El primer punto del apartado de seguridad fronteriza es "financiación y construcción completa del muro en la frontera sur", el segundo es asegurar el "retorno seguro y ágil" a sus países de los menores, en su mayoría centroamericanos, que entran solos por la frontera sur ilegalmente y el tercero es poner límites a los permisos de residencia o "green cards" para cónyuges e hijos menores de edad de aquellos que ya viven en Estados Unidos, así como crear un sistema de puntos para obtener esas tarjetas.

Washington, 8 oct (EFE).- El presidente Donald Trump envió hoy al Congreso su plan de principios para una futura reforma migratoria, que incluye el muro en la frontera con México, agilizar la expulsión de menores centroamericanos, contratar a más agentes y limitar la concesión de visas mediante un sistema de méritos.
El plan de Trump, obtenido en exclusiva para un medio en español por Efe, fue enviado a última hora del domingo a los líderes demócratas y republicanos del Congreso como punto de partida para las negociaciones de una futura reforma migratoria y de un acuerdo que proteja a los 800.000 jóvenes indocumentados beneficiaros del programa DACA.
Las prioridades fijadas por Trump están en línea con su política migratoria de mano dura y anticipan muchos problemas para llegar a consensos con los demócratas.
Según recoge el borrador al que tuvo acceso Efe, el Gobierno de Trump está dispuesto a trabajar con el Congreso para lograr "tres objetivos": garantizar admisiones en Estados Unidos "seguras y legales", defender "la seguridad" del país y "proteger a los trabajadores y contribuyentes estadounidenses".
Trump cree que "es imperativa la completa construcción del muro", comentó a Efe bajo anonimato un alto funcionario de la Casa Blanca.
Y así figura en el plan de principios de Trump, donde el primer punto del apartado de seguridad fronteriza es "financiación y construcción completa del muro en la frontera sur", una idea que rechaza totalmente la oposición demócrata.
En ese mismo capítulo la propuesta del presidente es asegurar el "retorno seguro y ágil" a sus países de los menores, en su mayoría centroamericanos, que entran por la frontera sur ilegalmente y solos.
"Entrar en este país ilegalmente es un crimen", enfatizó un funcionario durante una conferencia telefónica organizada por la Casa Blanca para comentar el plan del presidente.
En cuanto al fomento de una inmigración basada en el mérito, la propuesta de Trump contempla, sin dar cifras, poner límites a los permisos de residencia o "green cards" para cónyuges e hijos menores de edad de aquellos que ya viven en EEUU, así como crear un sistema de puntos para obtener esas tarjetas.
En agosto pasado, Trump ya respaldó un proyecto de ley de los senadores republicanos Tom Cotton y David Perdue que pretende reducir a la mitad la entrada de inmigrantes legales a EEUU a lo largo de la próxima década a través de la reducción en la concesión de permisos de residencia.
Junto con la seguridad fronteriza y el cambio en los parámetros de aceptación de inmigrantes, el plan de Trump enfatiza la necesidad de "hacer cumplir" las leyes migratorias y de reformas para la "rápida salida" del país de los que se quedan más tiempo del permitido por su visa, y poner fin al "abuso" en el sistema de concesión de asilo.
"Ahora simplemente no tenemos las herramientas" para garantizar el cumplimiento de las leyes, según detalló el alto funcionario a Efe.
Por ello, Trump pide la contratación de 10.000 agentes y 1.000 abogados más para la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), así como de 300 fiscales federales y 370 jueces adicionales.
La portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, adelantó esta semana que Trump iba a presentar en breve su plan con "principios específicos" que le "gustaría ver en una reforma migratoria responsable" redactada por el Congreso.
En la propuesta enviada hoy al Congreso no figura específicamente la búsqueda de una solución para los 800.000 jóvenes indocumentados que han evitado la deportación y obtenido permisos de trabajo gracias a DACA, un programa ejecutivo al que Trump puso fin en septiembre.
No obstante, Trump ha hablado con los líderes demócratas en el Senado, Chuck Schumer, y en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo para reemplazar DACA, pero hasta ahora no se ha informado de ningún avance.
En un comunicado conjunto enviado tras la divulgación del plan de Trump, Schumer y Pelosi afirman que la lista de principios del mandatario "va mucho más allá de lo que es razonable" y "no representa ningún intento de compromiso".
Los líderes demócratas aseguran estar abiertos a "medidas de seguridad fronteriza razonables" y subrayan que la construcción del muro con México quedó "explícitamente descartada de las negociaciones". 

Add a comment

Rosselló indicó que debido a las quejas de supuestas irregularidades, la Guardia Nacional supervisará la entrega de la ayuda en algunos municipios.

San Juan, (EFE).- El Gobierno de Puerto Rico investigará los problemas en la distribución de alimentos a la población necesitada tras la devastación de la isla causada por el paso del huracán María, que destrozó infraestructuras y dejó 36 muertos.
El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, informó hoy en su conferencia de prensa diaria que la investigación responde a denuncias de la población por supuestas irregularidades en la entrega en algunos municipios de agua y comida a las personas necesitadas.
Rosselló indicó que debido a las quejas la Guardia Nacional supervisará la entrega de la ayuda en algunos municipios.
Además, el Departamento de Justicia investigará si se están produciendo irregularidades en la entrega de alimentos, tal y como denuncian algunas personas.
El jefe del Ejecutivo anunció también que firmará una orden para que personal del Departamento de Hacienda vigile los suministros que se entregan a los municipios, con lo que se completan las medidas para dar respuesta a una incertidumbre que ha creado malestar entre la ciudadanía.
Rosselló indicó que empleados del Departamento de Asuntos del Consumidor (Daco) visitarán comercios para asegurar que se estén cumpliendo las ordenes que "congelan" en alza de los precios, otra de las quejas generalizadas entre los puertorriqueños desde que el huracán María golpeó la isla caribeña el pasado 20 de septiembre.
Dijo que hay personas que se han querellado por el cobro del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU), tasa que se había eximido en determinadas circunstancias, por lo que también se prestará atención por parte de funcionarios públicos a este asunto.
El gobernador subrayó que ahora la prioridad del Ejecutivo es evitar las enfermedades y los contagios generalizados, un asunto sobre el que también ha habido denuncias, aunque matizó que no tiene conocimiento de casos.
Para evitar posibles contagios masivos hay 67 hospitales operando, de los que 39 tienen energía suministrada por la Autoridad de la Energía Eléctrica (AEE).
La energética estatal informó a través de su cuenta en twitter que la Central San Juan ha vuelto a operar después de una avería registrada hoy, con lo que las personas con servicio de la AEE en la isla se sitúa en 6,7 %.
"Hay que mejorarlo y se debe hacer más fuerte", dijo Rosselló sobre la infraestructura eléctrica de la isla, completamente devastada tras el paso del huracán María.
La caída de la planta de la Central en San Juan dejó sin luz al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín de la capital y al Centro Médico, el principal hospital de la isla caribeña.
Además, también se cerraron áreas del Puerto de San Juan sin que se haya informado de los motivos.
La situación avanza en el combustible y el 78 % de las estaciones de gasolina de la isla operan, lo que es perceptible en las calles de la capital, donde las filas para repostar han desaparecido.
Las telecomunicaciones en el área de telefonía móvil operan a 52 % de su capacidad.

Add a comment

El presidente de EE.UU., Donald Trump, concluyó este miércoles su visita a Las Vegas (Nevada), donde el domingo murieron 59 personas y más de 500 resultaron heridas en un tiroteo, sin hablar sobre el control de armas en el país tras visitar a algunas víctimas y agentes de seguridad que respondieron al ataque.
Trump dijo durante su visita al University Medical Center, donde hay ingresados múltiples heridos del tiroteo, que no hablará por el momento de "la violencia de las armas".
"No hablaremos hoy sobre la violencia de las armas. Esto fue obra de una persona enferma y demente", indicó el mandatario en un breve encuentro con los medios de comunicación tras finalizar su visita al centro médico, acompañado por la primera dama, Melania.
"Quiero destacar el trabajo de los profesionales que han tratado a las víctimas. Han hecho una labor indescriptible. No queremos ver algo así de nuevo", apuntó Trump, que calificó a los médicos y el resto del personal del hospital como "algunas de las personas más increíbles" que ha conocido.
"He estado con víctimas terriblemente heridas. Lo que he visto aquí es un tributo increíble a la profesionalidad de todo el personal. Es increíble la valentía de la Policía y de toda la gente que ayudó a los heridos. Me hace sentir orgulloso", apuntó.
Asimismo, se congratuló de saber que la mayoría de los heridos en el centro médico recibirán el alta en las próximas horas, días y semanas. (EFE)

Add a comment

Washington, 6 oct (EFE).- Unos 64.000 jóvenes inmigrantes, conocidos como "soñadores" (dreamers), presentaron solicitudes para renovar su inscripción al programa de alivio migratorio DACA desde que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciara su fin el pasado 5 de septiembre, informó hoy a Efe un portavoz del Gobierno.
El plazo para renovar la inscripción al programa migratorio acaba justo esta medianoche, por lo que las cifras son provisionales debido al volumen de solicitudes recibidas en los últimos días, dijo a Efe un portavoz del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), encargado de la gestión de DACA.
El 5 de septiembre, Trump anunció el fin del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), pero dio al Congreso seis meses, hasta el 5 de marzo de 2018, para aclarar la situación de los jóvenes indocumentados que llegaron de niños a Estados Unidos.
En total, el plan DACA, proclamado en 2012 por el entonces presidente, Barack Obama, benefició a 800.000 jóvenes, una cifra que ha ido descendiendo y actualmente se sitúa en 690.000 "soñadores", quienes aún tienen un permiso para trabajar temporalmente y no ser deportados, según datos de USCIS.
En esta ocasión, solo pudieron renovar su inscripción aquellos "soñadores" con un permiso que expiraba entre el 5 de septiembre y el 5 de marzo de 2018.
Esos "soñadores" que acaban de renovar su inscripción a DACA estarán protegidos hasta 2019, aunque el Congreso no apruebe ningún tipo de ley migratoria.
A partir de ese momento, tendrán que salir del país o convertirse en inmigrantes indocumentados, pues DACA no otorga ningún estatus permanente y tiene un límite de dos años.
El balón está ahora en el tejado del Congreso, que se encuentra dividido en líneas partidistas, pues los demócratas quieren aprobar una ley que sirva solo para dar residencia a los "soñadores", mientras que la mayoría de los republicanos condicionan su ayuda a la obtención de fondos para reforzar la seguridad fronteriza.
Entre las propuestas legislativas que se están debatiendo en el Congreso figura el "Dream Act", una ley que cuenta con el apoyo de legisladores de ambos partidos y que podría beneficiar a 3,4 millones de personas, según cálculos del Instituto de Política Migratoria, un grupo progresista.

Add a comment

Georgia Power recuerda a sus clientes que durante condiciones climáticas severas la seguridad está siempre primero, y compartió una lista de consejos para antes, durante y después de la tormenta.

ATLANTA (PRNewswire-HISPANIC PR WIRE).- Georgia Power monitorea muy de cerca la tormenta tropical Nate, que posiblemente incluya fuertes lluvias y vientos moderados en la región oeste y norte de Georgia durante este fin de semana. La compañía está movilizando cuadrillas y preparándose para responder ante cualquier interrupción del servicio que pudiera ocurrir por la tormenta.

Georgia Power recuerda a sus clientes que durante condiciones climáticas severas la seguridad está siempre primero; respete los siguientes consejos:   

  • Antes de la tormenta:manténgase informado y escuche el pronóstico meteorológico antes de salir de su casa. Compruebe el estado de su kit de emergencia, desconecte los aparatos electrodomésticos grandes y cargue los teléfonos celulares para estar cubierto en caso de corte de energía.
  • Durante la tormenta:Refúgiese a salvo en una construcción sólida, alejado de ventanas y puertas. Evite el contacto con conductores de electricidad, aparatos eléctricos, objetos metálicos y agua.
  • Después de la tormenta:Nunca toque ningún cable que esté colgando o caído, incluso cables de teléfono o de TV que toquen una línea eléctrica. Nunca intente retirar troncos o ramas caídas sobre líneas eléctricas, ni tampoco ingrese a lugares donde hay árboles caídos o desechos arrastrados por la tormenta, ya que puede haber líneas eléctricas cortadas debajo de los destrozos. 
Add a comment

Stephen Paddock, un hombre blanco de 64 años, disparó con armas automáticas el domingo desde una habitación del hotel Mandalay Bay de Las Vegas, provocando 59 muertos y más de 527 heridos.

Las Vegas (EE.UU.) (EFE).- Entre los más de 22.000 asistentes al festival de música de Las Vegas sobre los que abrió fuego Stephen Paddock se encontraban varios bomberos del condado de Los Ángeles que, a pesar de estar fuera de servicio, no dudaron en salvar vidas en una escenario similar al de "una zona de guerra".
"Estimamos que hay al menos 40 bomberos del condado hospitalizados, eso sin contar parejas, amigos y familiares", dijo a Efe Rick Godinez, capellán y capitán del Departamento de Bomberos de Los Ángeles, que acudió al lugar de los hechos inmediatamente.
"Salvaron muchas vidas. Estamos acostumbrados a incidentes dramáticos, pero nadie te prepara para algo así. Lo que me han relatado (...), aquello era una zona de guerra, esquivando balas y el caos para, en apenas milésimas de segundo, tomar decisiones a vida o muerte", explicó Godinez.
"Más que preocuparse por sí mismos, actuaron para defender a sus familiares y seres queridos, al mismo tiempo que arrastraban a heridos y llevaban a la gente a zonas seguras en cuanto podían", apuntó.

Momentos de terror
Stephen Paddock, un hombre blanco de 64 años, disparó con armas automáticas el domingo por la noche desde una habitación del hotel Mandalay Bay de Las Vegascontra los asistentes al festival, provocando 59 muertos y más de 527 heridos.
Paddock se suicidó poco después al ser asediado por un equipo de la unidad de elite SWAT.
Uno de esos espectadores que salvaron la vida fue Justin Burton, que cubrió a su esposa mientras sonaban los disparos y sobrevivió a pesar de recibir dos balazos en la espalda.
"Nos lo estábamos pasando en grande y de repente empezamos a escuchar como fuegos artificiales. Nos parecía algo normal, pero rápidamente nos dimos cuenta de que no lo eran y nos agachamos al principio como prevención. Instantes después, la gente salió despavorida y nosotros también", relató Burton tras recibir el alta.
Para el personal del hospital Sunrise, que acoge a varias decenas de heridos, han sido las horas más difíciles de sus vidas.
"Traté a 60 personas y estuve presente en unas 25 operaciones", explicaba a Efe Stephanie Davidson, anestesista del centro médico.
Además de las abrumadoras donaciones de sangre y el flujo constante de comida y bebida para los hospitales, un fondo de ayuda creado para las víctimas ha recaudado más de 4 millones de dólares.

Add a comment

Más artículos...