Compareció este lunes ante la corte un joven de 23 años, residente de West Springfield, Massachusetts, acusado de causar la muerte de al menos siete motociclistas, y heridas a otros tres, en un aparatoso accidente ocurrido en New Hampshire durante el fin de semana. Entre las víctimas había un residente de Rhode Island, una pareja de esposos y varios veteranos.

Volodymyr Zhukovskyy conducía un camión arrastrando un remolque de plataforma, con el cual se estrellaron a los motociclistas, quienes fomaban parte de un club y viajaban en grupo. El hecho ocurrió en la Ruta 2, en Randolph. Los motociclistas se desplazaban en dirección Este y el camionero se dirigía hacia el Oeste, según informó la Policía Estatal de New Hampshire. El conductor enfrenta siete cargos de homicidio negligente y se espera que será procesado este martes en la Corte Superior, en Lancaster.

Las víctimas fueron Michael Ferazzi, de 62 años, de Contoocook, New Hampshire; Mazza, de 59 años, de Lee, New Hampshire; Desma Oakes, 42 años, de Concord, New Hampshire; Aaron Perry, 45 años, de Farmington, New Hampshire; Daniel Pereira, 58 años, de Riverside, Rhode Island; y  la pareja formada por Jo-Ann y EdwardCorr, amos de 58 años, residentes de  Lakeville, Massachusetts

Zhukovskyy trabajaba como conductor de la empresa Westfield Transport, en Massachusetts. Al momento del accidente estaba realizando el que era apenas su segundo viaje como camionero para esta compañía, por lo que se encontraba aun dentro de un período de prueba.

Las circunstancias exactas en que se produjo el accidente están siendo investigadas por las autoridades.

Add a comment

Horas antes de que comenzaran las redadas masivas anticipadas por medios locales en diez ciudades del país, Trump decidió esperar "dos semanas" para que demócratas y republicanos planteen soluciones a la situación en la frontera con México.

Washington, 23 jun (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió este sábado dar un compás de espera a las deportaciones, cuyo anuncio puso en alerta a dirigentes y organizaciones mientras los inmigrantes preparan planes para encarar esa amenaza.
Horas antes de que comenzaran las redadas masivas anticipadas por medios locales en diez ciudades del país, Trump decidió esperar "dos semanas" para que demócratas y republicanos planteen soluciones a la situación en la frontera con México.
"A solicitud de los demócratas, he retrasado el Proceso de Remoción de Inmigración Ilegal (Deportación) por dos semanas para ver si demócratas y republicanos pueden reunirse y encontrar una solución a los problemas de asilo y los vacíos legales en la frontera sur", escribió Trump en Twitter.
Pero advirtió: "si no, comienzan las deportaciones".
Previamente, el gobernante amenazó con deportar a quienes entren ilegalmente al país y se quejó de que personas con orden de deportación "han huido de la ley y han huido de los tribunales".
La sorpresiva decisión fue antecedida por un pedido de la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, quien llamó a suspender las redadas "sin corazón" y advirtió que "inyectarán el terror" en el país.
Pelosi recordó a Trump que así como "habló sobre la importancia de evitar el daño colateral de 150 vidas en Irán" cuando desistió de un ataque en ese país en respuesta al derribo el jueves de un dron estadounidense, hiciera lo mismo para evitar "el daño colateral a decenas de miles de niños que están asustados por sus acciones".
La jefa de la Cámara Baja se sumó a numerosas voces que rechazaron el anuncio de las redadas, entre ellas la fiscal general de Nueva York, Letitia James, quien calificó este viernes de "despreciable acto de racismo y xenofobia" esas acciones.
Preocupados por la situación, un grupo de inmigrantes se reunió este sábado en Fairmount Heights, un pueblo del estado de Maryland, para conocer sus derechos y qué hacer si un agente del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) toca a su puerta.
"El objetivo es cuidar y mantener a las familias integradas", explicó a Efe Morena Zelaya, una delegada comunitaria salvadoreña de la organización CASA, que recomendaba a los asistentes "educarse", "guardar silencio" y "tener un plan".
"A veces son dos personas indocumentadas con tres niños, entonces es (tener) un plan, o sea, qué va a pasar si a mí me agarran, dónde van a ir estos niños (...) un número de teléfono de un abogado y un número de teléfono de un familiar al que pueda usted llamar para que esta persona sepa qué hacer", complementó.
Para Zelaya, la amenaza de deportación no afecta solo a los indocumentados sino a los solicitantes de asilo, los jóvenes "soñadores" del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y los beneficiados con el Estatus de Protección Temporal (TPS).
Junto a ella, Tania Reina, una abogada de especializada en migración de CASA nacida en Perú, explicaba la importancia de "saber sus derechos" y recomendaba que en caso de que un agente migratorio toque a su puerta no abrirla y asegurase que haya una orden de registro.
"Si un familiar no llega a casa, la familia tiene que saber qué hacer", comentó Reina, quien apuntó que aprenderse de memoria el teléfono de un abogado puede ser clave para un inmigrante si enfrenta a una detención.
Los asistentes al encuentro, folletos en mano impresos en español e inglés, y con cara de preocupación, intentaban entre tanto resolver varias de sus interrogantes.
Angélica, una mexicana con ya 22 años en EE.UU., relató a Efe que es la única de su familia angustiada por las deportaciones, ya que sus hijos son nacidos en el país y su esposo tiene permiso de trabajo.
"Ahora es más terrible que nunca. Antes no se vivía con este temor, antes no se hablaba de tantos arrestos (...) Ahora somos el target, el punto, del presidente para atacar, antes no era así, andaba uno muy tranquilo, pero ahora es totalmente diferente", dijo.
Marvin del Valle, un guatemalteco que desde hace cinco años reside en el país y que hoy llegó con un bebé de apenas un mes de nacido en sus brazos y junto a su esposa, declaró a Efe que el anuncio de las redadas le cayó "como una bomba".
Este joven, quien se dedica a cortar árboles, césped y al arreglo de patios, no ocultó su temor de que por su trabajo deba viajar hasta dos horas.
Consultado lo que le diría al presidente Trump, admitió que no aspiraría a pedirle que legalice a los inmigrantes, pero sí "por lo menos déjennos tranquilos trabajando". 

Add a comment

Washington, 18 junio (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este lunes que las autoridades migratorias iniciarán la próxima semana un proceso de deportación de "millones" de inmigrantes sin papeles.
"La próxima semana el ICE (Servicio de Inmigración y Aduanas) empezará un proceso para deportar a millones de inmigrantes ilegales que han entrado a Estados Unidos de manera ilícita. Serán deportados tan pronto como lleguen", aseguró Trump en Twitter.
El mandatario estadounidense no ofreció más detalles sobre los inmigrantes que se verían afectados por el proceso.
Lo que sí aseguró Trump fue que México "está haciendo un muy buen trabajo deteniendo a gente" antes de que alcancen la frontera estadounidense y anunció que "pronto" firmará un acuerdo con Guatemala de "tercer país seguro".
Con este acuerdo, Estados Unidos podría enviar a solicitantes de asilo de otros países a Guatemala, algo que también se ha planteado con México y que hasta la fecha ese país ha rechazado.
Estados Unidos y México acordaron a principios de mes que Washington pueda expulsar a su vecino del sur a todos los solicitantes de asilo centroamericanos que crucen la frontera de forma irregular.
"Aquellos que crucen la frontera sur de Estados Unidos para pedir asilo serán rápidamente devueltos a México, donde podrán esperar la resolución de sus solicitudes", indicaron los Ejecutivos de Trump y Andrés Manuel López Obrador.
Por su parte, "México autorizará la entrada a todas esas personas por razones humanitarias, en cumplimiento de sus obligaciones internacionales, mientras esperan la resolución de sus peticiones de asilo. México también les ofrecerá empleo, salud y educación de acuerdo a sus principios".
Cientos de miles de inmigrantes han llegado en los últimos meses a Estados Unidos en un flujo sin precedentes en la última década y que según cálculos del Gobierno de Trump alcanzará el millón de personas este año fiscal.
Estados Unidos detuvo en mayo en su frontera sur a más de 132.000 inmigrantes, un 30 % más que en abril y la mayor cifra registrada en un solo mes desde 2006.
Estos inmigrantes, en su mayoría, son familias centroamericanas que se entregan a las autoridades estadounidenses y piden asilo, trámite que les permite quedar en libertad y obtener permisos temporales de residencia y trabajo.

Add a comment

De ser avalada con la firma del gobernador, esta ley convertiría a Nueva York en el estado número 13 del país, además del Distrito de Columbia y Puerto Rico, en conceder licencias de conducir sin importar la condición migratoria del solicitante.



Con el voto favorable este lunes del Senado estatal, ya es una ley en Nueva York el otorgamiento de licencias de conducir a inmigrantes indocumentados. La legislación, que ya había sido aprobada el miércoles de la semana pasada por la Cámara de Representantes del estado, necesita ahora la firma del gobernador Andrew Cuomo para hacerse efectiva.

En virtud de esta disposición, los inmigrantes indocumentados podrán obtener su licencia de conducir siempre y cuando hayan tomado una clase de educación para conductores, pasen un examen y demuestren que son residentes del estado de Nueva York. Se espera que más de 265 mil personas se beneficiarían.

Este lunes por la noche, el Senado neoyorquino aprobó la Ley de Privacidad y Acceso a la Licencia de Conducir (Green Light, NY), patrocinada por el Senador Luis Sepúlveda, que restablecerá el derecho a obtener una licencia, independientemente del estado de inmigración, que existía antes de 2001.

La líder de la mayoría en el Senado, Andrea Stewart-Cousins, dijo: “Hoy, aprobamos una ley que restaura el derecho de todos los conductores calificados a obtener licencias de conducir independientemente del estado de inmigración. Al aprobar esta legislación necesaria, estamos haciendo crecer nuestra economía al mismo tiempo que hacemos nuestras carreteras más seguras. Este es el paso correcto para el estado de Nueva York ya que continuamos abogando por una reforma migratoria integral a nivel federal ".

Mientras, el patrocinador del proyecto de ley, el senador Sepúlveda, manifestó: “Esta legislación no solo brindará a los inmigrantes indocumentados una solución legal para obtener una licencia de conducir, sino que sus impactos positivos incluirán un crecimiento económico significativo, una mejor seguridad vial y el mantenimiento de las familias trabajadoras unidas. Se recaudarán millones de dólares en ingresos, las primas de seguros de automóviles disminuirán y las economías locales experimentarán un auge a medida que aumenten las ganancias y los gastos. En un momento en que los inmigrantes son chivos expiatorios por cada enfermedad en nuestro país, esta es nuestra oportunidad para que el Estado de Nueva York muestre nuestro valor y fortaleza, y defienda a las comunidades marginadas. Por razones económicas, de seguridad y morales, nuestras comunidades merecen la Ley de Luz Verde ".

La Ley de Privacidad y Acceso a la Licencia de Conducir (Green Light NY), S.1747B, permitirá que los solicitantes de licencias de conducir no comerciales o de permiso de aprendizaje puedan presentar pruebas de identidad adicionales para ser elegibles para una licencia no federal. También anula el requisito del número de seguridad social si el solicitante firma una declaración jurada de que no se le ha emitido un número de seguridad social y le otorga al DMV discreción para aprobar pruebas adicionales de identidad y edad. Además, esta legislación protegerá los datos de los solicitantes de la divulgación injustificada.

De acuerdo con información proporcionada por el Senado de Nueva York, esta legislación crea ingresos gubernamentales adicionales, apoya a las empresas de Nueva York y aumenta la seguridad vial. En todo el estado, el Instituto de Política Fiscal estima que esta legislación generará $83.9 millones en ingresos del gobierno durante los primeros tres años y $6.4 millones en ingresos recurrentes a partir de entonces. En una declaración de apoyo, el Consejo Empresarial del Estado de Nueva York dijo que esta legislación es "una oportunidad para aumentar la capacidad de estos neoyorquinos de apoyar a los empleadores y empresas locales". En Connecticut, donde se implementó una política similar hace cuatro años, Han habido casi 4,000 condenas por conducir sin licencia y los choques de fuga y fuga han caído un 9% entre 2016 y 2018.

 De inmediato, otras reacciones a favor y en contra de la nueva ley, no se hicieron esperar.

La Fiscal General Letitia James emitió el siguiente comunicado: “Apoyo el Proyecto de Ley de Luz Verde, y la Oficina de la Fiscal General ha llegado a la conclusión de que esta medida es constitucional. No emitiremos ninguna opinión sobre las acciones que el gobierno federal pueda o no tomar. Esta medida está bien diseñada y contiene amplias protecciones para todos aquellos que soliciten licencias de conducir. Si este proyecto de ley se promulga y luego se impugna en un tribunal, lo defenderemos energéticamente”.

Por su parte, el senador Jim Tedisco, uno de los principales oponentes de esta propuesta, dijo que presentará una enmienda para proteger a los secretarios de condado que se nieguen a emitir las licencias de conducir.

"La entrega de licencias de conducir a los que están ilegalmente envía el mensaje equivocado a los ciudadanos honestos y respetuosos de la ley, así como a aquellos que intentan hacer lo correcto y han estado en línea durante bastante tiempo para convertirse en ciudadanos estadounidenses. Si hay un conjunto de aros por los que los ciudadanos tienen que saltar para ganar sus privilegios, pero no hay estándares para los que están aquí ilegalmente, ¿cuál es el punto de la ciudadanía cuando puedes colarte al frente de la línea y aprovechar nuestro sistema? No nos equivoquemos, si continuamos por este peligroso camino, nos convertiremos en los Estados Unidos de no ciudadanos ", dijo el Senador Tedisco. 

En tanto, la también senadora republicana Patty Richie manifestó: "Continuamente me he opuesto a esta medida por varias razones, principalmente porque abre el estado de Nueva York a riesgos de seguridad, aumentará la probabilidad de fraude electoral y cargará a los gobiernos locales con otro mandato no financiado, ya que la mayoría de las oficinas del DMV necesitarán contratar nuevos Personal para manejar la afluencia de solicitudes de licencias. Obtener una licencia de conducir no es un derecho, es un privilegio reservado para los neoyorquinos respetuosos de la ley. En pocas palabras, cualquier persona que esté en nuestro país ilegalmente está infringiendo la ley y no debe ser recompensado por hacerlo.

ANTECEDENTES

De acuerdo con un reporte de la Agencia EFE, el pasado 6 de junio, un grupo de activistas y de legisladores afroamericanos pidieron al Senado que aprobara este proyecto antes de que finalice la actual sesión legislativa, el 19 de junio.
Los indocumentados podían conducir en Nueva York antes de los atentados contra las Torres Gemelas, en 2001, pero un año después, el entonces gobernador, George Pataki, impuso el requisito de presentar el documento del seguro social para sacar o mantener la licencia de conducir, lo que llevó a que miles perdieran el permiso.
El proyecto, conocido también como "La ley luz verde" (The Green Light Bill, en inglés) fue presentado como una garantía para "mejorar la seguridad de las carreteras de Nueva York, impulsar la economía estatal y proteger a los trabajadores neoyorquinos y sus familias".
El presidente del Congreso estatal, Carl Heastie, aseguró que con esta norma se garantizará que "todos los conductores están preparados, han sido examinados y están asegurados" lo que permitirá "unas carreteras seguras para todos" y que las "industrias tengan la mano de obra que necesitan para mantener en movimiento" la economía.
Crespo agregó que con la aprobación de la normativa "las familias de los inmigrantes ganarán en tranquilidad cuando sus seres queridos están en la carretera".
Con la nueva ley, las personas que no estén afiliadas a la seguridad social, podrán presentar una declaración jurada firmada para poder acceder a los exámenes de conducir.
Asimismo, apuntó que con la reforma de la ley, el Gobierno generará 57 millones de dólares de beneficios anuales, además de un extra de 26 millones en la obtención de las nuevas licencias.
El presidente del Congreso citó un estudio de 2017 de la Universidad de Stanford, según el cual, la introducción de una ley de similares características en California redujo el número de accidentes con huida de los pilotos entre un 7 % y un 10 %.
Heastie concluyó que tras su aprobación la nueva ley hará la vida más fácil a unos 265.000 indocumentados que tienen que ir al trabajo, hacer la compra o llevar a sus hijos al colegio.

Add a comment

La columnista describió un supuesto encuentro con el presidente en el que este abusó sexualmente de ella en un vestidor de una tienda en New York, en 1995. Trump la acusa de inventar la historia para vender un libro.

Nueva York, 22 de junio (EFE).- La periodista Elizabeth Jean Carroll asegura que el presidente Donald Trump la violó en 1995 en el probador de una conocida tienda de Nueva York, según relata en un libro que se publicará el mes que viene y que este viernes adelantó la revista New York.
Carroll, conocida por su columna de consejos "Ask E. Jean" en la revista Elle, cuenta en el extracto que se encontró con Trump en los grandes almacenes Bergdorf en la calle 58 de Manhattan y que él le dijo "Ey, ¡tú eres esa señora de los consejos!", a lo que ella respondió: "Ey, ¡tú eres el magnate inmobiliario!".
Tras una breve charla, el ahora mandatario estadounidense le pidió "ayuda" para comprar un regalo a una "chica", ella accedió, y comenzaron una ruta por los grandes almacenes, buscando entre bolsos, sombreros, pieles y lencería.
La mujer relata cómo Donald Trump iba haciendo comentarios presumiendo de su riqueza y de que se planteó comprar esos almacenes y que incluso la llamó vieja cuando dijo que tenía 52 años -aproximadamente la misma edad que él-.
Al llegar a la sección de lencería, Donald Trump la instó a probarse una de las piezas, ante lo que ambos juguetearon y ella le pidió que fuera él quien se pusiera la prenda.
Cuando se cerró la puerta del probador, el multimillonario "me embistió, me empujó contra la pared, golpeándome la cabeza muy fuerte, y puso su boca sobre mis labios", de acuerdo con el relato de la mujer.
Carroll, en shock, actuó riéndose y empujándolo hacia atrás, pero él la agarró y la empujó de nuevo contra la pared y le bajó las medias, asegura.
"Al momento siguiente, todavía vistiendo su atuendo de negocio, camisa, corbata, traje de chaqueta y abrigo, se lo abre, se baja la cremallera del pantalón y, forzando sus dedos alrededor de mi zona íntima, empuja su pene a medias -o entero, no estoy segura- dentro de mí", narra la periodista.
La mujer consiguió zafarse en un encuentro que duró apenas tres minutos y en el que "no cree" que Trump eyaculara.
La periodista también responde por anticipado a las preguntas que sabe que este episodio puede propiciar: "¿Lo reporté a la Policía? No. ¿Se lo conté a alguien? Sí, a dos amigas íntimas. (...) ¿Tengo fotos o alguna prueba visual? Las cámaras de seguridad de Bergdorf deben habernos captado en la entrada de la tienda".
¿Y por qué no lo denunció antes? "Recibir amenazas de muerte, tener que abandonar mi casa, ser despedida, arrastrada por el barro, y unirme a las 15 mujeres que han salido con historias creíbles sobre cómo el hombre las agarró, molestó, menospreció, maltrató, acosó sexualmente y violó, solo para ver cómo ese hombre le da la vuelta, niega, amenaza y ataca, nunca sonó divertido", concluye.

Trump responde

El mismo viernes, el presidente salió al frente de esta denuncia, negando los hechos. Trump dijo que "nunca había conocido a esta persona" y acusó a Carroll de inventar esto para aumentar las ventas de libros, comparándola con mujeres que "acusaron falsamente" al juez de la Corte Suprema Brett Kavanaugh.
"Es una vergüenza para aquellos que inventan historias falsas de asalto para tratar de obtener publicidad por sí mismos, o vender un libro, o llevar a cabo una agenda política, como Julie Swetnick, quien acusó falsamente al juez Brett Kavanaugh", dijo Trump. "Es tan malo que la gente lo crea, sobre todo cuando no hay pruebas. Peor aún, para una publicación moribunda, tratar de apuntalarse a sí misma mediante la venta de noticias falsas: es una epidemia.
Luego agregó: "Si alguien tiene información de que el Partido Demócrata está trabajando con la Sra. Carroll o la revista New York Magazine, notifíquenos lo antes posible". El presidente también advirtió que "la gente debería pagar caro por esas falsas acusaciones". 

Add a comment


La medida permitirá a todas aquellas personas que carezcan de un permiso de residencia conseguir estas licencias, una reivindicación histórica del colectivo para evitar la discriminación a la hora de conseguir un empleo o mejorar la seguridad vial.

Nueva York, 18 jun (EFE).- Nueva York entregará en diciembre los primeros carnés de conducir a inmigrantes indocumentados, 180 días después de la entrada en vigor de la nueva ley que garantiza este derecho, firmada anoche por el Gobernador Andrew Cuomo, lo que ha sido recibido con entusiasmo por parte de entidades de inmigrantes.
La medida, aprobada por las dos cámaras del Congreso estatal, permitirá a todas aquellas personas que carezcan de un permiso de residencia conseguir estas licencias, una reivindicación histórica del colectivo para evitar la discriminación a la hora de conseguir un empleo o mejorar la seguridad vial.
El Consulado de México en Nueva York emitió un comunicado en el que celebraba la medida, recordando que es una "oportunidad para que se fortalezca la confianza entre fuerzas policiacas y comunidades migrantes", así como permitir la denuncia de accidentes de tráfico porque también posibilita asegurarse de cara a estos incidentes.
Para la agrupación Make The Road New York, la aprobación de esta medida aparecerá en "los libros de historia", puesto que marca una "victoria histórica para las familias inmigrantes en todo el estado de Nueva York que han dirigido la lucha por el respeto y la dignidad de nuestras comunidades".
Cuomo levantó suspicacias ayer por la tarde, antes de rubricar la nueva ley, al pedir un informe a la Procuradora General del Estado, ya que el demócrata dudaba de si esta ley supondría crear una base de datos de inmigrantes ilegales a la que pudiera acceder la Administración federal.
El gobernador lo hizo después de que en California, que aprobó una medida similar en 2005, saliera a la luz que agentes de inmigración habían detenido a indocumentados en sus propios hogares utilizando este registro.
Por su parte, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, emitió un comunicado: "Apoyo el proyecto de ley de Luz Verde, y la Oficina de la Fiscal General ha llegado a la conclusión de que esta medida es constitucional".
"No emitiremos ninguna opinión sobre las acciones que el Gobierno federal pueda o no tomar. Esta medida está bien diseñada y contiene amplias protecciones para todos aquellos que soliciten licencias de conducir. Si este proyecto de ley se promulga y luego se impugna en un tribunal, lo defenderemos energéticamente".
Tras recibir estas opiniones favorables, Cuomo procedió a la firma del proyecto de ley, abriendo un plazo de 180 días para que los inmigrantes indocumentados puedan acceder a estas licencias.
Entre los requisitos necesarios para su consecución, estas personas deberán entregar una identificación, una prueba de residencia en el Estado, así como aprobar el test de conducción.
Con esta medida, Nueva York se suma los otros doce estados, así como a Puerto Rico y Washington DC, que permiten la emisión de estas licencias sin tener en cuenta el estatus legal.
Antes de los atentados contra las Torres Gemelas, en 2001, los indocumentados podían conducir en este estado pero un año después el gobernador George Pataki impuso el requisito de presentar el documento del seguro social para sacar o mantener la licencia de conducir, lo que llevó a que miles perdieran el permiso.

 
Add a comment

"Anunciaré la campaña para mi segundo mandato presidencial junto a la primera dama Melania (Trump), el vicepresidente Mike Pence y la segunda dama, Karen Pence, el 18 de junio en Orlando, Florida", adelantó el mandatario en su cuenta personal de Twitter.

Washington, 31 may (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que lanzará oficialmente la campaña para su reelección el próximo 18 de junio en la ciudad de Orlando, en el estado de Florida.
"Anunciaré la campaña para mi segundo mandato presidencial junto a la primera dama Melania (Trump), el vicepresidente Mike Pence y la segunda dama, Karen Pence, el 18 de junio en Orlando, Florida, en el centro Amway, con capacidad para 20.000 personas", adelantó el mandatario en su cuenta personal de Twitter.
Trump realizó este anuncio el mismo día en que medios locales se hicieron eco de un sondeo del Centro de Estudios Políticos Estadounidenses de la Universidad de Harvard que apunta que el mandatario se encuentra en su momento de mayor popularidad desde hace dos años.
Según esta encuesta, el 48 % de los estadounidenses aprueba la labor del presidente, frente a un 52 % que la desaprueba. La última vez que Trump obtuvo un respaldo semejante, de acuerdo a los datos de dicha universidad, fue en junio de 2017.
Por el momento, el exgobernador del estado de Massachusetts Bill Weld es el único republicano que ha anunciado que se enfrentará a Trump para hacerse con la nominación republicana de cara a las elecciones presidenciales de 2020.
Además, el exgobernador de Ohio, John Kasich, y el gobernador de Maryland, Larry Hogan, han dicho que lo están considerando.
Sin embargo, la presidenta del Comité Nacional Republicano (RNC, en inglés), Ronna McDaniel, ha recomendado a los posibles rivales del actual presidente que no presenten su candidatura en las primarias de esta formación política.
El panorama es bien diferente en la oposición, donde un total de 23 candidatos han anunciado su intención de postularse.
El exvicepresidente Joe Biden lidera las encuestas demócratas con un 34 % de intención de voto, el doble que su principal rival, el senador izquierdista Bernie Sanders (17 %), al que siguen las senadoras Elizabeth Warren (9,8 %) y Kamala Harris (8 %), según un promedio de Real Clear Politics.

Add a comment

Más artículos...