medidas de seguridad -por primera vez drones vigilaron la zona-, los participantes se fueron congregando para celebrar el evento, en el que no se permitía entrar con mochilas, grandes bolsas o paraguas, pese a que la lluvia apareció por unos instantes.

Una cadena de comida vendía por teléfono pizzas a 30 dólares, el doble de lo habitual, cuyos trabajadores podían acceder al recinto para buscar por móvil a sus agotados clientes.

La larga espera de los asistentes, que no contaron con baños públicos -algunos acostumbran a ir con pañales para aguantar tantas horas-, estuvo amenizada en un inicio por la actuación del veterano grupo de los Village People y su popular canción YMCA, a lo que siguió las actuaciones de LL Cool J., Julianne Hough, Alains Morissette, X Ambassadors, Sam Hunt, Jos Favelas y los Mariachi Sol de México, BTS, Pedro Capo, Lauren Alaina, Post Malone.

Todo ello transmitido en directo por las principales cadenas de televisión de Estados Unidos, como ABC, NBC, Fox y CNN.

Desde 1996, todos los alcaldes de la ciudad han tenido el privilegio de pulsar el botón de la bola junto a celebridades y personajes públicos que son elegidos por su aportación o importancia dentro de una comunidad determinada, por lo que este año el protagonista ha sido una vez más Bill de Blasio.

Las celebraciones estuvieron acompañadas de estrictas medidas de seguridad, con registros en todos los puntos de entrada y fuerzas especiales antiterroristas desplegadas en las calles colindantes, en las que se empezó a restringir el paso de peatones y el tráfico a partir de las 4.00 a.m. hora local.

La multitudinaria fiesta de fin de año en Times Square es mundialmente conocida y, pese al frío, muchas personas alrededor del mundo viajan a Nueva York expresamente para presenciar el evento.

Los festejos en esa plaza se celebran desde hace 112 años, mientras que el descenso de la esfera, que se ha convertido en todo un icono, se lleva realizando desde 1907.

Fueron los dueños del periódico The New York Times, que en 1904 comenzaron a celebrar la entrada del año en la azotea de su edificio, situado en Times Square, quienes en 1907 emp

Add a comment

Nueva York, 16 dic (EFE).- Nueva Jersey se sumó este lunes a otros estados que han tomado pasos para permitir que su comunidad indocumentada pueda tener licencias de conducir luego de que el Senado y la Asamblea estatal aprobaran el proyecto de ley, y que pasa ahora a la firma del gobernador Phil Murphy.

"Sí se puede", gritaron con alegría centenares de inmigrantes sin documentos al repetir la frase que en 1972 dijo el entonces líder de los trabajadores agrícolas César Chávez en un discurso, y que se ha convertido en símbolo de lucha.

Justo el día en que su estado vecino de Nueva York comenzó a emitir el carné para inmigrantes sin documentos, luego de que la nueva ley entrara en vigor el fin de semana, indocumentados en Nueva Jersey, que aguardaron por varias horas por la votación a la intemperie, bajo temperaturas gélidas, celebraron la victoria.

"Estoy muy emocionada, esto cambiará mi vida totalmente", dijo a Efe Karitina Hernández, que durante lo pasados dos años luchó con el Movimiento Nueva Cosecha de Nueva Jersey, una de varias organizaciones pro-inmigrantes, por la aprobación de este proyecto de ley.

La inmigrante señaló que por no tener el carné de conducir ha tenido que caminar bajo frío, nieve o lluvia "porque el transporte en mi comunidad no es bueno", pero sobre todo, afirmó, se alegra por sus hijos.

"Me da tristeza con mis hijos que tienen que ir a la escuela y llegan con los pies mojados. Miles de familias saldrán beneficiadas y podrán manejar sin miedo y tomar el riesgo de ser deportados", afirmó Hernández, que celebraba la victoria junto a otros inmigrantes en una iglesia cercana al Capitolio en la ciudad de Trenton.

Hernández, que emigró hace 15 años a Nueva Jersey, dijo que no se tomó el riesgo de manejar sin permiso en Nueva Jersey por el temor a ser deportada y separada de sus hijos.

"Nuestra comunidad se ha tomado el riesgo de manejar sin el permiso por ofrecer un mejor futuro a su familia, por su sustento. No me he querido arriesgar pero conozco muchas personas que han tenido que ir a la corte", recordó.

"Es intimidante, me da miedo, sobre todo porque tengo cuatro hijos y no quería que pasaran por el temor" de que la deportaran, señaló además Hernández, que recordó que ha tenido que vivir en varias ocasiones que sus hijos se enfermaran y no poder conducir para llevarles al médico.

"Me pasó más de una vez, uno de mis hijos tuvo convulsiones, sientes impotencia como madre de ver a tu hijo mal, llamas a un taxi y no te contesta o no llega porque es muy tarde", argumentó.

Hernández destacó además que su esposo, un obrero de construcción, ha tenido que rechazar empleos mejores pagados por ser muy lejos de su hogar y no contar con la licencia.

"Pero, ya no más, afortunadamente la comunidad se ha organizado y salió a exigir sus derechos y no volveremos a pasar incomodidades", dijo con firmeza.

Antes del 2003 los indocumentados obtenían carnés de conducir en Nueva Jersey pero no después de los atentados terroristas del 11S, como ocurrió en Nueva York donde miles no pudieron renovar el documento.

"Los políticos anti-inmigrantes hicieron creer erróneamente al público que los inmigrantes fueron los responsables de los atentados", comentó por su parte Carlos Rojas, un líder de Nueva Cosecha.

La Asamblea de Nueva Jersey aprobó el proyecto de ley la pasada semana 42-30, pero tras sufrir algunas enmiendas antes de llegar al Senado, el proyecto fue votado este lunes por ambos cuerpos.

El gobernador demócrata Phil Murphy, que se ha manifestado a favor del proyecto, deberá firmarlo y una vez se ponga en marcha se espera que genere 21 millones de dólares al año a las arcas del estado.

Al igual que la ley de Nueva York, en Nueva Jersey no se mantendrá registros de los documentos presentados por los inmigrantes y no se compartirá con agencias federales, como la de Inmigración.

"Mas que una celebración, es una deuda que el Partido Demócrata ha tenido con los inmigrantes por muchos años", afirmó Rojas.

Add a comment

La larga cola prácticamente bordeaba el edificio de Vehículos de Motor, donde, vestidos con sus abrigos invernales, gorras, guantes y bufandas, sostenían los documentos requeridos para el proceso

Nueva York, 16 dic (EFE).- El intenso frío de este lunes en Nueva York no impidió que centenares de inmigrantes indocumentados hicieran largas colas a la intemperie frente a las oficinas del Departamento de Vehículos de Motor en el esperado día en que finalmente han podido solicitar un carné de conducir.

Emigrantes de diversos países, algunos con sus hijos, llegaron desde temprano a la sede del organismo en el distrito de Queens, el condado más diverso del país, después de entrar en vigor el sábado la ley "Luz Verde" que les permite conducir en este estado sin importar su estatus tras enfrentar una batalla legal.

La larga cola prácticamente bordeaba el edificio de Vehículos de Motor, donde, vestidos con sus abrigos invernales, gorras, guantes y bufandas, sostenían los documentos requeridos para el proceso y cumplimentaban la solicitud que un empleado de la agencia les entrega, traducido a diversos idiomas.

"Lo tengo también en chino", decía el hombre, mientras varios emigrantes levantaron sus manos para obtener una copia, mientras la cola iba creciendo.

Entre los que hacían cola se encontraban Arturo, ecuatoriano, y Eduardo, mexicano, que desde las 08.00 hora local (13:00 GMT) llegaron al lugar, momento en el que, para su sorpresa, ya había unas 200 personas.

"Tener un carné de conducir es un avance, es bueno tanto para la economía del estado como para uno, que ya no tiene que infligir la ley" dice Eduardo, que nunca ha conducido un vehículo en este estado por no violar la ley.

"Será una gran oportunidad para tener una mejoría económica", afirma el mexicano que, al igual que Arturo, estaba a la expectativa de saber si finalmente le aceptarían los documentos que llevó para obtener el carné.

Patricia Rivera, que tiene tres hijos y hace dos décadas vive en Nueva York, es una de miles de inmigrantes que han conducido sin permiso en este estado, pese al riesgo de una posible deportación si hubiese sido detenida.

Aseguró que cuando el estado aprobó el proyecto de ley el pasado junio pensó que "ganamos la vitoria": "Mucha gente ha luchado mucho antes que nosotros por lograr esto y es la oportunidad que todos estaban buscando, no sólo para los hispanos sino para todo indocumentado".

Tener una licencia "implica un cambio drástico en mi vida, personal y familiar y para toda nuestra comunidad", indicó la mexicana, que agrega que se ha arriesgado a conducir sin permiso "por la necesidad de cuando mis hijas han tenido una emergencia médica".

Rivera fue de las primeras que se presentó, con su hija pequeña en brazos, en la sede de la organización comunitaria "Se Hace Camino Nueva York", que formó parte de la coalición "Luz Verde" que luchó por el carné, desde donde un grupo de inmigrantes partió para hacer el trámite.

"¡Sí se puede!", gritaban con fuerza y entusiasmo, además de "no somos uno, no somos cien, somos millones (de indocumentados), cuéntenos bien".

Se estima que en Nueva York hay unos 700.000 indocumentados, de los que alrededor de 226.000 cumplirían con los requisitos para obtener el carné, una nueva ley que se estima supondrá un ingreso a las arcas del estado de Nueva York de unos 57 millones de dólares al año.

Previo a los atentados terroristas del 11-S, los indocumentados tenían carnés de conducir en Nueva York pero el entonces gobernador republicano George Pataki lo eliminó.

Entre los que perdieron su licencia estuvo el ecuatoriano Fausto Jiménez, de 66 años, obrero de construcción que acudió con entusiasmo y sus documentos en mano a solicitar el documento.

"Desde que se cayeron las torres ya no se pudo renovar la licencia. Para mi fue un caos, un sufrimiento porque con la licencia yo trabajo, tengo mi vehículo y hago mis labores caseras, llevo a mis hijos a la escuela. He estado manejando sin licencia", señaló.

Jiménez afirmó que siempre ha existido el miedo al manejar sin permiso por las consecuencias que enfrentan.

"El miedo existe para todos, somos millones de gente sin documentos, sin licencia. El miedo existe todos los días y para mí, ahora que hay la oportunidad de sacar la licencia, ya no voy a tener miedo", lo que le permitirá seguir usando su coche par llevar sus materiales de trabajo y a sus compañeros, argumentó.

"Me va a salvar la vida" afirmó el ecuatoriano, quien aseguró que es su "regalo de Navidad, muy bonito, excelente para mi vida cotidiana".

Add a comment

El grupo Gun Violence Archive, que documenta los incidentes con armas de fuego en todo el país, indicó que al menos 38,730 personas fallecieron por disparos, de las que 14,970 fueron víctimas de homicidios, asesinatos, disparos intencionados y por uso defensivo.

Washington, 26 dic (EFE).- Más de 38.000 personas han muerto en Estados Unidos por el uso de armas de fuego durante 2019, un año que ha registrado más tiroteos que días transcurridos hasta la Nochebuena, según los datos publicados hoy por la organización sin ánimo de lucro Gun Violence Archive (GVA).


El grupo, que documenta los incidentes con armas de fuego en todo el país, indicó que al menos 38.730 personas fallecieron por disparos, de las que 14.970 fueron víctimas de homicidios, asesinatos, disparos intencionados y por uso defensivo, frente a los 14.789 muertos de 2018.

A las 14.970 víctimas mortales de disparos intencionados o accidentales en 2019 se suman 23.760 muertes por suicidio con este tipo de armamento, según GVA, que el año pasado no reveló la cifra de suicidios con armas de fuego.

Hasta Nochebuena, un total de 207 menores de 11 años perdieron la vida y 473 resultaron heridos por armas de fuego, a los que se suman 762 adolescentes, de entre 12 y 17 años de edad, fallecidos y 2.253 con lesiones.

El grupo define como "tiroteo colectivo" los sucesos en los que al menos cuatro personas resultaron heridas y como "matanza" en los que hubo al menos cuatro muertos: De acuerdo a sus estadísticas, en 2019 se produjeron 409 tiroteos colectivos y 30 matanzas en EE.UU.

Ese tipo de incidentes ocasionan alrededor del 2 % de las muertes por armas de fuego, pero también hay víctimas mortales en disputas familiares, crímenes pasionales, peleas entre pandillas, asaltos y robos; y en accidentes con armas de fuego.

El informe de GVA muestra que las zonas con más muertes por armas de fuego durante este año fueron Luisiana, Misisipi, el norte de Florida, Alabama, Georgia y Carolina del Sur, seguidas por Carolina del Norte, Virginia, Virginia Occidental, Maryland, el Distrito de Columbia, Pensilvania, Delaware y Nueva York.

Se calcula que en Estados Unidos, un país con 327,1 millones de habitantes, hay entre 200 millones y 350 millones de armas de fuego en manos de la ciudadanía, pero las cifras son vagas porque no existe un censo nacional, documentación federal ni estudios de salud pública acerca de estas armas.

La facilidad para adquirir casi cualquier tipo de arma de fuego y las diferentes leyes estatales que permiten su porte visible u oculto son uno de los asuntos más polémicos en el país, y frecuente materia en los debates de los políticos cada vez que se aproxima una elecció

Add a comment

Los organizadores llamaron a los ciudadanos de 564 localidades a concentrarse esta martes a las 17:30 hora local de cada una de las poblaciones, indistintamente la zona horaria en que se encuentran, bajo el lema "Nobody Is Above the Law" (Nadie está por encima de la ley).

Washington, 16 dic (EFE).- Una cincuentena de organizaciones estadounidenses bajo el paraguas del movimiento "Impeach and Remove" (Juzgar y destituir) convocaron para este martes más de 500 manifestaciones a lo largo de todo Estados Unidos para mostrar su apoyo al juicio político contra el presidente, Donald Trump, un proceso que previsiblemente el Congreso aprobará esta semana.

Los organizadores hicieron un llamado a los ciudadanos de 564 localidades repartidas por todo el país a concentrarse esta martes a las 17:30 hora local de cada una de las poblaciones, indistintamente del huso horario en el que se encuentran, bajo el lema "Nobody Is Above the Law" (Nadie está por encima de la ley).

"La noche anterior a que la Cámara de Representantes lleve a cabo una sombría votación para iniciar el juicio político a Trump, vamos a dirigirnos a cada oficina congresional y plaza pública para declarar que nadie está por encima de la ley, mientras los congresistas deciden sus posiciones y los senadores observan", explicó esta organización en un comunicado publicado en su página web.

Numerosas entidades de todo el país, como la Marcha de la Mujeres, Voto Latino o Indivisible Guide, se adhirieron a esta convocatoria para demandar que se destituya al actual jefe de Estado.

Los demócratas dieron el pasado viernes un paso decisivo para abrir un juicio político al presidente Trump, por presiones a Ucrania, con la aprobación de los cargos contra él por parte del Comité Judicial de la Cámara Baja, cuyo pleno posiblemente decidirá esta semana iniciar el "impeachment" gracias a su mayoría progresista.

El Comité Judicial aprobó los cargos políticos de abuso de poder y obstrucción al Congreso con 23 votos a favor, todos ellos demócratas, y 17 en contra de los republicanos.

La votación se produjo tras 14 horas de agrio debate el jueves entre los miembros de una bancada y otra, que los conservadores intentaron dilatar con la presentación de enmiendas al documento con los llamados "artículos de 'impeachmen't", como se denominan en inglés el proceso de juicio político.

Se espera que el pleno de la Cámara Baja debata y vote la aprobación del juicio político a Trump el próximo miércoles, gracias a la mayoría demócrata, de manera que el "impeachment" en sí pueda celebrarse en enero en el Senado, tras las festividades de navidades y año nuevo.

Add a comment

Durante más de una hora sonaron los intercambios de disparos en la comunidad de Greenville de Jersey City, cerca de Nueva York, en una situación que llevó a que fueran cerradas todas las escuelas públicas de la ciudad.

Nueva York, 10 de diciembre (EFE).- Las autoridades de New Jersey confirmaron este martes que en el intenso tiroteo registrado en un supermercado de Jersey City murieron seis personas, un policía y cinco ciudadanos, entre ellos los dos agresores que se habían refugiado en la tienda de comestibles kosher.


"Esta es una investigación que tomará semanas, tal vez meses", dijo el jefe de la policía de Jersey City, Mike Kelly en una conferencia de prensa para avanzar las dificultades que prevé para determinar lo que pasó, si bien descartó que fuese un crimen de odio o un acto vinculado al terrorismo.

También indicó que los presuntos autores de la masacre eran dos hombres y que creen que las otras tres víctimas halladas en la tienda de comestibles fueron civiles asesinadas por los pistoleros, si bien aún se desconoce la identidad de las víctimas y de los dos agresores.

Kelly sí identificó al policía muerto como Joseph Seals, con 13 años en el cuerpo de seguridad, un agente veterano, casado y con cinco hijos, y que pertenecía a la unidad responsable por sacar las armas ilegales de las calles.

Durante más de una hora sonaron los intercambios de disparos en la comunidad de Greenville de Jersey City, cerca de Nueva York, en una situación que llevó a que fueran cerradas todas las escuelas públicas de la ciudad, con unos 30.000 estudiantes, así como calles cercanas y a desalojar negocios, convirtiendo el vecindario en un caos.

Decenas de policías de siete municipios de Nueva Jersey, así como de Nueva York, el FBI y el Buró de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, respondieron al incidente, que comenzó poco después del mediodía cuando Seals, que era detective y vestía de civil, intervino tratando de identificar a dos hombres en el cementerio Bay View, en Nueva Jersey.

De acuerdo con Kelly, las autoridades locales creen que Seals intentaba interceptar armas en la camioneta en la que iban los dos agresores, por lo que se acercó a los individuos, que le dispararon en la cabeza mientras otro oficial resultó herido en un hombro.

Los individuos huyeron en una camioneta de alquiler que había sido robada, pero Kelly no pudo aún informar cuándo fue robado el vehículo.

Posteriormente, los agresores se vieron abocados a refugiarse en el supermercado de comestibles judíos desde donde surgió entonces el intenso tiroteo, que por momentos llegó a parecer un campo de batalla.

El jefe de la policía de Jersey City indicó además que el camión robado puede contener un artefacto explosivo, lo que todavía es investigado por la unidad de explosivos de la policía local.

"Las unidades respondieron e inmediatamente fueron atacadas por fuego de armas de alta potencia", y entonces pidieron ayuda de otras agencias, explicó Kelly.

Tras finalizar el tiroteo, la policía envió un robot al lugar para asegurar que era seguro antes de entrar en el establecimiento, donde hallaron los cinco cadáveres.

Hubo en total dos policías heridos, que fueron identificados como Ray Sánchez y Maruela Fernández, y ambos fueron dados de alta del hospital. EFE

Add a comment

Más artículos...