The St. Regis Cap Cana Resort & Residences, que fue puesto en operación el pasado viernes en la República Dominicana, cuenta con 200 habitaciones de lujo y 70 residencias privadas con vista al mar.

CIUDAD DESTINO CAP CANA, LA ALTAGRACIA-RD.- El presidente del consejo de administración de Cap Cana Fernando Hazoury, felicitó al grupo Marriott International, al fondo de inversiones Pioneer en las personas de Héctor Garrido y Yamil Isaías, y a la constructora Campagna Ricart & Asociados encabezada por Dino Campagna por la apertura oficial de su prestigiosa marca The St. Regis Cap Cana Resort & Residences.

Hazoury destacó que esta es una de las marcas hoteleras de más alto nivel existente a nivel mundial, y que, con sus 200 habitaciones de lujo y 70 residencias privadas con una franca vista al mar, viene a dar calidad de vida y a continuar aportando al crecimiento del turismo en la República Dominicana, rompiendo además los récords de valor de venta por metros cuadrados ejecutados hasta la fecha en el país.

Este hotel fue puesto en operación desde el pasado viernes dentro de la ciudad turística que durante los últimos 23 años se ha consolidado como el epicentro del lujo y la exclusividad, gracias a todas las marcas internacionales y a los inversionistas que han confiado en ella desde sus inicios.

Dijo que: “El país está cambiando, y cada día se ve con más claridad los avances que estamos teniendo en materia de turismo y su diversificación: turismo de sol y playa, pero subiendo cada vez más a un turismo de lujo; turismo inmobiliario el cual en Cap Cana sigue creciendo exponencialmente en cantidad y calidad;  turismo deportivo, turismo ecológico, turismo complementario como por ejemplo de parques de diversiones, y turismo cultural, entre otros, que nos han posicionado en el mundo como uno de los preferidos para visitar, conocer, invertir y vivir”.

“Y en la Ciudad Destino Cap Cana sentimos un gran orgullo de ser una de las ciudades turísticas privadas que más acoge, promueve y desarrolla proyectos de esta magnitud, que aportan grandes beneficios económicos, de imagen, de reputación y de marca país a la República Dominicana, además de colocarnos en el ojo del mapa mundial”, agregó

“En hora buena por este nuevo hito para los desarrolladores arriba mencionados, para el país y para nosotros como Cap Cana, que seguimos dando pasos agigantados en el crecimiento de una ciudad turística inmobiliaria, hotelera y diversificada que tiene como objetivo el brindar a nuestros inversionistas, propietarios y residentes una calidad de vida inigualable”, concluyó Hazoury.

demo582x105.png

Add a comment

Se destacó que es la primera vez que se hace este tipo de presentación de procedimientos aeroportuarios de la FAA a un país, además de que, más de cuatro millones de pasajeros norteamericanos viajan al país cada año.

PANAMA.- El Departamento Aeroportuario (DA) y la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos, (FAA, por sus siglas en inglés), iniciaron un acercamiento tendente a trabajar en común, para establecer mejoras que permitan optimizar las operaciones aeroportuarias en el país.

Durante un encuentro encabezado por el director del DA, Víctor Pichardo y el director para el Hemisferio Occidental de la FAA, Melvin Cintrón, se identificaron varios puntos primordiales para abordar en el marco de la cooperación, entre los que están la creación de un Programa Nacional de Aeropuertos, para seguimiento a mejoras e implementación de tecnologías.

También, la creación de infraestructuras para movilidad avanzada, aeropuertos verdes; control de fauna en nuevos aeropuertos, como son el Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo, en Pedernales; y el doméstico El Granero del Sur, en San Juan; así como cooperación para capacitación de personal en inspección aeroportuaria.

En el marco de la reunión, realizada en las oficinas de la FAA, alojadas en la sede de la embajada de Estados Unidos en Panamá, Víctor Pichardo resaltó el interés del gobierno dominicano de estar a la vanguardia de las mejores prácticas internacionales para el Sistema Aeroportuario Nacional.

“Esto, incluso, nos sirve de gran valor para fortalecer la propuesta que trabajamos para iniciar la revisión y actualización del marco regulatorio del DA”, indicó Pichardo.

De su lado, Melvin Cintrón señaló que es la primera vez que se hace este tipo de presentación de procedimientos a un país, e indicó que unos cuatro millones de pasajeros norteamericanos viajan a la República Dominicana cada año.

“Es importante ver el deseo del gobierno dominicano en elevar las expectativas de seguridad de los viajeros; queremos un hemisferio seguro y este tipo de acercamiento es clave para lograr esos objetivos”, apuntó Cintrón.

La FAA cuenta con 42 mil personas que trabajan en todo el mundo, y tiene presencia en 35 países y 22 territorios.

Por parte de la FAA, además de Cintrón, participaron Giles Strickler, representante regional para Centro América, Colombia, Venezuela y RD; Chris Rucker y Lourdes Ecker, oficiales.

Mientras que, de manera virtual, participaron John Dermody, director de Seguridad y Normas Aeroportuarias de la FAA; Michael Meyers, División de Ingeniería Aeroportuaria; Alberto Rodríguez, especialista en asuntos exteriores de la Oficina de Seguridad y Normas Aeroportuarias; Valeria Rodríguez, oficial para Centro América, Colombia, Venezuela y RD, entre otros.

demo582x105.png

Add a comment

En un comunicado divulgado a través de la red social X, el COE informó que se habían agotado “todas las posibilidades razonables de encontrar más sobrevivientes”

SANTO DOMINGO, República Dominicana- En medio de la consternación de familiares y allegados de personas que permanecen desaparecidas tras desplomarse el techo de la discoteca Jet Set de esta capital, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) dio por concluido el rescate de sobrevivientes y anunció el inicio de la fase de recuperación de cuerpos, al tiempo que dio a conocer que la cifra oficial de fallecidos hasta el momento supera los 220. Al menos 189 personas fueron rescatadas con vida de entre los escombros y conducidas a diferentes centros de salud.

En un comunicado divulgado a través de la red social X, el COE informó que, agotadas “todas las posibilidades razonables de encontrar más sobrevivientes”, el enfoque de los brigadistas que trabajan en la zona del desastre se concentrará en lo adelante en la fase "sensible y crucial"  de la recuperación de cuerpos, "con el debido respeto y dignidad que cada víctima merece". 

La tragedia ocurrida la madrugada del pasado martes ha conmovido a la República Dominicana y a la comunidad internacional, por tratarse de uno de los eventos catastróficos con mayor cantidad de pérdida de vidas humanas en la historia de la nación caribeña. El propio director del COE, Juan Manuel Méndez, estalló en llanto mientras afirmaba que esta ha sido la tarea más difícil que le ha tocado vivir en sus 20 años al frente de ese organismo.

El reconocido artista dominicano Rubby Pérez, quien junto a sus músicos amenizaba una fiesta en el centro de diversiones al momento de ocurrir la desgracia, fue una de las víctimas fatales del incidente, en el que también perdieron la vida otras figuras del arte, el deporte, la alta costura, la política y el mundo empresarial, al igual que otros cientos de dominicanos que esa noche acudieron a celebrar y compartir momentos de alegría.

El presidente Luis Abinader declaró tres días de duelo nacional mientras jefes de estado y de gobierno de varios países alrededor del mundo han manifestado expresiones de apoyo y solidaridad para con el pueblo dominicano.

 

 

 

Add a comment

Los padres de la Sudiksha dicen confiar en las investigaciones y agregan que Joshua Riibe ha cooperado con la investigación y no se ha encontrado evidencia de juego sucio en lo sucedido.

REPUBLICA DOMINICANA.- En su edición nocturna de este lunes 17 de Marzo, Noticias SIN revelo que según una fuente de entero crédito vinculada directamente con la investigación en torno a la desaparición de Sudiksha Konanki, los familiares de la joven, desaparecida en el hotel RIU de Punta Cana, “formularon a la Policía Nacional una petición formal por escrito de declaración legal de fallecimiento”. 

Durante la transmisión del programa, la periodista Alicia Ortega dijo que la fuente señala que dicha solicitud está suscrita por los señores Subbarayudu y SreeDevi Konanki, padres de la joven estudiante de origen india, que desapareció desde el pasado 6 de Marzo, mientras se encontraba en un viaje de vacaciones junto a un grupo de amigas, en un hotel de Punta Cana.

Según la fuente, en la misiva los padres de la Sudiksha “dicen confiar en las investigaciones y agregan que la persona que fue vista por última vez con su hija ha cooperado con la investigación y no se ha encontrado evidencia de juego sucio o lo que sería en inglés ‘foul play’.”

Los padres de la joven agregan en la comunicación, obtenida a través de una fuente fidedigna, “que comprenden que se deben seguir ciertos procedimientos legales para su petición, pero que están preparados para cumplir con cualquier formalidad o documentación”.

En momentos en que Noticias SIN se hace eco de esta solicitud por parte de los padres de Sudiksha Konanki, se esta a la espera de las novedades que pudiera arrojar las declaraciones del joven Joshua Steven Riibe quien en el día de hoy fue entrevistado por la fiscal interina de la provincia La Altagracia, Claudia Lorena Garrido.

Las pesquisas continúan por aire, mar y tierra mientras las autoridades, que no han realizado sometimientos ni conclusiones sobre la desaparición, están finalizando el proceso de investigación para proceder, según las informaciones recabadas.

A once días de la desaparición de Sudiksha Konanki, continua la búsqueda por aire, mar y tierra de la estudiante de Biología de la universidad de Pittsburgh, sin que aun se tengan pistas en torno a lo sucedido a la joven residente de Estados Unidos y de nacionalidad india. (Fuente Noticias SIN)

AL BAE.jpg

Add a comment

Según las cifras de la JAC, Arajet transportó durante el mes de marzo 82,576 pasajeros, sin incluir las personas en tránsito.

SANTO DOMINGO.- La aerolínea bandera dominicana Arajet continúa consolidando su liderazgo en el mercado aéreo nacional al transportar el 84% de los pasajeros que volaron en marzo con aerolíneas dominicanas, según las últimas cifras reportadas por la Junta de Aviación Civil (JAC).

Según las cifras de la JAC, Arajet transportó durante el mes de marzo 82,576 pasajeros, sin incluir las personas en tránsito. Por lo que, agregando los pasajeros en conexiones la cifra total se eleva a casi 100,000 pasajeros transportados en el tercer mes año.

Arajet se destacó en el primer trimestre del año transportando un acumulado de 232,501 pasajeros; y al incluir los pasajeros de tránsito llega a la cifra de 287 mil pasajeros, siendo la aerolínea dominicana con mayor movimiento de vuelos desde los Aeropuerto Internacional de las Américas y el Aeropuerto Internacional de Punta Cana.

Víctor Pacheco Méndez, CEO y fundador de Arajet, expresó que estos resultados reafirman el compromiso de la aerolínea con el desarrollo del turismo, el comercio y la competitividad del país. “Estamos orgullosos de ser la aerolínea dominicana preferida por los pasajeros. Nuestro enfoque en tarifas bajas y un servicio de calidad está generando una nueva era de democratización del transporte aéreo en la región”, destacó.

Arajet ha logrado una fuerte participación de mercado y al mismo tiempo ha contribuido significativamente a la dinamización del sector aéreo dominicano, atrayendo a miles de viajeros y aportando al desarrollo de la industria turística local.

Con una visión clara de crecimiento sostenible y expansión internacional, Arajet proyecta seguir ampliando su oferta de rutas durante 2025, reforzando su compromiso de convertir a República Dominicana en un hub aéreo para el continente.

demo582x105.png

Add a comment

El cantante Rubby Pérez, quien amenizaba una fiesta al momento del hecho, quedó atrapado bajo los escombros, al igual que varios cientos de personas que se encontraban en el establecimiento

 

SANTO DOMINGO, República Dominicana- Varias personas perdieron la vida y otras resultaron heridas al desplomarse el techo de una discoteca en medio de una fiesta amenizada por el cantante Rubby Pérez y su orquesta. Al menos un miembro del grupo musical se encuentra entre las víctimas fatales, en tanto que una hija del cantante y la pareja de ésta resultaron con lesiones corporales. Aunque han circulado múltiples versiones al respecto, a primeras horas de esta mañana Enrique Paulino, manejador de Rubby Pérez, declaró al noticiero CDN que el cantante aun se encontraba atrapado bajo los escombros. 

La tragedia ocurrió en la discoteca JetSet de la capital dominicana, pasadas la medianoche. Videos que circulan en redes sociales muestran que el merenguero estaba interpretando uno de sus temas en el momento en que el techo colapsa. De inmediato se escuchan gritos y todo queda a oscuras.

Las autoridades aun no han presentado un balance oficial sobre la cantidad de pérdidas humanas y personas lesionadas. Sin embargo, publicaciones como el periódico digital Acento de República Dominicana publicaron que son 12 las víctimas fatales.

Esta mañana, el presidente Luis Abinader activó el Comité de Operaciones de Emergencia para trabajar en el caso. Brigadas de bomberos, rescatistas, comandos policiales y militares trabajan afanosamente en el lugar para rescatar a los afectados, mientras cientos de personas se aglomeran, curiosas, en los alrededores del centro de diversión.

 

Add a comment

El joven se negó a responder a las últimas preguntas de la entrevista, alegando en todo momento que “mis abogados me aconsejan no responder esa pregunta y me acojo a ellos”.

REPUBLICA DOMINICANA.- Mientras continua la búsqueda de la joven desaparecida en Punta Cana, la madrugada del 6 de marzo, medios de comunicación a nivel nacional e internacional se hacen eco del interrogatorio que las autoridades del país caribeño le hicieran, en calidad de testigo, a Joshua Steven Riibe, señalado como la última persona que vio a Sudiksha Konanki antes de su desaparición.

El documento extraído de la entrevista al joven estadounidense consta seis páginas y se realizó en base a 50 preguntas de las cuales, Riibe se negó a contestar las últimas.

El joven de 24 años de edad, estudiante de Agrimensura, dijo que estaba de vacaciones en el país y que esa misma noche había conocido a la joven Sudiksha. Ambos estaban hospedados en el Hotel Riu en Punta Cana junto a un grupo de amigos.

El interrogatorio fue desglosado por la periodista dominicana Alicia Ortega, en el programa Noticias SIN. Joshua Steven Riibe señala que él y su amigo estaban tomando y llegaron de una fiesta y fueron al Pink Lobby. “Nos presentamos con unas chicas y ahí estaba ella (Sudiksha). Conversaban cosas triviales. Fuimos a buscar bebidas, ya que no estábamos precisamente en el bar. Todos fuimos al bar, es decir, las chicas y mi amigo. Tomamos, ordenamos shots y alguien sugirió que fuéramos a la playa”. 

A la interrogante de qué hicieron en la playa, el joven respondió que se quitó los zapatos y medias, vació sus bolsillos y se quitó la camisa, asegurando que los puso en una silla para luego meterse en el mar.

demo582x105.jpg

Riibe manifestó que del grupo de seis personas, dos varones y dos hembras que fueron a la playa, dos chicas no se metieron al agua. 

Cuando se le preguntó qué pasó en la playa?, este dijo: “Estamos en el agua a nivel de cintura. Hablamos y nos besamos un poco”, un dato nuevo en toda la investigación desde que tuvo lugar la desaparición de la estudiante.

También le preguntaron que cómo llegaron al momento de los besos? Joshua relató que “cuando íbamos camino a la playa, ella iba dándome besitos en la cara”, imágenes que según la periodista no se ven en las grabaciones captadas por las cámaras de seguridad del hotel y que han sido ampliamente difundidas en YouTube y redes sociales. 

La ola...

En sus declaraciones, este contó que cuando estaban en el agua, “vino una gran ola y nos pegó a los dos y con el retorno del agua nos arrastró mar adentro. En cuanto pudimos salir a la superficie, tratamos de pedir ayuda, pero no había nadie”.

Declaró que él se estaba cansando de nadar y se dio cuenta que ella también, aclarando que había sido salvavidas, por lo que trató de agarrarla para sacarla fuera del agua. “La estuve sosteniendo debajo del brazo y nadando para sacarla del agua.” 

Al preguntársele qué pasó luego, el joven manifesto que “tardé mucho tiempo sacándola, fue difícil. Fui salvavidas en piscina, no en el mar. Estuve tratando de que ella respirara en todo momento, eso no me permitía respirar todo el tiempo y tragué mucha agua. Pude haber perdido el conocimiento en varias ocasiones. Cuando finalmente, pude tocar el suelo en la playa, la puse frente a mí.”

Señaló que ella (refiriéndoselo a Sudiksha Konanki) “fue recoger sus pertenencias ya que el mar nos había movido. Ella no estaba fuera del agua, ya que nos daba por la rodilla. Ella estaba caminando en ángulos dentro del agua. La última vez que la vi pregunté si estaba bien… no escuché su respuesta porque comencé a vomitar toda el agua que me había tragado. Después de vomitar, miré a mi alrededor, no vi a nadie, pensé que ella había agarrado sus cosas y se había ido.”

“Me sentí muy mal y cansado. Me acosté en una silla de la playa, me dormí porque no podía ir muy lejos. Después desperté por el sol y porque me estaban picando los mosquitos. Me fui a la habitación de mi amigo a buscar mi teléfono y luego me fui a mi habitación a dormir,” declaro.

Al final de la entrevista, Joshua Steven Riibe dijo que que al día siguiente encontraron las pertenencias que según el había dejado en la playa y que nunca recogió, asegurando además que “alguien me había robado mis zapatos y la tarjeta de llave de mi habitación.” 

AL BAE.jpg

Se le preguntó si había escuchado noticias o información de Sudiksha después de haberla visto por última vez en la playa, a lo que respondió: “No, estaba durmiendo en la habitación y mi amigo me preguntó si la había visto. Le dije no, que pensaba que se había ido a su habitación. Las amigas de ella le mandaron un texto a mi amigo, ya que él tenía el número de una de ellas”, asegurando que no vio el mensaje. 

La actitud del joven cambió subitamente cuando le preguntaron cómo podían comprobar que lo que había dicho era verdad. En ese momento iniciaron las evasivas, y Riibe solo atinaba a decir “mis abogados me aconsejan no responder esa pregunta y me acojo a ellos”, respondiendo con la misma frase a las siguientes preguntas: Podría usted decirnos que le comentó a su amigo cuando le preguntó por la chica desaparecida Konanki? Que usted opina de la desaparición?, Sabía o no nadar la joven?, Usted recuerda si la joven hizo algún gesto?, Gritó mientras estaba en el mar?, Usted informó a las autoridades o al hotel lo que había sucedido con usted y la chica en la playa?, Usted le comentó a su amigo lo que había sucedido con usted y la chica en la playa? 

Joshua Steven Riibe, quien fuera entrevistado por las autoridades dominicanas en calidad de testigo y no de sospechoso, respondió que “me sorprendí”, cuando se le preguntó sobre su reacción al enterarse de los hechos. No obstante, aseguró no recordar cuánto tiempo estuvieron en la playa él y Konanki porque no tenía su teléfono, ni tampoco recordaba cuánto tiempo estuvieron en el agua. (Fuente: Noticias SIN)

Add a comment

Más artículos...