FLORIDA.- El pintor Willy Pérez, presentó en el impactante espació de arte, Raw Space, la exposición ''Figurative abstraction'', a la que asistieron connotadas personalidades vinculadas al arte y la cultura en Florida, Estados Unidos.

Las obras permanecerán en Raw Space durante el mes de septiembre, coincide con la época en que Vero Beach comienza a recibir sus inquilinos del norte de los Estados Unidos, los cuales se ubican en la pintoresca ciudad costera para disfrutar del  cálido sol del sur, y sumergirse en el ambiente artístico y cultural de esta zona de Florida.

Como bien expresa el maestro Julio de Windt, “uno de los temas intensamente explorados por Willy es el universo del agua. El artista ha descifrado el enigma del mar, encapsulando en sus obras los tesoros de su flora y fauna, sus criaturas silenciosas, su buque encallado o navegando en alto con el viento; y anhelando la marea alta.

Los paisajes de playas  y puertos,  el interior de los acuarios, las inconfundibles casitas a orillas del Ozama y las estampas del campo compartirán espacios con obras de impacto social, especialmente las que forman parte de su serie sobre el transporte de dos ruedas en República Dominicana. 

Pérez es hijo del renombrado artista plástico, Guillo Pérez. Estudió arte en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en el Centro de Arte Cándido Bido, y el Art Student League en Nueva York.  Es director de la escuela de arte Guillo Pérez.

Add a comment

WASHINGTON/PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ -- Todos los desastres naturales, incluso los recientes huracanes, son un recordatorio de cuán rápidamente las emergencia y los desastres pueden ocurrir. Para lidiar con el hecho de que menos del 50 por ciento de las viviendas han desarrollado un plan de emergencias y lo han discutido con sus familias, FEMA y el Ad Council están trabajando para informar y exhortar a todos los estadounidenses para planificar antes de que ocurra un desastre. FEMA y el Ad Council están anunciando la publicación de nuevos anuncios de servicio público (PSA, por sus siglas en inglés) como parte de la campaña de Listopara concluir el Mes Nacional de Preparación. Los anuncios, "los desastres no planifican, pero usted sí", exhorta a las familias a sacar el tiempo para discutir sus planes de emergencia – qué hacer, a dónde ir si tienen que desalojar o refugiarse en sitio, y cómo comunicarse en caso de que se separen durante un desastre o emergencia.

"La preparación es una responsabilidad compartida. Es importante conocer sus riesgos locales", dijo la Administradora Auxiliar Interina para Protección y Preparación Nacional, Katie Fox. "El primer paso para prepararse para un desastre no cuesta nada – hable con su familia y haga un plan de desalojo, refugio y comunicación. Discuta lo que necesitará. Además también puede recibir capacitación o un curso de Resucitación Cardiopulmonar para ayudarse a usted mismo y a los demás". 

Los nuevos anuncios de servicio público añaden al éxito del tema del año pasado, "No espere, comuníquese. Haga su plan de emergencias hoy". Los PSA exhortan a las familias a dialogar y desarrollar un plan de comunicación en caso de emergencias, una acción de preparación sin costo, antes de que ocurran desastres, como tornados, inundaciones, terremotos, apagones y huracanes.

Creado pro bono por la agencia de publicidad con base en Chicago, Schafer Condon Carter (SCC), la campaña creativa ilustra que los desastres no planifican de antemano ni se acomodan a nuestros ajetreados itinerarios, pero hay algo que podemos hacer al prepararnos de antemano para los tipos de desastre que pueden ocurrir donde vivimos, trabajamos y viajamos.

"La meta de esta campaña es ayudar a convencer a los estadounidenses a tomar acción capturando una simple verdad – que los desastres no nos indican cuándo ni dónde van a ocurrir – y colocándolo en el contexto de sus ajetreadas vidas", dijo David Selby, Presidente y Socio Principal de SCC. "Planificamos casi todo en nuestras vidas, pero no planificamos para lo que podría ser el evento de mayor impacto y potencialmente devastador. Este mensaje intenta exhortar a la preparación demostrando cuán necesario es planificar de antemano e integrarlo al diario vivir".

"Los recientes huracanes son un recordatorio de que nunca podemos estar demasiado preparados en caso de una emergencia. FEMA y la Campaña Listo continúan haciendo avances en la educación y el apoderamiento de los estadounidenses para que tomen las medidas necesarias para preparar a sus familias, a sus comunidades y a ellos mismos en caso de un desastre, pero todavía hay mucha gente en todo el país que no planifica con antelación", dijo Lisa Sherman, presidenta y directora ejecutiva del Ad Council. "Esta campaña creativa demuestra lo fácil que es dar el primer paso hacia la preparación".

Como parte de una colaboración con organizaciones para el manejo de emergencia estatales, locales, tribales y territoriales, se coordinó el lanzamiento de anuncios de servicio público (PSA) en más de 42 estados, ciudades y territorios. Los PSA dirigen a la audiencia a sus sitios web locales para el manejo de emergencias o a agencias para obtener recursos e información sobre los riesgos en su área.

Desde su lanzamiento en 2003, la Campaña Listo ha recibido más de $ 1,200 millones en tiempo donado de los medios. La campaña ayudó a generar cerca de 100 millones de visitantes únicos a Ready.gov y Listo.gov que buscaban aprender cómo estar mejor preparados. Esta nueva campaña contará con anuncios de televisión, radio, anuncios impresos, en exteriores y digitales en inglés y español.

Para más información, visite Ready.gov/es, descargue la aplicación de FEMA aquí y siga la campaña en Facebook y Twitter.

Add a comment

PUERTO RICO (EFE).- El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, viajó hoy a Washington para unirse a las reuniones de trabajo del Frente por Puerto Rico y para informar al Congreso y la Casa Blanca sobre los esfuerzos de recuperación de ese Estado Libre Asociado tras el paso del huracán Irma.
Desde este martes, representantes del subcomité de trabajo de reforma contributiva del Frente llevan a cabo reuniones en la capital federal para lograr que Puerto Rico sea incluido en la reforma contributiva que discute el Congreso.
El Frente por Puerto Rico agrupa diversos sectores políticos, religiosos, sindicales, empresariales, cívicos y del tercer sector para abogar en la capital federal por la inclusión de la Isla en la consideración y los debates del Congreso y la Casa Blanca sobre salud, desarrollo económico y la reforma contributiva federal.
Asimismo, el primer ejecutivo informará de los esfuerzos de recuperación en Puerto Rico y la ayuda a San Tomás y San Martin, así como los trabajos de repatriación y desalojo de ciudadanos americanos y otros ciudadanos en varias islas caribeñas afectadas por el paso del fenómeno atmosférico.
El Gobierno de Puerto Rico ha coordinado espacio para hasta 4.000 refugiados que tienen previsto llegar a partir de mañana.
El secretario de Estado, Luis G. Rivera Marín, ejercerá como gobernador interino hasta el regreso del primer ejecutivo a la isla.

Add a comment

Usted no puede detener una tormenta tropical o un huracán, pero puede tomar medidas ahora para protegerse y proteger a su familia.

Si usted vive en áreas costeras que corren riesgo de ser afectadas, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) le aconsejan que se empiece a preparar para la temporada de huracanes. La temporada de huracanes en el Atlántico se extiende desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre de cada año.

Por favor siga estos consejos importantes que los CDC ofrecen para prepararse para un huracán:

Después de leer estos consejos, puede consultar otros recursos disponibles en el sitio web de los CDC sobre los huracanes.

Los CDC recomiendan en forma especial que imprima toda información importante antes del azote de un huracán. Los cortes de luz durante y después de un huracán pueden impedir que usted tenga acceso a la información en Internet cuando más la necesite. Prepararse ahora puede ayudar a que usted y su familia se mantengan seguros.

 

Add a comment

WASHINGTON.- El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) celebrará el Día de la Constitución y el Día de la Ciudadanía, que se conmemora el día 17 de septiembre, con cerca de 200 ceremonias de naturalización en todo el país, como parte de la Semana de la Constitución a celebrarse del 15 al 22 de septiembre. 

Más de 30,000 residentes permanentes legales se convertirán en los más recientes ciudadanos de EE.UU. durante esta semana. Esta conmemoración anual rinde homenaje a la firma de la Constitución realizada el 17 de septiembre de 1787, y a la celebración que comenzó en 1940 como el “Día de ‘Soy Estadounidense’”.

Durante las actividades de la Semana de la Constitución de este año, se realizó una ceremonia en los Archivos Nacionales este 15 de septiembre. Los Archivos Nacionales en Washington, DC exhiben la Constitución, la Carta de Derechos y la Declaración de la Independencia. La secretaria de Seguridad Nacional en funciones, Elaine C. Duke, y el director de USCIS en funciones, James W. McCament, participaron en este evento especial.

En colaboración con USCIS, las Oficinas Administrativas de las Cortes de EE.UU. también llevará a cabo ceremonias judiciales de naturalización a través de toda la nación para celebrar el Día de la Constitución y el Día de la Ciudadanía. Los jueces federales presidirán ceremonias de naturalización programadas en cortes y sitios históricos, incluidos el Arboreto Nacional de EE.UU. (U.S. National Arboretum), el sitio histórico James A. Garfield y el parque nacional Yosemite.

Muchas ceremonias también incluirán un vídeo del Presidente Trump dando la bienvenida a los nuevos ciudadanos naturalizados.

Vea una lista de las ceremonias de naturalización de la Semana de la Constitución. Exhortamos a los nuevos ciudadanos y sus familiares y amigos a compartir sus experiencias y fotos de las ceremonias de naturalización en las redes sociales con la etiqueta #newUScitizen.

Para más información acerca de USCIS y sus programas, por favor visite uscis.gov/es o síganos en Twitter (@uscis.es), YouTube (/uscis), Facebook (/uscis), e Instagram (/uscis).

 

Add a comment

MIAMI (EFE).- Ocho personas murieron y otras 115 tuvieron que ser evacuadas hoy de un asilo de ancianos de la ciudad de Hollywood, al norte de Miami, en un caso relacionado con la pérdida de electricidad en las instalaciones por el paso del huracán Irma.
Otras 80 personas fueron evacuadas horas más tarde de otro centro de ancianos en la ciudad North Miami Beach que enfrenta los mismos problemas de abastecimiento de electricidad, y por ende de aire acondicionado, cuando las temperaturas alcanzan los 32 grados centígrados (88 fahrenheit).
La alcaldesa del condado de Broward, Barbara Sharief, señaló en rueda de prensa que tres personas murieron en el Centro de Rehabilitación de Hollywood Hills, donde se produjo el siniestro, y otras tres ya en el aledaño hospital Memorial Regional al que fueron trasladadas.
En el transcurso de la tarde, las autoridades de policía informaron de la muerte de otras dos personas en el centro hospitalario.
La Policía realiza en estos momentos una "investigación criminal" del siniestro, que se produjo probablemente por inhalación de monóxido de carbono que emitía un generador eléctrico o por el calor registrado a raíz de la interrupción en el suministro de electricidad, tras el paso de Irma por el sur de Florida el pasado fin de semana.
El jefe de la Policía de Hollywood, Tomas Sánchez, dijo a los medios que, además de llevar a cabo una pesquisa criminal sobre los hechos, están revisando la situación de otros 42 asilos de ancianos en la ciudad para comprobar el estado de sus pacientes.
Esta revisión llevó a la evacuación de centro de ancianos de North Miami Beach, en el condado de Miami-Dade.
Los muertos fueron identificados por autoridades del Condado Broward como Estella Hendricks, de 71 años; Gail Nova, de 70 años (previamente se informó que tenía 71); Carolyn Eatherly, de 78; Bobby Owens, de 84; Manuel Mario Medieta, de 96; Miguel Antonio Franco, de 92; Betty Hibbard, de 84; y Albertina Vega, de 99.
Todavía se desconoce cuánto tiempo estuvo el centro de atención a la tercera edad sin energía antes de que esta madrugada realizaran una llamada de emergencia.
Las imágenes difundidas la mañana de este miércoles por los medios mostraban a ancianos en sillas de ruedas en el exterior de las instalaciones del centro de atención a la tercera edad, adyacente al Larkin Community Hospital, que también tuvo que ser evacuado.
Un operario trabaja para reparar los aparatos de aire acondicionado, mientras se espera de un momento a otro la ayuda técnica de la compañía de electricidad Florida Power Light (FPL), recogió el canal Local 10 News.
La cifra provisional de muertos por el paso del huracán Irma asciende a una treintena en Estados Unidos (Florida, Georgia y Carolina del Sur).
The Weather Channel habla de un cómputo eventual de 47 víctimas mortales y miles de millones de pérdidas en daños materiales desde el Caribe a Estados Unidos.
Solo en Florida, las autoridades señalaron este martes que ya se habían destinado cerca de 250 millones de dólares en labores de recuperación y limpieza, aunque el costo final tardará meses en determinarse.

Add a comment

WASHINGTON (EFE).- Un grupo bipartidista de 116 congresistas de EE.UU. envío hoy una carta al presidente Donald Trump para pedir que prorrogue el Estatus de Protección Temporal (TPS) a los salvadoreños y hondureños que viven en el país norteamericano.

Se trata de una iniciativa liderada por los congresistas Jim McGovern (demócrata) y Randy Hultgren (republicano), que copresiden la Comisión de Derechos Humanos Tom Lantos de la Cámara Baja, junto a los legisladores demócratas Norma Torres y Rubén Gallego.

En la misiva, dirigida a la secretaria de Seguridad Nacional interina, Elaine Duke, piden prorrogar el TPS a los beneficiarios salvadoreños y hondureños "debido a las pésimas condiciones" en sus países.

"Hay una alteración temporal pero sustancial de los estándares de vida en ambos países debido al huracán Mitch en Honduras y a una serie de grandes terremotos en El Salvador. La violencia en ambos países ha hecho la recuperación más difícil", indican los legisladores.

EE.UU. otorga la protección del TPS "por condiciones en el país que impiden temporalmente a sus nacionales volver de manera segura" o "en ciertas circunstancias, cuando el país es incapaz de manejar la vuelta de sus nacionales adecuadamente".

El programa es un alivio temporal que no conduce ni a la residencia permanente ni a ningún otro estatus de regulación migratoria.

Actualmente hay unos 200.000 salvadoreños bajo la protección del TPS en Estados Unidos y unos 61.000 hondureños, según los congresistas.

Los legisladores recuerdan que las designaciones de TPS se han hecho y extendido bajo gobiernos de ambos partidos desde su creación en 1990.

"No renovar estas protecciones separaría familias en todo el país y minaría los esfuerzos de Estados Unidos para promover la prosperidad y seguridad en Centroamérica", indicó hoy en un comunicado el congresista Jim McGovern.

El pasado 24 de agosto, el canciller de El Salvador, Hugo Martínez, pidió formalmente al Departamento de Seguridad Nacional la prórroga del TPS a los salvadoreños amparados por el programa en Estados Unidos, aunque abrió la puerta a "otras alternativas".

"La prórroga usualmente es de 18 meses -la actual vence en marzo de 2018- pero vamos a seguir evaluando" con el Departamento de Seguridad Nacional "cuál será la medida en este caso", explicó entonces.

Este miércoles el canciller vuelve a Washington para una visita de tres días en la que defenderá la contribución a la economía estadounidense de los salvadoreños amparados por el TPS y los 30.000 amparados por DACA, el programa para los jóvenes indocumentados que llegaron al país de niños con sus padres.

Add a comment

Más artículos...