Un joven de Iowa, quien fuera la última persona que vio a Sudiksha Konanki con vida, es considerado el principal sospechoso. 

Punta Cana, RD.- El giro de la investigación en torno a la desaparición de la joven estadounidense en un hotel de Punta Cana, el pasado 6 de marzo, ha sido de 180 grados, luego de las tres versiones que ha dado la última persona que la vio con vida, la madrugada de ese día a orillas de la playa.

El abogado y comunicador Jose Martínez Brito, en el programa radial Estonoesradio en su canal de Youtube, reveló detalles hasta el momento inéditos del curso que llevan las investigaciones de la desaparición de Sudiksha Konanki, a las cuales se han unido autoridades de Estados Unidos y la India.

Martinez Brito señala que el joven de 24 años, de nacionalidad también norteamericana Joshua Steven Riibe ha sido señalado como la última persona que vio a Sudiskha, y que tras cambiar tres veces su declaración ahora es el blanco de las investigaciones en torno al caso.

La primera versión que dio Ribe, quien reside en Iowa, es que él estaba dormido en una silla de playa y al despertar no la vio y optó por regresar a su habitación. “La cámara lo registra pasando hacia el hotel a las nueve de la mañana y éste no da la voz de alerta”, asevera Martinez Brito. 

Manifiesta que en su segunda declaración, Joshua Steven Ribe cambia la versión y establece que él y la joven desaparecida se encontraban bañándose en la playa y una ola lo “tumbó...”.

“El dice que él se cae con una ola y que empieza a vomitar en la playa. Que cuando mira hacia atrás la ve y que ella (Sudiksha Konanki) estaba todavía con el agua por las rodillas. Que él se acuesta y se duerme, y que después se para y cree que ya ella se fue y entonces él se va también”, apunta el letrado.

El comunicador y abogado dominicano añadió que Joshua Steven Ribe cambia por tercera vez su version. “Ya van dos veces que la cambia. Ahora el establece que la ola llegó, los golpeó a ambos y que él con el golpe cae en la arena, empieza a vomitar y queda inconsciente… y que nunca más la volvió a ver hasta que despertó, y que pensó, en ese momento, que ella se había ido al hotel”. 

Abusada y asesinada

Jose Martínez Brito aseveró que existe información fidedigna de que Joshua Steven Ribe no era parte del grupo de estudiantes que acompañaban a Sudiksha Konanki.

“Ese joven no había llegado con ellos al país, no era parte del coro, por decirlo en buen dominicano. Pues sepan ustedes que el FBI se encuentra en la República Dominicana y en este preciso momento se le está realizando el primer interrogatorio formal por parte del FBI a ese joven, porque la teoría que se tiene es que el joven abusó sexualmente de la jovencita, la asesinó, se asustó y la escondió”, revelo Martinez Brito en el programa radial.

Adelantó que aunque no se le ha dictado medida de coerción a Joshua Steven Ribe, las autoridades dominicanas le han incautado su pasaporte para que no pueda abandonar el país y lo mantienen en custodia en las instalaciones del hotel, bajo vigilancia constante hasta que se lleven a cabo las investigaciones pertinentes.

“El es el primer sospechoso de lo que pudiese ser un asesinato de una extranjera por parte de otro extranjero en la República Dominicana, en Punta Cana”, concluyó. 

Para ver la entrevista completa, visite el siguiente enlace: 

https://youtu.be/30qGLe3vLao?si=IiVoQ666P3Nm-Ur9

 

Add a comment

SAO PAULO, (EFE).- El brasileño Edson Arantes do Nascimento ‘Pelé’, considerado por muchos el mejor futbolista de todos los tiempos, murió este jueves a los 82 años, debido a las complicaciones del cáncer que padecía.

Pelé falleció rodeado por varios de sus hijos y nietos, que pasaron con él la Navidad en el hospital de Sao Paulo donde estaba ingresado desde el pasado 29 de noviembre. «Todo lo que somos es gracias a ti. Te amamos infinitamente. Descansa en paz», afirmó su hija Kely Nascimento en Instagram, acompañando una fotografía con las manos entrelazadas de los hijos del «rey» del fútbol, que este jueves cumplió un mes hospitalizado.

El exfutbolista fue operado de un cáncer de colon en septiembre de 2021, que le fue diagnosticado en esa época, y que le causó metástasis.

El triple campeón mundial fue hospitalizado el 29 de noviembre para evaluar un cambio en el tratamiento de quimioterapia, que no le estaba haciendo el efecto deseado por los médicos.

Días después, el hospital informó que se le estaba tratando también por una infección respiratoria que, según sus hijas, padeció a consecuencia de una infección de covid-19.

Pese a su hospitalización, Pelé ha mantenido una intensa actividad en sus redes sociales, en especial durante el Mundial de Qatar, en el que expresó su apoyo a los jugadores de la selección brasileña, después de la dolorosa eliminación ante Croacia en los cuartos de final.

Add a comment

Tuluá (Colombia), 28 de junio (EFE).- Una de las mayores tragedias en cárceles colombianas se vivió este martes en la ciudad de Tuluá (suroeste) donde un incendio provocado luego de una riña entre reclusos se cobró la vida de al menos 51 personas y dejó 24 más heridas, entre ellos dos guardianes.

Mientras en las afueras de la cárcel familiares de los reclusos esperaban en medio del llanto saber la situación de los suyos, en Bogotá el ministro de Justicia, Wilson Ruiz, daba a conocer el balance de la tragedia, que atribuyó a un incendio provocado por una riña entre los reos que le prendieron fuego a las colchonetas en las que duermen.

"Tenemos 51 personas privadas de la libertad que perdieron la vida y 24 más resultaron heridas, esta situación fue provocada por una riña entre privados de la libertad que se presentó en el patio número 8", dijo el jefe de la cartera de Justicia.

El ministro detalló que entre los 24 heridos hay dos guardias del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) que "han sufrido lesiones leves".

A falta de que concluyan las investigaciones, los informes aseguran que la mayoría de las personas perdieron la vida por "inhalar humo".

INFIERNO EN PRISIÓN

El infierno en que se convirtió la cárcel de Tuluá comenzó pasada la 01.00 hora local (06.00 GMT) en el patio 8 de ese centro de mediana seguridad que alberga 1.267 reclusos.

Allí, según lo dicho por Ruiz, un reo le prendió fuego a una colchoneta y aunque los guardianes trataron de controlar las llamas estas se propagaron rápidamente por el lugar.

El fuego ganó fuerza porque los materiales con los que están hechas las colchonetas son de fácil combustión.

Ante la magnitud del incendio, pronto llegaron los Bomberos de Tuluá que controlaron las llamas y evitaron que estas alcanzaran otros lugares de la cárcel en donde había otros reclusos.

De los 24 heridos, según el ministro Ruiz, 6 están en cuidados intensivos en un hospital local de Tuluá y dos más fueron llevados a Cali, la capital del departamento del Valle del Cauca, al que pertenece esta ciudad de unos 220.000 habitantes.

En Colombia hay un problema crónico de hacinamiento en las cárceles y en Tuluá ese indicador era del 17 %. Varias Administraciones se comprometieron y no cumplieron con la construcción de nuevos centros de detención en diferentes sitios del país.

A eso se suma la corrupción en el sistema penitenciario que constantemente permite fugas, ingreso a las cárceles de artículos prohibidos y otras irregularidades.

Uno de los más recientes escándalos fue la fuga del narcotraficante Juan Castro Estupiñán, alias Matamba, detenido en mayo de 2021 y quien escapó en marzo pasado de la cárcel La Picota de Bogotá, en donde estaba detenido a la espera de ser extraditado a Estados Unidos, que lo solicitaba por delitos de narcotráfico.

El pasado 26 de mayo, el fugitivo murió durante una operación policial en el departamento de Santander.

También se fugó, en 2019, la excongresista Aída Merlano, quien aprovechó una cita médica para descolgarse por una soga y huir a bordo de una moto que la esperaba. Ella estaba en la cárcel del Buen Pastor, en Bogotá, y tras su huida se refugió en Venezuela.

CONDOLENCIAS DE DUQUE Y DE PETRO

El presidente colombiano, Iván Duque, que está de visita de trabajo en Portugal, lamentó la tragedia y expresó su solidaridad con los familiares de las víctimas.

Por su parte, el presidente electo, el izquierdista Gustavo Petro, dijo en redes sociales que "lo acontecido en Tuluá, como la masacre en La Modelo (en marzo de 2020 en Bogotá), obliga a un replanteamiento completo de la política carcelaria de cara a la humanización de la cárcel y la dignificación del preso".

Petro expresó sus condolencias a los familiares de los presos muertos y agregó que "el Estado colombiano ha mirado la cárcel como un espacio de venganza y no de rehabilitación".

Posteriormente, tras una reunión con embajadores de la Unión Europea en Colombia, Petro insistió: "Si tuviéramos una política alrededor del crimen diferente, el sistema carcelario podría dejar de ser un espacio de venganza (...) y un sistema signado que degrada el ser humano y lo conduce incluso a estos niveles de muerte".

ESTELAS DE TRAGEDIAS

La tragedia de esta madrugada en Tuluá recuerda la de la cárcel La Modelo, en Bogotá, donde la noche del 21 de marzo de 2020, en plena pandemia de covid-19, los reclusos armaron un motín para pedir mejor atención.

El motín, que fue sofocado por guardias carcelarios, dejó 24 internos muertos y cerca de un centenar de heridos.

Igualmente, el 27 de enero de 2014 un incendio provocado por presos en respuesta a una operación de registro en la cárcel Modelo de

Add a comment

Versiones iniciales indican que al parecer el ex lanzador murió al caer de una escalera en su casa

REPUBLICA DOMINICANA.- El lanzador zurdo Odalis Pérez murió tras un accidente en su hogar, según informes preliminares. Fue hallado muerto por su hermano. 

El exlanzador de Grandes Ligas ,  de 43 años y nativo de Las Matas de Farfán, se habría caído de una escalera en una casa en Santo Domingo Este.

Walin Batista, abogado de Pérez, confirmó la ocurrencia del fallecimiento del pelotero, alrededor de las las siete de la noche. El cadáver fue encontrado por su hermano, Cristian Pérez, el cual llegó a la casa y halló a Odalis tirado en el patio.

Hasta el momento se desconoce las razones oficiales, pero todo luce indicar que Odalis resbaló por una escalera.

Pérez jugo  con Los Ángeles Dodgers en el beisbol de Grandes Ligas y  con el equipo de los Leones del Escogido y Estrellas Orientales en la Liga Dominicana.

Vea detalles adicionales de esta noticia en en este enlace

(Tomado de:  Noticias SIN)

Add a comment

Castillo habia emitido un mensaje que fue calificado por sus propios partidarios como un "golpe de estado en curso"

El presidente de Perú, Pedro Castillo, fue detenido el miércoles, tres horas después de anunciar la disolución del Congreso, según informó la Policía Nacional del Perú. En un discurso televisado a la nación, Castillo había decretado un “gobierno de excepción” y decretado un toque de queda nocturno inmediato para el país. El presidente dijo que se convocaría a elecciones legislativas para elegir nuevos miembros del Congreso, quienes aprobarían una nueva Constitución. El mensaje, descrito por sus propios partidarios como un “golpe de Estado en curso”, fue emitido horas antes de que Castillo enfrentara su tercer voto de juicio político.

Tras el discurso televisado, Castillo compareció ante la prefectura -organismo encargado de mantener el orden público- para pedir garantías y fue detenido. La imagen de Castillo leyendo una revista mientras está recluido en una comisaría marca el final de su caótico mandato de 18 meses. Perú, sin embargo, permanece en un estado de incertidumbre política.

Castillo, un maestro de escuela primaria rural que fue el sorpresivo ganador de las últimas elecciones, perdió todo apoyo luego de hacer su anuncio. La embajadora de Estados Unidos en Perú, Lisa Kenna, respondió rápidamente escribiendo en Twitter: “Estados Unidos rechaza categóricamente cualquier acto extraconstitucional del presidente Castillo para impedir que el Congreso cumpla con su mandato”. Y dentro del país, la Corte Constitucional llamó a las Fuerzas Armadas a “restaurar el orden”. Los miembros del Congreso continuaron con la votación de juicio político a pesar del intento de disolución y votaron para destituirlo de su cargo. Dina Boluarte, la actual vicepresidenta, asumirá esta tarde la presidencia.

La tensión era alta en Perú tras el anuncio. Algunas tiendas cerraron sus puertas, mientras los residentes se apresuraban a regresar a sus casas. Muchos padres fueron vistos recogiendo a sus hijos temprano de la escuela. El martes, un día antes de que Castillo anunciara la disolución del Congreso, Walter Córdova Alemán renunció a su cargo de Comandante General del Ejército por “motivos estrictamente personales”. No proporcionó más detalles, pero la decisión habría dejado a Castillo libre para nombrar un nuevo comandante.

Las puertas del Congreso de la República, donde Castillo iba a enfrentar su tercer voto de juicio político, fueron cerradas el miércoles, pero los congresistas continuaron con la votación. La comisión general del Congreso votó a favor de destituir a Castillo por “incapacidad moral”, los mismos motivos utilizados para destituir al expresidente Alberto Fujimori en 2000. El Congreso aprobó la medida con 101 votos a favor, seis en contra y 10 abstenciones.

Perú Libre, el partido que llevó al presidente al poder, calificó la decisión del presidente como un ataque a la democracia. Vladimir Cerrón, el presidente del partido, dijo que no apoyaría “el golpe de Estado en curso”. “Estamos en contra del hiperparlamentarismo, no se puede confiar en la prensa del país, no se corrobora ningún testimonio, pero tampoco estamos dispuestos a sacar el cuello por el presidente”, dijo.

Algunos ministros presentaron su renuncia, entre ellos Alejandro Salas (Laborista) y Kurt Burneo, quien se desempeñaba como ministro de Economía, así como Manuel Rodríguez Cuadros, embajador de Perú ante la ONU. En tanto, el expresidente Ollanta Humala expresó su rechazo público a través de las redes sociales y llamó dictador a Pedro Castillo. “Las Fuerzas Armadas le deben honor y lealtad a la patria y no a un dictador. Eso es lo que eres hoy, Pedro Castillo”.

En el discurso del miércoles, Castillo dijo que se realizarán nuevas elecciones al Congreso y que Perú se regirá por una nueva Constitución. “Convocaremos a elecciones lo antes posible a un nuevo Congreso con facultades constituyentes para elaborar una nueva Constitución en un plazo no mayor a nueve meses. Desde esa fecha hasta que se instale el nuevo Congreso, gobernaremos por decreto”, agregó. El mandatario argumentó que decidió decretar “un gobierno de excepción” para “restablecer el Estado de Derecho por las demandas ciudadanas a lo largo y ancho del país”. Ordenó un toque de queda en todo el país de 10 p. m. a 4 a. m., a partir del jueves.

En su alocución, Castillo también declaró que reorganizará el sistema de justicia, desde el poder judicial hasta otras instituciones como el Ministerio Público, el Tribunal Constitucional y la Junta Nacional de Justicia, que nombra y remueve a los jueces y fiscales. El presidente agregó que "respetaría escrupulosamente el modelo económico". Todos estos hechos se dan a raíz de una reciente visita de una delegación de alto nivel de la Organización de los Estados Americanos (OEA), a pedido de Castillo, para evaluar si la democracia está en peligro en el Perú.

 

(Fuente: MSN/El Pais)

Foto: Apurimac

Add a comment

El avión se estrelló con 123 pasajeros y 9 miembros de la tripulación a bordo, recogió la Administración de Aviación Civil de China en un comunicado publicado varias horas después del accidente.

Pekín/Shanghái, 21 de marzo (EFE).- Un Boeing 737-800 de China Eastern se estrelló hoy en la provincia meridional china de Guangxi con 132 personas a bordo en la peor catástrofe aérea civil registrada en el país asiático desde 2010.

El avión, que realizaba el trayecto entre las ciudades de Kunming (suroeste) y Cantón (sureste) se estrelló con 123 pasajeros y 9 miembros de la tripulación a bordo, recogió la Administración de Aviación Civil de China (CAAC) en un comunicado publicado varias horas después del accidente.

En un primer momento, la televisión estatal CCTV informó de que había 133 personas a bordo del vuelo MU5735, que despegó a las 13.15 hora local (05.15 GMT) antes de precipitarse a tierra en la región de Guangxi (sur) sin que por el momento se conozcan más detalles ni si hay supervivientes.

Tampoco hay información sobre lo que habría provocado el accidente: "La precisa naturaleza del incidente permanece sin determinar", informó CCTV sin dar más detalles.

La última tragedia aérea de la que informó la aviación china fue el 24 de agosto de 2010, cuando un vuelo de Henan Airlines se estrelló en la ciudad de Yichun, en la provincia nororiental de Heilongjiang, causando la muerte de 44 personas.

No obstante, en 2016 murieron cinco personas en otro accidente en Shanghái (este), el de un hidroavión de la compañía Joyair que efectuaba su vuelo inaugural con diez personas a bordo.

El diario oficial Global Times se apresuró a recordar que, a fecha de febrero, se habían superado las 100 millones de horas de vuelo seguras en China, la mejor marca en la historia del país.

LAS TAREAS DE RESCATE, EN MARCHA

Equipos de rescate enviados desde diferentes puntos del sur de China se dirigieron al lugar para iniciar -una vez extinguido el fuego- las labores de búsqueda aunque con pocas perspectivas de encontrar supervivientes, dada la altura desde la que el aparato se precipitó al suelo, según imágenes difundidas en las redes sociales.

Las informaciones disponibles por el momento apuntan a que se han desplegado más de 650 efectivos en la zona -en el condado Teng de la localidad de Wuzhou, en Guangxi- así como 23 camiones de bomberos.

Los equipos de rescate lograron apagar el fuego alrededor de las 17.00 hora local (09.00 GMT), según la cadena estatal.

Tras el suceso, el presidente chino, Xi Jinping, aseguró sentirse "conmocionado", y el Consejo de Estado (Ejecutivo) formó un comité para investigar tanto las causas del accidente "lo antes posible" como otros posibles problemas de seguridad en el sector de la aviación civil con el objetivo de "garantizar la absoluta seguridad de las operaciones de aviación".

El vuelo tenía una duración prevista de una hora y cuarenta minutos, en la que el aparato, de casi siete años de antigüedad, debía recorrer los 1.357 kilómetros que separan Kunming de Cantón.

Según datos del portal de seguimiento de vuelos FlightRadar24, la aeronave volaba a las 14.19 hora local (06.19 GMT) a una altitud de 29.100 pies (8.870 metros) cuando, a unos 55 kilómetros al oeste de la localidad de Wuzhou, comenzó a descender.

El último punto de contacto del vuelo, según el citado portal, fue a unos 25 kilómetros al suroeste de Wuzhou, a una altitud de 3.225 pies (989 metros), a las 14.22 hora local (06.22 GMT), lo que supondría que en apenas tres minutos el aparato descendió casi 8.000 metros.

CHINA EASTERN Y BOEING CAEN EN BOLSA

Menos de una hora después de que se confirmara el suceso, la página web y la aplicación de la aerolínea China Eastern, la segunda del país, fundieron sus pantallas a blanco y negro en señal de luto por el accidente.

También ordenaron que todos los aparatos 737-800 permanezcan en tierra tras el accidente hasta que se tengan más datos sobre lo ocurrido, según la prensa local.

Tras el siniestro, hacia las 17.15 hora de Pekín (09.15 GMT), las acciones de China Eastern en Nueva York perdían un 16,03 % durante las negociaciones previas a la apertura del mercado, según el portal de noticias económicas Yicai.

Ese mismo medio indica que también se resintieron con fuerza hacia esa misma hora los títulos de Boeing, que rebajaban su valor en un 8 % en Londres y un 6,6 % en Nueva York.

En los últimos meses, la compañía estadounidense parecía encontrarse cada vez más cerca de volver a conseguir la autorización para que sus 737-MAX -un aparato diferente al accidentado- volasen de nuevo en China tras su prohibición en marzo de 2019 después de dos accidentes, en Etiopía e Indonesia, que provocaron la muerte de casi 350 personas.

Add a comment

"El país merece y necesita una recuperación emocional y dejar atrás las medidas que tuvimos que imponer para un tiempo que ya es pasado", afirmó en un discurso el presidente Luis Abinader.

SANTO DOMINGO.- República Dominicana anunció que deja sin efecto "todas" las medidas de restricción impuestas a causa de la pandemia, como el uso de mascarillas en espacios públicos y en aquellos privados de uso público, debido al "éxito" de su programa de vacunación que cumple un año de ejecución.


"El país merece y necesita una recuperación emocional y dejar atrás las medidas que tuvimos que imponer para un tiempo que ya es pasado", afirmó en un discurso el presidente Luis Abinader.

"Medidas como el uso de la mascarilla, la necesidad de presentar la tarjeta de vacunación para acceder a todos los lugares, o las restricciones en espacios públicos, hoy, son responsabilidad individual de todos y cada uno de nosotros. Después de esta larga batalla, comenzamos a recuperar la libertad", afirmó el gobernante.

Abinader aseguró que el país ha superado "lo peor de la pandemia" y que los contagios diarios y de las últimas cuatro semanas están en franco descenso.

"Tenemos una de las tasas de mortalidad más bajas del mundo y una ocupación hospitalaria muy baja", puntualizó el jefe de Estado.


En la nación han fallecido 4.351 personas por la pandemia desde marzo de 2020 y en semanas recientes los nuevos contagios han ido en descenso.

Add a comment

Más artículos...